Gloria Anglica Valenzuela Ojeda - PowerPoint PPT Presentation

1 / 30
About This Presentation
Title:

Gloria Anglica Valenzuela Ojeda

Description:

Propiciar un v nculo entre la evaluaci n curricular generada al interior de las ... Curso de la pista en que se efectuaban las carreras de carros en el mundo romano. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:71
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 31
Provided by: Gelo
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Gloria Anglica Valenzuela Ojeda


1
DISEÑO Y VALIDEZ DE UNA PROPUESTA DE EVALUACIÓN
CURRICULAR EN EDUCACIÓN SUPERIOR
  • Gloria Angélica Valenzuela Ojeda

2
  • OBJETIVO GENERAL
  • Diseñar y validar una propuesta de evaluación
    curricular en educación superior.
  • OBJETIVOS PARTICULARES
  • Propiciar un vínculo entre la evaluación
    curricular generada al interior de las IES y los
    procesos de evaluación y acreditación externos.
  • b) Contar con una estrategia de evaluación
    curricular que aporte información integrada y
    significativa para apoyar los procesos
    formativos de los currículos universitarios.

3
Representación gráfica del trabajo
desarrollado Experiencia previa Fundamentación
de Propuesta de evaluación de la
investigadora la propuesta curricular en
educación superior
Marco contextual
y normativo
Metodología
Indicadores de de evaluación
funcionalidad, curricular
Marco teórico eficacia y en
educación eficiencia
superior
Selección Propuesta teórica (estrategia
específica de evaluación
inicial ) Banco de
de autores curricular
indicadores validez de
expertos Procesamiento y Redacción
del análisis de la documento información
final      
4
FUNDAMENTACION TEÓRICA DE LA PROPUESTA
  • Evolución de los conceptos de currículo y plan de
    estudios.
  • Teoría de sistemas y planeación interactiva de
    Ackoff (Ackoff, 1986).
  • Modelo CIPP de Stufflebeam (Stufflebeam y
    Shinkfield, 1985/1993).
  • Modelo para evaluar la calidad universitaria de
    De la Orden (De la Orden, 1995).

5
EVOLUCIÓN DE LOS CONCEPTOS DE PLAN DE ESTUDIOS,
CURRICULUM Y PROGRAMA
  • PLAN DE ESTUDIOS. Expresión latina ratio
    studiorum que significa organización racional de
    los estudios y se transformó al término plan de
    estudios. Se utilizó desde el inicio de las
    universidades en Europa continental (Furlán,
    1991).
  • CURRICULUM. Curso de la pista en que se
    efectuaban las carreras de carros en el mundo
    romano. Metáfora utilizada para representar el
    recorrido que se esperaba que el alumno efectuara
    para obtener el grado o concluir el ciclo
    escolar. Se utilizó en el medio anglosajón
    (Furlán, 1991).
  • PROGRAMA. Término empleado en el contexto de la
    evaluación y acreditación en E.U. para
    diferenciar los procesos relativos a un programa
    o carrera en particular (De Allende, 1996).

6
  • De acuerdo a Furlán 1991, hasta finales del siglo
    XIX plan de estudios y curriculum significaban
    lo mismo.
  • Con las aportaciones de Dewey y Bobbit a
    principios del siglo XX en Estados Unidos se
    genera la teoría curricular en donde se concibe
    un significado diferente del término curriculum.
  • Dewey consideraba que el curriculum debería
    responder a las necesidades e intereses de los
    estudiantes (niños de educación básica).
  • Bobbit pensaba que el curriculum debería basarse
    en las acciones del mundo adulto perfil
    profesional y mercado de trabajo.
  • La influencia de Dewey y Bobbit da como resultado
    un concepto
  • diferente de curriculum.

7
CONCEPTOS DE CURRICULUM EN LA TEORÍACURRICULAR
DE ESTADOS UNIDOSFurlán, 1991
  • Instrumento o medio para la modificación de las
    características del proyecto de enseñanza
    aprendizaje.
  • Conjunto de experiencias formativas que viven
    los alumnos.
  • Conjunto de oportunidades educativas que ofrece
    la escuela.
  • CAMBIOS
  • De la noción de plan a la noción de práctica y
    sus resultados.
  • Se amplìa la idea de curriculum al conjunto de
    experiencias formativas y a la actividad global
    de la escuela.
  • REPERCUSIONES
  • Distintas miradas sobre el alcance del
    curriculum, plan de estudios y programa de
    estudios que dan como resultado formas diferentes
    de evaluarlo.

