DIAGNSTICOS ZONALES Necesidades identificadas - PowerPoint PPT Presentation

1 / 20
About This Presentation
Title:

DIAGNSTICOS ZONALES Necesidades identificadas

Description:

El Sol de La Molina I Etapa (Solo Manzana H) Rinconada del Lago I y II Etapa ... La Capilla S per Manzana U1. Necesidades Identificadas Por el Sector G ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:69
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 21
Provided by: munimol
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: DIAGNSTICOS ZONALES Necesidades identificadas


1
DIAGNÓSTICOS ZONALES(Necesidades identificadas)
2
Criterios Para la Definición de Sectores.
  • Localización física.
  • Usos preponderantes.
  • Vías de acceso.
  • Nivel de consolidación.
  • Densidad y limitantes físicas.

3
Sector A Residencial de Densidad Baja (R1-S)
  • Conformado por las Urbanizaciones
  • Portada de la Planicie
  • La Planicie
  • Club Campestre La Laguna
  • La Planicie Zona Este
  • Habilitación Urbana seguida por Sr. Moisés Arce
  • El Sausalito (Lote 26 de La Planicie Terreno de
    16,501.00 m2)
  • El Mirador
  • El Rincón de La Planicie (Parcelas A, C, D y
    Parte de La Parcela E)
  • Alameda de La Planicie (Parcela B)

4
Necesidades Identificadas Por el Sector A
  • Estructuración de Unidades de Ordenamiento
    Ambiental
  • Zona Urbano Residencial Este 1.
  • Mejoramiento de la Estructura Vial.
  • Control y monitoreo ambiental.
  • La implementación de programas específicos en su
    desarrollo urbano en la zona de laderas. (Incluye
    las urbanizaciones La Planicie, Portada de La
    Planicie, Club Campestre La Laguna, planicie
    Este, El Mirador, Parcelas A, B, C y D.)
  • Programación de Áreas de Expansión Urbana.
  • Periodo 2006-2010.- Para el mediano plazo se ha
    estimado una expansión urbana de 5.00 has. De
    para albergar 350 habitantes.
  • Periodo 2011-2015.- (Sujeta a estudios
    específicos). Para el largo plazo se ha estimado
    un requerimiento de 7.14 has. De expansión urbana
    para albergar 500 habitantes.

5
Sector B Residencial Densidad Baja y Densidad
Media (R1 y R3).
  • Conformado por las siguientes Urbanizaciones
  • El Sol De La Molina I, II y III Etapa,
  • Mz D1, Ladera de La Rinconada Planicie de Pampa
    Grande
  • Asoc. Vivienda Nueva Molina
  • Conjunto Residencial Los Bosques de La Planicie
  • La Molina Real (Coop. Viv. Varela)
  • Las Laderas de La Molina (Coop. Viv. Manuel Polo
    Jiménez)
  • Los Huertos de La Molina,
  • Residencial San Remo
  • Habilitación Urbana del sub. Lote 5A
  • Asociación de Vivienda Tres Cumbres

6
Necesidades Identificadas Por el Sector B
  • Estructuración de Unidades de Ordenamiento
    Ambiental
  • Mejoramiento de Infraestructura Vial.
  • Control y monitoreo ambiental,
  • Implementación de programas específicos en su
    desarrollo urbano en la zona de laderas. Incluye
    las urbanizaciones La Planicie, Portada de La
    Planicie, Club Campestre La Laguna, Planicie
    Este, El Mirador, Parcelas A, B, C y D.
  • Programación de Áreas de Expansión Urbana.
  • Periodo 2006-2010.- Para el mediano plazo se ha
    estimado un requerimiento de 12.42 has. de
    expansión urbana para albergar 1,366 habitantes.
  • Periodo 2011-2015.- (Sujeta a estudios
    específicos). Para el largo plazo se ha estimado
    un requerimiento de 16.50 has. de expansión
    urbana para albergar 1,815 habitantes

