RELACIN ENTRE DIAGNSTICO PRONSTICO DUELO - PowerPoint PPT Presentation

1 / 12
About This Presentation
Title:

RELACIN ENTRE DIAGNSTICO PRONSTICO DUELO

Description:

... y no har pron sticos de la enfermedad sin las suficientes bases cient ficas. ... del resultado de una enfermedad bas ndose en el estado de la persona y en el ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:46
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 13
Provided by: pc67550
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: RELACIN ENTRE DIAGNSTICO PRONSTICO DUELO


1
Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos
CRAC
Incidencia de la comunicación sobre el
diagnóstico y pronóstico de la limitación visual
en la elaboración del duelo
Doctora Jeannette Parra Murillo Psicóloga Clínica
- Universidad Santo Tomás Maestría en
Neurociencias y Salud Mental U. A.
C. Especialista en Educación Sexual F. U.
M. Psicóloga del Centro de Rehabilitación para
Adultos Ciegos - CRAC
2
Las personas videntes suelen tener millares de
deseos el ciego solo uno Louis Braille
Volver a ver
3
Comunicación humanamédico paciente con
limitación visual
  • Para Natalia Consuegra Anaya, la comunicación es
    un proceso por el cual las personas se transmiten
    información, ideas, actitudes y emociones.
  • Los componentes de la comunicación son
  • Emisor (médico oftalmólogo), el cual transmite
    el mensaje
  • Receptor (paciente con limitación visual),
    quien recibe el mensaje
  • Mensaje diagnóstico y pronóstico (mala noticia)
  • Código lenguaje utilizado
  • Canal oral, no verbal, escrito, telefónico

4
Ley 100 Relación médico - paciente
  • La relación médico paciente es el elemento
    primordial en la práctica médica. Se debe
    fundamentar en un compromiso responsable, leal y
    auténtico.
  • El médico debe considerar y estudiar al paciente
    como persona que es, en relación con su entorno,
    con el fin de diagnosticar la enfermedad y sus
    características individuales y ambientales, y
    adoptar las medidas curativas y de rehabilitación
    correspondiente.
  • El médico ante el paciente, será siempre un
    apoyo. Evitará todo comentario que despierte su
    preocupación, y no hará pronósticos de la
    enfermedad sin las suficientes bases científicas.

5
Algunos factores que inciden en la comunicación
de una mala noticia (Alberto E. Alves)
  • Sociales
  • Inherentes al paciente
  • Inherentes al médico oftalmólogo
  • miedo a causar dolor
  • miedo a la falla terapéutica
  • miedo a expresar emociones

6
Características de la comunicación médico -
paciente con limitación visual
  • La ética, tiene como norma, manejar la
    información de forma veraz.
  • La honestidad y objetividad del mensaje nunca se
    debe modificar.
  • Claridad y exactitud en el lenguaje
  • Postura humanista por parte del médico

7
Modelo de comunicación de las malas noticias,
para pacientes con limitación visual (Buckman)
  • Etapa 1 Prepararse para empezar
  • Etapa 2 Descubrir qué sabe el paciente
  • Etapa 3 Reconocer qué y cuánto quiere saber el
    paciente
  • Etapa 4 Compartir la información
  • Etapa 5 Comprender las reacciones del paciente
  • Etapa 6 Brindar alternativas y seguimiento.

8
Duelo
  • Para el Psiquiatra S. D. Flórez, el duelo, es un
    estado de aflicción relacionado con la muerte de
    un ser querido. El término y los estados de
    duelo puede también aplicarse a aquellos procesos
    psicológicos y psicosociales que se ponen en
    marcha ante cualquier tipo de pérdida, (baja
    visión y ceguera)
  • Para Arnaldo Pangrazzi, el duelo viene del latín
    dolus, que significa dolor, y es la respuesta
    emotiva natural a la pérdida de alguien o de algo
    (visión). Se manifiesta en el proceso de
    reacciones personales que siguen a una separación
    o pérdida.

9
Diagnóstico pronóstico - duelo
  • Diagnóstico Juicio médico sobre la naturaleza
    de la enfermedad o lesión de un paciente, basado
    en la valoración de sus síntomas y signos.
  • Pronóstico Predicción del resultado de una
    enfermedad basándose en el estado de la persona y
    en el curso habitual del trastorno en
    circunstancias similares.
  • Duelo El paciente al conocer el diagnóstico y
    pronóstico de su condición visual, entra en un
    proceso de duelo, ante la pérdida parcial o total
    de la visión, presentando reacciones físicas,
    emocionales, mentales, espirituales y sociales.
    La duración de la elaboración del duelo depende,
    entre otros, de la comunicación oportuna y
    adecuada de los dos anteriores aspectos.

10
Elaboración del duelo
El sentido del duelo , es necesario involucrarlo
en el diario vivir, ya que la sociedad niega este
espacio y este tiempo, donde la persona deberá
hacer todo un proceso para recuperarse de las
pérdidas. Para Natalia Consuegra Anaya, la
persona elabora el duelo cuando acepta la
dolorosa realidad de la pérdida, y se adapta a su
nueva condición de vida.
11
Etapas de elaboración del duelo
  • E. Kubler Ross, define las siguientes etapas
  • Negación El hombre construye barricadas contra
    sí mismo
  • Rabia Interpretamos mal el mundo y decidimos
    que nos defrauda
  • Pacto El hacha del leñador pidió su mango al
    árbol. El árbol se lo dio
  • Depresión El mundo corre rozando las cuerdas
    del moroso corazón componiendo la música de la
    tristeza
  • Aceptación Sabes cual es la diferencia entre un
    sueño y una meta?

12
Sabes cual es la diferencia entre un sueño y una
meta?
Una meta es un sueño con una fecha concreta para
convertirse en realidad. Un sueño es sólo un
sueño, algo que está fuera de la realidad así
que atrévete a soñar, pero atrévete también a
esforzarte por lograr que esos sueños se hagan
realidad. Apunta hacia la luna, pues aunque te
equivoques, irás a parar a las estrellas. Y
cuando te pongas una meta difícil o creas que
tienes un sueño imposible, recuerda que el éxito
es sólo la recompensa, pues lo que vale es el
esfuerzo.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com