Autor: Silvia Lorenzo Su - PowerPoint PPT Presentation

1 / 24
About This Presentation
Title:

Autor: Silvia Lorenzo Su

Description:

Autor: Silvia Lorenzo Su rez. Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com. 1 ... Autor: Silvia Lorenzo Su rez. Descarga ofrecida por: www.prevention-world. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:62
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 25
Provided by: xx1135
Category:
Tags: autor | espalda | la | lorenzo | silvia

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Autor: Silvia Lorenzo Su


1
ESCALERAS MANUALES
2
ELEGIR LA LONGITUD DE LA ESCALERA
  • La escalera debe ser de longitud suficiente para
    ofrecer, en todas las posiciones en las que deba
    ser utilizada, un apoyo a las manos y a los pies,
    para lo que, en caso de tener que trabajar sobre
    ella, deberá haber como mínimo cuatro escalones
    libres por encima de la posición de los pies.

3
ANTES DE UTILIZAR LA ESCALERA ES NECESARIO
REVISAR SU ESTADO
4
NORMAS SOBRE EL TRASNPORTE DE LA ESCALERA
  • Procurar no dañarlas
  • Depositar, nunca tirarlas
  • No utilizarlas para transportar materiales

NO
NO
5
TRANSPORTE DE LA ESCALERA POR UNA PERSONA
  • Solo escaleras simples o de tijera con peso
    máximo de 55 Kg
  • Transportarlas con la parte delantera hacia abajo
  • No hacerla pivotar no transportarla sobre la
    espalda, entre montantes etc

NO
SI
6
TRANSPORTE DE LA ESCALERA POR DOS PERSONAS
  • Escaleras de tijera Transportarlas plegadas
  • Las extensibles Transportar con los paracaídas
    bloqueando los peldaños en los planos móviles y
    las cuerdas atadas a 2 peldaños bis a bis en los
    distintos niveles
  • No arrastrar las cuerdas de las escaleras por el
    suelo

7
COLOCACIÓN DE LA ESCALERA PARA EL TRABAJO
  • 1ª- Elegir el lugar donde levantar la escalera
  • - No situar la escalera detrás de una puerta
    que
  • previamente no se ha cerrado con llave.
  • No situarla en lugar de paso para evitar todo
    riesgo de colisión con peatones o vehículos y en
    cualquier caso balizarla o situar una persona que
    avise de la circunstancia.
  • Las superficie de apoyo debe ser plana,
    resistente y no deslizantes. No se debe situar
    una escalera sobre elementos inestables o móviles
    (cajas, bidones, etc).
  • (Como medida excepcional se podrá equilibrar
    una escalera sobre un suelo desnivelado a base de
    prolongaciones sólidas con collar de fijación.)

8
LA ESCALERA DEBE SOBREPASAR AL MENOS EN 1 M EL
PUNTO DE APOYO SUPERIOR
9
2º- Levantar la escalera por 1 persona (en
caso de escaleras ligeras de un sólo plano)
  • Situar la escalera sobre el suelo de forma que
    los pies se apoyen sobre un obstáculo
    suficientemente resistente para que no se
    deslice.
  • Elevar la extremidad opuesta de la escalera
    avanzando lentamente sobre este extremo pasando
    de escalón en escalón hasta que esté en posición
    vertical
  • .

10
2º- Levantar la escalera por 2 personas (Peso
superior a 25 Kg o en condiciones adversas)
  • Una persona se sitúa agachada sobre el primer
    escalón en la parte inferior y con las manos
    sobre el tercer escalón.
  • La segunda persona eleva la extremidad opuesta de
    la escalera avanzando lentamente, pasando de
    escalón en escalón hasta que esté en posición
    vertical

11
Inclinación de la escalera
  • El ángulo que se forma entre la escalera y el
    suelo debe estar comprendido entre 70,5º y 75,5 º
  • El ángulo de abertura de una escalera de
    tijera debe ser de 30º como máximo

12
Sistemas de sujeción y apoyo
  • Necesarios para la estabilidad de la escalera
    ofrecen resistencia frente al deslizamiento y
    vuelco.
  • Pueden ser fijos, solidarios o independientes
    adaptados a la escalera.