7
Sector C Residencial Densidad Baja (R1-S y R1)
con Actividades Urbanas compatibles con el área
residencial.
Lo conforman las siguientes Urbanizaciones
  • El Mástil de la Laguna
  • Club Campestre Las Lagunas de La Molina I, II y
    III Etapa
  • Habilitación Lotes A y B
  • Habilitación Lote C
  • El Sol de La Molina I Etapa (Solo Manzana H)
  • Rinconada del Lago I y II Etapa
  • Asociación Civil Santa Ángela
  • Asociación Vocacional Vida Apostólica (AVVA)
  • Asociación Civil Santa María
  • Parcelas A, B, C
  • Colegio Reina del Nuevo Mundo
  • Colegio Reina de Los Ángeles
  • Campo Verde
  • El Refugio
  • Rinconada Alta I Y II Etapa
  • Rinconada Baja
  • Lotización Rinconada de Ate
  • Los Portales
  • Club Campestre El Haras
  • La Estancia
  • La Estancia Oeste
  • La Pradera
  • Ladera de La Rinconada
  • El Sauce de La Rinconada
  • Asoc. Vivienda Viento Nuevo
  • Las Lagunas (Parcelas 1 al 6)

8
Necesidades Identificadas Por el Sector C
  • Estructuración de Unidades de Ordenamiento
    Ambiental
  • Mejoramiento de Infraestructura Vial.
  • La promoción y dinamización de estas áreas en lo
    que a infraestructura de servicios se refiere.
  • Programación de Áreas de Expansión Urbana.
  • Periodo 2006-2010.- Para Corto plazo se ha
    estimado un requerimiento de 2.24 has. de
    expansión urbana para albergar 246 habitantes.
  • Periodo 2011-2015.- (Sujeta a estudios
    específicos). Para el largo plazo se ha estimado
    un requerimiento de 4.04 has. de expansión urbana
    para albergar 445 habitantes.

9
Sector D Residencial de Densidad Baja (R2) y
Media (R3) con desarrollo de Comercio y de
Actividades Urbanas compatibles con el área
residencial.
  • Santa Raquel Zona Este sector A y B y Oeste I
    Etapa
  • Coop. de Viv. Pablo Canepa
  • Coop. de Viv. Pablo Boner
  • Far West Villas
  • Campo Verde
  • Centro Empresarial Laderas de Melgarejo
  • Coop. Viv. Aprovisa
  • Asoc. Educ. Antonio Raimondi
  • Seminario Evangélico

Lo conforman las siguientes Urbanizaciones
  • Residencial Ingenieros de La Molina
  • Sta. Felicia I Y II Etapa
  • Las Acacias de Monterrico
  • El Sol
  • San César I y II Etapa
  • La Riviera de Monterrico I Y II Etapa
  • Coop. de Viv. José Carlos Mariategui (Covima)
  • Santa Patricia I, II y III Etapa

10
Necesidades Identificadas Por el Sector D
  • Estructuración de Unidades de Ordenamiento
    Ambiental.
  • Mejoramiento de Infraestructura Vial.
  • Se requiere de algunas medidas básicas para
    mejorar áreas verdes, el equipamiento y servicios
    urbanos, implementación de acciones de control y
    monitoreo ambiental, reordenamiento de rutas de
    transporte público, mejorar el sistema de recojo
    y disposición final de desechos sólidos y
    educación ambiental

11
Sector E Educación de Protección Ambiental.
  • Está conformado por
  • La Universidad Nacional Agraria La Molina
  • Institutos Nacional de Desarrollo Agrario
    Industrial
  • Instituto de Investigación Agraria
  • Instituto de Investigación Nutricional
  • Centro Internacional de la Papa.

12
Necesidades Identificadas Por el Sector E
  • Estructuración de Unidades de Ordenamiento
    Ambiental
  • Mejoramiento de Infraestructura Vial.
  • Se propone un manejo ecológico con fines
    hidrológicos y de sostenibilidad, requiriendo las
    siguientes medidas Control de la expansión
    Urbana y de los cambios de uso, plan de control
    de la contaminación del agua subterránea y de los
    canales de regadío, con proyectos de
    canalización. Es un ecosistema especial, por su
    rol estabilizador y como recurso natural acuífero
    subterráneo.

