FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES - PowerPoint PPT Presentation

1 / 31
About This Presentation
Title:

FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES

Description:

Adquieran conocimientos acerca de los aspectos fundamentales de las Funciones ... Vestirse-desvertirse. Prender un cigarrillo. APRAXIA ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:2062
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 32
Provided by: rodrig60
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES


1
FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES
  • Profesor Dr. Roberto Rodriguez Rey
  • 12 de Noviembre de 2004

2
OBJETIVOS
  • Lograr que los alumnos
  • Adquieran conocimientos acerca de los aspectos
    fundamentales de las Funciones Cerebrales
    Superiores.
  • Jerarquicen la importancia de la evaluación de
    las Funciones Cerebrales Superiores como parte
    esencial del examen neurológico.
  • Que conozcan los métodos prácticos para su
    evaluación y diagnóstico.

3
  • Introducción
  • Atención
  • Memoria
  • Funciones intelectuales superiores
  • Lenguaje y habla
  • Praxias
  • Gnosias

4
DEFINICIÓN
  • FUNCIONES MENTALES SUPERIORES
  • LOUISE BÉRUBÉ (1991)
  • Son las CAPACIDADES que ponen en juego
  • la INTEGRIDAD de un sistema de ORGANIZACIÓN DE
    LA INFORMACIÓN PERCEPTUAL
  • la REMEMORACION del APRENDIZAJE ANTERIOR
  • la INTEGRIDAD de los MECANISMOS
    CORTICO-SUBCORTICALES que sustentan el
    PENSAMIENTO
  • la CAPACIDAD de tratar DOS Ó MÁS INFORMACIONES O
    EVENTOS simultáneamente.

5
AREAS Y FUNCIONES
Rodriguez Rey 03
6
ATENCIÓN
La ATENCIÓN es una función
Estímulo u objeto
FOCO DE LA CONCIENCIA
Distinguiéndose con precisión del resto, por
desplazamiento, atenuación o inhibición de
estímulos irrelevantes.
7
ATENCIÓN
Es lo solicitado por valores intrínsecos del
estímulo en relación con las necesidades o
intereses del sujeto.
ESPONTÁNEA
Aquí media una decisión volitiva del sujeto para
movilizarla, focalizarla y mantenerla.
VOLUNTARIA
8
ATENCIÓN
Para su exploración se hacen dos pruebas
Dar un texto al paciente y pedir que tache por
ejemplo todas las letras R
  • Se hace restar 7
  • por vez, a partir
  • del número 70.

9
MEMORIA
Se define como la facultad del cerebro que
permite registrar experiencias nuevas y recordar
otras pasadas.
Es la capacidad de incorporar, almacenar y evocar
en forma clara y efectiva.
10
FASES DE LA MEMORIA
APRENDIZAJE
Recepción y registro sensorial de la información
ALMACENAMIENTO
Codificación y procesos de consolidación y olvidos
RECUERDO
Evocación y reconocimiento
11
MEMORIA
  • ?INMEDIATAS
  • 30-60
  • ? RECIENTES
  • Minutos a horas
  • ? REMOTAS
  • Se extiende a períodos lejanos de la vida del
    paciente.
  • EXPLORACIÓN

12
FUNCIONES INTELECTUALES SUPERIORES
  • Planificación
  • Capacidad de abstracción
  • Resolución de problemas
  • Capacidad judicativa
  • Actitudes secuenciales
  • Flexibilidad mental
  • Estructura de personalidad

13
MINIEXAMEN ESTADO MENTAL (FOLSTEIN COLS., 1975)
Orientación temporal Incorrecto Correcto
Día del mes 0 1
Año 0 1
Día de la Semana 0 1
Hora 0 1
Orientación espacial
Lugar específico 0 1
Lugar genérico 0 1
Barrio o calle próxima 0 1
Ciudad 0 1
Provincia 0 1
14
MINIEXAMEN DE ESTADO MENTAL (FOLSTEIN COLS.,
1975)
Memoria Inmediata Incorrecto Correcto
Copa 0 1
Auto 0 1
Tía 0 1
Atención y cálculo
Nº de respuestas correctas
Memoria y evocación
Copa 0 1
Auto 0 1
Tía 0 1
15
MINIEXAMEN DE ESTADO MENTAL (FOLSTEIN COLS.,
1975)
Lenguaje Incorrecto Correcto
Elección- reloj 0 1
Lapicera 0 1
Repetir ni aquí - ni allí - ni allá 0 1
Orden
Tome el papel con mano derecha 0 1
Dóblelo al medio 0 1
Colóquelo en el piso 0 1
Leer y ejecutar cierre los ojos 0 1
Escribir una frase 0 1
Copiar un dibujo 0 1
Ejemplo 0 1
Fecha / / Puntaje total resultado ______________ Fecha / / Puntaje total resultado ______________ Fecha / / Puntaje total resultado ______________
16
LENGUAJE Y HABLA
  • El LENGUAJE es un código de sonidos o gráficos
    que sirven para la comunicación entre los seres
    humanos.
  • La GRAMÁTICA estudia el lenguaje.
  • La SEMÁNTICA el significado de las palabras.
  • La SINTAXIS la combinación de las palabras.

