Conozcamos sobre la esquizofrenia y enfermedades relacionadas - PowerPoint PPT Presentation

1 / 34
About This Presentation
Title:

Conozcamos sobre la esquizofrenia y enfermedades relacionadas

Description:

... el humor, la ansiedad, el sue o, el dolor, las conductas alimenticias y el sexo. Se relaciona con la depresi n o con el trastorno bipolar. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:212
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 35
Provided by: FUCO
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Conozcamos sobre la esquizofrenia y enfermedades relacionadas


1
Conozcamos sobre la esquizofrenia y enfermedades
relacionadas!
  • FUNDACIÓN COSTARRICENSE PARA PERSONAS CON
    ESQUIZOFRENIA (FUCOPEZ)

2
INTERROGANTES
  • Qué tiene mi familiar?
  • Será esquizofrenia?
  • Me estaré equivocando?
  • Es este el mejor tratamiento?
  • Necesitará internamiento?
  • De quién es la culpa?
  • Puede curarse del todo?
  • Los medicamentos lo envenenan o ponen peor?
  • Funciona la medicina alternativa?
  • Qué debo hacer y qué no debo hacer?

3
Escuchar a la familia y tratarla en pie de
igualdad
  • Los familiares han acumulado una experiencia por
    el solo hecho de cuidar al enfermo, y los
    profesionales y otros auxiliares de la salud
    podrían aprender mucho de ellos. Su destreza y
    habilidad deben ser reconocidas y valoradas
  • World Fellowship for Schizophrenia and allied
    Disorders.

4
Cómo funciona nuestro cerebro?
  • El cerebro tiene a su cargo las funciones
    motoras, sensoriales y de integración del
    pensamiento.
  • Está constituido por neuronas que se comunican
    entre si para enviar mensajes a las demás partes
    del cuerpo.
  • Los neurotransmisores son las sustancias químicas
    naturales que liberan las neuronas para
    comunicarse.
  • Entre los principales neurotransmisores se
    encuentran la Serotonina, la Noradrenalina y la
    dopamina.
  • Cuando hay un desequilibrio (mucha, poca o
    reemplazo) de los neurotransmisores no puede
    darse la comunicación entre las neuronas y se
    produce un trastorno.

5
Función de los neurotransmisores
  • Serotonina regula el humor, la ansiedad, el
    sueño, el dolor, las conductas alimenticias y el
    sexo. Se relaciona con la depresión o con el
    trastorno bipolar.
  • Noradrenalina regula el estado de ánimo.
  • Dopamina tiene que ver con las ideas, el sistema
    motor y conducta. Se relaciona con el mal de
    Parkinson, la esquizofrenia y las adicciones.

6
Enfermedades Relacionadas
  • El trastorno esquizoafectivo supone una
    combinación de síntomas sicóticos y del humor que
    pueden aparecer independientemente unos de otros
    durante la enfermedad.
  • Trastorno bipolar (trastorno maniacodepresivo) Se
    alternan fases depresivas y maniacas es decir
    alteración del humor de eufórico a irritable,
    hiperactividad, extravagante o despótica, por
    ejemplo.
  • Depresión crónica
  • Adicciones

7
Síntomas común PSICOSIS
  • Combinación de síntomas del pensamiento y la
    conducta.
  • Delirios o ideas delirantes
  • Alucinaciones

8
No confundir con
  • Psicópata trastorno de personalidad manifestado
    mediante una conducta antisocial sin sentimiento
    de culpa.
  • Demencia Deterioro crónico y progresivo de las
    funciones intelectuales, memora, juicio y
    capacidad de raciocinio (demencia infantil,
    demencia senil, alzheimer, enfermedad de
    huntington)

9
Qué es Esquizofrenia?
  • Grupo de enfermedades que se caracteriza por
    distorsiones fundamentales y típicas de...
  • la percepción
  • pensamiento y
  • las emociones
  • De naturaleza química orgánica por desequilibrio
    de la dopamina cerebral.

10
Cómo saber cuándo una persona tiene esquizofrenia?
  • Presenta
  • Ideas delirantes.
  • Alucinaciones e ilusiones.
  • Pensamiento desorganizado.
  • Comportamiento desorganizado.

