Transformar la Gestin Hospitalaria - PowerPoint PPT Presentation

1 / 48
About This Presentation
Title:

Transformar la Gestin Hospitalaria

Description:

Desarrollar Macroredes de apoyo a las redes de salud ... Ofrecer sistema amable y responsable. Enfrentar prioridades sanitarias. Uso Eficiente de recursos ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:55
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 49
Provided by: Ministeri68
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Transformar la Gestin Hospitalaria


1
COMPROMISOS DE GESTIÓN 2005
Videoconferencia Red del Servicio de Salud del
Maule 16/06/2005
Eva Casanova Rojas Juana Maldonado Rojas
2
Mapa Estratégico SNSS
Misión MEJORAR EL NIVEL DE SALUD DE LA POBLACIÓN
A TRAVÉS DE UN SISTEMA CENTRADO EN LAS PERSONAS,
QUE CONTROLA LOS FACTORES QUE AFECTAN LA SALUD Y
REFUERZA LAS REDES ASISTENCIALES, CON EL FIN DE
RESOLVER OPORTUNAMENTE LAS NECESIDADES DE SALUD
DE LA POBLACION.

Satisfacer necesidades y expectativas del usuario
Mantener y mejorar los logros sanitarios
País
Enfrentar los desafíos del envejecimiento
Disminuir desigualdad
Desarrollar gestión publica moderna
Clientes
Ofrecer garantías a usuarios
Ofrecer sistema amable y responsable
Enfrentar prioridades sanitarias
Uso Eficiente de recursos
Procesos
Desarrollar redes de salud, integrales, eficaces
y eficientes, basadas en un modelo de atención
con énfasis ambulatorio
Desarrollar Macroredes de apoyo a las redes de
salud
Desarrollo de red de urgencia
Desarrollo de red electiva ambulatoria
Coordinar Red asistencial
Desarrollar modelo de Salud Familiar
Transformar la gestión hospitalaria
Polos de desarrollo
Hospitales de alta especialidad
Prog en red
SAMU
Atención Progresiva
protocolos
Coordinación grandes ciudades
Equipo de cabecera
ambulatorización
SAPU
CIRA
Autogestión en Red y Desarrollo Institucional
Gestión de demanda
Resolutividad 2 nivel
Anticipación del daño
Red transporte

U Rural
UPC
Gestión de Garantías
UEH
Financieros
Desarrollo
Desarrollar sistemas de información
Desarrollo de infraestructura y recursos físicos
Desarrollo y gestión del recurso humano
Involucrar a la población en mecanismos de
participación
Desarrollo de normativa y cultura de RED
Favorecer la costo efectividad del gasto
Mantener equilibrio presupuestario
Equipos de Aps con Medico
consultorios
SI RRHH
Reglamentos y resoluciones


Equipamiento hospital
SI RE GLE
Cuentas públicas
Gestores de red
Optimizar gasto en el 21 y 22
Mejorar ingresos

orientaciones
Especialistas en regiones
SIS Auge
Consejos de desarrollo

Desarrollo simbólico
OIRS
RED Social
3
Mapa Estratégico SNSS
Objetivos Estratégicos
Mantener y mejorar los logros sanitarios
Enfrentar los desafíos del envejecimiento
Satisfacer necesidades y expectativas del usuario
Disminuir desigualdad
Desarrollar gestión publica moderna
4
Mapa Estratégico SNSS
Desarrollar redes de salud, integrales, eficaces
y eficientes, basadas en un modelo de atención
con énfasis ambulatorio
Desarrollar modelo de Salud Familiar
Transformar la gestión hospitalaria
Desarrollo de red electiva ambulatoria
Coordinar Red asistencial
Desarrollo de red de urgencia
Equipo de cabecera
Atención Progresiva
protocolos
SAMU
Prog en red
SAPU
Ambulatorización
CIRA
Anticipación del daño
Autogestión en Red y Desarrollo Institucional
U Rural
Resolutividad 2 nivel
UPC
Gestión de demanda
UEH
Gestión de Garantías
5
Compromiso de Gestión Nº 01Desarrollo
Integración de Niñas y Niños
  • Contribuir al desarrollo integral de niños y
    niñas a través de la detección precoz de niño
    (as) en riesgo ó déficit del desarrollo
    psicomotor e impulsar estrategias de
    intervención.
  • Medir el impacto de las medidas implementadas
  • Áreas prioritarias
  • Educación Grupos de padres y Cuidadores
  • Escala DPM
  • Escala TEPSI
  • Medir Recuperación

6
Compromiso de Gestión Nº 01Desarrollo
Integración de Niñas y Niños
  • Evaluación 1er Corte
  • Se observó bajo cumplimiento de las Educaciones
    en ambos grupos etáreos monitorizados.
  • En Desarrollo Psicomotor (DPM), buen cumplimiento
    en edad 18 meses, menor cumplimiento en el menor
    de 4 años.
  • Alto Cumplimiento en consultas por déficit, en
    promedio, más de dos por niño en consulta.

