A1262718032XiRaM - PowerPoint PPT Presentation

1 / 37
About This Presentation
Title:

A1262718032XiRaM

Description:

Exponer tu palabra es dar luz. Y abrir la inteligencia de los sencillos ... Nuestro movimiento no debe quedarse atr s, por lo que la Mentalidad de nosotros ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:194
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 38
Provided by: igle8
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: A1262718032XiRaM


1
III.- Ponencia Fidelidad Y Renovación Del M.C.C
Fin
Arquidiócesis de Puerto Montt.
2
Fidelidad y Renovación del M.C.C ORACION INICIAL
Salmo 118-130,135
BENDITO SEAS SEÑOR, ENSEÑAME TUS PRECEPTOS
Has brillar tu faz sobre tu siervo Y enséñame tus
preceptos. Exponer tu palabra es dar luz Y abrir
la inteligencia de los sencillos
María Madre de la divina Gracia, ruega por
nosotros San Pablo Apostol, ruega por nosotros.
3
Fidelidad y Renovación del M.C.C Arquidiócesis de
Puerto Montt
  • Introducción
  • Fidelidad y
  • Renovación
  • Presidente José Ramírez

Análisis de Causas Fallas o Dificultades de
nuestra Realidad
III-Ponencia 20º Encuentro Nacional Talca
Trabajos Realizados y/o Logros En nuestra Diócesis
  • Fidelidad
  • Vocal de Formación
  • Patricia Arregui

Proyección de nuestra Realidad en el
futuro Respecto a la Fidelidad Y Renovación
  • Renovación
  • Vocal de Secretaría
  • Marcelo Arratia

4
Fidelidad y Renovación del M.C.C I.- INTRODUCCIÓN
Fidelidad
  • Para esta temática tomamos como relación y la
    mirada puesta en
  • Sacramento del Bautismo y Confirmación.
  • Aporte del Secretariado Nacional de Chile al XI
    Encuentro Interamericano, México 2004.
  • Ideas Fundamentales
  • Encíclicas y Exortaciones Apostólicas de Juan
    Pablo II.
  • A la Fidelidad del solemne compromiso CRISTO
    CUENTA CONTIGO
  • Y a nuestra realidad Arquidiocesana.
  • Bajo estas perspectivas y a la luz de nuestro
    peregrinar en el cuarto día, se nos prende una
    luz roja y esta señal nos da un decidido toque de
    atención a quienes ponen el acento de las
    preocupaciones del M.C.C, solamente en el Estudio
    o en las Estériles discusiones filosóficas y
    Metodológicas.

5
Fidelidad y Renovación del M.C.C I.- INTRODUCCIÓN
Fidelidad
  • Nos preguntamos
  • Y el Rollo Piedad ?
  • Y el Rollo Acción?
  • La historia y nuestros iniciadores?
  • Cristo Céntrico y sus Evangelios?
  • Estamos transformando el M.C.C de una
    formulación de vida en una Teoría?
  • Que nos dice San Pablo en su 1ª Carta a Timoteo
    1,3-7......

