Trasformar las Escuelas para Mejorar la Educaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 28
About This Presentation
Title:

Trasformar las Escuelas para Mejorar la Educaci

Description:

En el mundo, de media, entre 15 y 25% de la varianza, en Matem ticas y Primaria. ... C mo puede una escuela llevar a cabo procesos de cambio ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:103
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 29
Provided by: cesa61
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Trasformar las Escuelas para Mejorar la Educaci


1
Facultad de Ciencias de la Educación Educación de
Calidad una Realidad Posible 26 y 27 de julio
2007
  • Trasformar las Escuelas para Mejorar la Educación
  • F. Javier Murillo
  • Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la
    Calidad de la Educación
  • OREALC/UNESCO

2
Esquema
  • Cuánto puede mejorar la escuela?
  • Los efectos escolares
  • y sus propiedades científicas
  • Por qué es tan difícil el cambio escolar?
  • Qué hay que cambiar? La investigación sobre
    Eficacia escolar
  • Cómo hay que cambiar? La línea de Mejora de la
    escuela
  • Qué y cómo cambiar? La Mejora de la Eficacia
    Escolar
  • Ideas conclusivas

3
Cuánto puede mejorar una escuela?
4
Magnitud de los efectos escolares
  • Qué porcentaje de la varianza del alumno es
    explicada por el centro docente en el que
    estudia?
  • Grandes variaciones en función de
  • Nivel educativo Primaria vs Secundaria
  • Tipo de resultado Cognitivo vs no cognitivo
  • Materia
  • País
  • El máximo en Primaria y en Matemáticas
  • Cuánto en Chile?

5
  • Resultados
  • En el mundo, de media, entre 15 y 25 de la
    varianza, en Matemáticas y Primaria.
  • Más en Matemáticas que en Lengua o Ciencias
  • Más en Primaria que en Secundaria
  • Más en los países en desarrollo que en los
    desarrollados
  • En Chile en torno al 25.
  • Otros resultados
  • Efectos escolares mínimos o no significativos en
    resultados no cognitivos.

6
Propiedades científicas de los efectos escolares
  • Consistencia Un centro bueno en Matemáticas
    lo es también en Lengua?, y en Solidaridad?
  • Efectos diferenciales Los efectos son iguales
    para todos los grupos de alumnos? es decir, los
    centros discriminan o benefician a determinados
    colectivos de alumnos?
  • Estabilidad Un buen centro un año, lo es
    también el siguiente?
  • Perdurabilidad de los efectos Perduran en los
    alumnos los efectos positivos de haber estudiado
    en un buen centro?
  • IMPLICACIONES

7
Qué hay que cambiar para que mejore un centro?
8
La investigación sobre Eficacia Escolar
  • Está conformado por los estudios empíricos que
    tienen por objeto
  • La estimación de la magnitud de los efectos
    escolares y el análisis de sus propiedades
    científicas (estabilidad, consistencia, eficacia
    diferencial y perdurabilidad de los efectos)
  • El estudio de los factores escolares, de aula y
    de contexto que caracterizan una escuela eficaz
  • Elaboración de modelos integrales sobre eficacia
    educativa

9
Escuela eficaz es...
  • aquella que consigue un desarrollo integral de
    todos y cada uno de sus alumnos mayor de lo que
    sería esperable teniendo en cuenta su rendimiento
    previo y la situación social, económica y
    cultural de las familias.
  • Esta propuesta comprende tres características
    clave
  • Valor añadido, como operacionalización de la
    eficacia.
  • Equidad, como un elemento básico en el concepto
    de eficacia.
  • Desarrollo integral de los alumnos, como un
    objetivo irrenunciable de todo centro y todo
    sistema educativo.

10
Algunas lecciones aprendidas del Movimiento de
Eficacia Escolar
  • Sentido de Comunidad
  • Existencia de metas consensuadas y compartidas
  • Trabajo colegiado
  • Liderazgo educativo
  • Clima
  • Clima de aula
  • Clima de centro
  • Altas expectativas globales
  • Calidad del currículo
  • Estructuración
  • Metodología
  • Atención a la diversidad
  • Organización del aula
  • Seguimiento y evaluación
  • Desarrollo profesional/Aprendizaje organizativo
  • Implicación de la comunidad
  • Recursos

