Plan Puebla Panam - PowerPoint PPT Presentation

1 / 32
About This Presentation
Title:

Plan Puebla Panam

Description:

Localizaci n estrat gica y retos sociales y econ micos comunes ... Agua Dulce. Colon. Panam . San Salvador. Segmento de Fo en Construcci n ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:208
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 33
Provided by: regio51
Category:
Tags: dulce | panam | plan | puebla

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Plan Puebla Panam


1
Plan Puebla Panamá Conectando Mesoamérica
2
  • EL PLAN PUEBLA PANAMA
  • Y LAS TECNOLOGIAS DE
  • INFORMACION Y
  • COMUNICACIÓN COMO
  • HERRAMIENTAS DE
  • DESARROLLO

3
Mesoamérica como región
  • 64 millones de personas
  • PIB de US 143,000 millones
  • Afinidad cultural e histórica
  • Ecosistemas integrados
  • Localización estratégica y retos sociales y
    económicos comunes
  • Potencial de desarrollo compartido

4
Objetivo Plan Puebla - Panamá
Potenciar la riqueza humana y ecológica de la
región mesoamericana en un marco de desarrollo
sustentable que respete su diversidad cultural
5
Ocho Iniciativas Mesoamericanas
  • Se le ha encomendado a cada Comisionado
  • coordinar una Iniciativa
  • Desarrollo Sustentable Nicaragua
  • Desarrollo Humano México
  • Prevención de Desastres Panamá
  • Promoción del Turismo Belice
  • Facilitación Comercial Honduras
  • Integración Vial Costa Rica
  • Interconexión Energética Guatemala
  • Integración de Telecomunicaciones El Salvador


6
ESQUEMA ORGANIZATIVO
7
Iniciativa Mesoamericana de Integración de los
Servicios de Telecomunicaciones
Plan Puebla Panamá
  • Objetivos
  • Desarrollar la infraestructura de
  • interconexión informática (AMI).
  • Desarrollar el marco regulatorio
  • y promover el acceso universal.
  • Promover la inversión privada.
  • Promover proyectos complementarios a la AMI con
    alto contenido social



8
MesoaméricaEl entorno actual
  • Diversidad de estructura y nivel de desarrollo
  • Alta tasa de crecimiento, especialmente servicios
    móviles e internet
  • Baja proporción de tráfico intraregional
  • Menor penetración hacia el interior de los países
  • Desarrollo incipiente de banda ancha
  • No existe red regional terrestre de alta capacidad

9
Un Sector en crecimiento...
10
La industria de las Telecomunicaciones en
Mesoamérica es muy dinámica
  • De acuerdo con la Unión Internacional de
    Telecomunicaciones (UIT)
  • El crecimiento de los servicios en algunos casos
    supera el 100 anual
  • En algunos países crecimiento de usuarios de
    internet se acerca al 200
  • La telefonía tradicional observa tasas cercanas
    al 10

11
Ladyvill
MAYA 1
ARCOS
Pto Barrios
Trujillo
Pto. San Jose
Pto. Cortes
Pto. Lempira
San Salvador
Pto. Cabezas
Managua
SAM-EMERGIA
Bluefields
Pto. Colon
San Jose
CABLES SUBMARINOS EN MESOAMERICA
Pto. Limon
12
REDES TERRESTRES DE FIBRA OPTICA EN MESOAMERICA
Tecun Uman
Agua Caliente
Guatemala
San Cristóbal
San Salvador
El Amatillo
León
Managua
Segmento de Fo en Construcción
Colon
San José
Segmento de Fo en Construido
Panamá
Pto. Limón
Agua Dulce
Paso Canoas
13
REDES TERRESTRES DE MICROONDAS
Guatemala
Tegucigalpa
San Salvador
Managua
Colon
San Jose
Panama
14
Iniciativa Mesoamericana de Integración de los
Servicios de Telecomunicaciones Proyectos...
  • Autopista Mesoamericana de la Información
    (AMI).
  • Marco Regulativo regional.
  • Paso Digital (TELECENTROS)
  • NAPs


15
Autopista Mesoamericana de la Información (AMI)
  • Se define como una robusta infraestructura de
    telecomunicaciones de banda ancha que una a los
    países mesoamericanos entre ellos y a todos ellos
    con el resto del mundo.
  • Incluye, las redes principales y nacionales, así
    como la regulación necesaria que permita
    interconectar la región con las redes
    internacionales existentes en Mesoamérica.



16
AMI Cont.
  • La AMI fue presentada al Sector Privado en el
    Primer Foro Mesoamericano de las
    Telecomunicaciones celebrado en El Salvador el 3
    y 4 de Octubre.
  • La AMI se ejecutará dentro del proyecto SIEPAC.
    Ventajas Reduce costos permite ubicarse dentro
    de otro proyecto regional respeta diversidad
    regulatoria de la región da certidumbre al
    inversionista local y foráneo, entre las
    principales
  • El proyecto será financiado íntegramente por el
    Sector Privado.
  • Costo Aprox. del Proyecto US 60.000.000


17
Marco Regulativo Regional
Objetivo Desarrollar reglamentaciones necesarias
para fomentar los servicios de telecomunicaciones
y promover el acceso universal y mejorar las
condiciones para la inversión privada en el
sector.