6
Fidelidad y Renovación del M.C.C I.- INTRODUCCIÓN
Renovación
Al igual que en la introducción anterior, dijimos
que nos basaríamos entre otras perspectivas, en
Ideas Fundamentales, principalmente en los
hermanos que dieron vida a este documento Y
aquí está hecha realidad la aspiración del III
Encuentro de Mallorca, no es la obra perfecta,
perfecto en este mundo no hay nada, pero es lo
que el movimiento cree que puede ser en nuestros
días y en nuestras circunstancias Socio
Religioso, cultural, ....no es la última palabra,
la última palabra supondría un punto final para
los Cursillos, pero es la confesión humilde de
que el Movimiento, como cualquier otra obra de
hombres reconoce que necesita Revisarse y
Actualizarse de vez en cuando (I.F del MCC,
pág. 11 al 12). Capítulos 639 al 642.
7
Fidelidad y Renovación del M.C.C II.- FIDELIDAD
Concepto de Fidelidad
Latin Fides FE
8
Fidelidad y Renovación del M.C.C II.- FIDELIDAD
F I D E L I D A D
CRISTO
LA IGLESIA
CARISMA INICIAL
MENTALIDAD, ESENCIA, FINALIDAD y MÉTODO
9
Fidelidad y Renovación del M.C.C II.- FIDELIDAD
Como nos mantenemos Fieles al M.C.C ?
FORMACION
Llevando a la Práctica el TRIPODE
VIDA DE GRACIA Y PIEDAD
ACCION
10
Fidelidad y Renovación del M.C.C II.- FIDELIDAD
Ser Fieles significa ?
Amar y seguir a CRISTO
Completar su obra a través de la IGLESIA
Conocer el Carisma Inicial de MCC
Impregnarnos y vivir la Mentalidad, Esencia,
Finalidad y Método.
11
Fidelidad y Renovación del M.C.C III.- RENOVACIÓN
12
Fidelidad y Renovación del M.C.C III.- RENOVACIÓN
Parte I Generalidades (1)
  • Que entendemos por Renovar ?
  • Hacer como nueva una cosa que existe o volverla a
    su primitivo estado, enriqueciéndola,
    actualizándola, reestableciéndola, incorporándole
    cosas que no existían o no tenía, de manera de
    vitalizar, prolongar y/o fortalecer un objeto,
    cosa o acción.
  • Sinónimos de Renovar
  • Rehacer - Reestablecer - Reanudar - Actualizar
    - Innovar
  • Modificar - Enriquecer - Incorporar - Reformar

13
Fidelidad y Renovación del M.C.C III.- RENOVACIÓN
Parte I Generalidades (2)
  • Se puede renovar en el MCC?
  • Todo movimiento, asociación, estructura,
    institución y/o personas, DEBEN RENOVARSE y/o
    adaptarse a los tiempos actuales, entonces, Se
    puede renovar el MCC?, SI debe renovarse (es
    decir, hacer y vivir como nuevo lo que ya
    existe).
  • A pesar que nuestra Fidelidad nos exige ser
    fieles a lo que creemos, nuestro Carisma (),
    ésta también nos exige una Renovación
    (capacitan/habilitan) y un crecimiento en nuestra
    FE, no nos podemos quedar estáticos y sin avanzar
    (de ahí que el evangelio es fuente de
    renovación).
  • () Carisma Significa GraciaDones o regalos
    de Señor, que nos capacitan o nos habilitan para
    servir y hacer el bien a los demás.
  • Somos buenos administradores de estos dones o
    Carismas que Dios nos regala en un acto de su
    infinito Amor?.

14
Fidelidad y Renovación del M.C.C III.- RENOVACIÓN
Parte I Generalidades (2)
  • Que significa Renovar en el M.C.C ?
  • Renovar en el MCC, significa entonces,
    Enriquecer, actualizar, incorporar e innovar,
    utilizando técnicas, estrategias, herramientas o
    cosas que no se han usado o que no existían, sin
    desarmar lo que ya hay, a lo más modificar
    pequeñas cosas.
  • La Iglesia, la economía, los gobiernos, la
    cultura, la ciencia, la tecnología, las
    comunicaciones, la sociedad están buscando cada
    día nuevas técnicas, herramientas y estrategias
    para ir con los avances que nos exige el mundo de
    hoy, sobretodo en estos tiempos en que la
    globalización juega un papel fundamental en todo
    orden de cosas.
  • Nuestro movimiento no debe quedarse atrás, por lo
    que la Mentalidad de nosotros los Dirigentes
    debe renovarse y enriquecerse para buscar nuevas
    maneras de Evangelizar y poder contribuir a la
    construcción del Reino de Dios aquí en la tierra,
    He aquí que hago nueva todas las cosas
    (Ap.21,5).

15
Fidelidad y Renovación del M.C.C III.- RENOVACIÓN
Parte II
C O N C L U S I O N E S
Parte I
R E N O V I O N
  • GENERALIDADES
  • Que entendemos
  • por Renovar ?
  • - Sinónimos de
  • Renovar
  • Que significa
  • Renovar
  • en el M.C.C ?
  • Qué hay que
  • Renovar ?

