Fases de la Estrategia Comunicacional del Sector Agua Potable y Saneamiento - PowerPoint PPT Presentation

1 / 23
About This Presentation
Title:

Fases de la Estrategia Comunicacional del Sector Agua Potable y Saneamiento

Description:

... la infraestructura f sica y social para todo el pa s, mediante la construcci n y ... vigentes en la materia y tomando como punto de aprtida el derecho comparado. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:59
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 24
Provided by: henrya8
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Fases de la Estrategia Comunicacional del Sector Agua Potable y Saneamiento


1
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del
Ambiente y de los Recursos Naturales
Taller REALIDAD Y PERSPECTIVAS PARA EL
DESARROLLO DEL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO EN LA
REGIÓN ANDINA
2
LINEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO
ECONOMICO Y SOCIAL DE LA NACION 2001-2007
3
LINEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO
ECONOMICO Y SOCIAL DE LA NACION 2001-2007
EQUILIBRIO SOCIAL
  • En pro de alcanzar la justicia social, el Sector
    se ha planteado como acción, grantizar el
    disfrute de los derechos sociales en forma
    universal y equitativa, mediante
  • La dotación a la población Venezolana de los
    servicios de agua potable y saneamiento de buena
    calidad, amplia cobertura y sustentables en el
    tiempo.
  • Optimizando el saneamiento ambiental y el control
    de la contaminación.

4
LINEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO
ECONOMICO Y SOCIAL DE LA NACION 2001-2007
EQUILIBRIO TERRITORIAL
  • En pro de ocupar y consolidar el territorio, el
    Sector se ha planteado las siguientes acciones
    para contribuir a
  • Aumentar las actividdaes y la población en áreas
    de desconcentración, mediante el mejormiento de
    la calidad del agua y el tratamiento de aguas
    servidas.
  • Mejorar la infraestructura física y social para
    todo el país, mediante la construcción y/o
    rehabilitación de los sistemas de almacenamiento
    y distribución de agua potable, así como los de
    tratamiento de aguas servidas.

5
LINEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO
ECONOMICO Y SOCIAL DE LA NACION 2001-2007
EQUILIBRIO POLITICO
En pro de construir la democracia Bolivariana, el
Sector se ha planteado como acción, desarrollar
el nuevo marco jirídico-institucional, con la
finalidad de apoyar la reorganización del sector
agua potable y saneamiento.
6
6
EVOLUCION DEL MARCO INSTITUCIONAL DEL SECTOR AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO
FASES
1ra FASE
3ra FASE
2da FASE
IMAGEN OBJETIVO (LOPSAPS)
SITUACION ACTUAL
HIDROVEN Regula Fiscaliza Planifica Los servicios
se Prestan a través de -9 EMPRESAS FILIALES DE
HIDROVEN 6 EMPRESAS A NIVEL REGIONAL 4
EMPRESAS A NIVEL LOCAL (CARACTER TRANSITORIO)

ALCALDIAS
INSTITUTO NACIONAL DE OBRAS SANITARIAS
PROCESO DE TRANSFERENCIA
EMPRESAS OPERADORAS LOCALES (AUTOSUFICIENCIA)
COMUNIDADES SECTOR PRIVADO
  • COMPETENCIAS NACIONALES
  • - REGULACION (SUPERINTENDENCIA)
  • PLANIFICACION Y ASISTENCIA TECNICA (ONDESAPS)
  • OPERACIÓN GRANDES SISTEMAS (EMPRESA NACIONAL)
  • -

7
EVOLUCION DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
ASPECTOS
DE DONDE PARTIMOS
DONDE ESTAMOS
HACIA DONDE VAMOS
Situación física de los sistemas De APS
En franco deterioro
Ø
Catastros automatizados y sistemas de telemetría
y telemando en operación
Operación de los sistemas
Ø
Alta demanda de agua
Disminución de las demandas de agua
Demandas de agua controlada
Sistemas menores operados por cooperativas y
comunidades
Ø
Régimen Tarifario
-

Precio medio de venta
Ø
8
EVOLUCION DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
ASPECTOS
DE DONDE PARTIMOS
DONDE ESTAMOS
HACIA DONDE VAMOS
20 - 30
Agua no Facturada
59,87
63.94
Ø
-
gastos operacionales cubiertos
82
Ø
con ingresos propios

