El imperfecto de subjuntivo - PowerPoint PPT Presentation

1 / 23
About This Presentation
Title:

El imperfecto de subjuntivo

Description:

Se le agregan a la forma de la tercera persona del ... Me alegr de que no hablara. ( pret rito) Convendr a que vinieras temprano. ( futuro) ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:495
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 24
Provided by: ul
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: El imperfecto de subjuntivo


1
El imperfecto de subjuntivo
  • Tiempo pasado simple del subjuntivo.

2
Formas
  • Tiene dos terminaciones
  • -ra, -ras, -ra, -ramos, -rais, -ran
  • -se, -ses, -se, -semos, -seis, -sen
  • Se le agregan a la forma de la tercera persona
    del
  • plural del pretérito una vez que se le quita el
  • -ron.
  • Entonces
  • Hablar gt hablaron gt (yo) habla-ra / se

3
Cualquier irregularidad en la 3a persona del
plural pasa a la forma del subjuntivo. Ej.
  • escribir gt escribieron gt escribie - ra / se
  • escribie - ras / ses
  • escribie - ra / se
  • escribié - ramos / semos
  • escribie - rais / seis
  • escribie - ran / sen

4
Otros ejemplos
  • estar gt estuvieron gt (ellos) estuvieran /
    estuviesen
  • traer gt trajeron gt (él) trajera / trajese
  • oír gt oyeron gt (tú) oyeras / oyeses
  • ir gt fueron gt (nosotros) fuéramos / fuésemos
  • hacer gt hicieron gt (yo) hiciera / hiciese
  • tener gt tuvieron gt (vosotros) tuvierais /
    tuvieseis
  • saber gt supieron gt (Ud.) supiera /supiese

5
El imperfecto de subjuntivo expresa
  • (en general), una acción pasada, presente o
  • futura, cuyos límites temporales no nos
  • interesan.
  • Deseaba que me escribiese.

6
Diferencia esencial con el presente del
subjuntivo
  • El presente del subjuntivo expresa una acción
    necesariamente presente o futura, pero no
    pretérita.
  • Pero la acción del imperfecto del subjuntivo
    puede realizarse en cualquier tiempo.
  • Me alegré de que no hablara. (pretérito)
  • Convendría que vinieras temprano. (futuro)
  • Ojalá que llegasen ya mismo! (presente)

7
Usos (teniendo en cuenta las reglas que ya
conocemos)
  • 1. Cuando el verbo de la oración principal está
    en un tiempo pasado o en el condicional o el
    condicional perfecto, la oración subordinada
    requiere el imperfecto del subjuntivo.
  • Buscaban a alguien que supiese hablar francés.
  • No había nadie que conociera a Juan en Madrid.
  • (No hay nadie que conozca a Juan en Madrid.)

8
  • 2. Cuando el verbo de la oración principal está
    en el presente, pero la oración subordinada se
    refiere al pasado.
  • Está contento de que llegaras / llegases tan
    temprano.
  • Me alegro que estudiaran / estudiasen tanto para
    la clase de hoy.

9
  • 3. Para expresar deseos poco probables o
    imposibles (contrary to fact).
  • Ojalá que no lloviese tanto durante la
    primavera!
  • Si sólo fuera rica!
  • Si sólo mi hermano estuviese aquí!
  • (Si sólo mi hermano hubiese estado aquí!) gt Se
    usa el pluscuamperfecto del subjuntivo para
    referirnos al pasado.

10
  • 4. Un uso común del imperfecto del subjuntivo es
    para hacer afirmaciones o pedidos con cortesía
    con los verbos querer, poder y deber. (This is
    explainable by supplying an if-clause).
  • Quisiera que saliésemos más temprano.
  • Pudieras pasar a recogerme para ir al cine?
  • Desearía hablar dos palabras con Ud. (si eso no
    le molestase).

