ARRITMIAS VENTRICULARES SOSTENIDAS - PowerPoint PPT Presentation

1 / 85
About This Presentation
Title:

ARRITMIAS VENTRICULARES SOSTENIDAS

Description:

ARRITMIAS VENTRICULARES SOSTENIDAS – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:963
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 86
Provided by: Ana1343
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ARRITMIAS VENTRICULARES SOSTENIDAS


1
ARRITMIAS VENTRICULARES SOSTENIDAS
EN URGENCIAS
Dra. Ana Martín Residente de 3º año Dr. Francisco
Martín. UCIC Servicio de Cardiologia de Salamanca
2
Y ahora qué?
URGENCIAS
3
OPCIÓN A
OPCIÓN B
4
Por qué nos pone tan nerviosos?
5
TAQUICARDIA DE QRS ANCHO (TCA)TAQUICARDIA
VENTRICULAR
ESQUEMA SESIÓN
  • Qué son. Formación
  • Evaluación en URGENCIAS
  • Estabilidad
  • Ananmesis. Clínica
  • Exploración física
  • Pruebas complementarias (ECG)
  • Diagnóstico diferencial
  • Algorítmos diagnósticos (ECG)
  • Etiologia TV
  • Tratamiento TV

6
TV. Qué son. Formación
  • TAQUICARDIA VENTRICULAR..
  • Taquicardia de QRS ancho (TCA) (alg excepc)
  • Toda taquicardia de QRS ancho no es ventricular.
  • OJO, ante sospecha de TV inestabilidad
    hemodinámica....
  • PRIMERO TRATAMIENTO (NO DIVAGAR)

7
TV. Qué son. Formación Taquicardia
QRS ancho
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR
80
TSV Vaccesoria ANTIDRÓMICA
  • TSV CON B. conducción
  • Bloqueo rama en RS
  • Fármacos antiarritmicos
  • Alteraciones iónicas
  • Funcional

TAQUICARDIA VENTRICULAR
5
8
No todo lo que claramente parece TV...
ARTEFACTOS !!!
9
TCA. Evaluación en urgencias Antes de nada
  • Lo primero la estabilidad del paciente
  • UN PACIENTE INESTABLE
  • DEBE SER TRATADO
  • INMEDIATAMENTE!!

10
TCA. Evaluación en urgencias ESTABILIDAD
  • EVALUACIÓN DE SIGNOS VITALES Y EL NIVEL DE
    CONSCIENCIA
  • ESTABLE
  • SIN COMPROMISO HEMODINÁMICO. Requiere
    monitorización continua y reevaluación frecuente
    (rápido deterioro)
  • LA PRESENCIA DE ESTABILIDAD HEMODINÁMICA ERROR
    COMÚN PARA CONSIDERAR TSV
  • INAPROPIADO Y POTENCIALMENTE PELIGROSA TERAPIA
  • INESTABLE
  • COMPROMISO HEMODINAMICO PERO ALERTA Y CON PULSO.
  • HIPOTENSIÓN, ANGINA, INSUFICIENCIA CARDIACA Y
    ALTERACIÓN DEL NIVEL DE CONSCIENCIA
  • PARADA CARDIACA
  • INCONSCIENTE Y SIN PULSO

CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA URGENTE
? Presincope ? Sincope
ALGORITMO DE RCP
11
TCA. Evaluación en urgencias Ananmesis- clínica
  • Si pac.estable etiologia y guiar la terapia
  • EDAD
  • Si más de 35 años probablemente TV (VPP 85)
  • TSV más probable en JOVENES (VPP del 70)
  • OJO!! Si historia familiar de TV ó MCS.
  • HITORIA DE ENFERMEDAD CARDIACA
  • Enfermedad cardiaca estructural, enf. coronaria ó
    IM previo
  • EL PRIMER EPISODIO DE TAQUICARDIA TRAS IM
    implica TV
  • Marcapasos ó DAI.
  • Historia arritmológica (la primera vez, ya
    estudiadas)
  • TSV si recurre durante más de 3 AÑOS

gt95 pac. con TQRS ancho e IM previo TV
12
TCA. Evaluación en urgencias Ananmesis- clínica
  • Tratamiento farmacológico
  • Antiarrítmicos.
  • Fármacos que alargan QT
  • Digoxina
  • SINTOMAS
  • Depende
  • Frecuencia cardiaca. Duración. Función
    Ventricular
  • Angina, sincope, shock, convulsiones ó PCR.
  • A veces poco ó ningún síntoma
  • palpitaciones, mareo, sudoración