8
Diferentes concepciones de currículo
  • Plan de estudios
    Currículo formal
  • Programa de estudios
    Contexto de las políticas de evaluación y
    acreditación

  • (interacción entre variables
    institucionales)
  • Currículo (vivido)
    Conjunto de experiencias
  • (Dewey y Bobbit ,
    formativas que viven los teoría
    curricular) sujetos educativos

9
SISTEMA
  • De acuerdo a Ackoff 1986, un sistema es un
    conjunto de elementos que satisface las
    siguientes tres condiciones
  • 1. La conducta de cada elemento tiene un efecto
    sobre la conducta
  • del todo.
  • 2. La conducta de los elementos y sus efectos
    sobre el todo son interdependientes.
  • 3. Sin importar como se forman los subgrupos de
    elementos, cada uno tiene un efecto sobre la
    conducta del todo, y ninguno tiene un efecto
    independiente sobre él.

10
  • Aplicación de la planeación interactiva de Ackoff
    (1986), a la evaluación
  • Reactivistas orientación al pasado.
  • Inactivistas orientación al presente.
  • Preactivistas orientación al futuro.
  • Interactivistas consideran los estudios del
    pasado, el presente y
  • el futuro.
  • Evaluación interactiva
  • Modelo CIPP de Stufflebeam (1971)
  • Contexto
  • Insumos
  • Procesos
  • Productos

11
(No Transcript)
12
CONCEPTOS UTILIZADOS
  • Currículo entendido como
  • Programa académico, de docencia, de estudios o de
    formación profesional derivado de las políticas
    de evaluación y acreditación .
  • Interacción del plan de estudios con las
    variables institucionales con las que tiene mayor
    vinculación para propiciar las experiencias
    formativas de los estudiantes.
  • Calidad de un programa académico es la que reúne
    los criterios de funcionalidad, eficacia y
    eficiencia de acuerdo al Modelo de De la Orden
    (1995).
  • Evaluación curricular es un proceso de reflexión,
    análisis crítico y síntesis valorativa que por su
    naturaleza es compleja, pero que permite conocer,
    comprender y valorar el diseño, la estructura y
    el desarrollo de una propuesta curricular (De
    Alba, 1991).

13
PROPUESTA DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE
PROGRAMAS ACADÉMICOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
  • Da una respuesta a la necesidad de realizar un
    proceso de evaluación desde el interior de las
    IES.
  • Sirve de apoyo para efectuar una evaluación
    vinculada e integral como respuesta a los
    procesos de evaluación desintegrados que se
    realizan en la actualidad.
  • Aporta una guía para profesores, administradores
    y directivos interesados en realizar un proceso
    continuo y formativo del currículo cuyos
    resultados sirvan de base para fundamentar
    acciones de fortalecimiento y mejora de los
    programas académicos que puedan ser preparatorios
    y previos a los procesos de evaluación y
    acreditación externa.
  • Es alternativa y complementaria a la realizada
    por los CIEES, el PNP y los organismos
    acreditadores.

14
Alcances de la propuesta
  • Propuesta teórica de evaluación de programas
    académicos.
  • Conjunto de indicadores de funcionalidad,
    eficacia y eficiencia.

15
(No Transcript)
16
(No Transcript)
17
(No Transcript)
18
(No Transcript)
19
(No Transcript)
20
Validez de expertos
  • Se considera que el estudio es un tipo de
    validación por juicio de expertos.
  • Se aplicó una adaptación de la técnica delphi a
    partir de comentarios abiertos con los
    jueces-expertos .
  • Se aplicaron los siguientes tres cuestionarios
  • 1) Evaluación de la propuesta aplicando los
    criterios de utilidad, viabilidad, honradez y
    precisión propuestos por el Comité de Estándares
    de Evaluación Educativa de E.U. (1988 y 1994)
  • 2) Ponderación de las variables dentro del
    programa académico
  • 3) Importancia y viabilidad de 138 indicadores de
    funcionalidad, eficacia y eficiencia a través de
    los cuales se hace operativa la propuesta.

21
(No Transcript)
22
Resultados
  • Se identificaron sugerencias que permitieron
    fortalecer la propuesta y hacerla más operativa.
  • Se identificó que la propuesta teórica de
    evaluación de programas académicos reúne los
    criterios de utilidad, viabilidad, honradez y
    precisión recomendados por el Comité de
    Estándares de Evaluación Educativa de E.U. (1988
    y 1994).
  • Se confirmó que las 11 variables consideradas en
    la propuesta de evaluación curricular tienen un
    peso importante y heterogéneo en el programa
    académico plan de estudios, estudiantes,
    profesores, aprendizaje, enseñanza,
    investigación, vinculación y difusión,
    normatividad, infraestructura y apoyo académico,
    gestión académico-administrativa y clima
    académico.

