Las acciones complementarias al Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos - PowerPoint PPT Presentation

1 / 31
About This Presentation
Title:

Las acciones complementarias al Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos

Description:

Las acciones complementarias al Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos ... Un sistema abierto, flexible e integral de capacitaci n para el trabajo ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:106
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 32
Provided by: jorgeu9
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Las acciones complementarias al Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos


1
Las acciones complementarias al Tratado de Libre
Comercio con los Estados Unidos
  • Reflexiones en torno a una agenda para los
    gobiernos locales

2
El orden de nuestra exposición
  • Los modelos de desarrollo y características del
    actual modelo de desarrollo
  • La situación regional
  • El TLC y sus desafíos
  • Las acciones complementarias
  • Un papel para los gobiernos locales?

3
Los modelos de desarrollo en Centroamérica
  • El modelo agroexportador (hasta 1960)
  • La sustitución de importaciones (de 1960 a
    mediados de los 80s)
  • La apertura comercial y el fomento de las
    exportaciones (desde mediados de los 80s)

4
Características del modelo actual
  • Expansión y diversificación de las exportaciones
    La apertura comercial
  • La reducción de aranceles
  • La desregulación de los mercados internos
  • La atracción de inversión extranjera
  • El fomento del comercio internacional

5
El proceso de apertura comercial empezó hace años
Hon/ES/Nic-Pan
ICC
CR-Can
MCCA
CAFTA
CA-RD
CA-Venezuela
Nic-Mex
ES/Pan
SGPs
1960
70
80
90
2003
2004
Era pre-integración
CR-Mex
Gua-Pan
Chile/CR Chile/ES
TN/Mex
CR / Caricom
CR-Pan
CA-Colombia
  • Acuerdos comerciales en negociación
  • Panamá con CR / G / H / N
  • CA Canadá
  • Unión Europea

MCCA Mercado Común Centroamericano ICC
Iniciativa de la Cuenca del Caribe CA
Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Honduras,
Guatemala y Nicaragua) G4 El Salvador, Honduras,
Guatemala y Nicaragua SGP Sistema Generalizado
de Preferencias TN Triángulo del Norte
6
2-ZLC Canadá
Centroamérica y la integración
ZLC E.U.
3-ZLC México
MCCA
ZLC RD
ZLC UE?
ZLC Panamá
1-ZLC Caricom
ZLC Chile
ALCA
7
Que es el TLC?
  • Es un instrumento de la política económica
  • Incidencia en la Política Nacional de Desarrollo
  • Deberá ser tomado en cuenta por cada uno de los
    Gobiernos Centroamericanos en el tanto esté
    vigente
  • Establece una Zona de Libre Comercio entre 7
    países
  • Centroamérica, Estados Unidos y Republica
    Dominicana
  • Es un texto jurídico que establece, para el
    intercambio comercial de estos países, las
  • Reglas sobre comercio (mercancías y servicios)
  • y reglas relativas al comercio (propiedad
    intelectual, medio ambiente y laboral)
  • Después de ratificado el CAFTA
  • 70 exportaciones e importaciones
    aproximadamente reguladas por acuerdos
    comerciales comercio administrado

8
Que NO es CAFTA?
  • No es una estrategia de desarrollo, pero incide
    en esta.
  • Instrumento de desarrollo?
  • No establece un Mercado Común, pero incide en el
    que tiene Centroamérica
  • No es un Plan Marshall, aunque tuvo una
    negociación paralela en cooperación y mantiene
    una Mesa de Cooperación permanente
  • No es la panacea para resolver los problemas de
    pobreza y desarrollo de Centroamérica

9
Está preparada Centroamérica para participar en
una zona de Libre Comercio con los Estados Unidos?
10
Indicadores Económicos
Fuente Panorama Social de América Latina
1999-2000, y FMI (inflación)
11
Balanza ComercialComercio Total Centroamericano
Fuente SIECA
12
Comercio intra-regional 2002 (millones de
dólares)
Fuente SIECA
13
Comercio con Centroamérica y con Estados Unidos
(2002)
Fuente SIECA
14
Indicadores del mercado de trabajo
A Datos para 1999 b Datos para 1998 c Datos
para 2001 Fuentess OIT and II Informe sobre
Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá
15
Gasto social
Fuente CEPAL
16
Algunos resultados sobre calidad de vida
Indicadores de desarrollo
Fuente Segundo Informe Estado de la Region en
Desarrollo Humano Sostenible, 2003.
17
Inversión en desarrollo tecnológico
Niños que alcanzan 5º grado () (1999-2000) Escolaridad neta Secundaria (2000-01) Número de científicos por mil habitantes (1996-2000) Gasto público en educación / PIB (1998-2000)
Costa Rica 80 49 0.53 4.4
El Salvador 71 39 0.04 2.3
Guatemala 50 26 0.10 1.7
Honduras 60 Nd Nd 4.0
Nicaragua 48 36 0.07 5.0
Panamá 92 62 0.12 5.9
18
Los desafíos del TLC
De la firma a la ratificación (Renegociación?)
Reforma y modernización institucional para la
administración de comercio
Preparación para la entrada en
vigencia, Agenda Estratégica
19
CAFTA etapas, efectos y riesgos
Ratificación - Preparación
Implementación / Transición
Etapas
Maduración y Sostenibilidad
Eliminación empresas / empleo
Asimetría Temporal
Efectos
Creación empresas / empleo
Geográfico
Sectorial
Desbalances
Riesgos
Social
Fuente BCIE y otros
20
CAFTA Oportunidad?...SI se acompaña de
reformas
  • Agendas Desarrollo
  • Planeación, negociación y puesta en marcha
  • Implementación y consolidación
  • Sostenibilidad Estructural
  • Proceso CAFTA
  • De la firma a la ratificación
  • Vigente y proceso de transición
  • Maduración y sostenibilidad