13
Sector F Residencial de Densidad Baja (R1 y R2)
y Densidad Alta (R5) con desarrollo de Comercio y
Actividades Urbanas compatibles con el área
Residencial.
Lo conforman las siguientes Urbanizaciones
  • Conjunto Habitacional Villa FAP
  • El Parque de Monterrico
  • Los Cactus
  • Camino Real
  • Santa Magdalena Sofía
  • Camacho
  • Residencial Monterrico
  • Ampliación Residencial Monterrico
  • Residencial Monterrico Ampliación Sur
  • La Hacienda
  • La Fontana
  • Proyecto La Fontana
  • La Molina Vieja I Y II Etapa
  • El Remanso De La Molina I Etapa
  • Mancomunada Laguna (Las Terrazas De La Molina)
  • CEP La Recoleta
  • Urb. Las Terrazas de La Molina

14
Necesidades Identificadas Por el Sector F
  • Estructuración de Unidades de Ordenamiento
    Ambiental
  • Mejoramiento de Infraestructura Vial.
  • Se identifica algunas medidas básicas, como el
    mejoramiento y habilitación de áreas verdes, el
    equipamiento y servicios urbanos, implementación
    de acciones de control y Monitoreo ambiental,
    reordenamiento de rutas de transporte público y
    educación ambiental.
  •  

15
Sector G Residencial de Densidad Baja (R2) y
Media (R3) con desarrollo de Comercio compatible
con el área Residencial.
  • Lo conforman las siguientes Urbanizaciones
  • Sirius I, II y II Etapa
  • El Corregidor
  • Islas del Sol
  • El Remanso de La Molina II Etapa
  • La Ensenada
  • La Capilla Súper Manzana U1

16
Necesidades Identificadas Por el Sector G
  • Estructuración de Unidades de Ordenamiento
    Ambiental
  • Mejoramiento de Infraestructura Vial.
  • Coordinación y asesoramiento específico con el
    Instituto Nacional de Cultura (Zona de
    conservación ecológica) y Control de la expansión
    Urbana.
  • La Zona residencial Sur identifica como medidas
    urgentes de control ambiental, regulación del
    tránsito vehicular, habilitación y mejoramiento
    de áreas verdes (zona con menor porcentaje de
    área verde por habitante), adecuado programa de
    recolección y disposición final de desechos
    sólidos, Monitoreo y educación ambiental.
  •  

17
Sector H Residencial de Densidad Media (R3 y
R4) con desarrollo de Comercio compatible con el
área residencial
Lo conforman las siguientes Urbanizaciones
  • Portada del Sol (AEMG) I, II y III Etapa
  • Asoc. de Vivienda Los Robles de La Molina
  • Asoc. de Vivienda Las Praderas de La Molina
  • Portada del Sol (Hospital de Aeronáutica)
  • Coop. de Vivienda de Los Trabajadores de Banca Y
    Seguros
  • Asoc. de Vivienda Cabo Grp Juan Linares Rojas
  • Asoc. Pro Vivienda Propia Ventracom - La Capilla
  • Asoc. Pro Vivienda del Sindicato de Trabajadores
    Municipales de Lima
  • Asoc. de Vivienda El Cascajal
  • El Valle de La Molina (ASPOVILM)
  • Las Lomas de La Molina Vieja I y II Etapa
  • Falda del Cerro San Francisco (Mz. A)
  • Habilitación Urbana colindante a la Urb. Los
    Molinos del Corregidor

18
Necesidades Identificadas Por el Sector H
  • Estructuración de Unidades de Ordenamiento
    Ambiental .
  • Mejoramiento de Infraestructura Vial.
  • La zona sur señala como medidas urgentes el
    control ambiental, regulación del tránsito
    vehicular, habilitación y mejoramiento de áreas
    verdes (zona con menor porcentaje de área verde
    por habitante), adecuado programa de recolección
    y disposición final de desechos sólidos,
    Monitoreo y educación ambiental.

19
Sector I Residencial de Densidad Alta
  • Dichas agrupaciones se detallan a continuación
  • Matazango
  • Asoc. Vecinal Piedra Viva
  • Asoc. de Viv. II de Marzo
  • Asoc. de Viv. Los Arbolitos / Los Jardines
  • Coop. de Viv. Musa I II III IV y V Etapa
  • Asoc. de Vivienda Moradores de La Santísima Cruz
    de Rinconada Alta
  • Las Hormigas
  • Asoc. del Programa de Vivienda San Francisco
  • Asoc. de Vivienda Roardi
  • Cerro La Molina Alta
  • Viña Alta La Molina
  • Los Pinos de La Molina
  • Coop. de Viv. Los Constructores Ltda.
  • Asoc. de Residentes de La Estac. Experimental
    Agrícola La Molina Lado Este
  • Asoc. de Viv. Las Flores

20
Necesidades Identificadas Por el Sector I
  • Estructuración de Unidades de Ordenamiento
    Ambiental .
  • Mejoramiento de Infraestructura Vial.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com