IMPACTO DE LAS DESVIACIONES DEL RO COLORADO EN LAS ESPECIES MEXICANAS' - PowerPoint PPT Presentation

1 / 9
About This Presentation
Title:

IMPACTO DE LAS DESVIACIONES DEL RO COLORADO EN LAS ESPECIES MEXICANAS'

Description:

Cachorrito del desierto (Cyprinodon macularius), especie end mica de agua dulce. ... EFECTOS POR FALTA DE APORTE DE AGUA DULCE EN EL DELTA ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:33
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 10
Provided by: mcge
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: IMPACTO DE LAS DESVIACIONES DEL RO COLORADO EN LAS ESPECIES MEXICANAS'


1
  • IMPACTO DE LAS DESVIACIONES DEL RÍO COLORADO EN
    LAS ESPECIES MEXICANAS.
  • Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California
    y Delta del Río Colorado

Enero 2005
2
ANTECEDENTES DE LA RB
  • La desembocadura en delta de un caudaloso río
    anega la extensa planicie costera en que se
    encuentran aguas dulces y saladas. Desde sus
    fuentes en el centro de los Estados Unidos,
    pasando por el Gran Cañón, el Río Colorado lleva
    sus aguas hasta el Alto Golfo de California y
    Delta del Río Colorado, zona que se declaró
    Reserva de la Biòsfera el 10 de junio de 1993.

3
CARACTERISTICAS DE LA RB
RB Alto Golfo de California y Delta del Río
Colorado
BC
  • Superficie total 934,756 Has.
  • Zona núcleo 164,779 Has.
  • Municipios Mexicali, B.C. y
    Pto. Peñasco, Son.

Sonora
4
BIODIVERSIDAD EN LA RB
  • Especies
  • 12 especies de mamíferos marinos,
  • 3 de las 7 especies de tortugas marinas
    existentes en México,
  • 259 especies de peces marinos y 16
    dulceacuícolas,
  • 85 moluscos y 165 macrocrustáceos,
  • 350 especies de macroalgas,
  • 142 especies de plantas,
  • 39 de reptiles,
  • 280 de aves, y
  • 47 de mamíferos terrestres

5
ESPECIES DE ATENCIÓN PRIORITARIA EN LA RB
  • Especies
  • Curvina golfina (Cynoscion othonopterus),
    considerada endémica.
  • Especies en riesgo listadas en la
    NOM-059-SEMARNAT-2001
  • Vaquita marina (Phocoena sinus), con categoría de
    críticamente amenazada en el ámbito
    internacional, con un estimado de 567 vaquitas
    existentes,
  • Totoaba (Totoaba macdonaldi), considerada
    endémica,
  • Caballito de mar (Hippocampus ingens), y
  • Cachorrito del desierto (Cyprinodon macularius),
    especie endémica de agua dulce.

6
BENEFICIOS ECOLOGICOS EN LA RB
  • Los humedales del Delta del Río Colorado proveen
    hábitat a un número importante de aves residentes
    y migratorias.
  • La confluencia de las aguas del Río Colorado, que
    es la única fuente significativa de agua
    superficial en la Reserva, y las aguas del Golfo
    de California, generan una alta fertilidad en el
    Alto Golfo de California.
  • La confluencia de las aguas también esta
    considerada como una fuente importante de energía
    física, flujo de nutrientes y un alto contenido
    de materia orgánica (bacterias, plancton y larvas
    de crustáceos), que es propicia como sitio de
    reproducción de especies marinas como la totoaba
    y vaquita marina.
  • Los aportes de agua han permitido que las
    especies cumplan con su ciclo reproductivo.

7
EFECTOS POR FALTA DE APORTE DE AGUA DULCE EN EL
DELTA
  • La transformación del delta, inició con la
    colonización del suroeste de Estados Unidos de
    América, especialmente con la apertura del Valle
    Imperial, en Arizona y el Valle de Mexicali, en
    el entonces territorio de Baja California.
  • La construcción de numerosas presas, lagos y
    reservorios a lo largo de la ruta del río
    Colorado dentro de los E.E.U.U. y la presa
    Morelos en México, originaron severas
    restricciones en las avenidas del agua del río
    hacia el Alto Golfo de California.
  • La construcción de la presa Huover (1935) y la
    Glen Canyon (1962), provocaron un gran impacto
    ambiental sobre el Alto Golfo.
  • El lago Powell tardó 17 años en llenarse, durante
    ese tiempo nada del agua del río llegó al mar.

Río Colorado, Sur de Nevada.
Río Colorado, Yuma.
8
EFECTOS POR FALTA DE APORTE DE AGUA DULCE EN EL
DELTA
  • La drástica reducción de los volúmenes de agua
    dulce hacia el delta modificaron sus
    características, funcionamiento y productividad.
    El ecosistema del delta se transformó.
  • Esta reducción, las altas tasas de evaporación y
    la baja precipitación generan un gran impacto
    ambiental la relación entre agua dulce y agua
    marina transformo al delta de estuario positivo a
    estuario negativo o antiestuario. Se rompe el
    equilibrio agua dulce-salada a favor del agua
    salada.

Sonora, México.
Sonora, México.
9
EFECTOS POR FALTA DE APORTE DE AGUA DULCE EN EL
DELTA
El cambio en la proporción de agua dulce y agua
salada, impacta los ecosistemas del delta y las
especies que lo habitan
  • Totoaba (Totoaba macdonaldi).- Reducción drástica
    de la población (conjuntamente con la
    sobrepesca).
  • Almeja del Delta del Río Colorado (Mulinia
    coloradiensis).- Especie endémica, actualmente
    casi extinta por la falta de flujo de agua por
    el río (Flessa y Rodríguez, 1999 Tellez et
    al.2000).
  • Camarón azul (Litopenaeus stylirostris).-
    Disminución de la producción.
  • Cachorrito del desierto (Cyprinodon macularius).-
    Único pez nativo dulceacuícola de la región, en
    peligro de extinción.
  • Curvina golfina (Cynoscion othonopterus).-
    Disminución de la población (conjuntamente con la
    sobrepesca).
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com