13
TCA. Evaluación en urgencia Pruebas
complementarias
  • Bioquímica
  • Ionograma hipopotasemia. Hipomagnesemia.
    Hiperpotasemia
  • Enzimas cardiacos. Ojo con la elevación de
    enzimas en pacientes tras CVE
  • Niveles de fármacos
  • ECG
  • Radiografia

14
TCA. Evaluación en urgencia. Pruebas
complementarias. VALORACIÓN ELECTROCARDIOGRAFICA
  • Datos básicos
  • Frecuencia cardiaca
  • Regularidad
  • Eje frontal
  • Anchura QRS
  • Disociación Auriculoventricular
  • Latidos de captura, fusión,
  • Concordancia precordiales
  • Morfologia precordiales
  • Complejos QR
  • ECG en ritmo sinusal
  • Morfologia en función V1
  • positivo BRDHH, origen V.Izq.
  • negativo BRIHH, origen V.Dcho

15
TCA. Evaluación en urgencia. ECG Parámetros
basicos
  • Frecuencia cardiaca
  • Regularidad
  • Warm up
  • Anchura QRS Dependerá del origen de la TV
  • QRSgt 140 mseg con BRDHH
  • QRSgt 160 mseg con BRIHH
  • OJO, Existen TV de QRS más estrecho, origen prox.
    al SIV
  • Eje frontal

T.Ventricular
  • TSV con QRS gt 0.14 (BRD) o gt0.16 (BRI) seg.
  • BRHH preexistente ancianos con fibrosis sist. de
    conducción y miocardio ventricular
  • TSV antidrómica con via accesoria
  • TSV y fármacos que enlentecen la conducción
    antiarrítmicos IC

16
OJO! NO TODA QRS muy ancho
Anchura de QRS
200 mseg.
Taquicardia antidrómica por via accesoria
derecha.
17
Y Si el QRS es más estrecho que en RS?
Anchura de QRS
  • Alta probabilidad de TV
  • Solo puede explicarse origen
  • Ventricular cerca del SIV
  • (más simultanea que en RS).

BRIHH con eje izquierdo Origen en lado derecho de
SIV Activación izquierda derecha más simultanea
QRS ancho por IM anterolateral extenso y retraso
en activación ventricular izquierda
18
TCA. Evaluación en urgencia ECG Parámetros
basicos
  • Frecuencia cardiaca
  • Regularidad
  • Anchura QRS
  • Eje frontal
  • BRDHH Eje izq TV
  • BRIHH Eje dcho TV
  • Eje entre -90 y 180 QRS neg. I, II y en
    III..TV
  • Origen APEXEje IZQUIERDO (gt-30º)
  • Origen BASEEje DERECHO.

Eje muy negativo
19
TCA. Evaluación en urgencia. Pruebas
complementarias. VALORACIÓN ELECTROCARDIOGRAFIC
A
  • Datos básicos
  • Frecuencia cardiaca
  • Regularidad
  • Eje frontal
  • Anchura QRS
  • Disociación Auriculoventricular
  • Latidos de captura, fusión
  • Morfologia precordiales
  • Complejos QR
  • Concordancia precordiales
  • ECG en ritmo sinusal

20
TCA. Evaluación en urgencia. ECG Disociación
AV
DE LOS CRITERIOS MÁS ÚTILES!!!!!
  • Actividad auricular independiente de ventricular
    (FaurltFvent)
  • MUY ESPECIFICA PERO POCO SENSIBLE
  • Su ausencia no descarta TV
  • Puede existir y no ser obvia en ECG.
  • En algunas TV, el impulso V conduce NAV y captura
    el atrio CONDUCCIÓN RETROGRADA (30).

