TORRES - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

TORRES

Description:

... de los cortes rotativos, lo que fue frecuentemente utilizado en nuestro pa s. ... un acuerdo previo con el usuario, frecuentemente combinadas con incentivos. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:68
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 39
Provided by: PC164
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: TORRES


1
TORRES
V CONGRESO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DEL GAS
Y LA ELECTRICIDAD EL USO RACIONAL DE LA ENERGÍA
ELÉCTRICA LOS VAIVENES DEL URE EN LA
ARGENTINA Mario Brugnoni MAYO 2006, Buenos
Aires, Argentina
2
La problemática Energética
  • Puede ser caracterizada por la disponibilidad de
    recursos, los factores económicos y el impacto
    ambiental. Este enfoque ha sido denominado por
    algunos autores como el trilema energético.

3
(No Transcript)
4
Evolución Potencia Instalada
23.8
MW
13.0
Negocio Siderúrgico
5
(No Transcript)
6
  • El informe "Evaluación de Riesgos Mediano y Largo
    Plazo - Período 2005 - 2007" realizado por la
    Compañía Administradora del Mercado Eléctrico
    Mayorista-CAMMESA
  • Añade que "una política de gestión de demanda y
    ahorro energético del orden del 10 atrasaría
    riesgos y aliviaría costos",

7
(No Transcript)
8

9
  • Los países industrializados han desarrollado
    políticas de eficiencia energética fuertemente
    influenciadas por las nociones de la dependencia
    energética externa y de los problemas globales
    medioambientales
  • Los países de América Latina, incluso la
    Argentina, se caracterizaban por una alta
    disponibilidad de recursos energéticos y una
    contribución reducida a las emisiones globales de
    gases de efecto invernadero.

10
  • Existen ejemplos para imitar en países de
    similares características al nuestro. Brasil
    incorporó el Programa para la Conservación de
    Energía Eléctrica PROCEL y ya por el año 1989
    había logrado postergar inversiones de mil
    millones de dólares en la construcción de
    centrales y líneas de transmisión eléctrica
    asociadas, mediante una módica inversión en el
    desarrollo e implementación de técnicas de
    eficiencia energética.

11
  • En México actúa desde 1989 la Comisión Nacional
    para el Ahorro de la Energía CONAE creada en
    principio como organismo coordinador de diversas
    dependencias y entidades de la Administración
    Pública Federal para convertirse diez años
    después en un organismo descentralizado de la
    Secretaría de Energía.

12
  • EN NUESTRO PAÍS SÓLO ALGUNOS ESFUERZOS DISPERSOS

13
  • La Secretaría de Energía ha llevado a cabo, en el
    período 1992 a 1999, el Programa URE, financiado
    a través de un acuerdo bilateral con la Unión
    Europea, además de otros proyectos apoyados por
    la cooperación internacional, en particular los
    proyectos ASLP.
  • (Argentina Street Lighting Programme) y el
    ELI (Efficient Lighting Initiative),
  • Así como el Proyecto PIEEP (Proyecto de
    Incremento de la Eficiencia Energética y
    Productiva en la Pequeña y Mediana Empresa
    Argentina), fomentado por la Agencia Alemana de
    Cooperación Técnica (GTZ).

14
Otros Esfuerzos Dispersos
  • CIPURE, en el INTI.
  • Algunos proyectos de investigación en
    Universidades.
  • Los grupos GESE en la UTN
  • El GEA en la FIUBA desde 1994

15
Las Leyes de Promoción
  • En el Senado de la Nación se encuentra el
    proyecto de ley 34/04 presentado por el senador
    Guinle. Se refiere a un conjunto de mecanismos
    para favorecer el Uso Racional de la Energía. En
    su primer artículo expresa
  • Se entiende que la aprobación de esta ley, que
    entre otros considerandos prevé la elaboración de
    programas de educación, difusión e investigación,
    puede ser un aporte importante en la aplicación
    del URE mas allá de situaciones coyunturales

16
PROGRAMA DE USO RACIONAL DE LA ENERGIA ENERGIA
ELECTRICA
  • Se ha puesto en marcha un Programa de Uso
    Racional de la Energía
  • Se emitió al respecto la Resolución S.E. N
    415/04
  • Objeto incentivar el ahorro de energía eléctrica
    para generar excedentes para uso industrial
  • Los cargos adicionales se aplican a los usuarios
    beneficiados por la no aplicación de los ajustes
    del precio de la energía eléctrica y del gas
    natural
  • Fecha de inicio mayo de 2004

Ministerio de Planificación Federal, Inversión
Pública y Servicios - Secretaría de Energía
17
  • Ausencia de mecanismos transparentes, la falta de
    educación del consumidor y una cultura del
    desperdicio han convertido en fracasos muchos de
    estos intentos. Los bruscos cambios ocurridos en
    la economía y las bajas tarifas también
    conspiraron contra el éxito muchas iniciativas.