18
  • 2. Marco Regulativo Regional


19
3. Paso Digital (TELECENTROS)
  • Lo está trabajando el INCAE.
  • El objetivo es fortalecer el desarrollo de las
    comunidades rurales del PPP, mediante el uso
    innovador de tecnologías digitales y metodologías
    participativas de aprendizaje
  • Se seleccionarán 5 comunidades de bajo acceso por
    cada uno de los países del PPP (40 comunidades))
  • Cada comunidad recibirá apoyo de INCAE, MIT ML

20
4. NAP REGIONAL
  • En Diciembre del 2002 se incorpora este tema como
    proyecto de impacto y complementario a la AMI.
  • Actualmente se trabaja en un estudio sobre la
    conveniencia de un NAP en la región
    Mesoamericana. Se considera que podría traer
    beneficios como Reducción de costos incremento
    de la conectividad intra y extra regional
    desarrollo de contenidos incremento de inversión
    local y extranjera.

21
ACCIONES REALIZADAS
Seis reuniones de Altas Autoridades Nacionales en
materia de Telecomunicaciones
  • Objetivos
  • Identificar áreas importantes para la
  • armonización de los marcos legales.
  • Identificar acciones gubernamentales
  • para promover la infraestructura y la
  • participación privada.
  • Establecer canales de comunicación
  • entre las autoridades nacionales.
  • Poner en marcha los proyectos


22
ACCIONES REALIZADAS
  • Resultados
  • Consolidar el proceso de dialogo de las
    autoridades nacionales y sectoriales de cada país
  • Contar con estudios técnicos y económicos que han
    permitido avanzar en la definición y promoción de
    proyectos
  • Estudios y análisis actualizados sobre el sector
    y sus potencialidades
  • Ejecución de AMI dentro de SIEPAC.



23
  • Resultados
  • Memorando de Entendimiento, que permite
    armonizar el marco regulatorio de la AMI,
    reducir los costos de derecho de paso, el
    otorgamiento de licencias, prestación de
    servicios al usuario, entre otros
  • Incorporación a la Iniciativa de un componente
    dedicado a la aplicación social, que sea
    complemento de la AMI e incorpore los siguientes
    ejes de trabajo Desarrollo de contenidos, Puntos
    de Acceso comunitarios o Telecentros,
    e-government, TICs para PYMEs, NAP, entre
    otros.

24
ACCIONES REALIZADAS
  • Primer Foro Mesoamericano de Telecomunicaciones
    PPP (San Salvador, 3-4/Oct/02).
  • Resultados
  • Existe claro interés del sector privado en la
    AMI.
  • Consenso generalizado sobre el propósito
    fundamental de la Iniciativa de
    Telecomunicaciones, como instrumento para elevar
    el nivel de desarrollo de la región, garantizar
    el acceso universal y reducir la brecha digital

25
  • Resultados
  • Ampliar la concepción de la AMI, no verse solo
    como proyecto solo de infraestructura, sino como
    parte de una estrategia para la sociedad de la
    información mesoamericana.
  • Existe amplias oportunidades de negocios en
    materia de TIC en Mesoamérica

26
ACCIONES REALIZADAS
  • Primer Taller sobre Telecentros (3-4/Sept/03)
  • Resultados
  • Presentación y discusión de proyectos.
  • Creación mecanismo permanente de trabajo (virtual
    y físico), para proyectos (Paso Digital, NAP,
    SIRCANET)
  • Interés de organismos financieros por apoyar
    estos proyectos.

27
CONSIDERACIONES
  • AMI necesaria más no suficiente para Sociedad
    Mesoamericana de Información.
  • Se debe
  • Determinar capacidad de SIEPAC y otra
    infraestructura pública para ofrecer soporte de
    transmisión y derechos de vía.
  • Analizar factibilidad de completar segmentos
    faltantes de FO terrestre en red mesoamericana.
  • Focalizar el proyecto hacia alternativas que sólo
    requieran inversiones marginales.

28
CONSIDERACIONES
  • Complementar la AMI con proyecto mesoamericano de
    contenidos (en español) y aplicaciones sociales
    de las TICs, con temas de interés comercial
    (PYMEs) y de interés público (e-salud,
    tele-educación, gobierno electrónico, etc.).
  • Complementar la AMI con mecanismos para
    incentivar conectividad nacional y local de banda
    ancha (uso de tecnologías alternativas para
    reducir costos de last-mile a usuario final,
    etc.).
  • Del PPP al DDD (Desarrollo Digital para el
    Desarrollo Mesoamérica 3D)

29
AGENDA DE ACCIONES
  • Evaluación del estado de la Región.
  • Formulación de Estrategia y definición de la
    viabilidad de la AMI dentro SIEPAC.
  • Ejecutar proyecto Paso Digital.
  • Finalizar estudios sobre NAP Regional
  • Realizar un II Foro de Telecomunicaciones con
    énfasis en el aspecto social
  • Fortalecimiento Institucional.
  • Participación Público-Privado.
  • Participación en ICT for Development Platform
    (Ginebra, 9-13/dic/03)

30
CONCLUSION
  • Los países PPP estamos
  • comprometidos y decididos a
  • fortalecer la infraestructura de
  • comunicaciones de la región, para
  • aprovechar eficientemente las
  • TICs en el desarrollo economico y
  • social de la región.

31
  • Para mayor información
  • www.rree.gob.sv
  • www.iadb.org/ppp

32
  • MUCHAS GRACIAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com