Anlisis de Usuarios Tareas - PowerPoint PPT Presentation

1 / 25
About This Presentation
Title:

Anlisis de Usuarios Tareas

Description:

Un folio por cada tarea y subtarea ... cada una de las herramientas ... cada uno de los materiales que han de estar presentes en el espacio de trabajo ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:26
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 26
Provided by: steliosk
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Anlisis de Usuarios Tareas


1
Introducció a lEnginyeria de Software Diseny
dInterficies
  • Análisis de Usuarios Tareas
  • y diseño de Prototipos de Interfaces
  • utilizando
  • Diseño Centrado en el Uso

2
Usage-Centered Design Diseño Centrado en el Uso
TEORÍA
3
Usage-Centered Design Diseño Centrado en el Uso
Diseño Centrado en el Usuario
Diseño Centrado en el Uso
DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO Enfoque en los
usuarios en la experiencia y el grado de
satisfacción del usuario   Basado en la opinión
del usuario   Implicación subtancial del
usuario -          Estudios de
usuarios -          Diseño participativo -      
    Respuesta del usuario -          Pruebas con
usuarios   Se diseñan iterativamente distintos
prototipos Procesos muy variables e
informales   Diseño mediante el método evolutivo
de prueba y error
DISEÑO CENTRADO EN EL USO Enfoque en el uso
que el usuario hace/hará de la aplicación
existen varias herramientas que ayudan al diseño
de la interfaz en función de las tareas que el
usuario quiere satisfacer con la aplicación en
cuestión.   Basado en la concreción de
modelos   Implicación selectiva del
usuario -          Modelado explorativo -      
    Validación de modelos -          Técnicas
de revisión de la Usabilidad Diseño basado
en la modelización Sistemático, procesos bien
definidos   Diseño basado en metodologías de
ingeniería del software
4
Usage-Centered Design Diseño Centrado en el Uso
Modelos de la metodología de Diseño Centrado en
el Uso
5
Usage-Centered Design Diseño Centrado en el Uso
Procesos lógicos de la metodología de Diseño
Centrado en el Uso
6
Usage-Centered Design Diseño Centrado en el Uso
  • Procedimientos para aplicar la metodología de
    Diseño Centrado en el Uso
  • Fase inicial
  • Objetivos esenciales y preconcepciones
  • Modelado explorativo
  • Primera iteración
  • Modelado de roles de usuario
  • Modelado de tareas
  • Reagrupamiento de tareas
  • Diseño
  • Prototipado abstracto
  • Diseño
  • Construcción
  • Iteraciones Sucesivas (pasos 3 al 9)

7
Usage-Centered Design Diseño Centrado en el Uso
Herramientas para la construcción del Modelo de
Roles de Usuario Descripción de Roles de Usuario
Cliente comprueba la disponibilidad y reserva un
asiento conforme a sus preferencias Pasajero
comprueba los datos de su billete de viaje y
factura el equipaje
Mapa de Roles de Usuario
8
Usage-Centered Design Diseño Centrado en el Uso
  • Herramientas para la construcción del Modelo de
    Tareas
  • - Descripción de los Casos de Tarea (Task
    cases) Existen dos posibilidades
  • Utilizar Narrativas Particionadas en combinación
    con Pre- and Post-condiciones.
  • Utilizar Casos de Uso Esenciales Estructurados
  • - Mapa de Casos de Uso

9
Usage-Centered Design Diseño Centrado en el Uso
  • Herramientas para la construcción del Modelo de
    Tareas
  • Utilizar Narrativas Particionadas en combinación
    con Pre- and Post-condiciones.

Narrativas Particionadas
Pre- and Post-condiciones
HACER UN PEDIDO DE PRODUCTOS Precondiciones Un
usuario válido ha accedido al sistema Flujo de
eventos Secuencia básica 1. El caso de uso
comienza cuando el usuario selecciona Hacer
pedido. 2. El cliente introduce sus datos
personales nombre y dirección de correo
postal. 3. Si el cliente introduce únicamente el
código postal, el sistema proporciona
automáticamente el nombre de la ciudad o
municipio. 4. El cliente introducirá los códigos
de productos de los productos deseados. 5. El
sistema proporcionará la descripción del producto
y el precio de cada unidad. 6. El sistema calcula
coste total del pedido conforme el cliente va
introduciendo el código de los productos deseados
y el número de unidades solicitadas. 7. El
cliente introduce la información de su tarjeta de
crédito. 8. El cliente confirma el pedido
seleccionando explícitamente la acción
correspondiente. 9. El sistema verifica la
información, graba los datos del pedido y envía
la información del pago al sistema de crédito
correspondiente. 10. Cuando el pago es
confirmado, el pedido se marca como confirmado, y
un número de identificación del pedido es
devuelto al cliente. Así finaliza este caso de
uso. Secuencias alternativas En el paso número
9, si existe algún error en los datos
suministrados por el cliente, el sistema solicita
al cliente introducir los datos de nuevo
correctamente. Postcondición El pedido ha sido
grabado y marcado como confirmado.
10
Usage-Centered Design Diseño Centrado en el Uso
  • Herramientas para la construcción del Modelo de
    Tareas
  • Utilizar Casos de Uso Esenciales Estructurados

