Presentaci - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Presentaci

Description:

Entre todos los libros, la Sagrada Escritura goza de un privilegio especial ... Estos libros y textos se atribuyen a hombres privilegiados, como Mois s y los ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:67
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 14
Provided by: SILV68
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentaci


1
Presentación del P. Silverio Velasco
B. LA ESCRITURA, TESTIMONIO
DIVINO Y HUMANO DE LA REVELACIÓN
Entre todos los libros, la Sagrada Escritura goza
de un privilegio especial por tres motivos
a) Origen divino sobrenatural Tiene a Dios por
autor, pues ha sido escrita bajo la inspiración
del Espíritu Santo.
2
b) Contenido Posee la más alta revelación hecha
por Dios a los hombres.
c) Finalidad Llevar a los hombres hacia la
plenitud de la perfección.
Estos tres temas serán la base de tres
capítulos, que estudiaremos, siguiendo el
esquema del Catecismo de la Iglesia.
Comenzaremos con un primer capítulo sobre los
principales textos de la tradición y del
Magisterio sobre la inspiración bíblica.
3
CAPÍTULO I
LOS DATOS BÍBLICOS, DE TRADICIÓN Y DE MAGISTERIO
Hay un texto fundamental en el Conc. Vaticano II
(DV 11), donde se expone a) La afirmación
taxativa de la inspiración de los libros sagrados
en su relación con la economía general de la
Revelación.
4
b) La declaración solemne sobre la sacralidad y
canonicidad de todos los libros inspirados, con
todas sus partes Escritos bajo la inspiración
del Espíritu Santo, tienen a Dios como autor y en
cuanto tales han sido entregados a la Iglesia
c) Delinea el misterio de la participación del
autor inspirado en la tarea divina de la
composición de los libros sagrados. Tanto Dios
como los hagiógrafos son verdaderos autores.
5
El texto de la Dei Verbum constituye una síntesis
de reflexión teológica-bíblica, enriquecida a lo
largo de los siglos, con los Padres y el
Magisterio de la Iglesia.
1. Testimonios del Antiguo Testamento
Desde época muy remota aparece en la tradición
bíblica la conciencia de poseer libros y textos
sagrados.
6
Estos libros y textos se atribuyen a hombres
privilegiados, como Moisés y los profetas, que
habían recibido revelaciones divinas y habían
pronunciado oráculos bajo el impulso del
espíritu de Jahvé.
En el Ant. Testamento no existe una doctrina
elaborada sobre la inspiración de los libros
sagrados, pero están vinculados al proceso vital
de las manifestaciones de Dios a Israel, de modo
que tienen grandes prerrogativas.
7
Hacia el siglo V aC se constituye la Torah
pero ya antes se considera un conjunto de
tradiciones orales y escritas como revelación
proveniente del mismo Dios.
Momentos decisivos de esta toma de conciencia
fueron la alianza sinaítica (Exodo), la reforma
del rey Josías, y cuando, en tiempos de Esdras y
Nehemías, el libro de la ley de Moisés fue leído
en presencia de todo el pueblo (Nehemías).
8
El Deuteronomio recuerda que Moisés mandó colocar
la ley escrita dentro del arca de la alianza para
que periódicamente se leyera al pueblo de Israel.
La Torah, como ley codificada de la revelación
divina, era intangible (cf Dt 4,2 13,1).
Nehemías (ca. 450) hizo un gran esfuerzo para
recuperar los libros perdidos en los años del
exilio.
Fundó una biblioteca en Jerusalén.
9
Se trataba de los libros referentes a los reyes
y a los profetas la historia deuteronimista y
los profetas escritores.
Judas Macabeo, hacia el año 150, reunió todos
los libros dispersos a causa de la guerra (2 Mac
2,14).
La torah en aquellos tiempos era tenida por
palabra de Dios. Algo parecido pasaba con los
profetas escritores.
10
Los profetas pronunciaban con autoridad sus
oráculos, como hombres de Dios. Esos oráculos
fueron recibidos por la tradición judía como
palabra de Dios dirigida a... Oseas,
Jeremías, Miqueas, Joel, Sofonías, Isaías, etc.
Estos profetas, junto a la torah, formaba la
Palabra de Dios, que debía regular la vida del
pueblo de Israel.
11
Los demás libros (los Ketubim), hacia finales del
siglo II aC, comienzan a ser nombrados junto a la
Torah y los profetas, con la misma autoridad que
los antiguos escritos.
2. La tradición judía
Los escritores judíos de los primeros siglos de
nuestra era se hacen eco de la procedencia
divina de los escritos bíblicos. Los escritores
judíos de los primeros siglos de nuestra era se
hacen eco de la procedencia divina de los
escritos bíblicos.
12
Así Filón, del tiempo de Jesucristo, los atribuye
directamente a Dios. Flavio Josefo (a fines del
siglo I) habla de los profetas que narraron los
antiguos hechos por inspiración divina.
La tradición rabínica, a partir del siglo II dC,
reconoce a Dios como autor de los textos bíblicos.
En estos escritores judíos parece que el concepto
de inspiración es como si Dios dictase palabra
por palabra al profeta lo que debía escribir de
forma estática.
13
Presentación del P. Silverio Velasco EXTRACTADO de
la Introducción General a la Biblia del P.
Miguel Angel Tábet
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com