Las viajeras invisibles Mujeres migrantes en la regin centroamericana Ana Silvia Monzn San Salvador, - PowerPoint PPT Presentation

1 / 32
About This Presentation
Title:

Las viajeras invisibles Mujeres migrantes en la regin centroamericana Ana Silvia Monzn San Salvador,

Description:

Porque las vidas de las mujeres que se van o que se quedan est n cambiando por la ... significativamente a partir de los ochenta y m s en los 90 parad jicamente ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:22
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 33
Provided by: anamari53
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Las viajeras invisibles Mujeres migrantes en la regin centroamericana Ana Silvia Monzn San Salvador,


1
Las viajeras invisiblesMujeres migrantes en la
región centroamericanaAna Silvia MonzónSan
Salvador, 19 julio 2007
2
por qué una mirada de género a las migraciones?
  • Porque tiene impactos diferenciados en mujeres y
    hombres
  • Porque más mujeres están migrando
  • Porque las vidas de las mujeres que se van o que
    se quedan están cambiando por la migración

3
por qué migran las mujeres?
  • Patrilocalidad/mandato patriarcal
  • Motivos políticos (guerras, exilios)
  • Motivos laborales y económicos
  • Estigma familiar y/o comunitario
  • Porque huyen de la violencia
  • Porque ejercen su autonomía

4
Varias facetas de una realidad
  • Migraciones múltiples/diversas
  • Migrantes y derechos humanos
  • Ciudadanía
  • Impactos en las vidas de las mujeres

5
Migraciones múltiples/diversas
  • Interna, temporal y permanente
  • Migraciones transfronterizas
  • Transmigraciones
  • Migración internacional

6
Mujeres cruzando fronteras
7
M. interna, temporal y perma-nente
  • Históricamente ha habido demanda de mano de obra
    femenina para servir en las casas patronales
  • para cultivos de agroexportación desde siglo XIX
    (café, caña de azúcar, algodón, nuevos cultivos)
  • Más mujeres que hombres migran de zonas rurales a
    zonas urbanas Guatemala 57 m. - 43 h.
  • El Salvador 54-46
  • Honduras 54 -46.

8
Migración interna, temporal y permanente
  • Niñas y mujeres jóvenes que proceden de hogares
    pobres del área rural
  • Un alto porcentaje indígena (Guatemala, Chiapas)
  • baja escolaridad o analfabetas y muchas
    monolingües
  • Escaso conocimiento del entorno urbano
  • Trabajan en casa particular, trabajo agrícola y
    plantas maquiladoras

9
Migraciones transfronterizas
  • Entre países con fronteras compartidas
  • Nicaragua/Costa Rica 49 de migrantes
    nicaraguenses son mujeres
  • Guatemala/México en Tapachula 90 de
    trabajadoras de casa particular son guatemaltecas
  • Guatemala/Belice

10
Guatemaltecas en el sur de México
11
Migrantes nicaraguenses
12
Transmigraciones
  • Flujo de personas que se internan en un
    territorio con el propósito de llegar a un tercer
    país
  • Guatemala y México ruta para llegar a Estados
    Unidos

13
Migración internacionalFeminización de la
migración
  • Sentido cuantitativo, más mujeres migran
  • Sentido cualitativo se han diversificado los
    cómo, en qué carácter y por cuáles motivos

14
Mujeres cruzando fronteras
15
Enfrentando peligros.
16
Migración internacional
  • Creciente exclusión en mercado laboral (medidas
    de ajuste estructural/ globalización)
  • Demanda de mano de obra barata
  • Cadenas globales de cuidado (mujeres que realizan
    roles de cuidado y trabajo doméstico en hogares
    estadounidenses)
  • Perpetúan inequidad de género/separación de
    esferas pública y privada

17
Estados Unidos principal destino
  • Flujo creció significativamente a partir de los
    ochenta y más en los 90 paradójicamente luego de
    la firma de los Acuerdos de Paz (El Salvador y
    Guatemala)
  • Cambio perfil étnico y de género 80-90s
  • En el 2004, aproximadamente 360,000 mujeres
    guatemaltecas migrantes en Estados Unidos

18
Migración femenina tendencia cuantitativa
19
El Salvador migración hacia EU
20
Remesas de las mujeres
  • Monetarias
  • Sociales (más mujeres)
  • Intra e internacionales
  • Individuales y colectivas (menos mujeres)
  • En Guatemala según OIM para 2004 enviaban remesas
  • 299,185 mujeres (53 al área urbana y 47 al
    área rural)

21
Mujeres Migrantes Derechos Humanos
  • En lugar de origen/en el camino que recorren/en
    lugar de destino
  • Violencia, abuso en el hogar las obligan a migrar
  • Tráfico y trata de niñas y mujeres
  • Detenciones y deportaciones
  • Abuso sexual
  • Racismo/discriminación laboral
  • Instrumentos para protección de DH

22
Mujeres que han pedido asilo por violencia
intrafamiliar, en Estados Unidos1999-2005
Tomado de Morales T., Hilda (2005)
23
Abusos en la travesía
24
Clima de rechazo, racismo, discriminación
25
Ciudadanía/mujeres migrantes
  • Clima de hostilidad, leyes más restrictivas desde
    los años 90 han limitado los derechos de las
    migrantes indocumentadas (servicios de salud,
    educación, locomoción)
  • Pero, existe una tendencia marcada a que más
    mujeres se ciudadanizan, regularizan con más
    frecuencia su situación

26
Impactos de la migración en las vidas de las
mujeres
  • Cambios en relaciones de pareja, familiares,
    expectativas de las mujeres
  • Familias transnacionales que transcurren entre
    dos o más países
  • Impactos psico-sociales sentimientos de
    abandono/tensiones
  • Cambios contradictorios noción derechos
  • Mayores responsabilidades

27
Impactos
  • Mayor autonomía y niveles de participación
  • Mujeres migrantes han incursionado en ámbitos
    empresariales, políticos y sociales en EU

28
Mujeres manifestando en EU
29
Guatemaltecas en Estados Unidos
  • Norma Torres Julia Gabriel

30
Trabajadoras en EU
31
Mujeres manifiestan a favor de migrantes
Guatemala, 2006
32
Sentencias migratoriasAna Ardón
I Migrar es aceptar ser huérfana II Dime en
qué país andas, y te diré quién no te
quiso... III Cuando las oportunidades son
lejanas, el éxodo es la ley IV El sueño
americano Es la pesadilla latina V Ser
desterrado es el castigo que inflingen los
verdugos hacia los oprimidos... VI El exilio
interior es el recurso de los sobrevivientes
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com