11
Ideas delirantes
  • Creencias erróneas que habitualmente implican
    mala interpretación de las percepciones o las
    experiencias. La persona cree que...
  • Está siendo molestada, seguida, engañada, espiada
    o ridiculizada.
  • Ciertos gestos, comentarios, pasajes de libros,
    periódicos, canciones u otros elementos están
    dirigidos a él.

12
Alucinaciones e ilusiones
  • Las alucinaciones consisten en percibir algo
    inexistente y las ilusiones son una deformación
    de algo existente es decir, interpreta mal
    algo que percibe.
  • Escuchar voces(auditivo)
  • Percibir olores extraños o deformados(olfativo)
  • Sentir extrañeza en algunas cosas que come
    (gustativo)
  • Ver cosas extrañas o deformar las existentes
    (visual)

13
Pensamiento desorganizado
  • Perder el hilo de una conversación, saltando de
    un tema a otro ( pérdida de asociaciones)
  • Dar respuestas indirectas o sin relación alguna,
    en una conversación. Dificultad de concentración.
  • El lenguaje, en oportunidades, puede ser
    incomprensible.
  • Conversación sin sentido, muy abstracta,
    aparentemente muy profunda, pero no lógica ni
    coherente.
  • Deterioro en la efectividad de la comunicación.

14
Comportamiento desorganizado
  • Incapacidad de dormir o inversión día y noche.
  • Retraimiento, aislamiento social, temor y recelo.
  • No ir al trabajo, al estudio o actividades
    sociales, evita salir.
  • Ansiedad o miedo excesivo.
  • Deterioro de la higiene personal, vestimenta
    excéntrica.
  • Caminata, viajes o paseos que no lo llevan a
    ninguna parte.

15
Comportamiento desorganizado
  • Agitación impredecible.
  • Pueden adoptar posturas rígidas y resisten a ser
    movidos.
  • Inamovilidad y falta de respuesta en la expresión
    facial, no aparentado ningún tipo de emoción.
  • Descenso de fluidez y la productividad del habla.
  • Incapacidad para iniciar y persistir en
    actividades específicas (abulia)
  • Pérdida significativa de la motivación (apatía)
  • Tendencia a desinteresarse del mundo exterior y a
    ensimismarse (autismo)

16
Cómo se clasifican estos síntomas?
  • Síntomas positivos.
  • Síntomas negativos.
  • Síntomas cognitivos.
  • Síntomas afectivos.

17
Positivos Negativos
  • Ideas delirantes
  • Alucinaciones
  • Lenguaje desorganizado
  • Comportamiento
  • gravemente desorganizado
  • o catatónico
  • Abulia.
  • Apatía.
  • Autismo.
  • Aplanamiento afectivo.
  • Falta de
  • espontaneidad.

18
Síntomas cognitivos Síntomas afectivos
  • Neologismos.
  • Déficit de atención.
  • Déficit en el procesamiento de la información.
  • Problemas para mantener la concentración,
    priorizar
  • y modular la conducta basada en normas sociales.
  • Hostilidad.
  • Conductas auto lesivas incluyendo suicidio.
  • Impulsividad.
  • Humor deprimido.
  • Tensión.

19
Tipo paranoide
  • La característica principal es la presencia de
    claras ideas delirantes o alucinaciones
    auditivas, tales como...
  • Persecución.
  • Grandeza.
  • Celos.
  • Religiosidad.
  • Somatización.

20
Tipo desorganizado (hebefrénico)
  • Las principales características son
  • Lenguaje desorganizado.
  • Comportamiento desorganizado.
  • Afectividad aplanada o inapropiada.

21
Tipo catatónico
  • La característica principal es la alteración
    psicomotora
  • Posturas rígidas, raras o inapropiadas.
  • Inexpresividad.
  • Muecas llamativas.
  • Actividad excesiva sin propósito definido.
  • Negativismo extremo.

22
Tipo indiferenciado - Tipo residual
  • Presenta síntomas de esquizofrenia pero sin una
    predominancia particular de algún tipo
    específico.
  • Presencia de los siguientes síntomas negativos
  • Afectividad aplanada.
  • Pobreza de lenguaje.
  • Abulia.