13
FRICCIÓN O ZAPATAS
  • Incrementan el rozamiento entre el suelo y los
    puntos de apoyo de la escalera.
  • Hay diversos según el tipo de suelo
  • Suelos de cemento Zapatas antiderrapantes
  • de caucho o neopreno (ranuradas o estriadas)
  • Suelos secos Zapatas abrasivas

14
GANCHOS O ABRAZADERAS
  • Permiten enlazar la escalera al punto de apoyo
  • dándole inmovilidad

15
HINCA
  • Se basan en la penetración del sistema de
    sujeción y apoyo sobre las superficies de apoyo.
  • Suelos helados Zapata en forma de sierra.
  • Suelos de madera Puntas de hierro

16
SISTEMAS DE SUJECIÓN Y APOYO ESPECIALES
  • Concebidos para trabajos concretos y
    especiales. Por ejemplo apoyo en postes

17
INMOVILIZACIÓN DE LA PARTE SUPERIOR DE LA
ESCALERA
  • Es aconsejable la inmovilización de la parte
    superior de la escalera por medio de una cuerda
    siempre que su estabilidad no este asegurada

18
FASES PARA FIJAR UNA ESCALERA EN UN POSTE
19
NORMAS DE UTILIZACIÓN DE ESCALERAS
  • 1 -No deben utilizar escaleras personas que
    sufran algún tipo de vértigo o similares.
  • 2 -Llevar un calzado que sujete bien los pies con
    las suelas limpias de grasa, aceite u otras
    sustancias deslizantes
  • 3 -Cargas máximas de las escaleras
  • Madera
  • La carga máxima soportable recomendada
  • es de 95 Kg.
  • La carga máxima a transportar ha de ser de 25 Kg.
  • Metálicas
  • La carga máxima recomendada es de 150 Kg e
    igualmente
  • La carga máxima a transportar ha de ser de 25 Kg

20
NORMAS DE UTILIZACIÓN DE ESCALERAS
  • 4 -El ascenso y descenso se debe hacer siempre de
    cara a la escalera con las manos libres para
    poder agarrarse
  • 5 -Cualquier objeto a transportar se debe llevar
    colgando al cuerpo o cintura.
  • 6 -Solo puede ser utilizada simultáneamente por
    una persona
  • 7 -No trabajar a menos de 5 m de una línea de
    A.T. y en caso imprescindible utilizar escaleras
    de fibra de vidrio aisladas.
  • 8 -Situar la escalera cerca del punto de
    operación de forma que no haya que estirarse o
    colgarse.

21
NORMAS DE UTILIZACIÓN DE ESCALERAS
  • 7 -Siempre que sea posible No utilizar una
    escalera manual para trabajar. Utilizar
    plataforma de trabajo
  • 8 -Para realizar trabajos sobre escaleras
  • .Si los pies están a más de 2 m del suelo,
    utilizar cinturón de seguridad anclado a un
    punto sólido y resistente.
  • .Fijar el extremo superior de la escalera
  • .Para trabajos de cierta duración se pueden
    utilizar dispositivos tales como reposapiés que
    se acoplan a la escalera

22
ALMACENAMIENTO
  • Las escaleras de madera no deben dejarse a la
    intemperie.
  • Las escaleras deben almacenarse en posición
    horizontal, sujetas por soportes fijos, adosados
    a paredes

23
INSPECCIÓN- CADA 6 MESES MÍNIMO-
  • Estado de los peldaños (flojos, mal ensamblados,
    rotos, con grietas, sujetos con alambres o
    cuerdas etc)
  • Estado de los sistemas de sujeción y apoyo.
  • Estado de los elementos auxiliares (poleas,
    cuerdas, etc.)
  • Ante la presencia de cualquier defecto de los
    descritos se deberá retirar de circulación la
    escalera.
  • Esta deberá ser reparada por personal
    especializado o retirada definitivamente.

24
CONSERVACIÓN
  • Madera
  • Prohibido pintar, se admite barniz transparente
  • Comprobar el estado de corrosión de las partes
    metálicas.
  • Metálicas
  • Cuando no sean de material inoxidable deben
    recubrirse de pintura anticorrosiva.
  • Cualquier defecto en un montante, peldaño, etc.
    no debe repararse, soldarse, enderezarse, etc.,
    nunca
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com