Aprendizae y Modelamiento con Dinmica de Sistemas - PowerPoint PPT Presentation

1 / 24
About This Presentation
Title:

Aprendizae y Modelamiento con Dinmica de Sistemas

Description:

DIN MICA DE SISTEMAS Y ECONOMETR A. En la B squeda de Posibilidades o ... Modelar: Copiar, representar o imitar algo; dise ar o construir un est ndar, ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:42
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 25
Provided by: hugohernan
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Aprendizae y Modelamiento con Dinmica de Sistemas


1
II CONGRESO LATINOAMERICANO DE DINAMICA SISTEMAS
DINÁMICA DE SISTEMAS Y ECONOMETRÍA
En la Búsqueda de Posibilidades o imposibilidades
de Reconocimiento a partir de la Reflexión de
una Experiencia en Economía.
Jorge Andrick Parra Eliécer Pineda Hugo Hernando
Andrade Sosa
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE
INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA TALCA,
CHILE. 2004.
2
CONTENIDO
  • Introducción.
  • Modelado.
  • Modelado para la explicación.
  • Modelado para la intervención.
  • Marcos Conceptuales.
  • Marco conceptual econométrico.
  • Marco conceptual dinámico-sistémico.
  • Ilustración.
  • Conclusiones.
  • Preguntas.

3
INTRODUCCION
  • Trabajos Previos.
  • Corrosión, Panela, HICEFE, MicrAS.
  • Cómo llevar la D.S a la Economía?
  • Desde adentro, Desde afuera.
  • La Econometría.
  • Reconocimiento.
  • Objetividad, (Objetividad)

4
MODELADO
  • Modelado Acción y efecto de modelar.
  • Modelar Copiar, representar o imitar algo
    diseñar o construir un estándar, arquetipo,
    referencia o plan.
  • Usar Modelos.
  • Mas asociado al modelado econométrico.
  • Modelo aquí, es lo que se sigue, imita o
    reproduce.
  • Hacer o construir Modelos.
  • Es usual en la praxis dinámico-sistémica.
  • Modelo aquí, es la representación, hecha por
    parte del modelista, de un aspecto de la
    realidad que a éste le interesa.
  • Trampa

5
MODELADO PARA LA EXPLICACION
6
MODELADO PARA LA INTERVENCIÓN
7
MODELOS CONCEPTUALES
  • Cuáles son los supuestos desde los cuales es
    lanzado al presente cada una de las formas de
    modelado?
  • Es posible una integración o una
    complementación?
  • Integrar formar las partes en un todo.
  • Complemento Cualidad o cosa que se agrega a
    otra, dándole su remate o perfección.
  • Qué paradigmas subyacen.

8
METODOLOGIA DE LA ECONOMETRIA
  • Planteamiento de la teoría o de la hipótesis.
  • Especificación del modelo matemático de la
    teoría.
  • Especificación del modelo econométrico a partir
    de la teoría.
  • Obtención de datos.
  • Estimación de los parámetros del modelo
    econométrico.
  • Pronóstico y predicción.
  • Utilización del modelo para fines de control o
    política.

9
MODELO CONCEPTUAL ECONOMETRICO
10
MARCO CONCEPTUAL DINAMICO-SISTEMICO DE REPLICA
11
MARCO CONCEPTUAL DINAMICO-SISTEMICO DE
RECONSTRUCCION
12
MARCO CONCEPTUAL DINAMICO-SISTEMICO DE
CONSTRUCCION
13
MODELADO ECONÓMICO
  • El fenómeno a modelar la oferta y demanda en un
    mercado de competencia perfecta.
  • Supuestos.
  • La cantidad ofrecida y la demanda sólo cambian
    como consecuencia de una variación en los
    precios, Ceteris Paribus.
  • Libre movilidad de los recursos.
  • Total disponibilidad de la información.
  • Muchos oferentes y demandantes.
  • Productos homogéneos.

14
MODELO ECONOMÉTRICO
  • Modelo de Oferta y Demanda
  • Supuestos
  • Tanto la oferta como la demanda dependen del
    precio.
  • El precio es una variable independiente, y se
    determina el equilibrio en la intercepción de las
    curvas de oferta y demanda.
  • Curvas de oferta y demanda se asumen como
    lineales.

15
ECONOMETRÍA
  • Función de demanda, Qd a0 a1P µ1
  • Función de oferta, Qo ß0 ß1P µ2
  • Condición de equilibrio, Qd Qo
  • a1 lt 0, ß1gt 0, son las pendientes.
  • Qd es la cantidad demandada,
  • Qo es la cantidad ofrecida y P es el precio.
  • µ1 y µ2 son las perturbaciones.
  • Ecuaciones simultáneas.
  • Fuente Econometría de Gujarati, página 622.

16
GRAFICAS
17
DINAMICA DE SISTEMAS (D.S)
  • Modelo de oferta y demanda.
  • Supuestos
  • El precio afecta la cantidad ofrecida y demanda
    de mercancías.
  • El inventario de mercancías altera el precio.
  • Hay presencia de realimentación.

18
DIAGRAMA DE INFLUENCIA
19
DIAGRAMA DE FLUJO-NIVEL
20
COMPORTAMIENTO
21
CONCLUSIONES
  • De las reflexiones llevadas a cabo sobre la
    praxis propia, en este caso la del modelado de
    fenómenos económicos, es posible plantear nuevas
    ideas que redunden en un mejor hacer de dicha
    praxis, al ahondar en los supuestos desde los
    cuales dicha praxis fue fundada y lanzada al
    presente.
  • Es posible que con el uso del marco conceptual se
    pueda dar respuestas a las siguientes preguntas
  • Cómo desde modelo conceptual A, poder dar
    cuenta de la experiencia de modelado económico
    con Econometría de la Escuela de Economía-UIS?
  • Cómo desde el modelo conceptual B, dar cuenta de
    la experiencia de modelado económico con D.S del
    Grupo SIMON-UIS?

22
HIPOTESIS
  • Se puede dar un acercamiento a la Economía
    meramente desde lo instrumental, bajo el
    paradigma imperante en la economía.
    Reconocimiento
  • O desde un cuestionar del quehacer en Economía, a
    partir del paradigma dinámico-sistémico.
    (Reconocimiento)
  • Es posible intentar rescatar el modelado de la
    economía clásica (Smith, Ricardo) redescubriendo
    un modelado centrado en el ejercicio clásico de
    la Economía. (Reconocimiento)

23
LA TRAMPA
VOLVER
24
GRACIAS
?
Prof Hugo Hernando Andrade Sosa Email
handrade_at_uis.edu.co
Grupo SIMON de Investigación
Email simon_at_uis.edu.co
http//azulejo.uis.edu.co/web/investigacion/grupos
/simon/index.html
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com