11
Usage-Centered Design Diseño Centrado en el Uso
Herramientas para la construcción del Modelo de
Tareas Mapa de Casos de Uso
12
Usage-Centered Design Diseño Centrado en el Uso
Herramientas para la construcción del Modelo de
Contenidos Espacios de Trabajo Contextos de
Interacción
13
Usage-Centered Design Diseño Centrado en el Uso
Herramientas para la construcción del Modelo de
Contenidos Mapa de Navegación (versión
menos formalista)
14
Usage-Centered Design Diseño Centrado en el Uso
Herramientas para la construcción del Modelo de
Contenidos Mapa de Navegación alternativo
(versión mucho más formal)
15
Usage-Centered Design Diseño Centrado en el Uso
Herramientas para la construcción del Modelo de
Contenidos Mapa de Navegación Notación de la
versión simplificada (esta será la versión que se
utilizará en el curso)
16
Usage-Centered Design Diseño Centrado en el Uso
EJERCICIO PRÁCTICO
17
Usage-Centered Design Diseño Centrado en el Uso
  • Ejercicio práctico a realizar en clase
  • Consta de tres partes
  • Modelo de roles de usuarios (15 minutos)
  • Modelo de tareas (20 minutos)
  • Modelo de contenido (25 minutos)

18
1. Modelo de roles de usuario (User Role
Model) Tiempo 15 minutos
1.1 Pensar qué roles/papeles pueden tener los
usuarios de nuestra aplicación 1.2 Dibujar un
muñeco para cada rol y poner debajo el nombre del
rol. Para distinguir roles es útil pensar en
los estados por los que pasa un usuario, por
ejemplo, si estamos diseñando un sistema de
compra de billetes de avión el usuario pasará de
ser cliente a ser pasajero, y sus necesidades
variarán de un rol a otro (un cliente quiere
información sobre horarios de vuelos y precios,
mientras que alguién que ha comprado ya el
billete, puede querer visualizar los datos de su
billete)
19
1.3 Pensar en la siguientes cuestiones y anotar
la información correspondiente qué funciones
(TAREAS) espera el usuario que ejecute la
aplicación? qué herramientas necesita cada tipo
de usuario y cuáles han de estar presentes en la
aplicación? Hacer un diagrama en el que queden
enlazados los roles (muñequitos) con las
funciones que ellos necesitan que haga la
aplicación. Ej
Hacer un diagrama en el que se refleje la
relación entre los diferentes roles
20
2. Modelo de tareas (Task Model) Tiempo 20
minutos
2.1 Seleccionar una por una cada una de las
tareas del modelo de roles de usuario 2.2 Para
cada una de ellas, rellenar la siguiente
ficha Ej Sacar dinero en efectivo de un
cajero automático
21
3. Modelo de contenidos (Content Model) Tiempo
25 minutos
  • 3.1 Para cada una de las subtareas resultantes,
    hacer una ficha semejante
  • Cuando hayan sido exploradas todas las tareas y
    subtareas derivadas de las mismas
  • 3.2 Coger un folio que representará un
    determinado espacio de trabajo (también llamado
    contexto de interacción) de la interfaz de
    usuario en la que la aplicación resolverá cada
    una de las tareas y subtareas analizadas. Un
    folio por cada tarea y subtarea
  • Utilizar trozos de papel pequeños o post-its
    adhesivos para representar
  • cada una de las herramientas necesarias para
    ejecutar la tarea
  • (utilizar papeles de colores fríos o bien
    escribir el nombre de las herramientas en
    MAYÚSCULAS)
  • cada uno de los materiales que han de estar
    presentes en el espacio de trabajo (por ejemplo,
    elementos de navegación de la página)
  • (utilizar papeles de colores cálidos o
    bienescribir el nombre de los materiales en
    minúsculas)

22
  • Si hiciéramos la distinción por colores
  • herramientas (colores fríos)
  • materiales (colores cálidos)
  • entonces el espacio de trabajo tendría un aspecto
    parecido al siguiente

23
3.3 Crear el mapa de navegación, teniendo en
cuenta la siguiente notación gráfica
24
Resumen del proceso de creación del Modelo de
Contenidos
Para esta tarea, teniendo en cuenta elespacio de
trabajo correspondiente, un posible mapa de
navegación sería
El mapa de navegación tendrá un aspecto parecido
al siguiente
25
FIN
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com