El ABC de la evaluacin de las instituciones educativas - PowerPoint PPT Presentation

1 / 29
About This Presentation
Title:

El ABC de la evaluacin de las instituciones educativas

Description:

Analizar y reflexionar acerca de la evaluaci n de instituciones ... (edad, g nero, nativo/inmigrante, lengua materna) 2. Caracter sticas del n cleo familiar ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:136
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 30
Provided by: margarita84
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: El ABC de la evaluacin de las instituciones educativas


1
El ABC de la evaluación de las instituciones
educativas
Congreso Educativo Internacional Evaluación
Camino hacia la Calidad Educativa Ciudad de
México, 5-6 de marzo, 2008
Margarita Zorrilla Fierro
2
Gracias por la invitación Gracias por su
presencia
3
OBJETIVOS
  • Analizar y reflexionar acerca de la evaluación de
    instituciones educativas, principalmente la
    escuela de educación básica
  • Contribuir a que los educadores nos planteemos
    caminos diversos para mejorar la educación que
    estamos ofreciendo a nuestros niños y jóvenes

4
Advertencia
  • La evaluación de las instituciones educativas no
    es ni trivial, ni sencilla.
  • Cada escuela tiene la encomienda de realizar el
    derecho a la educación.
  • La educación que acontece en cada escuela implica
    actores, relaciones, insumos, procesos,
    resultados que son diversos y se encuentran en un
    contexto determinado.
  • Hablar sobre el ABC de la evaluación de escuelas
    no es un manual de recetas a seguir, sino
    plantear preguntas y caminos para responderlas

5
Una aproximación
  • El ABC en la evaluación de instituciones
    educativas y de cualquier otra evaluación tiene
    que ver con tres preguntas esenciales
  • qué se desea evaluar?,
  • para qué se desea evaluar?,
  • cómo se procederá a realizar la evaluación?
  • Parece sencillo, pero la respuesta a cada
    pregunta implica una concepción de la educación,
    del educando, de la enseñanza, del aprendizaje y
    de la escuela definiciones y prioridades, así
    como competencia metodológica, técnica y
    política.

6
ESQUEMA
  • Primera Parte evaluación, derecho a la educación
    y reforma
  • Segunda Parte conceptos clave
  • Tercera Parte evaluación de los centros escolares

7
Primera ParteDerecho a la educación, reforma,
evaluación
  • La Educación es un derecho fundamental
  • Derecho a aprender
  • Derecho a tener iguales oportunidades de
    desarrollo
  • Responsabilidad social
  • Tarea prioritaria del Estado/Gobierno
  • Atender el mejoramiento del servicio educativo
    (evaluar)

8
Reforma educativa
  • La reforma educativa desde 1992 está inmersa en
    dos procesos complejos (Ezpeleta,1998)
  • El cambio en la gestión del sistema educativo a
    nivel macro, meso y micro
  • Las reformas del currículo y la pedagogía
  • Se presentan como una disyuntiva que es falsa
  • La gestión es hacer que las cosas sucedan
    pedagogía y gestión son interdependientes

9
Evaluación
  • La evaluación de la educación busca responder a
    la necesidad de saber en qué grado la institución
    escolar, el sistema educativo en su conjunto y el
    Estado/Gobierno logran realizar el derecho a la
    educación y darle vigencia
  • Evaluación de resultados, de instituciones,
    programas,
  • Rendición de cuentas

El referente básico Artículo Tercero de la
Constitución
10
Segunda ParteConceptos básicos
  • Calidad de la educación
  • Evaluación
  • Distinciones

11
Calidad de la educación para todos
para todos hace referencia a la equidad la que
es el criterio para juzgar la calidad una
educación no puede ser de calidad si no es para
todos
Pertinencia de la educación para los sujetos que
la reciben y la relevancia de la misma para la
sociedad currículo, enfoque pedagógico
Eficacia consecución de los propósitos y
objetivos educativos cuya referencia más
importante es el logro de aprendizajes
Eficiencia buen uso de los recursos de todo
tipo para lograr los propósitos
Impacto aprendizajes asimilados en forma
duradera y traducidos en comportamientos
sustentados en valores individuales y sociales,
con lo que la educación será benéfica para la
sociedad y el propio individuo.
Consultar INEE http//www.inee.edu.mx
OREALC-UNESCO http//www.unesco.cl
12
Evaluación
  • Evaluar es por definición una acción y significa
    emitir juicios de valor sobre el estado presente
    de un sujeto, objeto, o fenómeno en función del
    atributo o conjunto de atributos que se hayan
    definido como deseables.
  • Elementos básicos
  • la realidad que es observada, registrada o medida
  • el punto de referencia o criterio y
  • la contrastación que permite emitir una
    valoración sobre la distancia entre realidad y
    criterio

La evaluación como juicio de valor resulta de
contrastar el resultado de la medición de una
realidad empírica con un parámetro normativo
previamente definido (INEE)
13
Distinciones
  • La evaluación como proceso se refiere al análisis
    estructurado y reflexivo, que permite comprender
    la naturaleza del objeto de estudio y emitir
    juicios de valor sobre este, proporcionando
    información para ayudar a mejorar y ajustar la
    acción educativa.
  • Analizar, implica la comparación entre los
    diferentes elementos impuestos a una actividad
    intencional y los resultados que produce.
  • Es preciso evaluar no solamente los resultados,
    sino los objetivos, las condiciones, los medios,
    el sistema pedagógico y los diferentes medios de
    su puesta en acción.