18
100
-
Ø
Política de inversión
-
Participación de gobiernos locales en El servicio
inexistente
Ø
Participación de las Cmunidades en El servicio
inexistente
Ø
Ø
Regulación
A nivel de proyecto
no sistematizada
9
DIFICULTADES PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS
DE APS EN VENEZUELA
  • PASIVO SOCIAL

Gran cantidad de viviendas que reciben el
servicio y no se les factura, por estar ubicadas
en zonas de muy baja capacidad de pago. (zonas
de desarrollo no controlado).
10
DIFICULTADES PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS
DE APS EN VENEZUELA
  • ALTOS COSTOS Y GASTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

CONSOLIDADO
Las empresas hacen grande esfuerzos para
controlar los costos y gastos en que incurren
para la prestación de los servicios.
La incidencia de la electricidad en la
estructura de costos, en la mayoría de las
empresas supera el 25
11
DIFICULTADES PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS
DE APS EN VENEZUELA
  • REDUCCIÓN DE LOS APORTES DEL EJECUTIVOS PARA EL
    SECTOR

REDUCCIÓN DE LOS APORTES DEL EJECUTIVO Hay una
fuerte reducción de los aportes, que por vía
presupuestaria, el ejecutivo Nacional asigna al
sector para cubrir parte de los gastos de
operación y mantenimiento
12
DIFICULTADES PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS
DE APS EN VENEZUELA
  • REDUCCIÓN DE LOS APORTES DEL EJECUTIVOS PARA EL
    SECTOR

REDUCCIÓN DE LOS APORTES DEL EJECUTIVO Hay una
fuerte reducción de los aportes, que por vía
presupuestaria, el ejecutivo Nacional asigna al
sector para cubrir parte de los gastos de
operación y mantenimiento
El aporte por subsidio eléctrico para 2002, 2003
y 2004 esta aprobado pero no ha sido entregado
aún.
13
DIFICULTADES PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS
DE APS EN VENEZUELA
  • TARIFAS BAJAS Y CONGELADAS

14
DIFICULTADES PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS
DE APS EN VENEZUELA
LA RECAUDACIÓN En el periodo 1999 2002 la
recaudación se ha incrementado en un 55, lo que
nos ha permitido llevar el de costos y gastos
cubiertos con recaudación de un 74, para 1999, a
casi un 82, para 2002, a nivel consolidado.
15
DIFICULTADES PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS
DE APS EN VENEZUELA
  • Ubicación de fuentes de agua alejadas de los
    principales centros poblados.
  • Deterioro de las cuencas abastecedoras por
    intervención antrópica cuyos efectos se reflejan
    en la disminución de la cantidad y calidad del
    agua.
  • Ubicación de infraestructuras hidráulicas en
    áreas geodinámicas criticas
  • Sistemas de distribución de agua potable y de
    recolección de aguas servidas que superan su
    período de vida útil.
  • Obras de captación altamente susceptibles a las
    amenazas de crecidas de ríos y quebradas,
    deslizamientos y terremotos.
  • Poca disponibilidad de sistemas de reserva para
    emergencias.

16
DIFICULTADES PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS
DE APS EN VENEZUELA
  • El mantenimiento diferido de las infraestructuras
    hidráulicas disminuyen su vida útil y ocasionan
    problemas graves de operación y funcionamiento en
    caso de amenazas.
  • Precaria infraestructura hidrosanitaria en las
    zonas de desarrollo no controlado.
  • Tomas ilegales que afectan la calidad y cantidad
    del agua suministrada.
  • Altos hábitos de consumo de la población con
    promedios superiores a los parámetros
    internacionales.
  • Bajos porcentajes de medición.
  • Conflictividad por uso del agua entre la
    población e industrias estratégicas.