23
CAUSAS
  • Genética
  • Ambientales
  • Investigaciones continúan

24
Tratamiento (permanente)
  • Hospitalización o consulta profesional
  • Medicación
  • Terapia
  • Adaptación (Periodos de compensación periodos
    de crisis)

25
Medicamentos
  • Solo se administran desde mediados de los años
    cincuenta.
  • Los tipos de medicamento y la dosis varían de
    persona a persona.
  • El tratamiento con medicamentos antipsicóticos es
    necesario para la mejoría del paciente con
    esquizofrenia y deberá ser permanente.
  • Existen los medicamentos llamados atípicos que se
    han desarrollado desde 1990 y los más antiguos o
    típicos.
  • La mayoría tienen efectos secundarios que pueden
    ser tratado con otros medicamentos.
  • Son más eficaces para disminuir y hasta eliminar
    algunos síntomas tales como los delirios y las
    alucinaciones.
  • No todos son efectivos para otros como la
    motivación, la expresividad, el retraimiento, la
    socialización, etc.

26
Ejemplos de medicamentos
  • Fluphenazina
  • Haloperidol (Haldol)
  • Clorpromazina
  • Mezoridazina
  • perphenazina
  • Clozapina
  • Risperidona (risperdal- espiron)
  • Olanzapina (zyprexa)
  • Ziprasidone (Geodón)
  • Quetapina (Seroquel)
  • Aripiprazole (abilify)
  • Invega

27
Que hacer?
  • Ayuda profesional
  • Ayuda familiar
  • Aprendizaje
  • Amor y comprensión

28
Profesionales especializados
  • Psiquiatra
  • Psicoterapeuta
  • Psicólogos
  • Terapeutas
  • Trabajadores sociales

29
Las familias
  • Deberán involucrarse en el tratamiento del
    paciente.
  • Informarse, conocer y preguntar sobre los
    tratamiento, alternativas y condición de sus
    familiares.
  • Entender el lenguaje médico relacionado con las
    enfermedades mentales.
  • Apoyar al familiar con el seguimiento del
    tratamiento.

30
Qué no hacer?
  • Estigmatizar la enfermedad o avergonzarse de los
    trastornos mentales
  • Esperar que su familiar mejore solo o en poco
    tiempo.
  • Dejar o interrumpir el tratamiento cuando
    desaparecen los principales síntomas.
  • Culparse por la enfermedad de su familiar
  • Agredir de gestos, palabras o físicamente al
    paciente
  • Esperar que el familiar al mejorar siga siendo o
    haciendo lo mismo que era o hacía antes de
    enfermarse (expectativas)
  • Desatender sus propias reacciones, tristeza,
    duelo, depresión.

31
Qué no hacer
  • Hablar del paciente en su presencia como si no
    estuviese.
  • Desafiarlo, tocarlo o mantenerle la mirada cuando
    el paciente está en crisis.
  • Aceptar que lo que le pasa es normal.
  • Buscar curas mágicas o que algún profesional le
    diga que no está enfermo.
  • Interrumpir hospitalizaciones por miedo al
    paciente o al entorno.

32
FUCOPEZ RECOMIENDA LOS SIGUIENTES 10 PASOS QUE LE
AYUDAN A VIVIR LIBRE DE CRISIS
  • Aceptación de la enfermedad.
  • Tomar la medicación prescrita.
  • Asistir a la consulta.
  • Evitar situaciones de conflicto o estrés
  • Creer en sí mismo.
  • Evitar la manipulación.
  • Creer en un poder superior.
  • Asistir a reuniones de autoayuda.
  • Practicar actividades psicofísicas.
  • Practicar algo útil y divertido, no estresante.

33
Las enfermedades mentales ..
  • Son enfermedades más comunes de lo que
  • pensamos. Son tratables y se conviven con
  • ellas al igual que otras muchas.
  • Enfrentémosla como enfrentaríamos
  • cualquier otra situación importante de
  • nuestra salud o la de un familiar!

34
Siga aprendiendo e informándose para ayudarse y
ayudar a su familiar o amigo.
  • En FUCOPEZ estamos para apoyarlo!
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com