Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 87
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

El mantenimiento del sistema de canales, diques, presas y dep sitos construidos ... suelo cubierto. 8. Favorecer el cliclaje de Nutrientes. Uso de abonos. Org nicos ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:53
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 88
Provided by: UNIS2
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Objetivo 7 Velar por la
sostenibilidad Ambiental Una Reflexión sobre el
Recurso Hídrico y Sostenibilidad Ambiental
Víctor Hugo Ramírez Builes
2
UN POCO DE HISTORIA
3
UN POCO DE HISTORIA
Babilonios (siglo XVIII hasta el VI a.C .) Los
babilonios heredaron los logros técnicos de los
sumerios en riego y agricultura. El mantenimiento
del sistema de canales, diques, presas y
depósitos construidos por sus predecesores
necesitaba de un considerable conocimiento y
habilidad de ingeniería. La preparación de mapas,
informes y proyectos implicaban la utilización de
instrumentos de nivelación y jalones de medición.
4
UN POCO DE HISTORIA
Las primeras dinastías chinas Cultivaron
alrededor de los valles aluviales del río Huang
He (río amarillo)
Históricamente, es el río más importante de
China, ya que fue en torno a él donde surgió la
civilización de los han, el principal grupo
étnico del país. En la cuenca del río se han
descubierto muchos yacimientos arqueológicos que
demuestran la presencia humana ininterrumpida
desde la prehistoria. En torno a este río
surgieron las primeras dinastías, cuyo territorio
se iría expandiendo posteriormente hacia el sur.
5
Los Aztecas Cultivaron en estructuras flotantes
llamadas chinampas
UN POCO DE HISTORIA
Fuente harvey.harker.org/.../assignments/society.
jpg
6
UN POCO DE HISTORIA
7
UN POCO DE HISTORIA
8
UN POCO DE HISTORIA
9
El agua Fresca, el problema principal del Siglo
21
Amenazas
1- La calidad del agua y la salud humana 2- El
uso de los recursos hidráulicos y las condiciones
económicas. 3- Los recursos hidráulicos y
la producción de alimentos Y el uso de la
tierra. 4- Los recursos hídricos y la producción
de energía. 5- El racionamiento de agua y el
conflicto social.
(Poveda, 2007)
10
El Agua, Naciones Unidas, (2007)
11
(No Transcript)
12
(No Transcript)
13
(PNUMA, GEO 2003)
14
(No Transcript)
15
(No Transcript)
16
(No Transcript)
17
(No Transcript)
18
(No Transcript)
19
(No Transcript)
20
(No Transcript)
21
CAUSAS QUE AFECTAN EL RECURSO HÍDRICO
1- Crecimiento de la población especialmente en
zonas de escasez de agua 2- Desplazamiento de la
población rural a centros Urbanos 3- Mayor
demanda de seguridad alimentaria y bienestar
económico 4- Contaminación de origen Industrial,
municipal y agrícola

UNIESCO, 2003 5- Cambios de
uso del suelo
22
  • La falta de acceso al agua puede conducir a
  • Al hambre
  • A enfermedades
  • A la inestabilidad política
  • A conflictos armados

(Rogers, 2008)
Quien tiene dinero, tendrá agua.
23
PARA - Beber - Producir los alimentos
- higiene
Malin Falkenmark, del Instituto Internacional del
Agua, de Estocolmo
24
(No Transcript)
25
(No Transcript)
26
(No Transcript)
27
(No Transcript)
28
(No Transcript)
29
(No Transcript)
30
(No Transcript)
31
(No Transcript)
32
(No Transcript)
33
(No Transcript)
34
(No Transcript)
35
(No Transcript)
36
(No Transcript)
37
(No Transcript)
38
(No Transcript)
39
(No Transcript)
40
(No Transcript)
41
(No Transcript)
42
(No Transcript)
43
(No Transcript)
44
(No Transcript)
45
AMENAZAS QUE TIENE EL RECURSO HIDRICO EN COLOMBIA
46
1. Disminución de las Fuentes de Agua
47
Se prevé que para el año 2021 el glaciar de la
Sierra Nevada del Cocuy habrá desaparecido
completamente, y lo mismo para los demás
glaciares Colombianos hacia la mitad de este
siglo. Este fenómeno, aunado a la alta
deforestación de los Andes tropicales tendrán
importantes implicaciones sobre los ecosistemas y
sobre el ciclo hidrológico de páramos y bosques
de montaña.
(Poveda, 2008)
Enero-2007
Diciembre-19877
48
Los Andes Tropicales son el sitio más crítico del
planeta en términos de la pérdida de
Biodiversidad. Esto pone en alto riegos la
sostenibilidad de los ecosistemas Andinos, y la
disponibilidad de agua para consumo humano de
centenares de poblaciones asentadas sobre los
Andes de Colombia.
(Myers et al.
2000)
49
2. La deforestación y la capacidad reguladora
50
Pielke et al. 2007. A new paradigm for assessing
the role of the agriculture in the climate system
and climate change.
Agricultural and Forest Meteorology.142234-254
51
(No Transcript)
52
SITUACIÓN DE LA ZONA ANDINA CENTRO OCCIDENTE
Fuente Ecorregión Eje cafetero, 2da
Edición.(2004)
Región Andina. 77.9 habitantes/m2 Resto del
País 28.8 habitantes/m2
53
En Risaralda
Fuente Comisión Regional de Competitividad,
(2007)
54
En Colombia Superficie
114.174.800 ha. Agricultura
3.579.929 ha. Pastos
30.944.373 ha Fuente Encuesta Nacional
Agropecuaria-Plan estratégico para
la ganadería
55
(No Transcript)
56
(No Transcript)
57
DEFORESTACIÓN DEGRADACIÓN POBREZA
58
LOS RESULTADOS SON
Parámetro Uso Ganadero Uso
Cafetero Bosque Oxigeno disuelto (ppm)
6.1 7.3
7.5 Nitrógeno amoniacal
(ppm) 0.3
0.1 0.2 Coliformes
totales (NMP 100 m/L) 11,000.0
5,816.7 2,658.3 Coliformes
Fecales ----------------- 6,916.7
4,416.7 1,650.0