7
Compromiso de Gestión Nº 02 Coordinación de la
Red Asistencial
  • Avanzar en la coordinación de las redes públicas
  • de salud, para garantizar una atención más
  • eficaz y eficiente a los beneficiarios, en el
  • territorio a cargo, liderados por el Gestor de
    Red,
  • con la asesoría del Consejo de Integración de la
  • Red (CIRA)
  • Áreas prioritarias
  • CIRA
  • Programación en Red
  • Gestión de Demanda
  • Gestión de Garantías

8
Compromiso de Gestión Nº 02 Coordinación de la
Red Asistencial
  • Evaluación 1er Corte
  • Meta 1 Funcionamiento del CIRA
  • El CIRA sesiona regularmente y a la fecha 6
    reuniones, con promedio de 88. de asistencia.
  • Meta 2 Planificación Estratégica
  • El CIRA sancionó la Visión, Misión y Valores, de
    la Red de Salud del Maule, el 22/04/2005.

9
Compromiso de Gestión Nº 02 Coordinación de la
Red Asistencial
  • Evaluación 1er Corte
  • Meta 3 Programación en Red.
  • MINSAL no envió Orientaciones Comprometidas
  • Programación de Especialidades en Hospitales de
    Talca, Curicó, Linares y Cauquenes.
  • Se logra determinar demanda oferta y brechas
    para consulta de especialidades mediante
    recolección manual de datos desde APS, no
    obstante, la recolección es muy insuficiente.

10
Compromiso de Gestión Nº 02 Coordinación de la
Red Asistencial
  • Evaluación 1er Corte
  • Meta 3 Programación en Red.
  • A nivel Provincial se revisa, analiza, y
    supervisan los planes y programación comunal de
    APS.
  • El CIRA sanciona la programación de
    especialidades en los 4 Hospitales Bases,
    26/01/2005
  • Se incorpora a la programación de especialidades
    Cauquenes. (Total 4 Establecimientos)

11
Compromiso de Gestión Nº 02 Coordinación de la
Red Asistencial
  • Evaluación 1er Corte
  • Meta 4 Sistema Gestión de Demanda.
  • No evaluada
  • Meta 5Actividades en convenio con FONASA
  • No se alcanza la meta de 100 en ninguno de los 4
    indicadores de medición.
  • Meta 6 Cumplimiento Garantías GES.
  • Se informa Garantía de Inicio de Tratamiento,
    alcanzando un 97 de Cumplimiento.

12
Compromiso de Gestión Nº 03Desarrollo del
Modelo de Salud Familiar
  • Avanzar en la implementación del Modelo de
    Atención con Enfoque Familiar en el Nivel
    Primario
  • Áreas prioritarias
  • Inscripción
  • Sectorización
  • Equipos de Cabecera

13
Compromiso de Gestión Nº 03Desarrollo del
Modelo de Salud Familiar
  • Evaluación 1er Corte
  • Meta1Inscripción 100 Establecimientos APS
    dependientes de la Dirección de Redes.
  • No se ha implementado
  • En etapa de capacitación
  • Meta 2Sectorización
  • Se cumple la meta 100 de capacitación.
  • No existen planes anuales de trabajo en esta
    área.

14
Compromiso de Gestión Nº 03Desarrollo del
Modelo de Salud Familiar
  • Evaluación 1er Corte
  • Meta3Equipos de salud de cabecera
  • Implementado en 16 de 29 establecimientos
    comprometidos.

15
Compromiso de Gestión Nº 04Desarrollo de la Red
Electiva Ambulatoria
  • Mejorar la capacidad de respuesta y
  • resolutividad de la Red Electiva Ambulatoria
  • Áreas prioritarias
  • Resolutividad del nivel especializado ambulatorio
  • Gestión de Demanda desde nivel primario
  • Listas de espera

16
Compromiso de Gestión Nº 04Desarrollo de la Red
Electiva Ambulatoria
  • Evaluación 1er Corte
  • Meta 1 Incrementar los establecimientos de APS
    con cupos de consultas médicas de especialidades,
    asignados en ese nivel.
  • Se descentralizan todos los cupos especialidades
    trazadoras y otras.
  • Provincia de Talca, Urología, no descentraliza,
    ya que la gestión desde el Hospital Regional es
    óptima.