18
Potenciales de Ahorro de Energía en Argentina
SECTOR DE CONSUMO ENERGETICO ENERGETICO ENERGETICO
SECTOR DE CONSUMO Electricidad Gas Natural Fuel Oil Leña y biomasa (potencial de sustitución)
Industria 4 6 (1) 15 20 (2) 10 - 15 20 40 (3)
Comercial y Público 30 10 15 N / A
Alumbrado Público 30 N / A N / A
Residencial (incluye iluminación y electrodomésticos) 30 10 (1) 20 30 (2) N / A
(1) Sin cambio tecnológico (2) Con cambio
tecnológico (3) Este potencial corresponde a los
casos donde efectivamente existe la alternativa
de pasar de un combustible fósil a consumir
residuos de biomasa, leña o plantaciones
energéticas N / A no aplicable Fuente
Dirección Nacional de Promoción Secretaría de
Energía
19
CONCLUSIONES 1
  • El persistente aumento de la demanda de la
    Energía Eléctrica, la falta de inversión en
    infraestructura, en los últimos años, el
    achicamiento del horizonte de las reservas de
    combustibles fósiles, los problemas
    medioambientales globales, muestran que la
    energía se puede convertir en una limitante del
    desarrollo de nuestro país.

20
CONCLUSIONES 2
  • Debe entenderse que los conceptos de la
    eficiencia energética van más allá de una
    cuestión de tipo circunstancial para paliar los
    efectos de una crisis. Nuestro país se encuentra
    en ideales condiciones para introducir estas
    metodologías ya que en muchas áreas se visualizan
    importantes potenciales de ahorro debido a que en
    su momento no se aplicaron estas tecnologías. En
    muchos sectores, en particular, donde el usuario
    no es el que abona la factura, el éxito depende
    de un programa donde se priorice la educación al
    consumidor.

21
CONCLUSIONES 3
  • En este contexto el Uso Eficiente de la Energía
    se convierte en un mecanismo de aplicación
    necesaria en el corto plazo. Para ello es
    necesario implementar en forma urgente, dentro de
    la estructura gubernamental, un organismo con la
    fortaleza suficiente como para aglutinar a todos
    aquellos esfuerzos dispersos para integrarlos en
    un proyecto donde se puedan volcar los recursos
    económicos financieros que se destinen a promover
    estas iniciativas.

22
  • FIN
  • DE LA
  • PRESENTACIÓN 1

23
  • EL URE Y EL AMBIENTE

24
(No Transcript)
25
ENERGIA ELECTRICA EN LA TIERRA
26
ENERGIA ELECTRICA EN LA TIERRA?
27
Emisiones de CO2
28
Centrales Nucleares en el Mundo
29
(No Transcript)
30
  • La energía más limpia y que
  • menos contamina, es aquella
  • que no se consume

31
  • ANÁLISIS POR SECTORES Y TECNOLOGÍA DEL URE

32
Análisis por sectores
  • Sector Industrial
  • La mayor parte (aproximadamente el 75) del
    consumo corresponde a los motores eléctricos que,
    a su vez, accionan bombas, compresores,
    ventiladores y otros aparatos mecánicos.

33
Análisis por sectores
  • Sector residencial
  • Según relevamientos basados en encuestas y
    mediciones, se observa que los tres principales
    usos finales de energía eléctrica son la
    iluminación (el 32 del consumo total), la
    conservación de alimentos (30) y televisión y
    asociados (13).

34
Análisis por sectores
  • Sector servicios
  • Este sector comprende edificios comerciales y
    públicos (74 del consumo total del sector en
    1994), el alumbrado público (19) y los servicios
    sanitarios (7,4).
  • Se supone que el 53 del consumo en los
    edificios comerciales y públicos corresponde a la
    iluminación.

35
TECNOLOGÍAS PARA EL URE
  • Las medidas de administración de la carga buscan
    alisar lo mas posible la curva de demanda. Esto
    puede lograrse reduciendo el consumo en las horas
    pico y/o trasladándolo a las horas de "valle".
  • La administración de la demanda es un factor
    fundamental para reducir los costos del servicio
    eléctrico. Las empresas distribuidoras pueden
    implementarlo mediante la utilización de métodos
    directos e indirectos.
  • En el control de carga directo, la empresa
    conecta y desconecta dispositivos de uso final
    con el permiso del cliente. En el control de
    carga indirecto es el cliente quien controla la
    carga, respondiendo a señales en las tarifas.

36
TECNOLOGÍAS PARA EL URE
  • Una forma de control de carga directo es el que
    se logra a través de los cortes rotativos, lo que
    fue frecuentemente utilizado en nuestro país. Los
    procedimientos utilizados pretenden distribuir
    los cortes equitativamente, y mantener informados
    a los consumidores de tal modo que estos puedan
    anticiparse a la interrupción del servicio para
    cubrir tal deficiencia .
  • Otras estrategias de control directo de carga
    incluyen un acuerdo previo con el usuario,
    frecuentemente combinadas con incentivos. En
    muchos países esto permite cortar el suministro a
    ciertos aparatos de uso final en forma programada
    o respondiendo a determinadas señales emitidas
    por la empresa de distribución.

37
TECNOLOGÍAS PARA EL URE
  • La opción de control de carga indirecta más
    simple es la denominada "tarifa interrumpible",
    según la cual se ofrece una tarifa más baja a los
    usuarios que estén dispuestos a aceptar la
    interrupción del suministro durante los períodos
    de demanda de pico.
  • Estos acuerdos generalmente se convienen con
    consumidores industriales que poseen equipos de
    generación propios o que pueden continuar el
    proceso o parte de él utilizando alguna fuente
    alternativa. El incentivo económico puede también
    ser suficiente para que ellos acepten interrumpir
    la producción en el período de corte del
    suministro eléctrico.

38
USO EFICIENTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA A NIVEL DE
USOS FINALES
  • Usos con el mayor potencial de ahorro
  • Los motores eléctricos y su carga mecánica
    asociada
  • La iluminación
  • Las heladeras familiares
  • Aire acondicionado en edificios comerciales y
    públicos
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com