La gestin pblica: Entre Weber y la Nueva Gestin Pblica - PowerPoint PPT Presentation

1 / 18
About This Presentation
Title:

La gestin pblica: Entre Weber y la Nueva Gestin Pblica

Description:

Autoridad Rectora del Sistema Administrativo de Gesti n de ... 3)Separar al personal incompetente. DLeg. 1025. No hay pol ticas ni programas de capacitaci n ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:21
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 19
Provided by: VAAE
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: La gestin pblica: Entre Weber y la Nueva Gestin Pblica


1
LA REFORMA DEL SERVICIO CIVIL EN PERÚ
AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL
Montevideo, 22 de setiembre de 2009
2
Qué es SERVIR?
  • Autoridad Rectora del Sistema Administrativo de
    Gestión de Recursos Humanos
  • Origen DLeg 1023, 1024, 1025 y 1026 (junio 2008)
  • Tiene competencia sobre 2,700 entidades públicas/
    tres niveles de gobierno
  • Formula las políticas nacionales, dicta normas de
    RRHH y supervisa su cumplimiento
  • Resuelve conflictos a través del Tribunal del
    Servicio Civil

3
Diagnóstico 21 países (2003)
4
Ranking América Latina 18 países
Fuente Koldo Echebarría (Editor) 2006, Informe
sobre la situación del servicio civil en América
Latina Washington, DC / BID. Diálogo Regional de
Política. Red de Gestión y Transparencia de la
Política Pública
5
Situación del Servicio Civil
6
Intentos de reforma / 1
  • 1991-1995 enclaves vs. reforma integral
  • Reducción de tamaño del Estado (despidos masivos)
  • Islas de eficiencia (SUNAT)
  • Reforma integral (PCM, INAP) que no funcionó
  • 1996 privatización de la carrera
  • Posiciones encontradas sobre la finalidad
  • Equipo de reforma desregulación asociada a
    mejora en desempeño institucional
  • MEF medida de recorte y control del gasto
  • Bloqueo SPR por costos políticos

7
Intentos de reforma / 2
  • 2002 Marco mínimo pero sin dientes Ley Marco
    del Empleo Público.
  • 2004-5
  • Gran reforma reivindica modelo estatutario, es
    principalmente legal
  • Presume idoneidad de lo existente
  • Contrabando para incorporar partidarios
  • Sin costos claros, sin consensos políticos, sin
    base técnica suficiente.
  • Bloqueo Congreso por PAP (ya electo) y MEF
    (temor al costo)

8
2008 ventana de oportunidad
  • Conformación de gabinete propicio a la reforma
    COPRE
  • Medida política de tope salarial restringió
    capacidad de reclutamiento y propició salida
  • Nuevo ministro meta personal resolver problema
    de SNPs
  • Discusión de propuesta para SNPs gatilla encargo
    político de reforma.
  • Delegación de facultades TLC

9
Problemas en Perú
Listas de reincorporados, ausencia de políticas
salariales, mala reputación, impiden incorporar
buenos trabajadores
Prohibiciones presupuestales de ingresos y
ascensos (concursos) desalentó permanencia de
buenos trabajadores
Estabilidad (normativa y judicial) impide
prescindir de personal ineficiente o inmoral
Baja calidad y/o rendimiento del personal del
sector público
Exceso de sanciones y deficientes sistemas de
control de gestión paralizan toma de decisiones
10
Líneas Maestras
11
11
Reforma del Servicio Civil
(10 años)
12
Organigrama de SERVIR
13
GDCGP
  • Gestiona el Cuerpo de Gerentes Públicos (CGP) y
    los procesos de selección de los GP
  • Fomenta demanda por GP en entidades de todos los
    niveles de gobierno
  • Avances
  • Primera selección 2163 postulantes para 30
    plazas.
  • 49 profesionales incorporados al CGP en julio
    2009.
  • 30 GP asignados hasta la fecha.
  • Metas 2009
  • 60 GP asignados

14
GPGRRHH
  • Formula las políticas nacionales y propuestas
    normativas del Sistema Administrativo de Gestión
    de Recursos Humanos del Sector Público bajo los
    principios de mérito, capacidad e igualdad de
    oportunidades.
  • Datos recabados
  • 157 escalas remunerativas en el Estado 2700
    formas de pago CAS
  • 270 normas de rango legal relativas a empleo
    público
  • Meta 2009
  • Texto Único Ordenado (TUO) sobre empleo público

15
GDIS
  • Fortalece y capacita oficinas de RRHH
    procedimientos y herramientas de gestión.
  • Desarrolla y mantiene actualizados los sistemas
    de información para la rectoría del sistema.
  • Avances
  • 1er Encuentro de Gestores de RRHH del Estado (7-8
    Mayo)
  • 300 funcionarios de RRHH de 134 entidades GN y 26
    GR
  • Formación de la primera Red de Oficinas de RRHH
    San Martín.
  • Registro Nacional de Sanciones de Destitución y
    Despido.
  • Metas 2009
  • Registro Nacional de Personal del Servicio Civil

16
GDCR
  • Identificación de necesidades de capacitación y
    conducción del sistema de evaluación del
    rendimiento.
  • Reconocimiento a través de la Orden del Servicio
    Civil.
  • Avances
  • Becas en Maxwell School (Syracuse University, NY)
    y Carnegie Mellon (campus Australia).
    Negociaciones con Harvard, LSE y U de Chile.
  • Diagnóstico de maestrías en asuntos públicos en 9
    regiones
  • Reglamento de Capacitación y Evaluación (DLeg
    1025)
  • Metas 2009
  • Inicio de evaluación en SNIP y OSCE (nov09) 35
    mil funcionarios
  • Acreditación de 6 maestrías en gestión pública
  • Desarrollo del Fondo para el Fortalecimiento del
    Capital Humano

17
Tribunal del Servicio Civil
  • Resuelve controversias individuales / última
    instancia administrativa.
  • Independencia técnica, aunque impugnable ante PJ.
  • Resuelve sobre ciclo de vida del SC acceso, pago
    de retribuciones, evaluación y progresión,
    régimen disciplinario y terminación de la
    relación de trabajo.
  • Datos recabados
  • 16,000 resoluciones del TC en materia laboral del
    Sector Público, 6000 resoluciones de 22 GR y 7000
    del ex TSC (1950 - 1992).
  • En 2008, 79,500 expedientes en PJ ? 16 sobre
    empleo público distinto a pensiones ? carga
    potencial de TSC 12 mil casos anuales.
  • Metas 2009
  • Desarrollo de reglamentos de acceso al TSC,
    designación de vocales
  • Implementación de TSC (1 sala)

18

Gracias por su atención
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com