Gloria Ramrez - PowerPoint PPT Presentation

1 / 36
About This Presentation
Title:

Gloria Ramrez

Description:

Convenci n sobre la eliminaci n de todas la formas de discriminaci n contra la mujer CEDAW ... COMIT PARA LA ELIMINACI N DE LA DISCRIMINACI N CONTRA LA MUJER ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:47
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 37
Provided by: amdh1
Category:
Tags: gloria | mujer | ramrez

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Gloria Ramrez


1
Gloria Ramírez Cátedra UNESCO de Derechos Humanos
de la UNAM Academia Mexicana de Derechos
Humanos www.amdh.com.mx/mujeres
presidencia_at_amdh.com.mx
2
  • Qué es el Observatorio Ciudadano de los Derechos
    de las Mujeres?

3
EL OBSERVATORIO
  • Es un espacio independiente y plural para
    difundir y facilitar el uso de los mecanismos e
    instrumentos internacionales de protección de los
    derechos humanos de las mujeres en especial, las
    recomendaciones a México elaboradas por el Comité
    para la Eliminación de la Discriminación contra
    la Mujer (Comité CEDAW).

4
EL OBSERVATORIO
  • Metodología
  • Se implementaron diversos métodos y herramientas
    para potenciar los recursos y resultados.
  • Análisis comparativos de información oficial
  • Cuadro comparativo de informes
  • Cuadro comparativo de recomendaciones
  • Cuadro comparativo de solicitudes de información
  • Análisis comparativos de información oficial con
    información de OSC.
  • Encuestas, entrevistas, seguimientos, monitoreos,
    visitas en el terreno, etc.
  • Metodología de rendición de cuentas
  • SISI (Sistema de Solicitudes de Información)
  • INFOMEX CHIHUAHUA
  • Otros mecanismos de transparencia y rendición de
    cuentas

5
  • Convención sobre la eliminación de todas la
    formas de discriminación contra la mujer CEDAW

6
Seguimiento de la CEDAW
  • Adoptada y abierta a la firma y ratificación, o
    adhesión, por la Asamblea General en su
    resolución 34/180, de 18 de diciembre de 1979
  • Entrada en vigor 3 de septiembre de 1981
  • México ratifica en 1981

7
  • Protocolo Facultativo de la Convención sobre la
    eliminación de todas las formas de discriminación
    contra la mujer
  • Adoptado el 6 de octubre de 1999

8
Discriminación contra la mujer
  • denotará toda distinción, exclusión o restricción
    basada en el sexo que tenga por objeto o
    resultado menoscabar o anular el reconocimiento,
    goce o ejercicio por la mujer, independientemente
    de su estado civil, sobre la base de la igualdad
    del hombre y la mujer, de los derechos humanos y
    las libertades fundamentales en las esferas
    política, económica, social, cultural y civil o
    en cualquier otra esfera.

9
COMITÉ PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN
CONTRA LA MUJER
  • Creado por la Convención para la eliminación de
    todas las formas de discriminación contra las
    mujeres
  • Conformado por 23 expertas y/o expertos,
    nombrados a título individual
  • Elegidas y elegidos por votación secreta de los
    Estados Partes (mayoría absoluta de los Estados
    presentes y votantes)
  • Mandato de cuatro años.

10
SEGUIMIENTO DE LA CEDAW
  • LOS RETOS DE LA ARMONIZACIÓN LEGISLATIVA, A LA
    LUZ DE LOS COMPROMISOS INTERNACIONALES EN MATERIA
    DE DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
  • RETOS DE LA APLICACIÓN DE LOS MECANISMOS
    INTERNACIONALES
  • -

11
EL CONTEXTO
  • Entre el periodo de años 2000-2006, se
    extendieron al Estado mexicano 21 informes y
    observaciones finales internacionales, de los
    cuales se desprenden los siguientes datos
  • La visita de 20 Mecanismos Internacionales del
    Sistema de Naciones Unidas y del Sistema
    Interamericano.
  • De estas visitas, se derivaron 16 informes
    internacionales
  • Sobre diversos temas de derechos humanos.

12
EL CONTEXTO
  • De los 16 informes, 11 dan recomendaciones a
    México sobre los derechos humanos de las mujeres
    y su situación.
  • De los 11 informes 5 hablan sobre la violencia y
    la discriminación contra la mujer.
  • De los 11 informes, tenemos 8 que hacen
    recomendaciones para atender el feminicidio en
    Cd. Juárez.

13
EL CONTEXTO
  • En total hay 77 recomendaciones sobre el tema de
    las mujeres derivados de los 11 informes de las
    vistas in situ.
  • 63 recomendaciones que se derivan de las
    observaciones finales de los informes rendidos
    por México a los mecanismos internacionales y de
    las comunicaciones sobre casos específicos
    sostenidas entre el Estado mexicano y los
    mecanismos internacionales.

