MODELO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 12
About This Presentation
Title:

MODELO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

Description:

Inicialmente la Vigilancia se limitaba a registros manuales, para vigilar un evento. ... de salud en t rminos de epidemia, endemia y de los factores de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:512
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 13
Provided by: gustavovi
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: MODELO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA


1
MODELO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
  • UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA
  • SERVICIO DE SALUD ARAUCANIA SUR

2
Modelo de Vigilancia Epidemiológica MINSAL - Chile
  • HISTORIA
  • 1962 Servicio Nacional de Salud, Depto. de
    Epidemiología ? responsable de los problemas de
    salud que afectan a grandes masas de población.
  • 1980 Sistema Nacional de Servicios de Salud ?
    elimina al Depto. de Epidemiología.
  • 1990 MINSAL crea nuevamente el Depto. de
    Epidemiología con perfil bajo.
  • Ultima década Epidemiología toma un rol
    protagónico en el análisis y estudio de los
    problemas colectivos de salud, apoyando la
    gestión de Salud Pública.
  • 1997 se inicia el proceso de propuesta de un
    nuevo Modelo de Vigilancia Epidemiológica.

3
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICAPROCESO EVOLUTIVO
  • Inicialmente la Vigilancia se limitaba a
    registros manuales, para vigilar un evento.
  • Desarrolla un sistema de registros vitales ?
    emitir reportes semanales y mensuales para las
    autoridades.
  • El desarrollo actual de las redes modernas de
    información y vigilancia en países en desarrollo
    ? intercambio de información prácticamente
    instantánea.

4
Modelo de Vigilancia Epidemiológica MINSAL Chile
  • CAMBIO DE CONCEPTO
  • 1955
  • ? Proceso de recolección, consolidación y
    evaluación de datos de morbilidad y mortalidad
    así como difusión de la información.
  • Concepto Actual
  • ? Vigilancia en la práctica de la Salud Pública.
  • La información producto de la vigilancia debe ser
    útil para evaluar la situación de salud, definir
    prioridades en salud, evaluar programas y
    conducir investigaciones.
  • SISTEMA DE INFORMACION QUE APOYA LA ACCION EN
    SALUD PUBLICA Y COLABORA CON LA PLANIFICACION,
    IMPLEMENTACION Y EVALUACION DE LAS ACCIONES EN EL
    SECTOR SALUD.

5
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICADEFINICION LEY DE
AUTORIDAD SANITARIA
  • Define, analiza e interpreta la información
    epidemiológica producto del sistema de
    vigilancia.
  • Vigila Enfermedades no transmisibles, Enf.
    transmisibles, desarrolla investigaciones y otros
    eventos en salud según la realidad local.
  • Apoya la gestión, determina las prioridades en
    salud, orienta las intervenciones de prevención y
    promoción a implementar.

6
Modelo de Vigilancia Epidemiológica MINSAL Chile
  • SUPUESTOS DE LA RED DE VIGILANCIA
  • Inserción dentro de las políticas de salud ?
  • Principios de políticas vigentes
  • Descentralización, participación, eficiencia y
    calidad.
  • Permanencia de los subsistemas públicos y
    privados
  • Cobertura universal
  • Mantención de las funciones del ISP (Laboratorio
    Nacional de referencia).
  • Profundización de la descentralización.

7
Modelo de Vigilancia Epidemiológica MINSAL Chile
  • PRINCIPIOS DE LA RED DE VIGILANCIA
  • Protección de la Salud Pública.
  • Fortalecimiento del Nivel Local.
  • Tecnificar el manejo y flujo de los datos.
  • Especialización en el análisis de la información
  • Veracidad y transparencia en el manejo de la
    información
  • Asegurar la oportunidad de la acción.
  • Resguardo de la privacidad del paciente.

8
Modelo de Vigilancia Epidemiológica MINSAL Chile
  • PROPOSITO DE LA VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA
  • Contar con una red de vigilancia de enfermedades
    transmisibles y no transmisibles inserta en un
    modelo integral de SP, que permita la
    recolección, análisis e interpretación de la
    información epidemiológica con el fin de
    detectar, difundir y actuar oportunamente sobre
    los problemas que suponen un riesgo para la salud
    de los chilenos.

9
Modelo de Vigilancia Epidemiológica MINSAL Chile
  • OBJETIVOS DE LA RED DE VIGILANCIA
  • Identificar y determinar las características de
    los problemas de salud en términos de epidemia,
    endemia y de los factores de riesgo que influyen
    en ellos.
  • Garantizar el enlace entre la vigilancia y el
    proceso de toma de decisiones para la prevención
    y control de los problemas de salud por las
    autoridades competentes del nivel local, regional
    y nacional.
  • Identificar a través del análisis epidemiológico
    los cambios en las tendencias de los problemas de
    salud, así como fomentar el desarrollo de otras
    investigaciones.
  • Aportar la información operativa para la
    planificación en salud.
  • Difundir la información a los niveles operativos
    competentes.
  • Colaborar en la elaboración de estadísticas
    locales y nacionales.

10
Modelo de Vigilancia Epidemiológica MINSAL Chile
  • PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL SISTEMA
  • Recopilación sistemática de los datos pertinentes
    a las enfermedades y condiciones sujetas a
    vigilancia.
  • Agrupación y análisis de los datos para generar
    información que apoye la toma de decisiones.
  • Difusión oportuna del resultado de los análisis y
    recomendaciones para el control de los problemas.
  • Evaluación del sistema, que permita la adaptación
    oportuna y eficaz de la red a los cambios en la
    situación epidemiológica.

11
Modelo de Vigilancia Epidemiológica MINSAL Chile
NIVEL CENTRAL
Respuesta Nacional
VIGILANCIA (Depto. Epidemiología)
CONTROL PROGRAMATICO (DISAM, DISAP)
ISP
GOBIERNOREGIONAL
SEREMI(Equipo Técnico)
NIVEL SERVICIO DE SALUD
VIGILANCIA (Depto. Epidemiología)
CONTROL PROGRAMATICO (Programa de las Personas y
del Ambiente)
Red de Laboratorio
Respuesta Colectiva
LAB
NIVEL LOCAL
VIGILANCIA Y CONTROL PROGRAMATICO (Delegado
Epidemiología, Delegado AmbienteLaboratorio,
Clínicos, Centinelas)
Respuesta Individual
COMUNIDAD
12
Epidemiología en el Proceso de Toma de Desiciones
PROCESO
Cuándo?
Qué?
EPIDEMIOLOGÍA DIAGNÓSTICO DE SITUACION
Dónde?
ACCION
Quién?
Cómo?
Por qué?
Fortalezas Debilidades Responsables
EVALUACION
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com