La apuesta por el desarrollo local: La accin de la CAF Luis Miguel Castilla Economista Jefe Oficina - PowerPoint PPT Presentation

1 / 31
About This Presentation
Title:

La apuesta por el desarrollo local: La accin de la CAF Luis Miguel Castilla Economista Jefe Oficina

Description:

La apuesta por el desarrollo local: La acci n de la CAF. Luis Miguel Castilla. Economista Jefe ... Fuente: CAF. El rol de la CAF. Acciones espec ficas ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:27
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 32
Provided by: JARE153
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: La apuesta por el desarrollo local: La accin de la CAF Luis Miguel Castilla Economista Jefe Oficina


1
La apuesta por el desarrollo local La
acción de la CAF Luis Miguel Castilla
Economista JefeOficina de Políticas Públicas y
CompetitividadCorporación Andina de Fomento
Bogotá, 16 de septiembre de 2008
2
Contenido
  • Definiciones y antecedentes
  • Retos de los gobiernos subnacionales
  • El rol de la CAF en el desarrollo local
  • Conclusiones

3
Desarrollo local
  • Mejora en la calidad de vida a través de
    intervenciones
  • focalizadas en un territorio
  • Determinado por
  • Características sociales y geográficas propias
  • Gestión y provisión de bienes y servicios
    públicos
  • Funcionamiento de su sector productivo
  • Entorno (económico e institucional)

4
Políticas y estrategias de desarrollo local
  • Buen gobierno y gestión fiscal
  • Provisión de bienes y servicios públicos
  • Diseño y gestión institucional
  • Planeamiento territorial
  • Identificación y priorización de acciones frente
    a disponibilidad de recursos
  • Rendición de cuentas
  • ? Los gobiernos subnacionales son actores
    centrales en el desarrollo local en un ámbito
    amplio de políticas públicas

5
Procesos de descentralización y desarrollo local
en la región
  • Los procesos de descentralización de los últimos
    20 años en la región han tenido resultados
    mixtos.
  • Reformas han tenido excesivo sesgo fiscalista y
    menos a favor del desarrollo local.
  • Procesos de descentralización no han condicionado
    necesariamente las experiencias exitosas de
    desarrollo local.
  • A nivel local, heterogeneidades al interior de
    los países capacidades institucionales,
    gestión, administrativas y financieras.
  • Demanda de mayor participación de actores locales
    en el diseño, ejecución y monitoreo en la
    prestación de bienes públicos.

6
Retos de los gobiernos subnacionales
  • Desarrollo incluyente y equitativo
  • Expansión en la prestación de servicios públicos
    son los principales proveedores de
    infraestructura y servicios públicos (gt60 del
    total)
  • Aumentar la capacidad de generar ingresos
    tributarios propios
  • Propiciar un entorno adecuado para los negocios y
    atracción de la inversión al territorio/ciudad
  • Participación y rendición de cuentas a los
    ciudadanos

7
América Latina ha registrado un acelerado
proceso de urbanización
Población Urbana ( del total)
Fuente World Development Indicators (2007)
8
Las ciudades son las principales aportantes al
crecimiento económico
Porcentaje del PIB a nivel nacional
Fuente Brechas de competitividad en Bogotá (2006)
9
Municipalidad de Rafaela (Argentina)
Existen también casos de ciudades intermedias muy
dinámicas
Valor promedio de la tonelada exportada (2008)
432 establecimientos industriales 300 tipos
productos elaborados
Claves de éxito
  • Vinculación Estado, Universidad y Empresa
  • Desarrollo de infraestructura (Parque Industrial)
  • Asociatividad empresarial
  • Papel activo del gobierno local promoción,
    articulación e instrumentación
  • Sistema institucional público privado ligado al
    sector productivo
  • Internacionalización de la economía

10
Sin embargo, prevalece un fenómeno de
tugurización y precarización urbana
Población en tugurios en algunos países de la
región (2001)
Fuente UN-Habitat, Global Urban Observatory
11
Se han agudizado las brechas Urbano / Rural
Indicadores sociales en áreas urbanas y rurales
de América Latina
Fuente Elaboración propia en base a datos de
CEDLAS (2007)
12
Retos de los gobiernos subnacionales
  • Desarrollo incluyente y equitativo
  • Expansión en la prestación de servicios públicos
    son los principales proveedores de
    infraestructura y servicios públicos (gt60 del
    total)
  • Aumentar la capacidad de generar ingresos
    tributarios propios
  • Propiciar un entorno adecuado para los negocios y
    atracción de la inversión al territorio/ciudad
  • Participación y rendición de cuentas a los
    ciudadanos