Sólo ECG 20- 50 TV.
21
TCA. Evaluación en urgencia. ECG Disociación
AV
Ondas P neg en cara inf.
CONDUCCIÓN RETROGRADA
Impide disociación AV
22
TCA. Evaluación en urgencia. ECG Disociación
AV
  • Latidos de fusión
  • Morfologia intermedia
  • Su exitencia en una TQRS ancho es diagnóstica de
    disociación AV y por tanto de TV.
  • Latidos de captura latidos Dressler
  • Onda P seguido de complejo QRS normal.

Latidos de fusión y de captura más f. en TV.
lentas
23
TCA. Evaluación en urgencia. ECG Disociación
AV
24
TCA. Evaluación en urgencia. Pruebas
complementarias. VALORACIÓN ELECTROCARDIOGRAFICA
  • Datos básicos
  • Frecuencia cardiaca
  • Regularidad
  • Eje frontal
  • Anchura QRS
  • Disociación Auriculoventricular
  • Latidos de captura, fusión,
  • Morfologia precordiales
  • Complejos QR
  • Concordancia precordiales
  • ECG en ritmo sinusal
  • Morfologia en función V1
  • positivo BRDHH, origen V.Izq.
  • negativo BRIHH, origen V.Dcho

25
TCA. Evaluación urgencia. ECG Morfologia QRS
precordiales
BLOQUEOS DE RAMA supraventricular
  • BRDHH
  • BRIHH

V1 Trifásico (RSR)..TSV
26
TCA. Evaluación urgencia. ECG Morfologia QRS
precordiales
V1
TV con morfologia de BRDHH
V1
OJO!! ORIGEN EN VENTRICULO IZQUIERDO LA
ACTIVACIÓN DE IZQUIERDA a DERECHA
  • V1 R ancha (gt30ms), R monofásica ó qR
  • V6 R/S lt 1. TV
  • Eje izquierdo frontal

V6
TSV V1,Trifásico (RSR) _V6, R/S gt 1 eje
inferior.
27
TCA. Evaluación urgencia. ECG Morfologia QRS
precordiales
TV con morfologia de BRIHH
  • V1 (V2)
  • inicial QRS positivogt 0.03seg.
  • Muesca en descenso S
  • Intervalo comienzo de y nadir S ? 0.07 seconds
  • V6
  • patron qR. Alta probab. TV

V1
V1
V6
TSV V1, mínima ó ausencia onda r inicial
Rápida bajada de S Corto intervalo al nadir de S
28
mínima ó ausencia de r inicial Rápida bajada de
S corto intervalo a nadir de S
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR
29

TCA. Evaluación urgencia. ECG Morfologia QRS,
complejoQR
Complejos QR
IM ANTERIOR
IM INFERIOR
Indicadores de escara en miocardio (IM) Están
presentes en el 40 de las TV despues de IM
30
TCA. Evaluación urgencia. ECG
Comienzo QRS al nadir de S
  • BRUGADA
  • Intervalo RS gt 100 ms en ? una precordial
    altamente sugestivo de TV.
  • OJO
  • TSV con VAccesoria
  • TSV con fármacos que enlentezcan la conducción
    intraventricular (flecainida)
  • TSV con BRHH preexistente

31
TCA. Evaluación en urgencia. Pruebas
complementarias. VALORACIÓN ELECTROCARDIOGRAFICA
  • Datos básicos
  • Frecuencia cardiaca
  • Regularidad
  • Eje frontal
  • Anchura QRS
  • Disociación Auriculoventricular
  • Latidos de captura, fusión,
  • Morfologia precordiales
  • Complejos QR
  • Concordancia precordiales
  • ECG en ritmo sinusal

32
TCA. Evaluación urgencia. ECG Concordancia
precordiales
QRS CUANDO SON MONOFÁSICOS Y CON LA MISMA
POLARIDAD Si algún complejo es bifásico ya no
existe concordancia
Especifidadgt90 Sensibilidad 20
  • CONCORDANCIA NEGATIVA
  • Todas precordiales NEGATIVAS
  • TV APICAL
  • CONCORDANCIA POSITIVA
  • Todas precordiales POSITIVAS
  • TV
  • TSV con Vacc. izq
  • Activación horizontal comienza en A. posterior