17
LENGUAJE Y HABLA
  • Pérdida o trastorno de la producción, comprensión
    o ambas cosas del lenguaje hablado o escrito
    causado por patología encefálica adquirida.

AFASIAS
18
LENGUAJE Y HABLA
  • Trastornos del habla y del lenguaje en el caso de
    enfermedades que afectan las funciones mentales
    superiores.

CONFUSIÓN
DEMENCIA
DELIRIO
19
LENGUAJE Y HABLA
  • Defectos en la articulación de la palabra con
    funciones mentales intactas y comprensión y
    memoria de las palabras normales.
  • Este trastorno motor afecta la musculatura de la
    articulación y de la lengua ya sea por parálisis,
    rigidez o espasmo repetitivo.

DISARTRIAS
ANARTRIAS
20
LENGUAJE Y HABLA
  • Pérdida de la voz a causa de un trastorno de la
    propia laringe o su inervación.

AFONIA
DISFONIA
21
LENGUAJE
  • Qué debe evaluar el médico general?
  • Expresión verbal el paciente expone su lenguaje
    espontáneamente.
  • Comprensión verbal pruebas de designación,
    prueba de los 3 papeles.
  • Exploración del lenguaje escrito
  • Exploración de la comprensión de la lectura.

22
AFASIAS
  • MC DONALD CRITCHLEY
  • La AFASIA es la ASIMBOLIA del lenguaje.
  • Tipos más frecuentes
  • Afasia total o global
  • Afasia de expresión tipo Brocca
  • Afasia de comprensión o de Wernicke
  • Afasia nominativa

23
ACV ISQUEMICO AFASIA GLOBAL
24
PRAXIA
  • Es la capacidad de ejecutar movimientos
    aprendidos, simples o complejos, en respuesta a
    estímulos apropiados, visuales o verbales.

25
PRAXIA
  • EXÁMEN DE ESTA FUNCIÓN
  • Solicitando gestos
  • Respondiendo a órdenes ó imitaciones
  • Valorando la habilidad para manejar objetos
    conocidos
  • Vestirse-desvertirse
  • Prender un cigarrillo

26
APRAXIA
  • Es la incapacidad de ejecutar movimientos
    aprendidos, en respuesta a estímulos apropiados,
    en ausencia de parálisis motora, trastornos de
    tono o postura, y/o déficit sensitivo.

27
APRAXIAS
  • Apraxia ideomotora
  • Apraxia ideatoria
  • Apraxia constructiva
  • Apraxia del vestir
  • Apraxia de la marcha

28
GNOSIA
  • Es el conocimiento obtenido por medio de la
    elaboración de experiencias sensoriales. Cada
    experiencia se confronta con otra ya adquiridas
    surgiendo el reconocimiento de rasgos comunes y
    particulares que la singularizan.

29
AGNOSIA
  • Es la incapacidad de dicho reconocimiento.

30
AGNOSIA
  • Agnosia tactiles asteriognosia
  • Agnosia auditivas
  • Agnosias del esquema corporal
  • Agnosia visuales

31
BIBLIOGRAFÍA
  • Adams, R.D, Victor, M.,Ropper, A. H.Principios de
    Neurología. Mc Graw. Hill Interamericana.Chile,
    1999
  • Bérubé, L. Terminologie de neuropsychologie et de
    neurologie du comportement . Les Ëditions de la
    Cheneleliére Inc., , Montréal, l991.
  • Ferreiro, J.L. Neurología básica . Mc Graw-Hill
    Interamericana. Chile, 2001.
  • Fustinioni, J.C., Pérgola, F. Neurología en
    esquemas. Editorial médica Panamericana.. Buenos
    Aires , 2001.
  • Pryse-Phylips, W., Murray, T.J . Neurología
    clínica. Editorial El Manual Moderno, S.A.de CV.
    México, D.F. 1984
  • Rodriguez Rey, R. Exploración neurológica básica.
    Tucumán, l986
  • Rodriguez Rey, R. Fundamentos de neurología y
    neurocirugía. Editorial Magna Publicaciones,
    Tucumán, 2002
  • Rundell, J.R, Wise, M.G. Fundamentos de la
    psiquiatría de enlace. Psiquiatría Editores,
    Barcelona, 2002.
  • Zarranz, J.J. Neurología. Harcourt Brace, Gráfica
    Marte, S.A. Madrid. 1998
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com