16
Parte II A.- Causas de las Dificultades en
nuestra Arquidiócesis (1)
  • A.- Cuáles han sido las fallas o dificultades de
    nuestra realidad en Puerto Montt, respecto a la
    renovación de nuestro Movimiento?
  • Falta de Espiritualidad, tanto en las estructuras
    como en los propios cristianos cursillistas, en
    la mayoría se aplica más cursillismo que
    cristianismo o espiritualidad, problema ampliado
    a los demás movimiento y a la Iglesia en su
    conjunto.
  • Falta de compromiso de nuestros hermanos para
    ser fieles en las diversas materias, Carisma,
    Mentalidad, Esencia, Finalidad y Método, menos
    cuando se trata de estrategias nuevas o
    renovadoras.
  • La mayoría de nuestros dirigentes adoptan una
    actitud conservadora frente a determinado
    planteamiento o cambio, prefieren ser observantes
    y que otros cometan los posibles errores que
    visualizan en forma anticipada y pesimista.

17
Parte II A.- Causas de las Dificultades en
nuestra Arquidiócesis (2)
  • Desconocimiento y desviación de nuestra
    finalidad como CRISTIANOS y por ende de nuestro
    movimiento.
  • Nuestra capacidad de participación y apoyo esta
    muy sujeto a nuestra disponibilidad de tiempo o
    ha quien está en frente como dirigente, situación
    por la cual no aprovechan las instancia que les
    da el movimiento para nutrirse y formarse.
  • Por razones de distribución geográfica, las
    distintas escuelas están distanciadas y muchas
    veces en lugares poco accesibles y no somos
    capaces de AUTOFORMARNOS y FORMARNOS con las
    otras instancias que nos ofrece nuestro
    movimiento y/o nuestra Iglesia (Encíclicas,
    documentos, etc).
  • No existe una estrategia clara y no se ha
    planificado en nuestras estructuras (secretariado
    y escuela) la penetración ambiental para llevar a
    cabo de mejor manera nuestra finalidad última de
    evangelizar.

18
Parte II A.- Causas de las Dificultades en
nuestra Arquidiócesis (3)
  • Existen pocos dirigentes interesados para asumir
    responsabilidades debido a que no ha habido una
    planificación de seguimiento de los nuevos,
    perdiéndose muchas veces en sus propias
    comunidades. No existe una estrategia de
    seguimiento de ellos para que vayan madurando el
    compromiso que hicieron en el cursillo Cristo
    cuenta contigo y yo con su Gracia.
  • Respecto a los candidatos y a los cursillos
    propiamente tal, las centro y/o comunidades se
    preocupan más de cumplir la cuota o llevar un
    participantes por obligación y a última hora, más
    que escoger un postulante del ambiente
    planificado, llevar las fichas a tiempo, y
    efectuar un análisis de su ahijado.
  • Por otra parte dentro del cursillo se ve en
    algunos la carencia de un testimonio vivencial
    aplicándose más un sistema pedagógico, incluso
    preocupándose más de llevar al pie de la letra el
    horario, las reglas y la metodología, pasando a
    segundo lugar, en algunas ocasiones, la
    espiritualidad y la finalidad de los tres días,
    la conversión.

19
Parte II A.- Causas de las Dificultades en
nuestra Arquidiócesis (4)
  • En la mayoría de las comunidades o hermanos, el
    movimiento se mira como una ASOCIACIÓN y no como
    un movimiento de Iglesia en la que debiera primar
    el Espíritu de Dios, en muchas ocasiones se pone
    más atención a las organizaciones materiales que
    a las jornadas espirituales.
  • Muchos hermanos no dan testimonio de vida, tanto
    en el movimiento como en sus ambientes, incluso
    en las estructuras del movimiento, pues al
    momento de algún problema aflora lo terrenal, por
    lo que no existe contagio o ejemplo para los
    demás, menos el transmitir el evangelio o la
    buena nueva que Dios nos exige como cristianos.
  • Poca claridad del carisma del MCC por parte del
    Clero
  • No existe un trabajo en comunión con el resto de
    los movimientos de la Iglesia y su jerarquía para
    llevar a cabo en conjunto los planes pastorales y
    construir unidos el Reino de Dios aquí en la
    Tierra.
  • Somos padrinos del MCC de Ancud, trabajo que no
    hemos asumido.