33
Concordancia en precordiales
T.V. apical
T.V. TSV con Vacc. post izquierda
34
TCA. Evaluación en urgencia. Pruebas
complementarias. VALORACIÓN ELECTROCARDIOGRAFICA
  • Datos básicos
  • Frecuencia cardiaca
  • Regularidad
  • Eje frontal
  • Anchura QRS
  • Disociación Auriculoventricular
  • Latidos de captura, fusión,
  • Morfologia precordiales
  • Complejos QR
  • Concordancia precordiales
  • ECG en ritmo sinusal

35
Valor del ECG en ritmo sinusal
  • BRIHH preexistente.
  • Pre-excitación
  • Infato de miocardio antiguo
  • Alteraciones conducción AV en RS TV
  • QRS más ancho que TCA TV

36
MUCHOS DATOS ECG.PERO NINGUNO SUFICIENTEMENTE
ESPECÍFICO NI SENSIBLE PARA FACILITAR EL
DIAGNÓSTICO DE TV
37
ALGORITMOS DIAGNÓSTICOS ECG ÚTILES (unos más que
otros)
38
El típicoalgoritmo de BRUGADA
NO CONCORDANCIA
Velocidad inicial más lenta que la final
39
Varón 81 años
POSITIVO EN V1 MORFOLOGIA BRDD monofásica ORIGEN
EN VENTRICULO IZQ.
TAQUICARDIA VENTRICULAR
NO FUSIÓN/CAPTURA
NO HAY CONCORDANCIA
40
Vereckei A
  • Capacidad diagnóstica mayor que los criterios de
    Brugada (P 0.006)
  • Mayor S y VPN (-) en TV, mayor E y VPP para TSV
  • VPN para TV y VPP para TSV 83.5 new vs. 65.2
    Algoritmo Brugada

Eje sup. dcho.
2007
No rS
Velocidad inicial más lenta que la final
Derivación bifásica ó multifásica
41
Varón 81 años
TAQUICARDIA VENTRICULAR
42
vi/vt is .1 (0.85/ 0.4 in lead V5
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR
V6 110mseg.
POR BRUGADA, TAQUICARDIA VENTRICULAR
43
Algoritmo aVR (2008) Vereckei A
  • Presencia de R inicial
  • Anchura de r ó q inicial gt40mseg.
  • Muesca en descenso inicial del QRS
    predominantemente negativo
  • Activación ventricular, razón de velocidades
    (Vi/Vt). Voltaje de primeros 40mseg(Vi)/ voltaje
    ultimos 40mseg(Vt) del QRS
  • Cuando existe presencia de uno de los criterios
    de 1 a 3, la TV es diagnosticada.
  • Si están ausentes, se analiza el criterio 4
    Vi/Vtgt1 sugiere TSV, y Vi/Vt 1 sugiere TV

44
Varón 81 años
TAQUICARDIA VENTRICULAR
  • Cuando existe presencia de uno de criterios de 1
    a 3, TV

45
Diagnóstico de TQRS ancho en PREEXCITACIÓN
46
TAQUICARDIA VENTRICULAR
  • Presencia de R inicial
  • Anchura de r ó q inicial gt40mseg.
  • Muesca en descenso inicial del QRS neg.
  • Activación ventricular(Vi/Vt).

Morfologia típica BRIHH Eje izquierdo
No disociación
QRgt 100mseg
ActV. ventricular (Vi/Vt) lt 1
47
EEF Taquicardia antidrómica por via accesoria
derecha.
48
TAQUICARDIA DE QRS ANCHO (TCA)TAQUICARDIA
VENTRICULAR
ESQUEMA SESIÓN
  • Qué son. Formación
  • Evaluación en URGENCIAS
  • Estabilidad
  • Ananmesis. Clínica
  • Exploración física
  • Pruebas complementarias (ECG)
  • Diagnóstico diferencial
  • Algorítmos diagnósticos (ECG)
  • Etiologia TV
  • Tratamiento TV