13
Heterogénea percepción de calidad de los
servicios públicos
Calidad de servicio de telefonía fija
Calidad de servicio de telefonía móvil
Calidad de servicio de Internet
Calidad de servicio de electricidad
Fuente CAF
14
Retos de los gobiernos subnacionales
  • Desarrollo incluyente y equitativo
  • Expansión en la prestación de servicios públicos
    son los principales proveedores de
    infraestructura y servicios públicos (gt60 del
    total)
  • Aumentar la capacidad de generar ingresos
    tributarios propios
  • Propiciar un entorno adecuado para los negocios y
    atracción de la inversión al territorio/ciudad
  • Participación y rendición de cuentas a los
    ciudadanos

15
Generación de ingresos tributarios propios
Composición de los ingresos de Provincias (),
2004
Composición de los ingresos de Municipalidades
(), 2004
Fuente GFS
16
Retos de los gobiernos subnacionales
  • Desarrollo incluyente y equitativo
  • Expansión en la prestación de servicios públicos
    son los principales proveedores de
    infraestructura y servicios públicos (gt60 del
    total)
  • Aumentar la capacidad de generar ingresos
    tributarios propios
  • Propiciar un entorno adecuado para los negocios y
    atracción de la inversión al territorio/ciudad
  • Participación y rendición de cuentas a los
    ciudadanos

17
Facilidad para hacer negocios en algunas ciudades
de Colombia
Apertura de un negocio
Registro de la propiedad
Comercio Transfronterizo
Pago de impuestos
Incluye 13 ciudades, las regiones con la mejor
clasificación en los principales indicadores son
mostradas en los gráficos
Fuente Doing Business en Colombia 2008
18
Retos de los gobiernos subnacionales
  • Desarrollo incluyente y equitativo
  • Expansión en la prestación de servicios públicos
    son los principales proveedores de
    infraestructura y servicios públicos (gt60 del
    total)
  • Aumentar la capacidad de generar ingresos
    tributarios propios
  • Propiciar un entorno adecuado para los negocios y
    atracción de la inversión al territorio/ciudad
  • Participación y rendición de cuentas a los
    ciudadanos

19
Avances en materia de participación política
Número de países con elección directa a alcalde
en AL
Fuente Fretes (2008)
20
Desafíos en participación ciudadana
Respuesta de las autoridades a la participación
ciudadana
Satisfacción con la participación ciudadana
Fuente CAF
21
El rol de la CAF
22
Acciones específicas
  • Financiamiento con aporte técnico en diseño,
    implementación y evaluación
  • Planeación, catastro, etc.
  • Infraestructura
  • Programas sociales
  • Gestión pública (diseño institucional, formación
    y capacitación)
  • Manejo de temas ambientales
  • Cooperación técnica
  • Aportes conceptuales y de política pública
    relacionados que pueden incluir la recolección de
    experiencias (casos y buenas prácticas) serie
    RED. Próximo año sobre descentralización
  • Aportes al monitoreo y evaluación (ej. Doing
    business y Municipal Score Card)- BM y IFC

23
Bogotá Una gran escuela
Objetivo Mejorar acceso, permanencia y calidad
de la educación para 60.000 alumnos, con
prioridad estratos 1 y 2
Expansión de la Cobertura con calidad
infraestructura
Mejoramiento de la calidad de la educación
certificación segunda lengua
Estrategias de retención escolar Transporte y
alimentación
24
Guayaquil alcantarillado sanitario
Objetivo Mejorar las condiciones de vida y
salubridad de 172.000 personas, residentes en
sectores urbano marginales de Guayaquil
Construcción e instalación de 12 estaciones de
bombeo
Construcción de 44.044 nuevas conexiones
intradomiciliarias
Construcción de 565 km de redes de recolección de
alcantarillado
Construcción de 10,14 km de colectores exteriores
25
PAC más de 70 proyectos
  • COSTA RICA
  • Apoyo a la Comisión de Eficiencia Administrativa
    y Reforma del Estado
  • PANAMÁ
  • Programa Panameño de Competitividad
  • COLOMBIA
  • Profundización del mercado de capitales.
  • Desarrollo del marco regulatorio para
    comercialización de equipos médicos
  • Desarrollo de Clusters Eléctrica y electrónica
    Transporte frutas y hortalizas Merlin
    Cosméticos y productos de aseo, Cadena química,
    plástica y conexos
  • Cátedra virtual de Creación de empresas de base
    tecnológica
  • Programa exporte
  • Espacio virtual de competitividad
  • VENEZUELA
  • Costo Venezuela
  • Red Venezuela Si compite
  • Cluster de Software, Exportic,
  • Programa venezolano de desarrollo de proveedores
  • Ron de Venezuela
  • Cátedra de emprendimiento
  • Incubación de empresas en Parques Tecnológicos.
  • ECUADOR
  • Reducción de trámites para la exportación
  • Cluster de Textil, Confección, Maderas, Calzado,
    Marroquinería. Metalmecánico, Turismo, logística,
    autopartes.
  • Emprendimiento e incubadoras
  • Internacionalización de productos gourmet
  • Desarrollo de proveedores
  • ARGENTINA
  • EMPRETEC
  • BOLIVIA
  • Toolkit empresarial
  • Costo Bolivia
  • REUNE
  • Desarrollo de clusters de maderas, uvas, vinos y
    singanis, Turismo, textiles y confecciones,
    cuero.
  • Mejora productividad del sector lechero
  • Concurso ideas emprendedoras
  • Emprendimiento e incubadoras de empresas, siembra
    tu empresas
  • PERÚ
  • Ventanillas únicas
  • Comercio electrónico
  • Clusters de Espárragos, Uvas, Algodón,
    Camélidos, Cítricos, Castañas. Mangos. Páprika,
    cuero, turismo, madera, Hoteles Link, Apesoft
  • Promoción de redes empresariales de PYMES
  • Fort. Del sector agroexportador
  • Normas técnicas