11
Concordancia de tiempos verbales
  • Cláusula principal
  • Presente
  • Presente progresivo
  • Presente perfecto (ind.)
  • Futuro (Indicativo)
  • Futuro informal
  • Imperativo
  • Cláusula subordinada
  • Presente de subjuntivo

12
Ejemplos (de uso del presente del subjuntivo en
cláusulas subordinadas)
  • Mis padres desean que estudie mucho.
  • Mis padres me están sugiriendo (en este preciso
    momento) que estudie mucho.
  • Mis padres me han sugerido que estudie mucho.
  • Mis padres me sugerirán que estudie mucho.
  • Mis padres me van a sugerir que estudie mucho.
  • Mándale a nuestra hija que estudie mucho!

13
Concordancia de tiempos verbales
  • Cláusula principal
  • Pretérito
  • Imperfecto (indicativo)
  • Pluscuamperfecto (ind.)
  • Condicional
  • Condicional perfecto
  • Cláusula subordinada
  • Imperfecto de subjuntivo

14
Ejemplos (de uso del imperfecto del subjuntivo en
cláusulas subordinadas)
  • Mis padres me sugirieron que estudiara mucho.
  • Mis padres me sugerían que estudiara mucho.
  • Mis padres me habían sugerido que estudiara
    mucho.
  • Mis padres me sugerirían que estudiara mucho.
  • (De haber estado aquí) mis padres me habrían
    sugerido que estudiara mucho.

15
  • Las combinaciones sugeridas no impiden otras
    combinaciones, por ejemplo (como ya mencionamos),
    el verbo de la oración principal puede estar en
    el presente y el de la cláusula subordinada en el
    imperfecto del subjuntivo
  • Siento que tuvieses que trabajar tanto.
  • Lamento que muriera tan joven.

16
Oraciones condicionales
  • Concordancia de tiempos verbales

17
Oraciones condicionales de primera clase (simple
sí-clauses)
  • if-clause gt presente oración principal gt
    futuro
  • condiciones abiertas
  • Si tengo tiempo, iré a la fiesta.
  • Si tiene dinero, vendrá al cine con nosotros.
  • Si quieres, vamos al cine.

18
Oraciones condicionales de segunda clase
(contrary to fact sí-clauses)
  • if-clause gt imperfecto de subjuntivo oración
    principal gt condicional (en inglés, past tense)
  • Condiciones remotas
  • Si tuviera más tiempo, iría a la fiesta.
  • Si hubiese más comida, te invitaría a cenar.
  • Si hubiese harina, haría pan.
  • Si lo tuviese, se lo daría.
  • (Se lo daría si lo tuviese.)

19
Contrary to fact sí-clauses in which a past
action is described
  • if-clause gt pluscuamperfecto de subjuntivo
    oración principal gt condicional perfecto (en
    inglés, past perfect)
  • expresan imposibilidad de realización, porque la
    oportunidad ya pasó.
  • Si hubiera tenido más tiempo, habría ido a la
    fiesta.
  • Habríamos celebrado su cumpleaños, si Juan no
    hubiese estado enfermo.

20
La expresión como si (as if)
  • Porque esta expresión implica algo que no es
    verdad, es decir contrary to fact, requiere el
    uso del imperfecto y el pluscuamperfecto del
    subjuntivo.

21
Como si
  • Se usa el imperfecto de subjuntivo cuando la
    acción coincide con el tiempo del verbo
    principal.
  • Me miró como si no me viera.
  • El tío Juan trató a los niños con familiaridad,
    como si los viera todos los días.
  • Después de pelearse con su novia, se viste y sale
    como si no pasara nada.
  • Pedro se queja de la comida como si supiese
    cocinar.

22
Como si (cont.)
  • Cuando la acción es anterior a la del verbo
    principal, se usa el imperfecto del subjuntivo.
  • Marcela habla de los Gonzáles como si los hubiese
    conocido.
  • Lo trató como si la noche anterior hubiese sido
    cortés.

23
Carlos González Bogen (1920-1992)
Escultura-puerta (puerta del edificio del Banco
Central de Venezuela)
Abstracto, 1949
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com