Contexto Insumos Procesos Productos Diagnóstica F
ormativa Sumativa Interna Externa
Evaluación
14
(No Transcript)
15
Tercera Parte
  • Qué queremos evaluar de la escuela?
  • Para qué y por qué queremos evaluar la escuela?
  • Cómo vamos a realizar la evaluación?

16
Evaluación de centros escolares
  • Un doble propósito producir información para
    describir y explicar o producir información para
    comprender y valorar. Ambos se necesitan y se
    requieren mutuamente
  • Si el propósito de una auténtica evaluación es
    poder realizar sus potencialidades como
    instrumento para el cambio escolar, entonces, las
    políticas deben promover evaluaciones como un
    vehículo para el desarrollo de los alumnos, de
    los profesores y la escuela. (Darling-Hammond)
  • Lo que significa un paradigma de política
    educativa que provea apoyo de arriba a las
    reformas de abajo (Bolívar)

17
Evaluación Externa
  • Producción de datos, información
  • Indicadores Tradicionales
  • Matrícula
  • Reprobación
  • Repetición
  • Deserción
  • Eficiencia terminal
  • Resultados de Pruebas que miden indicadores de
    logro académico
  • Estudios diversos

SEP Secretarías Estatales INEE Para qué? (Lejos
de las escuelas)
Supervisión Escolar Para qué? (Cercana a las
escuelas)
Necesitamos estándares o parámetros para valorar
si realizamos o no el derecho a una educación de
calidad para todos.
18
Evaluación Interna
  • Qué se desea evaluar?

A B C
  • Utilizar los resultados de mediciones y
    evaluaciones externas
  • Para qué evaluar?
  • Establecer estándares para valorar el trabajo de
    la escuela por la propia comunidad escolar a
    través de distinto tipo de información y datos
  • Cómo realizar la evaluación?

19
Evaluación Interna
A B C
  • Procesos
  • Resultados
  • Qué se desea evaluar?
  • Para cumplir un requisito
  • Para reunir información
  • Para orientar proceso de cambio y mejora
  • Para qué evaluar?
  • Cómo realizar la evaluación?
  • Asesorarse para decidir procedimientos, técnicas,
    tiempos, etc.

20
Una sugerencia para pensar
Una escuela eficaz es aquella que promueve de
forma duradera el desarrollo integral de todos y
cada uno de sus alumnos más allá de lo que sería
previsible teniendo en cuenta su rendimiento
inicial y la situación social, cultural y
económica de sus familias.
21
Estudio Internacional
  • Murillo, F.J. (Coord.), Castañeda, E., Cueto, S.,
    Donoso, J.M., Fabara. E., Hernández, M.L.,
    Herrera, M., Murillo, O., Román, M. y Torres, P.
    (2007).
  • Investigación Iberoamericana sobre Eficacia
    Escolar. Bogotá Convenio Andrés Bello.
  • http//www.convenioandresbello.org/cab6/downloads/
    eficaciaescolar2.pdf

22
Elementos de un Modelo de Eficacia Escolar
23
Elementos de un Modelo de Eficacia Escolar
24
Qué hacer para la evaluación de escuelas?
Información ordenada y útil
Procedimientos Metodológicos y Técnicos
Apoyar a las escuelas con
Orientación para el análisis y la reflexión
Más de 210,000 Escuelas de EB en México
Acompañamiento
25
Para terminar Tres convicciones
  • Las escuelas mejorarán, sí y solo sí, tienen como
    colectivo de docentes, de alumnos y de padres de
    familia el propósito de ser mejores y mejores
    cada día
  • El conocimiento tiene un enorme potencial para
    transformar la realidad natural, física y
    también la personal y social
  • Somos las personas quienes hacemos posible el
    cambio y la mejora a través de nuestro trabajo.

26
  • Actuar con la esperanza y convicción de que el
    mundo mejorará si ofrecemos a las nuevas
    generaciones una educación basada en
  • el derecho
  • democrática
  • racional y,
  • cimentada en los valores éticos de la
    convivencia humana

27
  • Sugiero
  • Elementos de una ecuación para el cambio y
    mejora de la escuela y la educación
  • Conocimientos y saberes como fuentes de cambio,
  • Confianza en el poder transformador de la
    educación y de los educadores,
  • Responsabilidad y decisión de los gobiernos
  • Colaboración y compromiso de todos los actores
    sociales que se encuentren implicados.

28
(No Transcript)
29
GRACIAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com