49
Etiología
80
10-15
lt5
Sin cardiopatia estructural
MIOCARDIOPATIAS
50
TAQUICARDIA DE QRS ANCHO (TCA)TAQUICARDIA
VENTRICULAR
  • Etiologia TV
  • Con cardiopatia estructural
  • Ritmo idioventricular acelerado
  • Taquicardia rama-rama
  • Displasia arritmogénica de V.derecho
  • Sin cardiopatia estructural
  • TV idiopatica TSVderecho
  • TV idiopatica izquierda
  • Síndrome QT largo
  • Sindrome QT corto
  • Síndrome de Brugada

51
VARÓN DE 55 AÑOS QUE ACUDE POR DOLOR TORÁCICO
Frecuencia 82lpm
SIN ACTIVIDAD SINUSAL NORMAL
MORFOLOGIA BRIHH
RITMO IDIOVENTRICULAR ACELERADO
52
Taquicardia reentrada rama-rama
  • Pacientes con IC.
  • IM anteroseptal
  • Miocardiopatia dilatada idiop.
  • Distrofia miotónica.
  • Post cirugía valvular aórtica
  • Traumatismo torácico ant.
  • Circuito de reentrada (hiss-purkinje)
  • Morfologia BRIHH. Eje normal ó izquierdo
  • TSV con aberración. Disociación AV
  • ABLACIÓN con RF de rama derecha de HH.

53
  • Eje izquierdo

Morfologia BRIHH
LA MISMA MORFOLOGIA QUE EN RITMO SINUSAL
54
DAVD
eje
ORIGEN APEX V.DCHO MORFOLOGIA BRIHH EJE
IZQUIERDO
BRIHH
Vi/Vt
55
DAVD, en ritmo sinusal
56
T. V. Idiopática (TSVdcho.)
  • JOVENES (?)
  • Morfologia de BRIHH eje dcho.
  • Mecanismo actividad desencadenada
    postpotenciales tardios (AMPc).
  • Desencadenadas con esfuerzo
  • Bien toleradas. Función ventricular normal. Buen
    ptco.
  • Rta. a betabloqueantes, sotalol, bloqueantes de
    canales Ca.
  • ABLACIÓN CON RADIOFRECUENCIA.

TV. morfologia BRIHH CON EJE IZQUIERDO .
sospecha de DAVD. (tb T. mediada por VA
Mahaim) TVTSVDCHO extremadamente IMPROBABLE
57
T. V. Idiopática (TSVdcho.)
58
T. V. Idiopática (TSVdcho.)
TV. morfologia BRIHH CON EJE derecho y transición
tardia en precordiales
59
Varón de 39 años. Palpitaciones intermitentes. No
sincope ó presíncope.
TAQUICARDIA VENTRICULAR TRACTO DE SALIDA (eje
inferior) VENTRICULO DERECHO
EJE DERECHO
MORFOLOGIA BRIHH
BIGEMISNIMO
Conducción retrograda
60
(No Transcript)
61
PATRONES DE TSVDcho
B, Eje QRSinferior I, negativo ORIGEN
SEPTAL TSVDdcho
A Eje QRS70 I, positivo ORIGEN LATERAL TSVDdcho
C, Eje QRSinf. I, negativo V1, V2, inicialmente
ORIGEN epicardio entre techo de aorta y parte
posterior TSVDdcho No ablación con RF
62
T.V. IDIOPÁTICA izq.
  • JÓVENES ? SIN ENFERMEDAD CARDIACA.
  • MECANISMO DE REENTRADA ó actividad desencadenada
  • Prox. septum cerca del fasciculo posterior en
    Vent. Izq.
  • QRS relativamente estrecho (0.10 a 1.14).
  • MORFOLOGIA DE BRDHH
  • EJE SUPERIOR IZQUIERDO (eje noreste).
  • PRONÓSTICO BUENO, a.v. muy sintomáticos.
  • Frecuente respuesta a VERAPAMILO No a
    Betabloqueantes.
  • ABLACIÓN con EF terapia curativa en sintomáticos.