20
Parte II A.- Causas de las Dificultades en
nuestra Arquidiócesis (5)
  • Resumen de nuestras dificultades
  • Sin duda que con todas estas fallas o
    dificultades no hay movimiento que funcione, pero
    se debe tomar en cuenta que las fallas no suceden
    en el 100 de las Estructuras, centros o
    comunidades, los que nos da aliento para seguir.
  • Lo importante es conocerlas, analizarlas y
    trabajarlas para darles solución y durante este
    último tiempo se ha avanzado bastante, se han
    logrado cosas, por lo que serán vistos en el
    siguiente punto.
  • Finalmente nos dimos cuenta que el principal
    origen de nuestras dificultades pasan por los
    HERMANOS y DIRIGENTES, los cuales, muchas veces
    NO están FORMADOS como verdaderos dirigentes,
    menos, podrán estar llanos a RENOVARSE o a
    aplicar nuevas estrategias.

21
Fidelidad y Renovación del M.C.C III.- RENOVACIÓN
C O N C L U S I O N E S
Parte I
R E N O V I O N
Parte II
  • GENERALIDADES
  • Que entendemos
  • por Renovar ?
  • - Sinónimos de
  • Renovar
  • Que significa
  • Renovar
  • en el M.C.C ?
  • Qué hay que
  • Renovar ?

22
Parte II B.- Logros Realizados en nuestra
Arquidióc.(1)
  • B.- Cuáles han sido los Logros de nuestra
    realidad en Puerto Montt, respecto a la
    renovación de nuestro Movimiento?
  • a.- En Formación
  • Se ha trabajado fuertemente en la formación de
    nuevos dirigentes, fortaleciendo y apoyando las
    Escuelas de los 6 centros existentes en nuestra
    Arquidiócesis, incorporando a los Centros más
    alejados como Los Muermos, Frutillar y Calbuco.
  • Se reubicó la Escuela del Centro de Puerto Montt
    a un lugar mucho más accesible.
  • Respecto a la temática de las Escuelas se
    elaboró un programa nutrido con temas
    Espirituales, Doctrinales y Metodológicos,
    incluyendo en algunas Escuelas temas de
    actualidad relacionados con nuestra Iglesia.

23
Parte II B.- Logros Realizados en nuestra
Arquidióc.(2)
  • Se han realizado 3 Jornadas Teológicas dictadas
    por el Asesor y Diacono Vice Asesor, cuyo
    objetivo principal ha sido la formación intensa
    para Rectores y Profesores Base.
  • Se han efectuado 5 Jornadas de Formación
    Metodológica para equipos de cursillistas.
  • b.- En trabajo Ambiental
  • Si bien es cierto no existió una estrategia
    acabada de la penetración ambiental, pero se
    logró aumentar la creación de Grupos Naturales y
    manteniendo los escasos Núcleos Ambientales
    (Salud, Educacional).
  • Se han efectuado Jornadas Ambientales en donde
    se ha trabajado con la gente documentos y
    materias que han despertado un aire de Renovación
    o por lo menos de aceptación.

24
Parte II B.- Logros Realizados en nuestra
Arquidióc.(3)
  • c.- Como Secretariado
  • Se han formado y organizado los 6 centros de
    nuestra Arquidiócesis, cada una con sus Escuelas,
    con dificultades y falencias, pero la gente
    asumió dicha Renovación.
  • Se están incorporando, tanto a las Escuelas, los
    Centros, las Comunidades y los Grupos Naturales
    al mundo de las comunicaciones.
  • Incorporación de jóvenes al Secretariado (Vocales
    de Formación, Ultreya, Centro y Secretaria). Los
    caciques están dando paso a los más jóvenes.
  • Ha habido una participación activa de
    cursillistas en la preparación y confección del
    Plan Pastoral Arquidiocesano.

25
Parte II B.- Logros Realizados en nuestra
Arquidióc.(4)
d.- Respecto a la aplicación de estrategias en
sus 3 tiempos Pre-Cursillo Estamos
replanteándonos y estudiando, en conjunto con la
Jerarquía, la forma de cómo seleccionar aquellos
ambientes con mayor necesidad del Evangelio
(candidatos locomotoras), como también estamos
trabajando la forma de preparar de mejor maneras
a los Padrinos. Cursillos Estamos
replanteándonos la forma de incorporar las
orientaciones pastorales de la Iglesia, sin
cambiar el Método de los 3 días. Post-Cursillo
Estamos estudiando estrategias y dinámicas para
la inserción y fortalecimiento ambiental de los
nuevos cursillistas, en la búsqueda del
cumplimiento de la finalidad.
26
Fidelidad y Renovación del M.C.C III.- RENOVACIÓN
C O N C L U S I O N E S
Parte I
R E N O V I O N
  • GENERALIDADES
  • Que entendemos
  • por Renovar ?
  • - Sinónimos de
  • Renovar
  • Que significa
  • Renovar
  • en el M.C.C ?
  • Qué hay que
  • Renovar ?