14
FEMINICIDIO
  • Existen alrededor de 31 informes y diagnósticos
    de instituciones nacionales e internacionales
    desde 1998.

15
EL CONTEXTO
  • En total México acumuló un total de 140
    recomendaciones internacionales en el periodo de
    años 2000-2006, sólo en el tema de derechos de
    las mujeres.
  • De éstas 63 son dirigidas a atender el
    feminicidio en Cd. Juárez.

16
EL CONTEXTO
  • Mecanismos de seguimiento a las recomendaciones
    internacionales sobre los derechos de las mujeres
    en México.
  • EXISTE CUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES?
  • Sistema Interactivo de seguimiento a la CEDAW
    (SICEDAW) del Instituto Nacional de las Mujeres
    (INMUJERES)
  • El SICEDAW está conformado por 73 informes
    estatales de 23 países y 14 informes sombra.
  • Es una herramienta de infomacion pero no un
    mecanismo de seguimiento
  • No está actualizado
  • No con indicadores de seguimiento ni de
    evaluación de resultados.
  • El informe no suple el seguimiento ni el
    cumplimiento cabal
  • 1 http//sicedaw.inmujeres.gob.mx/

17
EL CONTEXTO
  • Informe de México producido por el Comité para la
    Eliminación de la Discriminación contra la Mujer
    bajo el Artículo 8 del Protocolo Facultativo de
    la Convención y respuesta del Gobierno de México.
    27 de enero de 2005.
  • CEDAW. Observaciones finales del Comité para la
    Eliminación de la Discriminación contra la Mujer
    al sexto informe de México. 25 de agosto de 2006.

18
EL CONTEXTO
  • EL INFORME FINAL, RESULTADO DE LA VISITA FUE
    RESULTADO LAS INFORMACIONES QUE DIO EL GOBIERNO Y
    LA INFORMACIÓN QUE RECOGIERON LOS RELATORES

19
EL CONTEXTO
  • El Observatorio Ciudadano de los Derechos de las
    Mujeres, se encontró que la mayoría de la
    información que el Comité CEDAW reporta
  • Casos de impunidad
  • negligencia de funcionarios públicos
  • agresiones y amenazas contra defensores de
    derechos humanos y familiares de las mujeres
    asesinadas,
  • Faltas al debido proceso por parte de los
    gobiernos federal, estatal y municipal para
    atender el feminicidio en Cd. Juárez.

20
EL CONTEXTO
  • En este sentido, las 20 recomendaciones dirigidas
    al Estado Mexicano, se centran principalmente en
    las ámbitos de
  • La violencia generalizada y la violencia de
    género
  • La procuración, impartición y administración de
    la justicia
  • La educación y capacitación sobre dh y d de las
    mujeres
  • Sobre la implementación de mecanismos de
    evaluación, seguimiento y coordinación.
  • Negligencia de funcionarios públicos,
  • La impunidad en los casos y,
  • La necesaria vinculación con las organizaciones
    de la sociedad civil.

21
EL CONTEXTO
  • PARA QUE SIRVEN LAS VISITAS RELATORES?
  • PARA QUE SIRVEN LAS RECOMENDACIONES?
  • EXISTE CUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES?
  • Por qué México no cumple las obligaciones de los
    compromisos internacionales que firma?

22
EL CONTEXTO
  • Quién es responsable de cumplir con las
    recomendaciones?
  • LA S.R.E. - INMUJERES - SEGOB
  • El estado a través de los
  • gobiernos a nivel federal, estatal y municipal
  • La CNDH y el CEDE de Chihuahua
  • La sociedad civil coadyuva y deberían de trabajar
    juntos

23
  • Aportaciones del Observatorio Ciudadano de los
    Derechos de las Mujeres

24
Resultados
  • Solicitud 1
  • Se solicita documentación que manifieste que la
    SRE le dio a conocer el Informe de México
    producido por el CEDAW bajo el Artículo 8 del
    Protocolo Facultativo de la Convención y las
    Observaciones finales al sexto informe de México,
    producidas por el mismo Comité.
  • Se envió a 24 dependencias públicas

25
Resultados
  • Algunos casos denotan que hace falta el
    conocimiento de las áreas internas de las
    entidades o que no existe un área que dé
    seguimiento a las recomendaciones
    internacionales
  • La Secretaría de Gobernación nos solicitó
    información adicional y pregunta a qué área
    interna de la entidad va dirigida la pregunta.
  • La Procuraduría General de la República también
    pidió información adicional y nos pide que
    proporcionemos cualquier otro elemento o dato que
    ayude a localizar la información solicitada.
  • La Secretaría de la Función Pública requirió
    información adicional y nos solicitó especificar
    el significado de las siglas CEDAW, así como a
    qué convención nos referimos y de que fecha.
  • La Secretaría de Salud nos pidió precisar a qué
    nos referíamos con las siglas CEDAW y sobre qué
    tema versa el citado.