Similar a BRD HBA
63
TAQUICARDIA IDIOPATICA FASCICULAR
EJE IZQUIERDO
MORFOLOGIA BRDHH
64
TSVIzquierdo
TAQUICARDIA IDIOPATICA FASCICULAR
ORIGEN CERCA DE FASCICULO ANTERIO.
MORFOLOGIA BRDHH
EJE DERECHO
TRATAMIENTO CON ABLACIÓN MÁS COMPLEJO, VÍA
TRASEPTAL.
65
Síndrome de QT largo
66
Síndrome de QT largo
67
Síndrome de QT largo
alargamiento de QT
PAUSA
QT prolongado basalmente
68
Síndrome de QT corto
  • Síndrome NUEVO asociado a MUERTE CARDIACA SÚBITA
  • Sin ENFERMEDAD CARDIACA ESTRUCTURAL
  • Prevalencia desconocida. A cualquier edad
  • Historia familiar de MCS, sincope, ó P. cardiaco
    por TV polimorfica
  • Intervalo QTc lt 320 ms (otros, 270)
  • Tratamiento quinidina (alarga QT). DAI

69
Síndrome de QT corto
QT 240mseg QTc290mseg
70
T.V. polimórfica catecolaminérgica
  • JOVENES. Sin cardiopatia estructural.
  • AF 1/3pac. MCS súbita ó síncope con stress
  • 40-60 mutaciones en dos canales de Calcio
  • Sincope, ó MCS en rta. stress físico ó emocional
  • ECG TV bidireccional, TV polimórfica, FV
    idiopática
  • Mortalidad alta 30-50 a los 30 años
  • Tratamiento beta bloqueantes, calcioantagonistas,
    antiarrítmicos ó DAI

71
T.V. polimórfica catecolaminérgica
72
S. BRUGADA
ENTIDAD CLÍNICA CARACTERIZADA POR UNA ELEVACIÓN
DEL SEGMENTO ST EN V1- V3 Y MORFOLOGÍA DE BRD EN
EL ECG ASOCIADAS A SÍNCOPE Y MUERTE SÚBITA
CARDIACA
  • Síndrome de muerte súbita nocturna inesperada
    (SUNS) Sudeste asiático
  • Bangungut (levantarse y lamentarse en
    sueños) Filipinas
  • Pokkuri (fenómeno de cese brusco e
    inesperado) Japón
  • Lai Tai (muerte durante el sueño)

58 de los pacientes con S. Brugada, origen
asiático
73
DEFECTO GENÉTICO (SCN5A)
ANOMALIA ELÉCTRICA PRIMARIA EPICARDIO VENTRÍCULO
DCHO
TIPO 1 ECG (COVED)
PAREJA Evs
TAQUICARDIA VENTRICULAR POLIMÓRFICA
TV/FV AUTOLIMITADA
SÍNCOPE
FV SOSTENIDA
MUERTE CARDIACA SÚBITA
74
PATRÓN ECG
European Society of Cardiology
TIPO I
TIPO II
TIPO III
75
  • LA COMUNIDAD MÉDICA DEBE RECONOCER EL PATRÓN ECG,
    POR SU IMPORTANTE REPERCUSIÓN

JOVENES
MUERTE SÚBITA NOCTURNA
CORAZÓN SANO
76
TAQUICARDIA DE QRS ANCHO (TCA)TAQUICARDIA
VENTRICULAR
ESQUEMA SESIÓN
  • Qué son. Formación
  • Evaluación en URGENCIAS
  • Estabilidad
  • Ananmesis. Clínica
  • Exploración física
  • Pruebas complementarias (ECG)
  • Diagnóstico diferencial
  • Algorítmos diagnósticos (ECG)
  • Etiologia TV
  • Tratamiento TV

77
Tratamiento
  • TV. INESTABLE
  • Cardioversión eléctrica
  • inmediata
  • TV ESTABLE
  • FÁRMACOS
  • CVE

78
TV inestable
  • MALA TOLERANCIA
  • Hipotensión
  • Angina
  • Insuficiencia cardiaca
  • CV ELÉCTRICA SINCRONIZADA
  • 50-100 J. de E. Bifásica
  • Se sedará al paciente.
  • Sincronización para evitar degeneración en FV.
  • Colocación correcta de palas
  • paraesternal derecha y sobre la punta del
    corazón
  • EVITAR la histeria colectiva
  • 50 ó 100 julios, post. E. mayores. Si no se
    sincroniza Emax.
  • Sin pulso externo/consciencia 200 J

79
TV estable. fármacos
  • Si la TV mantenida se tolera bien y no existen
    dudas del origen ventricular , CV fármacos
    antiarrítmico
  • PROCAINAMIDA
  • AMIODARONA
  • LIDOCAINA
  • POSTERIORMENTE
  • INGRESO EN CARDIOLOGIA/ UNIDAD CORONARIA
  • DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO, CARDIOPATIA SUBYACENTE,
    FUNCIÓN VENTRICULAR TRATAMIENTO ÓPTIMO.