Parte II
27
Parte II C.- Proyección de nuestra Arquidiócesis
(1)
  • C.- Cuál es la Proyección a Futuro de nuestra
    realidad en Puerto Montt, respecto a la
    Renovación de nuestro Movimiento?
  • Trabajar en las Escuelas, la Autoformación y la
    Formación, mayoritariamente en temas de la
    Iglesia, incentivando y estructurando estrategias
    tendientes a fortalecer la Fidelidad de nuestro
    Carisma y Renovar los corazones de dirigentes
    para producir un eficiente cumplimiento de
    nuestra Finalidad Evangelizar.
  • Buscar estrategias de penetración ambiental en la
    que se organicen equipos itinerantes de
    penetración de acuerdo al ambiente escogido,
    incluyendo a los grupos naturales y juntando a
    los Núcleos Ambientales.
  • Trabajar fuertemente el Pre-Cursillo respecto de
    la selección de Ambientes (Educacional, Salud,
    Fuerzas Armadas, Universitario, Político),
    efectuando un trabajo anticipado y coordinado con
    los potenciales Padrinos.

28
Parte II C.- Proyección de nuestra Arquidiócesis
(2)
  • - Buscar instancias de Espiritualidad para
    renovar, penetrar y llenar NUESTROS corazones de
    CRISTO, de modo que haya FUEGO en nosotros, para
    poder contagiar a los demás.
  • Aplicar estrategias en el Post-Cursillo de manera
    de hacer un seguimiento de los nuevos
    cursillistas a través de formación de equipos
    especiales conformado por una comisión de
    Dirigentes que participaron en Equipo durante un
    tiempo determinado.
  • Ser Laicos concientes y consecuentes en todo
    momento y lugar.
  • Llevar a la práctica los acuerdos nacionales de
    acuerdo a nuestra realidad.
  • Ser responsables de

29
Parte II C.- Proyección de nuestra Arquidiócesis
(3)
Ser Responsables de
  • - Nosotros los cristianos cursillistas,
    dirigentes de nuestro movimiento debemos ser
    fieles al Carisma Inicial, a la Mentalidad, a la
    esencia y a su Finalidad, debiendo asumir los
    desafíos que la Iglesia, el Mundo y el hombre de
    hoy nos PLANTEAN, al igual que nuestro
    movimiento.
  • Ser capaces de AUTOFORMARNOS y FORMARNOS con las
    instancias que nos ofrece nuestro movimiento y/o
    nuestra Iglesia (Encíclicas, documentos, etc),
    teniendo siempre presente que la base de nuestra
    formación es la ESPIRITUALIDAD.(El Espíritu que
    nos mueve, que nos vivifica y nos impulsa hacia
    Cristo y hacia nuestra misión)..

30
Parte II C.- Proyección de nuestra Arquidiócesis
(4)
Ser Responsables de
  • Ser agentes de cambios y buscar estrategias para
    llevar a cabo nuestra finalidad
  • Ir actualizándose de acuerdo a los signos de los
    tiempos y las nuevas líneas que la Iglesia va
    planteando, ir renovando nuestra mentalidad
  • Abrir espacios para que los nuevos dirigentes
    aporten sus ideas, sin alejarse del movimiento
    como ocurre en muchas ocasiones.
  • Ser MEJORES CRISTIANOS
  • CURSILLISTAS.