11
Modelo de Scheerens (1992)
12
Modelo de Eficacia Escolar (Murillo, 2004)
CONTEXTO
Liderazgo
CENTRO DOCENTE
AULA
Clima
Sentido de comunidad
Calidad del currículo
ALUMNO
Implicación familias
Desarrollo profesional
Seguimiento y evaluación
Recursos
13
Cómo hay que cambiar?
14
  • 1. Antecedentes fase del optimismo pedagógico
  • Nacimiento Reacción a las reformas de carácter
    curricular y organizativo impulsadas desde
    exterior en los 60.
  • Modelo seguido
  • Investigación Desarrollo Difusión
    Adopción (IDDA)
  • Resultados
  • A pesar de los recursos invertidos, las
    innovaciones fueron muy escasas.
  • Todas las innovaciones tenían un patrón común.
    Los profesores eran consumidores pasivos
  • Los valores y metas del cetro no tenían ninguna
    función en el proceso del cambio
  • No se reconocían cambios en los participantes

15
  • 2. Primera generación de programas de mejora de
    la escuela
  • Idea clave la escuela debe ser el centro del
    cambio
  • Lecciones aprendidas
  • Importancia de la organización
  • Fundamental una formación para el profesorado
    amplia y adecuada a cada docente
  • Participación del profesorado en la toma de
    decisiones
  • Importancia radical de la dirección
  • Modelo Iniciaciónlt-gtImplantaciónlt-gtContinuaciónlt-
    gtProductos
  • Estrategias de mejora
  • Auto-evaluación de centros
  • Formación del profesorado
  • La investigación sobre el currículo

16
  • 3. Segunda generación de programas
  • Fase de la gestión del cambio o capacidad para el
    cambio
  • Algunas constataciones
  • El centro cambiará si y sólo si cambian los
    profesores formación en centros.
  • El cambio importante es el cambio cultural
  • Los buenos centros tienen formas de trabajar que
    estimulan la participación de la comunidad
    educativa, especialmente de los alumnos
  • El centro que desarrolla cambios exitosos tiene
    una clara visión de los mismos
  • El liderazgo como una tarea compartida liderazgo
    transformacional
  • Una cuidadosa planificación puede ayudar a
    convertir el futuro deseable del centro, la
    visión, en prioridades de mejora, ordenar esas
    prioridades en el tiempo y mantener la atención
    sobre la práctica del aula

17
  • 4. Tendencias actuales la mejora en la
    encrucijada
  • Del liderazgo instructivo al transformacional y
    de éste al distribuido.
  • La escuela como comunidad de aprendizaje.
  • La autoevaluación democrática.
  • Vuelta a las pedagogías
  • Pero también
  • Una mayor preocupación por los resultados
    escolares
  • Mejora de la escuela es
  • Mejora de la escuela es una serie de procesos
    concurrentes y recurrentes en la cual una
    escuela
  • aumenta los resultados el alumno
  • centra su atención en el aprendizaje y la
    enseñanza
  • construye su capacidad de ocuparse del cambio al
    margen de su procedencia
  • define su propia dirección
  • valora su cultura actual y trabaja para
    desarrollar normas culturales positivas
  • cuenta con estrategias para alcanzar sus
    objetivos
  • estimula las condiciones internas que
    intensifican el cambio
  • mantiene el ímpetu en periodos turbulentos y
  • supervisa y evalúa su proceso, progreso, logro y
    desarrollo.
  • (Stoll y Fink, 1999 88)

18
La mejora de la eficacia escolar
19
Necesidad de colaboración
20
Aportaciones de la Eficacia y la Mejora al
movimiento de Mejora de la Eficacia Escolar
  • Aportaciones de Mejora
  • atención a los procesos
  • orientación hacia la acción y el desarrollo
  • énfasis en las áreas de mejora seleccionadas
  • importancia de la cultura escolar
  • importancia de centrarse en la instrucción
  • escuela como centro del cambio
  • orientación hacia la metodología cualitativa
  • Aportaciones de Eficacia
  • atención a los resultados
  • orientación hacia la organización escolar
  • énfasis en la equidad
  • uso de los datos para la toma de decisiones
  • comprensión de que la escuela es el centro del
    cambio
  • orientación hacia la metodología cuantitativa