17
DIFICULTADES PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS
DE APS EN VENEZUELA
  • Débil Organización para el manejo sostenible de
    las Cuencas.
  • No se cuenta con la plataforma básica generadora
    de información respecto a pronósticos de eventos
    y fenómenos naturales que conlleven a la
    prevención de desastres.
  • Escasa información que permita establecer niveles
    de riesgo en los sistemas de abastecimiento y de
    recolección y tratamiento de aguas servidas.
  • No existe un sistema interconectado de
    información que permita gestionar eficientemente
    un esquema de vigilancia de las condiciones
    climáticas e hidrológicas y que genere un
    paralelismo entre el funcionamiento del ciclo
    natural del agua y los servicios de
    abastecimiento y recolección del agua.

18
DIFICULTADES PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS
DE APS EN VENEZUELA
  • Alta descoordinación de los recursos de inversión
    nacionales.
  • Falta de coincidencias entre las prioridades
    nacionales y las de la Banca Multilateral para la
    asignación de recursos.
  • Poca cultura en los Municipios para la gestión de
    prestación de los servicios de agua potable y
    saneamiento.
  • Inadecuada transferencia de los acueductos
    rurales.
  • Escasa capacitación del personal
    técnico-operativo para la prestación de los
    servicios de agua potable y saneamiento.
  • Débil educación y concientización de la población
    con respecto al uso racional del recurso.

19
PROPUESTAS SUGERIDAS PARA SUPERAR LA CRISIS
SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
GESTION DE RECURSOS HIDRICOS VULNERABILIDAD Y
RIESGOS DE LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS
  • Conocer experiencias en los países Andinos sobre
    el manejo sustentable de las Cuenacas.
  • Apoyar la implantación y funcionamiento a nivel
    subregional de un sistema de información,
    vigilancia y control que permita conocer la
    relación del comportamiento de variables
    climáticas, con la finalidad de identificar las
    posibles amenazas a las que puedan estar
    sometidos los sistemas de APS.
  • Incorporar los análisis de vulnerabilidad de los
    sistemas en la gestión permanente de las empresas
    prestadoras de los servicios de APS e iniciar
    este tipo de estudios desde el corto plazo.
  • Implementar en las comunidades organizadas
    programas de evaluación de amenazas y riesgos
    sobre sistemas de abastecimientos específicos a
    las comunidades de ciertas localidades a objeto
    de promover una actitud en la población frente al
    recurso ante un evento de desastre.
  • Capacitar profesionales del sector en el manejo
    de amenazas y riesgos en sistemas de APS y
    desarrollar cuerpos de investigación relacionados
    con los fenómenos naturales, mediante convenios
    con universidades y centros de investigación
    nacionales e internacionales.
  • Promover la capacitación y participación
    ciudadana en la formulación y ejecución de los
    planes locales de gestión de riesgo.

20
PROPUESTAS SUGERIDAS PARA SUPERAR LA CRISIS
SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
GESTION DE LAS EMPRESAS DE SANEAMIENTO EN LOS
PAISES ANDINOS
  • XX

21
PROPUESTAS SUGERIDAS PARA SUPERAR LA CRISIS
SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
ESTRATEGIAS PARA AMPLIACION DE COBERTURA A LA
POBLACION URBANO MARGINAL, RURALES
  • Fomentar la participación comunitaria en la
    gestión del agua y con ello su incorporación en
    la preparación de los planes.

22
PROPUESTAS SUGERIDAS PARA SUPERAR LA CRISIS
SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
POLITICAS, NORMATIVA Y REGULACION
  • Fomentar la creación de un comité asesor
    subregional a los fines de que se avoquen a dar
    soluciones ajustadas a los procedimientos
    vigentes en la materia y tomando como punto de
    aprtida el derecho comparado.
  • Fometar la creación de brigadas del agua a los
    fines de combatir y prevenir las tomas
    clandestinas, con la participación de las
    comunidades y fuerzas del orden público.
  • Creación y/o adecuación de las normativas
    legales que permitan generar los espacios para la
    participación social en los países andinos.
  • Creación de organos contralores de la gestión
    social que sirva de marco regulador y de
    seguimiento en la prestación de los servicios
  • Incrementar la difusión de las normativas
    existentes en los paises andinos sobre la materia
    legal inherente a la prestación de los servicios
    hacia las comunidades organizadas.

23
PROPUESTAS SUGERIDAS PARA SUPERAR LA CRISIS
SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
COPERACION TECNICA Y FINANCIAMIENTO
  • Xx
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com