26
Proyecto Ventanilla Única Empresarial en
Lambayeque, Perú
  • Objetivo
  • Facilitar la inversión y el desarrollo de
    empresas y negocios en la región mediante el
    diseño e implementación de una Ventanilla Única
    Empresarial (VUE)
  • Actividades
  • El diseño de una VUE que integre los diversos
    trámites que se deben seguir para la constitución
    de una empresa realizados ante diversas
    instancias de Gobierno.
  • Diagnóstico de las capacidades técnicas,
    operativas con las que cuenta el Gobierno
    Regional para establecer una VUE.
  • El desarrollo de una propuesta de implementación
    de una VU en el Gobierno Regional
  • Institución ejecutora Gobierno Regional de
    Lambayeque

27
Programa Piloto Perú CAF-MEF-GSU
  • Capacitación de la Gestión Pública Sub-nacional
    (Junin, Lambayeque)
  • Identificación, formulación, implementación y
    evaluación de proyectos
  • Implementación de planes de desarrollo regionales
  • Rediseño de las relaciones fiscales
    Intergubernamentales
  • Diagnóstico de Descentralización Fiscal
  • Costeo de funciones de gasto de gobiernos
    sub-nacionales
  • Potencial recaudatorio de gobiernos municipales
  • Impacto del sistema nacional de transferencias
    inter-gubernamentales
  • Proveer de asesoría técnica en el área de
    endeudamiento local
  • Cooperación Inter-Municipal para provisión de
    servicios públicos
  • Mejores prácticas de cooperación inter-municipal
  • Desarrollar planes de implementación

28
Programas para el fortalecimiento de la
institucionalidad democrática y participación
ciudadana
Gobernabilidad y Gerencia Política
Liderazgo para la Transformación
Actualización y Mejora de la Gestión Local
(PRAMEG)
Herramientas para la Gobernabilidad y
Construcción de Consensos
29
Desarrollo Comunitario
  • Oportunidades Locales
  • Proyectos micro de ámbito local para generar
    capacidades básicas en comunidades desfavorecidas
    que incrementen así sus oportunidades de progreso
  • Programa educativo integral para el municipio de
    Calamarca, Bolivia
  • Generación de ingresos y fortalecimiento de la
    capacidad productiva de las comunidades del
    barrio El Retiro en Cali, Colombia
  • Cacao en un sistema agroforestal campesino,
    Departamento del Cauca, Colombia
  • Formación, capacitación y promoción de autoempleo
    para mujeres en zonas marginales de Guayaquil,
    Ecuador
  • Consolidación y Expansión del Programa de
    Desarrollo Empresarial Rural y de Microfinanzas
    en Lambayeque, Perú
  • Apoyo al desarrollo rural integral de comunidades
    cacaoteras de Paria

30
Conclusiones
  • El desarrollo local debe ser parte de una agenda
    compartida de prioridades en un enfoque integral
  • Retos para el diseño e implementación de
    políticas y estrategias
  • Institucionalidad (calidad de gestión y rendición
    de cuentas)
  • Coordinación con consulta y compromiso de actores
  • Liderazgo, continuidad y seguimiento
  • Justificación, evaluación y rendición de cuentas
  • Para la CAF es importante que la atención a las
    demandas de mayor financiamiento por parte de
    entidades subnacionales se otorgue en el contexto
    de gobiernos locales más fortalecidos no solo en
    su capacidad de recaudar recursos propios sino
    también en su capacidad de planificación y
    gestión del gasto público

31
http//www.caf.com
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com