21
La Mejora de la Eficacia Escolar
  • Cómo puede una escuela llevar a cabo procesos de
    cambio
  • que incrementen el desarrollo de todos los
    alumnos
  • optimizando los procesos de enseñanza y
    aprendizaje y las estructuras organizativas del
    centro
  • y aplicar ese conocimiento a una mejora real de
    la escuela
  • (Creemers et al., 1998 Gray et al., 1999)

22
Un marco para la Mejora de la Eficacia Escolar
23
  1. Presión interna para mejorar
  2. Autonomía de los centros educativos
  3. Visión compartida
  4. Buena disposición para convertirse en una
    comunidad de aprendizaje
  5. Colaboración de los centros de formación,
    universidades, etc.
  6. Historia de mejora
  7. Propiedad de mejora, compromiso y motivación
  8. Liderazgo
  9. Estabilidad del profesorado
  10. Tiempo dedicado a la mejora
  1. Evaluación externa y responsabilidad
  2. Agentes externos de cambio
  3. Cambios normativos, sociales, culturales, ...
    del contexto

Un marco para la Mejora de la Eficacia Escolar
  • Necesidad de valoración
  • Valoración
  • Descripción detallada de los objetivos de mejora
  • Planificación de las actividades de mejora
  • Prioridades y secuenciación
  • Estrategias
  • Agentes externos
  • Distrib. de responsabilidades
  • Incentivos
  • Función de alumnos y familias
  • Comunicación
  • 5. Ejecución
  • 6. Evaluación y reflexión
  • 7. Institucionalización
  • Autonomía escolar
  • Recursos económicos y condiciones de trabajo del
    profesorado y los centros
  • Ayuda local

Objetivos en función de los alumnos Objetivos
intermedios de mejora Aumentar la calidad
de los docentes y del centro
24
Algunas ideas conclusivas
25
  • Un centro no cambia si no quiere cambiar
    (inutilidad de los cambios forzosos)
  • Un centro cambia, si y sólo si cambia su cultura
    escolar.
  • Elemento clave la autonomía concedida y la
    utilizada.
  • La dirección como factor desencadenante del
    cambio.
  • El apoyo-presión de la Administración.
  • Necesidad de agentes externos de cambio.
  • Condiciones mínimas estabilidad, tiempo,
    recursos, infraestructura
  • Diez normas culturales que influyen en la Mejora
    de la escuela
  • Objetivos comunes sabemos hacia dónde vamos
  • La responsabilidad del éxito hay que
    conseguirlo
  • Labor colegiada trabajamos juntos en esto
  • Mejora continua podemos hacerlo mejor
  • Aprendizaje que se prolonga durante toda la vida
    el aprendizaje es para todos
  • Correr riesgos aprendemos a poner en práctica
    algo nuevo
  • Apoyo siempre hay alguien allí para ayudar
  • Respeto mutuo todos tenemos algo que ofrecer
  • Franqueza podemos discutir nuestras
    diferencias
  • Celebración y buen humor nos sentimos bien con
    nosotros mismos

26
Algunas ideas para los centros
  • El objetivo ha de ser incrementar el desarrollo
    global de los alumnos (objetivo de eficacia).
  • Centrarse en mejorar la calidad del centro y de
    los profesores (objetivos de mejora).
  • Crear, potenciar y mantener la implicación, el
    compromiso y el sentido de propiedad de toda la
    comunidad escolar profesores, alumnos y familias
  • Modificar los procesos de enseñanza y
    aprendizaje, la organización del centro, pero,
    fundamentalmente las actitudes y comportamiento
    de los docentes la cultura del centro
  • Trabajar porque los profesores se desarrollen
    profesionalmente individual y colectivamente para
    llegar a ser una organización para el
    aprendizaje
  • Elaborar un diagnóstico y una planificación de
    calidad

27
Ideas para profundizar
  • Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio
    y Eficacia Escolar (RINACE) http//www.rinace.net
    /
  • Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad,
    Eficacia y Cambio escolar (REICE)
    http//www.rinace.net/reice.htm
  • 1er Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y
    Factores Asociados (Santiago, 12 a 14 de
    diciembre de 2007) http//www.unesco.cl/esp/1cong
    resoeficaciaescolar/

28
Facultad de Ciencias de la Educación Educación de
Calidad una Realidad Posible 26 y 27 de julio
2007
  • Trasformar las Escuelas para Mejorar la Educación
  • F. Javier Murillo
  • Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la
    Calidad de la Educación
  • OREALC/UNESCO
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com