17
Compromiso de Gestión Nº 04Desarrollo de la Red
Electiva Ambulatoria
  • Evaluación 1er Corte
  • Meta 1 Incrementar los establecimientos de APS
    con cupos de consultas médicas de especialidades,
    asignados en ese nivel.
  • Cardiología en Provincias Curicó y Linares, no se
    descentralizan por falta de especialista.
  • Sólo se asignan horas de Medicina interna.
  • En Linares no hay Otorrino. La oferta disponible
    es otorgada por el HRT.

18
Compromiso de Gestión Nº 04Desarrollo de la Red
Electiva Ambulatoria
  • Evaluación 1er Corte
  • Meta 2 Pertinencia de la derivación.
  • Hospitales de Talca, Curicó y Linares participan
    en la medición de pertinencia de las
    especialidades trazadoras y reportan datos
    oportunamente.
  • No se evalúa en este corte.
  • Meta 3 Respuesta del Nivel Secundario
  • Este indicador supera la meta regional.

19
Compromiso de Gestión Nº 04Desarrollo de la Red
Electiva Ambulatoria
  • Evaluación 1er Corte
  • Meta 4 Altas especialidades trazadoras.
  • Incorporadas todas las trazadoras, índice global
    4.3
  • Línea basal regional se determinará con índices
    de los tres cortes.
  • Meta 5 Reducción Listas de Espera gt 60 días
  • Este indicador no se cumple.
  • Todos los registros manuales y falta incorporar
    la demanda.

20
Compromiso de Gestión Nº 05Transformación de la
Gestión Hospitalaria
Conducir al hospital hacia la excelencia en
gestión y hacia la integración en la red
asistencial
  • Áreas prioritarias
  • Autogestión en red y desarrollo institucional
  • Gestión Clínica

21
Compromiso de Gestión Nº 05Transformación de la
Gestión Hospitalaria
  • Evaluación 1er Corte
  • Meta 1 Obligaciones sobre Integración con la Red
    (DL 2763)
  • Se evalúan Hospitales 1 y 2.
  • Cumplimento de un 79
  • Meta 2 Planificación estratégica.
  • Todos los Hospitales 1 y 2 desarrollan Plan de
    trabajo y cronograma.
  • Se debe direccionar acciones hacia el tema de
    Gestión Clínica, en Linares y Curicó.

22
Compromiso de Gestión Nº 05Transformación de la
Gestión Hospitalaria
  • Evaluación 1er Corte
  • Meta 3 Obtención calidad de Establecimiento
    Autogestionado en Red.
  • Componente Organización Interna 69.3, promedio
    Hospitales 1 y 2.
  • Componente Gestión Financiera 74

23
Compromiso de Gestión Nº 05Transformación de la
Gestión Hospitalaria
  • Evaluación 1er Corte
  • Meta 4 Aumento porcentaje Global de Cirugía
    Mayor Ambulatoria (CMA).
  • Elaboración Plan de CMA identificando las
    patologías susceptibles ambulatorizar por
    Hospitales de Curicó, Linares, Cauquenes, Parral.
  • Hospital de Talca se revisó el perfil de cirugías
    del pabellón central. Todas las intervenciones
    son pertinentes al nivel de complejidad.
  • En H. Talca, problema la insuficiencia de
    infraestructura física.

24
Compromiso de Gestión Nº 05Transformación de la
Gestión Hospitalaria
  • Evaluación 1er Corte
  • Meta 4 Aumento porcentaje Global de Cirugía
    Mayor Ambulatoria (CMA).
  • Curicó incorpora horas anestesiólogo en CRS.
  • Linares en rediseño y redistribución de personal,
    revisión de normas técnicas.
  • El Servicio tiene un porcentaje efectivo de 6.8
    de cumplimiento, en esta meta.

25
Compromiso de Gestión Nº 05Transformación de la
Gestión Hospitalaria
  • Evaluación 1er Corte
  • Meta 5 Implementar Unidad de Paciente Crítico
    (UPC)
  • El Hospital de Talca cuenta con jefatura única de
    unidad.
  • Pendiente envío de resolución de jefatura.
  • Meta 6 Eliminación de camas Unidad de Emergencia
    H. 1 y 2
  • Hospital de Talca mantiene 7 camas.

