Los Programas de Vivienda en M - PowerPoint PPT Presentation

1 / 16
About This Presentation
Title:

Los Programas de Vivienda en M

Description:

... que el beneficiario cuente con un ahorro previo de 10% para el Programa 'Tu Casa' ... Lo anterior fundamentado en las Reglas de Operaci n del Programa 'Tu Casa' ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:80
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 17
Provided by: kenyacisn
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Los Programas de Vivienda en M


1
  • Los Programas de Vivienda en México

5 de Julio, 2007
2
Materia de Vivienda
El presidente Felipe Calderón Hinojosa ha
establecido en materia de vivienda
  • Desarrollo de la vivienda social y redoblar
    esfuerzos para asegurar que todas las familias
    mexicanas disfruten de este derecho.
  • Agregar propuestas de la sociedad, que se recojan
    a través de un amplio proceso de consulta en todo
    el territorio nacional.
  • Cinco aspectos que guiaran la política nacional
    de vivienda

2
3
Aspectos de la Política Nacional
  • Carácter eminentemente social de los programas de
    adquisición de vivienda.
  • Fomentar la vivienda de calidad.
  • Concretar los esfuerzos con los diferentes
    actores e instituciones de vivienda.
  • Brindar mayores oportunidades a las familias que
    menos tienen.
  • Creación de infraestructura en todo el país.

3
4
Fideicomiso Fondo Nacional deHabitaciones
Populares
  • El Fideicomiso tiene por principal objetivo la
    administración de los recursos fiscales y propios
    para destinarlos a otorgar subsidios para la
    vivienda de las familias con menores ingresos a
    través de los programas
  • Tu Casa
  • Vivienda Rural

4
5
Nuestros Programas
  • Tienen una Cobertura en las 31 Entidades
    Federativas y el D. F. y son sujetos de apoyo
  • Jefes y jefas de familia mexicanos, mayores de
    edad y con por lo menos un dependiente económico.
  • Parejas cuyo ingreso sea menor o igual a tres
    veces el salario mínimo vigente en el Distrito
    Federal.
  • Beneficiarios
  • Es requisito que el beneficiario cuente con un
    ahorro previo de 10 para el Programa Tu Casa y
    del 5 para el Programa Vivienda Rural para
    ampliar o mejorar su vivienda, ahorro que se
    complementa con los apoyos económicos de los
    gobiernos federal, estatal y municipal, así rinde
    más su esfuerzo para tener un lugar propio y
    digno dónde vivir.

5
6
Requisitos
  • Ingresos de hasta 2 salarios mínimos cuando se
    trata de un jefe o jefa de familia y cuando se
    trata de ingresos familiares hasta 3 salarios
    mínimos vigentes en el D. F.
  • Solicitar personalmente el apoyo en el instituto
    de vivienda estatal, municipal o en la delegación
    estatal de la SEDESOL.
  • Llenar y firmar el formato de solicitud de apoyo
    (CIS).
  • Presentar original y copia de identificación
    oficial con fotografía.
  • Presentar original y copia de CURP del
    solicitante y de su cónyuge o pareja.
  • Para la ampliación y mejoramiento de la vivienda
    se requiere comprobar la propiedad del terreno o
    vivienda.

6
7
Programa Tu Casa
  • El Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la
    Vivienda Progresiva Tu Casa, tiene por objetivo
    el de mejorar las condiciones de vida de la
    población en pobreza patrimonial, mediante el
    otorgamiento de un subsidio federal para
    adquirir, edificar, ampliar o mejorar su vivienda
    o adquirir un lote con servicios.
  • Las Reglas de Operación hacen hincapié en que las
    entidades federativas y/o los municipios
    participantes en el Programa Tu Casa, deberán
    aportar al beneficiario, por lo menos, un apoyo
    monetario o en especie de igual valor al federal,
    en forma de subsidio o crédito a juicio de quien
    haga la aportación.
  • Opera en zonas urbanas de más de 5 mil habitantes
    en las 31 Entidades Federativas y el Distrito
    Federal.

7
8
Programa Vivienda Rural
El Programa de Vivienda Rural es un instrumento
de acción de la política de desarrollo social,
que busca mejorar la situación de pobreza
patrimonial de las familias de escasos recursos
que habitan en el medio rural. Los recursos
federales para atender las necesidades en materia
de vivienda podrán complementarse con
aportaciones de los gobiernos estatales y/o
municipales. El propósito es incrementar el
capital físico de las familias a través de
subsidios para la compra de paquetes de
materiales para la edificación, ampliación o
mejoramiento de su vivienda, que les permita
contar con una vivienda construida con materiales
adecuados y con espacios habitables dignos,
factores primordiales para su bienestar Opera
en zonas rurales e indígenas de menos de 5 mil
habitantes de las 31 Entidades Federativas y el
Distrito Federal.
8
9
Fideicomiso Fondo Nacional deHabitaciones
Populares
  • De acuerdo a las Estrategias por mandato
    presidencial se hará frente a Cuatro Vertientes
  • Programa 100 Municipios con menor IDH
  • Combate a la Pobreza Urbana
  • Atención a Desastres Naturales
  • Atención a Organismos Altruistas de la Sociedad
    Civil

