Construccin conjunta en ALER - PowerPoint PPT Presentation

1 / 15
About This Presentation
Title:

Construccin conjunta en ALER

Description:

una de las v as principales para lograr la sustentabilidad organizativa de cada ... Aprender a negociar, a generar consensos. Flexibilidad en los procesos. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:19
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 16
Provided by: jarv4
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Construccin conjunta en ALER


1
Construcción conjunta en ALER
  • Una propuesta
  • un nuevo modo de hacer y pensar

2
MANDATO DE LA ASAMBLEA PASADA
  • Aler
  • Secretaría
  • Ejecutiva
  • Aler El conjunto de la Asociación, con todas
    sus potencialidades

3
CONSTRUCCION CONJUNTA
  • una de las vías principales para lograr la
    sustentabilidad organizativa de cada una de las
    socias y del conjunto de la Asociación
  • Genera sentido de pertenencia
  • Un camino para la incidencia

4
Proceso que requiere desarrollar estrategias
diferenciadas
  • a partir del análisis de las capacidades de
    articulación de las instituciones, de las
    diferentes regiones y países.

5
Las bases
  • 1º paso
  • Decisión política
  • 2º Qué tanto compartimos
  • misión y visión, nuestros valores ?
  • 3º paso Adónde están los puntos de encuentro?

6
Valores
  • La corresponsabilidad
  • La participación
  • La equidad
  • Transparencia
  • Respeto e inclusión de la interculturalidad
  • La confianza

7
Condiciones y requisitos
  • Sistema y estrategias de información y
    comunicación
  • Cierto nivel de sustentabilidad
  • Condiciones técnicas

8
Nuevos saberes
  • Aprender a tener buenas comunicaciones
    interpersonales.
  • Aprender a negociar, a generar consensos.
  • Flexibilidad en los procesos.
  • Tener empatía, construir desde y con los/las
    otras.
  • Conciencia del conjunto de la asociación y del
    contexto, del impacto de mi quehacer en el
    conjunto.

9
Creación de nuevos métodos de trabajo
  • el conocimiento del contexto, el análisis
  • la toma de decisiones, quiénes, cuándo y cómo
    participan
  • El plan de acción
  • La gestión de los recursos
  • La ejecución y el monitoreo
  • La evaluación

10
Nuevas formas organizativas
  • puede expresarse en procesos de descentralización
  • redes, sistemas, consorcios, comunidades de
    conocimiento como los ELFOS
  • Nuevo rol de la SE
  • Nuevos roles de las coordinadoras

11
El nivel operativo
12
MATRIZ DE ANALISIS PROYECTOS
  • A ALTO
  • Generar procesos conjuntos de reflexión, lectura
    del entorno, planeación, gestión de recursos,
    ejecución, evaluación
  • Vínculo con lo continental
  • Relación con SE y JD.
  • B MEDIO
  • Diversas instituciones con niveles de
    responsabilidad en la ejecución, con planeación
    operativa conjunta.
  • Iniciativas nacionales o regionales sin mirada o
    vínculos en lo continental.
  • C BAJO
  • Información de doble vía
  • Transparencia en el manejo de fondos
  • Recoger opiniones de futuros destinatarios
    antes de hacer un proyecto.
  • Participación en tareas
  • Estar vinculado a un grupo de trabajo.

13
  • IALE
  • PNUMA
  • SICR
  • 3.1 Red Informativa
  • 3.2 Red Quiechua
  • 4. Ritmo Sur
  • 5. CAESI
  • 6. Espacio de SE de Coord. Nacionales

A
6
3.2
1
5
B
3.1
2
4
C
14
Potencialidades y nudos
  • Precisar roles y potenciar coordinadoras
  • Ambito de acción vs asociatividad
  • Atención de los/las más débiles (países
    descolgados/ radios sin tecnología o condiciones
    mínimas)
  • Cultura enraizada
  • Ritmos de la gestión de proyectos
  • Elfos, espacio de Secr Ejecut. De las
    coordinadoras
  • Conciencia y disposición del conjunto

15
Algunas propuestas
  • Sistema de información y comunicación con
    estrategias claras
  • Coordinadoras nacionales como sujeto del accionar
  • Proyectos temáticos y regionales
  • Ejercicios de construcción conjunta donde podamos
    participar todas/ todos
  • Banco de potencialidades /mapeo
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com