2003-2006
2006-2016
2016 - 2026 2026 - xxxx
Cómo sincronizar ambos procesos?
21
El TLC las reformas necesarias
  • Mayor inversión en capital humano y de mejor
    calidad
  • Apoyo a la producción
  • Fomento de la productividad
  • Reformas institucionales
  • Fortalecimiento del Estado de Derecho
  • Mejoramiento de los servicios y la
    infraestructura productiva

22
Más y mejor inversión en capital humano
  • Mayor cobertura de la educación
  • Una educación más cercana al trabajo
  • Mayor cobertura de la seguridad social
  • Mejoramiento de los sistemas nacionales de salud
  • Facilitar participación de las mujeres y de los
    jóvenes
  • Capacitación para el trabajo

23
Apoyo a la producción
  • Promoción y fortalecimiento de los circuitos
    económicos locales
  • Generación de oportunidades de empleo
    fortalecimiento de las micro, pequeña y mediana
    empresa
  • Creación de programas de capacitación y
    entrenamiento de trabajadores.
  • Apoyo técnico y entrenamiento formal en áreas
    tales como
  • Producción limpia
  • Seguridad ocupacional
  • Estándares de calidad
  • Innovación
  • Técnicas de gerencia
  • Técnicas de organización
  • Esquemas productivos

24
Apoyo a la producción
  • Creación de centros para el mejoramiento de la
    producción que ofrezcan
  • Asistencia técnica para el establecer y
    fortalecer unidades productivas de alto
    componente laboral
  • Asistencia técnica para normas voluntarias y
    certificación internacionales como ISO, WRAP,
    A1000 and SA8000 (responsabilidad social)
  • Facilitar el intercambio de información y
    prácticas en el nivel local (cooperación
    horizontal)
  • Información de mercados y apoyo al comercio
    electrónico de bienes y servicios

25
Fomento dela productividad
  • Un sistema abierto, flexible e integral de
    capacitación para el trabajo
  • Mejores condiciones de trabajo
  • Mayor seguridad ocupacional
  • Más inversión en investigación y desarrollo
  • Sistemas de información laboral

26
Reformasinstitucionales
  • Fortalecimiento de instituciones encargadas de la
    administración del TLC
  • Fortalecimiento de instituciones de apoyo al
    sector productivo
  • Modernización de instituciones
  • Reformas fiscales y fortalecimiento de las
    instituciones tributarias
  • Reforma de instituciones en respuesta a
    exigencias particulares

27
Fortalecimientodel Estado de Derecho
  • Marcos normativos de cumplimiento con TLC
  • Acciones para implementar estándares laborales
  • Supervisión de cumplimiento de los estándares
    mínimos y otros
  • Obligatoriedad de normas de seguridad ocupacional
  • Fortalecimiento de mecanismos de solución de
    conflictos

28
Servicios e infraestructura productiva
  • Un entorno caracterizado por servicios de calidad
    (agua, electricidad, sanidad, transporte,
    telefonía y comunicaciones.
  • Una infraestructura que apoye la producción
    (calidad y acceso a carreteras, puertos y
    aeropuertos

29
Crecimiento de la producción
TLC Instrumento De Desarrollo
Servicios e infraestructura
Fomento de la productividad
Reformas institucionales
Estado de Derecho
Capital Humano
30
Frente a la nueva realidad que impone el TLC
  • Se debe fortalecer el papel tradicional del
    municipio (ordenamiento territorial y prestación
    de servicios
  • Se deben fortalecer las capacidades reguladoras y
    fiscalizadoras del gobierno local
  • Se debe innovar avanzando hacia un municipio
    promotor de desarrollo

31
Hay que perseverar en la transferencia de
competencias y recursos al municipio
  • A todas y todos, muchas gracias por su atención y
    que su reflexión contribuya a hacer de este TLC
    un instrumento de desarrollo
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com