(Chará, 2002- Tomado de Galindo et al. 2003)
59
EUTROFIZACIÓN Ó EUTRIFICACIÓN
60
Procesos de Erosión y Sedimentación en Colombia
(IDEAM, 1998)
61
(Jaramillo, 2008)
62
LOS RESULTADOS SON
Evapotranspiración-2004 Campus El Jazmín
1760.12 mm
1464.63 mm
1421.58 mm
(Ramírez y Jaramillo, 2008)
63
3. El cambio climático
64
Pronóstico de los Impactos del Cambio Climático
sobre Aguas Superficiales
65
Fuente Vanguardia Liberal, 28 de Octubre de 2008
500.000 Sacos de café perdidos durante El Nino de
1997. El Colombiano, jueves 18 de Septiembre de
2007, Tomado de Poveda, (s.f)
66
La zona de estudio
CUENCA DEL RÍO CHINCHINÁ Área aproximada de
113.000 has, y es habitada por cerca de 530.000
habitantes abarcando los municipios de Manizales,
Neira, Chinchiná, y Palestina, comprende un rango
altitudinal que va desde los 780 msnm hasta los
5.400 msnm, se constituye como el ecosistema
estratégico que abastece de bienes y servicios
ambientales a esta región que produce el 70 PIB
del departamento del Caldas y es fuente de una
rica y variada biodiversidad, (PROCUANCA, 2007
en http//www.comunidadandina.org/desarrollo).
67
Coeficientes de correlación Parcial para lluvia
Vs ONI (1965-2005).
(Ramírez y Jaramillo, 2008)
68
Observational records and climate projections
provide abundant evidence that freshwater
resources are vulnerable and have the potential
to be strongly impacted by climate change, with
wide-ranging consequences for human societies and
ecosystems.
Junio de 2008
69
4. Aumento de la Población Urbana
Fecha
Habitantes
(millones) 1985
29.8 2000
39.4 2008
44.3 2025
/- 54.3
70
A escala Mundial La lluvia estimada en áreas
terrestres 113.000 km3/año La
evapotranspiración estimada 72.000
km3/año Precipitación Neta
41.000 km3/año Solo entre el 10 y
30 de la neta puede ser explotada para Suplir
las demandas humanas el promedio mundial es de

6.000 km3/año
El consumo total de agua durante 1995 fue de
3.800 km3/año 660
m3/año

Poveda, (2008)
71
A escala Mundial Cont El consumo de agua se
cuadruplicó entre 1959-1990 por haberse
duplicado la población mundial. A 2050 se estima
que vamos a ser 5.700 millones de personas
Se podrá sostener otra cuadruplicación?
72
4. Las islas de Calor
73
4. Las islas de Calor
74
QUE VAMOS A HACER?
75
1. Agricultura de Conservación
76
2. Reforestación Silvopastoril-Agroforestal
Sistema silvopastoril de alta densidad y 3
estratos (árboles, arbustos y pastos)
77
3. Encarecer el agua
Rogers, (2008) Revista Investigación y Ciencia,
No 385
78
4. Saneamiento con poca agua
Rogers, (2008) Revista Investigación y Ciencia,
No 385
79
5. Conservar el agua de riego
Rogers, (2008) Revista Investigación y Ciencia,
No 385
80
6. Desalación avanzada
Rogers, (2008) Revista Investigación y Ciencia,
No 385
81
7. Manejo de aguas servidas
  • Biodigestores
  • b. Plantas acuáticas
  • c. Reciclaje de aguas a partir de bio-reactores
  • d. Uso de micro-organismos
  • e. Osmosis invertida
  • Ej. Shannon et al.2008. Science and technology
    for water purification in the
  • coming decades. NATURE. 452(7185)301-310

82
8. Favorecer el cliclaje de Nutrientes.
a. Sistemas agroforestales
83
8. Favorecer el cliclaje de Nutrientes.
b. Mantener el suelo cubierto
84
8. Favorecer el cliclaje de Nutrientes.
Testigo 90 Kg Dosis de
fermentado Urea
anaeróbico
  • Uso de abonos
  • Orgánicos

(Jimenez et al. 2007)
85
9. Disminuir la Carga de Pesticidas y metales
pesadas
a. Disminuir el uso de Plaguicidas b. Aumentar el
control biológico
86
10. Racionalizar el Consumo.
Rogers, (2008) Revista Investigación y Ciencia,
No 385
87
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com