80
TV estable. Fármacos. PROCAINAMIDA
VIAL de 10 ml, con 1000mg
  • Dosis de carga
  • 15-18 mg/kg (1gr.) infusión lenta en 30 min.
  • Bolos de 100-200 mg, repitiendo cada 5 minutes
    hasta que cese ó 1gramo.
  • Reducir dosis de carga12 mg/kg si IRenal ó
    Disfunción cardiaca
  • Dosis de mantenimiento
  • 1-4 mg/min.
  • Reducir 1/3 de dosis si IR ó IC moderada
  • Reducir 2/3 en IR grave ó disfunción cardiaca
    grave
  • STOP control arrítmico. Hipotensión.
    Ensanchamiento de QRS de más del 50. Dosis
    máxima de 17 mg/kg

81
TV estable. fármacos
VIAL 50mL 52,5g
VIAL 10mL 1100mg/
VIAL de 3ml, con 150mg
  • Amiodarona
  • BOLO de 150 mg (or 5 mg/kg) IV en 10 minutos
  • Perfusión de 360 mg (1 mg/min) en 6 h. 540 mg
    (0.5 mg/min) 18 h.
  • Dosis máxima (incluyendo bolos) is 2.2
    gramos/24h
  • Lidocaina
  • Bolo de 0.5 to 0.75 mg/kg repetido cada 5 a 10
    minutos como sea necesario.
  • Al mismo tiempo, perfusion 1 a 4mg/min
  • Dosis máxima total de 3 mg/kg en una hora

82
TV polimórfica.
  • Magnesio (Sulmetin)
  • 15g/10ml (1 Amp) en 2-3 min.
  • 2-20 mg/min (45 g en 250 ml 6-60 ml/h)
  • Taquicardizar
  • MP externo.
  • Isoproterrenol1mg perfusión(5 amp 250ml
    3-300ml/h)
  • Evitar fármacos que acortan el QT.

VIAL de 10mL 1,5g
VIAL de 1ml, con 0,2 mg
83
CONCLUSIONES (TCA)
  • ANTE UNA TAQUICARDIA DE QRS ANCHO NO TEMBLAR!!
  • EVALUA LA SITUACIÓN HEMODINÁMICA
  • BUSCA SIGNOS ECG SISTEMÁTICA/ (disociación AV)
  • SÍ DISPONIBLE ANALIZA EL ECG en Ritmo sinusal
  • TEN EN CUENTA QUE ESTADÍSTICAMENTE TV es MUCHO
    MÁS COMUN QUE LA TSV (TQRS ancho)
  • NUNCA COMETAS EL ERROR DE RECHAZAR UNA TV por que
    el enfermo permanezca hemodinamicamente estable
  • CUANDO DUDES, NO ADMINISTRES VERAPAMILO

84
Último ECG qué opinais? TV?
ESTÁ A LA MITAD DE VELOCIDAD, a 100lpm
QRS ESTRECHO
TIENE ONDAS P
EXTRASISTOLIA SUPRAVENTRICULAR
85
TAQUICARDIA VENTRICULAR RESUCITA CON APOCAR
  • TRATAMIENTO
  • No precisa
  • Revisión por cardiologia
  • Emconcor 5mg, un comp.
  • Orfidal 1mg

86
'Quick! Give me the paddles!'
Dra. Ana Martín Residente de 3º año Dr. Francisco
Martín. UCIC Servicio de Cardiologia de Salamanca
87
Dra. Ana Martín Residente de 3º año Dr. Francisco
Martín. UCIC Servicio de Cardiologia de Salamanca
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com