26
Compromiso de Gestión Nº 06Desarrollo de la Red
de Urgencia
  • Desarrollar Redes locales de Urgencia que
  • orienten la consulta Urgencia/Emergencia
  • en el nivel que corresponde de acuerdo a su
  • complejidad
  • Áreas prioritarias
  • Unidades de Emergencia Hospitalaria
  • SAPU
  • Servicios de Urgencia de hospitales de baja
    complejidad

27
Compromiso de Gestión Nº 06Desarrollo de la Red
de Urgencia
  • Evaluación 1er Corte
  • Meta 1 Plan de Trabajo Red Local de Urgencia
  • Hospitales 1 y 2 cuentan con un plan y cronograma
    de trabajo.
  • Pendiente medios de verificación, resolución
    correspondiente de Jefaturas e integrantes de Red
    local.
  • No se ha cumplido con definición del flujo de
    pacientes y definición de niveles de
    resolutividad para cada establecimiento.

28
Compromiso de Gestión Nº 06Desarrollo de la Red
de Urgencia
  • Evaluación 1er Corte
  • Meta 2 Selección de Demanda.
  • Indicador se informa con 100 cumplimiento.
  • No se cuenta con medio de verificación sobre
    implementación de un Sistema de Selección de
    Demanda instalada, en las Unidades de Emergencia
    Hospitalaria.

29
Compromiso de Gestión Nº 06Desarrollo de la Red
de Urgencia
  • Evaluación 1er Corte
  • Meta 3 disminución consulta no pertinente.
  • No evaluada en primer corte.
  • Meta 4 Referencia de población no inscrita en
    APS.
  • Se ha implementado sólo a partir del 1º de Abril
    en Provincia Talca.
  • El informe que emita la UEH, debe ser por comuna
    de origen.
  • No se cumple en primer corte.

30
Compromiso de Gestión Nº 07Involucrar a la
población en mecanismos de participación
  • Desarrollar estrategias de
  • Participación Social en la Red de
  • Salud
  • Áreas prioritarias
  • Cuentas Públicas
  • OIRS
  • Red Social

31
Compromiso de Gestión Nº 07Involucrar a la
población en mecanismos de participación
  • Evaluación 1er Corte
  • Meta 1 Cuentas Públicas.
  • Se cumple en un 100
  • Meta 2 Sistema de Registro y gestión de reclamos
  • Todos los establecimientos de la Red Cuentan con
    OIRS, con diferentes grados de desarrollo.
  • No se han recepcionado reclamos AUGE.

32
Compromiso de Gestión Nº 07Involucrar a la
población en mecanismos de participación
  • Evaluación 1er Corte
  • Meta 3 Compromiso de acción Conjunta.
  • No se cumple.
  • En proceso de actualización el catastro de
    organizaciones sociales.
  • Se espera que para evaluación de segundo corte
    todos los establecimientos cuenten con compromiso
    de acción con alguna organización comunitaria.

33
Compromiso de Gestión Nº 08Desarrollo y Gestión
del Recurso Humano
  • Fortalecer el nivel de competencias de
  • los gestores de red local para
  • contribuir al mejoramiento integral de
  • la gestión de la Red Asistencial
  • Áreas prioritarias
  • Competencias en protocolos AUGE
  • Competencias en Gestión de Red
  • Círculos de EPS

34
Compromiso de Gestión Nº 08Desarrollo y Gestión
del Recurso Humano
  • Evaluación 1er Corte
  • Meta 1 Formación Flexible a distancia.
  • No evaluada.
  • Meta 2 y 3Incrementar Equipos EPS y equipo EPS
    Red
  • Réplica del manual de formación EPS, reunión
    efectuada el 14 de Abril, participaron 17
    personas de todos los hospitales.

35
Compromiso de Gestión Nº 08Desarrollo y Gestión
del Recurso Humano
  • Evaluación 1er Corte
  • Meta 2 y 3Incrementar Equipos EPS y equipo EPS
    Red
  • Linares distribuyo el material en consejo
    técnico.
  • Existen recursos financieros a través de Comités
    de Capacitación.
  • Se programaron actividades para formación de
    nuevos facilitadores y evaluación de proyectos.
  • Pendiente medios de verificación solicitados por
    MINSAL.