26
Resultados
  • Petición 2
  • La siguiente solicitud fue dirigida a la SRE.
  • Se solicita documentación que manifieste que la
    SRE dio a conocer el contenido a dependencias
    gubernamentales del Informe producido por el
    CEDAW bajo el Artículo 8 del Protocolo
    Facultativo de la Convención y sobre las
    Observaciones finales al sexto informe de México,
    producidas por el mismo Comité.

27
Resultados
  • En general, la SRE nos responde que se realizó la
    difusión correspondiente a los dos informes con
    sus recomendaciones. Sin embargo, en lo relativo
    al informe de feminicidios, toda la información
    al respecto es reservada por un periodo de doce
    años.

28
Resultados
  • Recursos de revisión a la petición 1
  • Se procesaron 17 recursos de revisión a las
    dependencias que contestaron que no era de su
    competencia.
  • El argumento fue que las dependencias dieron una
    respuesta que no corresponde a la información
    requerida en la solicitud, lo anterior en función
    de que las dependencias son competentes para
    recibir oficios, cartas o documentos de cualquier
    otra dependencia gubernamental dándole a conocer
    algún tipo de información que podría interesarle,
    en este caso, sobre dos informes internacionales
    del Comité para la eliminación de la
    discriminación contra la mujer (CEDAW).
  • El IFAI, ha admitido 15 recursos de revisión.

29
Resultados
  • RECTIFICACIONES Y COLABORACION
  • INMUJERES. SE ESTABLECE COMUNICACIÓN Y APORTA
    AMPLIA INFORMACION
  • S.R.E. DIFICULTADES PARA QUE FLUYA
  • LA INFORMACION
  • SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN (SEGOB)
  • NO HAY RESPUESTA

30
Resultados
  • Merece especial atención la SFP y la SSA,
    quienes preguntan el significado de CEDAW, fechas
    y contenidos de los informes.
  • La SSA facilitó información para la elaboración
    de los informes a los que da seguimiento el
    Observatorio.

31
Resultados
  • La AMDH presentó ante el IFAI 17 recursos de
    revisión, de los cuales, ha admitido 15.
  • A pesar de que la SRE nos comunicó haber hecho
    una difusión muy amplia entre las dependencias
    públicas federales y estatales el INMUJERES fue
    la única dependencia pública que localizó oficios
    de la SRE dándoles a conocer las recomendaciones
    del informe de Juárez y de las observaciones
    finales al sexto informe.
  • . El DIF, la STPS, la SEGOB, el Instituto
    Nacional de Salud Pública y la Consejería
    Jurídica del Ejecutivo Federal informan que no
    existe en sus archivos algún documento de la SRE

32
Resultados
  • Conclusiones
  • 1. Una de las recomendaciones del Comité CEDAW es
    que México presente a todas las secretarías
    competentes y al Congreso las observaciones
    finales para garantizar su aplicación cabal así
    como, que adopte medidas para fomentar la
    concienciación sobre la Convención y las
    recomendaciones generales del Comité, destinadas,
    entre otros, a los diputados y senadores, los
    funcionarios públicos, el poder judicial y los
    abogados a nivel federal, estatal y municipal.
  • .

33
EL CONTEXTO
  • Este primer acercamiento a las dependencias nos
    permite observar
  • LAS DIFICULTADES DE UNA CULTURA DE CUMPLIMIENTO.
  • HAY DESCONOCIMIENTO
  • NEGLIGENCIA
  • UNA CONTRACULTURA DE CUMPLIMIENTO

34
Resultados
  • Otra recomendación del Comité CEDAW es
    intensificar los esfuerzos de coordinación y
    participación entre todos los niveles de poder -
    federal, estatal y municipal - entre sí y con la
    sociedad civil, con el fin de garantizar de la
    mejor manera los mecanismos y programas
    recientemente adoptados e iniciados.
  • Sin embargo, las respuestas oficiales obtenidas
    hasta ahora permiten deducir que no existe un
    mecanismo de comunicación eficiente entre las
    dependencias de gobierno, lo cual es básico para
    el cumplimiento de las responsabilidades
    internacionales, signadas por el gobierno.

35
Desarrollar una Campana de la CEDAWpedagogía de
la esperanza
  • La aplicación del Derecho Internacional de los
    Derechos Humanos para por el efectivo respeto y
    aplicación e nivel internacional.
  • La campaña, el seguimiento de las recomendaciones
    y el aprendizaje efectivo de los derechos humanos
    es un requisito de los funcionarios públicos

36
EL CONTEXTO
  • La construcción utópica se manifiesta en un
    campo social de acciones cada vez más complejo y
    desafiante también en una ampliación de la
    capacidad de los sujetos (sociales e
    individuales) para poder reactuar sobre sus
    circunstancias.
  • Hugo Zemelman
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com