9
10
Programa 100 Municipios con menor IDH en
Materia de Vivienda Popular
  • Durante la primer gira de trabajo del Presidente
    Felipe Calderón, celebrada el 6 de diciembre de
    2006 en Tlacoachistlahuaca, Gro. Se anunció el
    lanzamiento de la Estrategia integral para el
    desarrollo social de los 100 municipios con menor
    IDH.
  • Los objetivos principales de esta estrategia son
    incrementar los ingresos y la productividad de
    los habitantes de estos municipios, y mejorar su
    calidad de vida (condiciones de vivienda y acceso
    a servicios de salud).
  • La meta del FONHAPO para 2007 es dotar de piso
    firme a más de 192 mil viviendas en los 100
    municipios con menor IDH distribuidos en 7
    estados del país.

10
11
100 Municipios con menor IDH en Materia de
Vivienda Popular
  • 101 Municipios estados que Comprende
  • Chiapas (17), Durango (1), Guerrero (12),
    Nayarit (1), Oaxaca (47), Puebla (8), Veracruz
    (15)
  • Beneficios en
  • Número de Localidades 5,521
  • Población Total 1'130,911
  • Viviendas Habitadas 216,458
  • Inversión de Fonhapo 750'000,000
  • Inversión de la CDI 250'000,000
  • TOTAL 1'000,000,000
  • Costo promedio por acción de acuerdo a lo
    realizado en Oaxaca y Guerrero
  • Pisos Firmes 6,566.00
  • Fogones 1,100.00
  • Letrinas 2,242.00

11
12
Estrategia Combate a la Pobreza Urbana en Materia
de Vivienda Social
  • El pasado 9 de marzo en Chihuahua, el Presidente
    Felipe Calderón puso en marcha la estrategia
    interinstitucional de Combate a la Pobreza
    Urbana, cuyo propósito es mejorar integralmente
    las condiciones de vida de las familias que
    habitan en las zonas marginadas de las ciudades,
    brindando a los beneficiarios fácil acceso a
    diversos programas sociales que el gobierno
    ofrece, entre ellos subsidios a la vivienda de
    FONHAPO.
  • Inserto en el Plan Nacional de Desarrollo
    2007-2012 en el Eje 3 Estrategia 1.3 página 149
    se menciona que se fomentarán condiciones para
    las personas y las familias en situación de
    pobreza y pobreza extrema para que logren
    adquirir un patrimonio propio, mejoren el actual
    y/o lo legalicen.

12
13
Atención a Desastres Naturales
  • En el tiempo, por instrucciones del Ejecutivo
    Federal, el FONHAPO ha atendido a las familias
    que han perdido sus viviendas por causas de
    fenómenos naturales, como fue el caso de los
    huracanes Stan y Wilma en 2005 y del tornado
    que afectó a Piedras Negras, Coahuila el pasado
    mes de abril.
  • Lo anterior fundamentado en las Reglas de
    Operación del Programa Tu Casa numeral 5 Apoyo
    en Casos de Desastres Naturales, por lo que es
    necesario precisar, que se requiere contar con
    una estrategia, vertiente, o programa especial
    con Reglas de Operación o Lineamientos más
    flexibles para atender de manera más pronta y
    eficiente a la población afectada por dichos
    fenómenos naturales.

13
14
Atención a Organismos Altruistas de la Sociedad
Civil
  • Dentro del Programa Tu Casa, el FONHAPO, ha
    venido atendiendo a la población en pobreza
    patrimonial a través de la demanda canalizada por
    Organismos de la Sociedad Civil, que estando
    legalmente constituidos, realicen alguna o
    algunas de las actividades que se refiere el
    artículo 5 de la Ley Federal de Fomento a las
    Actividades realizadas por Organizaciones de la
    Sociedad Civil y no persigan fines de lucro, ni
    de proselitismo partidista, político-electoral o
    religioso y cuyo trabajo focalice hacia la
    población objetivo del FONHAPO.
  • Por tanto, al igual que en Desastres Naturales,
    es indispensable contar con una estrategia,
    vertiente, o programa especial con Reglas de
    Operación o Lineamientos para atender la demanda
    de la Sociedad Civil.

14
15
Transparencia
  • Para atender sus objetivos y compromisos ya
    delineados, el FONHAPO se rige estrictamente por
    la claridad y la transparencia en cada una de sus
    acuerdos y acciones en beneficio de quienes menos
    tienen.
  • Ejemplo de esto, es que nuestra institución da
    cabal cumplimiento a la Ley Federal de
    Transparencia y Acceso a la Información Pública
    Gubernamental, y con base en lo que establece su
    artículo 7, rinde cuentas a la sociedad a través
    de nuestra página de Internet www.fonhapo.gob.mx,
    misma que les invitamos a visitar.

15
16
  • Por su atención, gracias

16
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com