36
Compromiso de Gestión Nº 09Uso Eficiente de
Recursos
  • Optimizar la función de producción de la Red
    asistencial dando respuesta a las necesidades de
    salud de la población objetivo.
  • Áreas Prioritarias
  • Equilibrio Presupuestario
  • Optimizar el Gasto
  • Mejorar los Ingresos

37
Compromiso de Gestión Nº 09Uso Eficiente de
Recursos
  • Evaluación 1er Corte
  • Meta 1 Disminución deuda total en bienes y
    servicios de consumo
  • Abril 2005 M2.029.826
  • Meta 2 Prioridad al pago de la deuda de gt
    antigüedad.
  • Cumplimiento51
  • Meta 3 Recuperación de Ingresos operacionales.
  • Cumplimiento81
  • Meta 4 Recuperación de ingresos anteriores.
  • Cumplimiento51

38
Compromiso de Gestión Nº 10Desarrollo de
Sistemas de Información
  • Instalar Sistemas de Información de apoyo a la
    gestión de la Red Asistencial
  • Áreas prioritarias
  • SIGFE
  • SIS
  • INSICO (SIRH)

39
Compromiso de Gestión Nº 10Desarrollo de
Sistemas de Información
  • Evaluación 1er Corte
  • Meta 1 Hoja de Vida y Registro de Asistencia
  • Existe Sistema de Información de RRHH (SIRH)
    funcionando en los Hospitales 1, 2 y Dirección de
    Servicio.
  • Se incorporaron recientemente Hospitales de
    Parral y Cauquenes.
  • Los restantes establecimientos(8) incorporación
    gradual durante el año.

40
Compromiso de Gestión Nº 10Desarrollo de
Sistemas de Información
  • Evaluación 1er Corte
  • Meta 1 Hoja de Vida y Registro de Asistencia
  • Se generaron planillas electrónicas para ingreso
    de datos del módulo hoja de vida de los
    Hospitales sin SIRH, para posterior carga masiva.
  • Capacitación de funcionarios de Parral y
    Cauquenes.
  • Al 30 de Abril se encuentran ingresados los
    siguientes datos
  • Cargas familiares del 100 del personal del
    servicio.
  • Licencias Médicas de H. Talca desde año 2003.
  • Permisos administrativos 2005 y feriados 2003 y
    2004 H. Talca, Linares y Dirección.

41
Compromiso de Gestión Nº 10Desarrollo de
Sistemas de Información
  • Evaluación 1er Corte
  • Meta 1 Hoja de Vida y Registro de Asistencia
  • Se solicitó a INSICO apoyo para carga masiva de
    datos contractuales disponibles de 1999 en
    adelante en medios magnéticos.
  • Meta 2,3,4 y 5
  • No evaluadas en primer corte.
  • Meta 6 Diagnóstico y Propuesta de
    Automatización del Registro de prestaciones en
    Hospital más complejo de la Red.
  • 100

42
Compromiso de Gestión 2005
  • Evaluación del Proceso
  • Aspectos Relevantes
  • Designación de un encargado por compromiso en
    cada establecimiento.
  • Gran preocupación de los niveles locales por
    aportar datos adecuados.
  • La Información fue pertinente a la naturaleza del
    Compromiso.

43
Compromiso de Gestión 2005
  • Evaluación del Proceso
  • Aspectos Relevantes
  • Existencia de un coordinador o referente único
    local en algunos establecimientos, permitió
    excelente comunicación.
  • Recepción oportuna de la información en el nivel
    Dirección.
  • Entrega oportuna al nivel Central.

44
Compromiso de Gestión 2005
  • Evaluación del proceso
  • Dificultades
  • Metodología de Evaluación y Calificación de los
    Compromisos 2005, no llegó a todos los
    responsables.
  • No se adecuó un sistema de recolección de
    información apropiada para el nivel local.
  • No concordancia de registros estadísticos locales
    con los regionales.

45
Compromiso de Gestión 2005
  • Evaluación del proceso
  • Dificultades
  • Escaso análisis desde el punto de vista
    cualitativo, tanto del proceso de recolección de
    la información, como de la misma.
  • Insuficiente instrucción desde el nivel central
    para la completación de información cuantitativa.
  • Discontinuidad de C. G. en APS

46
Compromiso de Gestión 2005
  • Evaluación del Proceso
  • Sugerencias
  • Disponer de un coordinador general en todos los
    establecimiento.
  • Socializar al interior de cada establecimiento la
    retroalimentación que enviará la Dirección.
  • Elaborar planes de acción local par corregir
    deficiencias.

47
Compromiso de Gestión 2005
  • Evaluación del Proceso
  • Sugerencias
  • Para el segundo corte
  • Se enviarán nuevas planillas simplificadas para
    recolección de la información.
  • Coordinarse con referente técnico de cada
    Compromiso en la Dirección.

48
El futuro tiene muchos nombres para el débil
es lo inalcanzable, para el miedoso lo
desconocido. Para el valiente, la oportunidad
Víctor Hugo
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com