31
Fidelidad y Renovación del M.C.C III.- RENOVACIÓN
32
Fidelidad y Renovación del M.C.C III.- RENOVACIÓN
C O N C L U S I O N E S
  • Que hay que renovar en nuestro Movimiento?
  • El Método, la Esencia, los 3 días, la Finalidad
    o Nosotros, nuestros pensamientos, criterios,
    dirigentes?.
  • Teniendo presente que el Movimiento lo componen
    personas, hermanos, cristianos cursillistas,
    sacerdotes y laicos, teniendo presente además,
    que somos nosotros los que le damos vida al
    movimiento, guiados y acompañados SIEMPRE por el
    ESPIRITU SANTO
  • No debemos perder nunca de vista, para qué
    fuimos llamados a vivir nuestro cursillo, quizás
    muchas serán las respuestas, pero si sabemos que
    vivimos un proceso de CONVERSIÓN y que hicimos un
    COMPROMISO en ese hermoso encuentro con Él,
    CRISTO CUENTA CONTIGO Y YO CON SU GRACIA,
    encuentro por lo demás consigo mismo, con los
    hombres y con la Iglesia, para EVANGELIZAR.
  • Sabemos además que producto de esa conversión y
    ese compromiso nos hicimos DIRIGENTES de nuestro
    Movimiento para conocerlo, cuidarlo y quererlo,
    siendo fieles a su Carisma inicial, Mentalidad,
    Esencia, Finalidad y Método.

33
Fidelidad y Renovación del M.C.C III.- RENOVACIÓN
C O N C L U S I O N E S
Que hay que renovar en nuestro Movimiento?
  • Lo que se debe RENOVAR en nuestro movimiento son
  • Las PERSONAS Y/O DIRIGENTES, en relación
  • al pensamiento y su formación,
  • pues somos NOSOTROS los que deben INCORPORAR a la
    MENTALIDAD del Movimiento
  • Los acontecimientos, documentos y doctrina de la
    Iglesia
  • Incluir un pensamiento claro y definido sobre la
    dignidad y los derechos de las
  • personas

34
Fidelidad y Renovación del M.C.C III.- RENOVACIÓN
C O N C L U S I O N E S
INCORPORAR a la MENTALIDAD
  • - Somos nosotros los que debemos incluir un
    concepto vigoroso y enérgico sobre la libertad
    humana, libertad sana de expresarse, de vivir con
    valores honestos, de realizarse, etc.
  • - Somos nosotros los que tenemos que buscar
    estrategias para recordarles a nuestro hermanos
    el noble compromiso que hizo cada uno de nosotros
    en el Cursillo y que más allá de ser buenos
    cursillistas, debemos ser mejores cristianos y
    así poder ser agentes de cambio y constructores
    de la civilización del AMOR.
  • Somos nosotros los que debemos incorporar a
    nuestra Mentalidad nuevas técnicas para mantener
    viva la convicción de que es posible y urgente
    empeñarse en una lucha noble contra la injusticia
    y la pobreza, posibilitando
  • - Una vida de Gracia más encarnada
  • - Una esperanza más concreta
  • - Una salvación más inserta en la comunidad.

35
Fidelidad y Renovación del M.C.C III.- RENOVACIÓN
C O N C L U S I O N E S
  • SI EN EL MOVIMIENTO HAY QUE RENOVAR ALGO, DEBE
    PASAR PRIMERO POR LA RENOVACION DE SUS
    INTEGRANTES.
  • Lo que si hay que tener SIEMPRE presente, es que
  • Hay que renovar el pensamiento de los dirigentes
    que la conforman logrando en ellos un Renacer,
    un Despertar, un Avanzar, un Innovar,
  • Qué cosa hay que renovar? La Espiritualidad, la
    forma de proclamar el Evangelio y nuestra vida
    cotidiana (familia, trabajo, ambiente, etc.)
  • Cómo se puede lograr?, Llevando a CRISTO en el
    corazón, con ORACION y a través de la
    AUTOFORMACIÓN.

36
Fidelidad y Renovación del M.C.C III.- RENOVACIÓN
... Y RENOVARAS LA FAZ DE LA TIERRA...
Arquidiócesis de Puerto Montt.
Talca, Octubre del 2005
37
Fidelidad y Renovación del M.C.C
Preguntas a trabajar en las Decurias 1.- A
que debemos ser fieles en el M.C.C ? 2.- Como
podemos contribuir a desarrollar y profundizar
la Fidelidad en el M.C.C ? 3.- Que
podemos Renovar en el M.C.C ? 4.- Cómo podemos
contribuir a la Renovación en el M.C.C en
nuestra Diócesis ?.
Talca, Octubre del 2005
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com