23
VARIABLES QUE TIENEN MAYOR IMPORTANCIA EN EL
PROGRAMA ACADÉMICO Profesores Plan de
estudios Enseñanza VARIABLES QUE TIENEN
MENOR IMPORTANCIA EN EL PROGRAMA ACADÉMICO
Clima académico Vinculación y difusión
Gestión académico-administrativa
Normatividad Infraestructura
24
VARIABLES QUE DEBERÍAN TENER MAYOR IMPORTANCIA
EN EL PROGRAMA ACADÉMICO Aprendizaje
Estudiantes Investigación Plan de
estudios VARIABLES QUE DEBERÍAN TENER MENOR
IMPORTANCIA EN EL PROGRAMA ACADÉMICO
Normatividad Gestión académico-administrativa
Infraestructura y apoyo académico
25
  • De los 138 indicadores evaluados, se
    identificaron 119 como aceptables para ser
    considerados en la propuesta por su nivel de
    importancia y 90 por su nivel de viabilidad para
    conseguir la información.

26
Conclusiones
  • El tema que aquí se desarrolla es muy amplio,
    complejo, interesante y controvertido,
    caracterizado por una gran producción de
    literatura en donde predominan las ideas
    encontradas, los desacuerdos de opinión y las
    diversas orientaciones y enfoques para su
    análisis.
  • Al realizar el trabajo de validez de la propuesta
    se encontró un ambiente propicio con los
    especialistas educativos para hablar de los
    procesos de evaluación y de la influencia de los
    contextos en el ámbito educativo.
  • Se considera que es un momento muy oportuno para
    trabajar en pro de elevar la calidad de los
    currículos con procesos formativos en donde
    participen diferentes instancias y personas.

27
  • Se constató la importancia de que las
    instituciones educativas cuenten con procesos de
    evaluación realizados desde el interior de las
    propias IES como producto de un ejercicio
    responsable, consciente y reflexivo de sus
    alcances y limitaciones.
  • Los expertos educativos consideraron que la
    propuesta de evaluación de programas académicos
    es una herramienta importante para las
    instituciones interesadas en mejorar sus procesos
    educativos y llegar a la acreditación de los
    programas debido a que percibe el conjunto de
    variables institucionales como un todo las cuales
    interaccionan de manera coordinada para obtener
    los resultados deseados.
  • Se reflejó en una aceptación generalizada por
    realizar una evaluación integrada como respuesta
    a una práctica aislada y desvinculada de la
    evaluación.

28
Variable aprendizaje
  • Nivel de programa académico
  • El proceso de aprendizaje de los estudiantes es
    activo, dinámico, variado y comprometido en el
    desarrollo del programa académico y se apoya en
    diferentes modalidades de trabajo estancias,
    vinculación con el mercado laboral,
    investigación, intercambios académicos, etc.?
  • El programa académico cuenta con la
    infraestructura y las estrategias de apoyo para
    ayudar a los estudiantes a encontrar sus mejores
    formas de aprender y estudiar?

29
Nivel de las áreas del conocimiento del plan de
estudios
  • Existen reuniones de profesores y estudiantes
    por áreas del conocimiento para buscar las
    mejores formas de aprendizaje, materiales de
    apoyo, etc. y proyectar los escenarios deseados
    de acuerdo a la orientación disciplinaria del
    plan de estudios?
  • Se identifican y proyectan los principales
    problemas que caracterizan el aprendizaje y sus
    posibles soluciones en cada una de las áreas de
    conocimiento que integra el plan de estudios ?
  • Se diseñan materiales y estrategias de apoyo
    para fortalecer el aprendizaje de los
    estudiantes?

30
Nivel del curso
  • Se tiene claridad sobre las características del
    proceso de aprendizaje y de estudio de los
    estudiantes en los últimos años, así como
    identificadas las formas de aprendizaje y estudio
    que pretenden caracterizar los cursos en los
    próximos años?
  • Se tienen identificados los cursos que han
    constituido y constituyen el problema fundamental
    del aprendizaje de los estudiantes y se han
    puesto en práctica soluciones para atender las
    deficiencias encontradas?
  • Los estudiantes trabajan de manera integrada con
    los profesores durante el desarrollo del curso
    (proceso enseñanza-aprendizaje, investigación,
    vinculación y difusión, etc.) ?
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com