A1262735126BOEdo - PowerPoint PPT Presentation

1 / 25
About This Presentation
Title:

A1262735126BOEdo

Description:

Se puede construir, edificar, fabricar, establecer o levantar algo sin contar ... molestar a ... hacer preguntas que puedan molestar a otros, ni divulgar ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:36
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 26
Provided by: Javi45
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: A1262735126BOEdo


1
(No Transcript)
2
Construir, con los demás,un mundo más justo.
OBJETIVO 2007-08
3
Construir
  • Edificar
  • Fabricar
  • Establecer
  • Levantar

Se puede construir, edificar, fabricar,
establecer o levantar algo sin contar con los
demás?
4
Pero, Qué queremos construir con los demás?
  • Algo que nos afecta a todos.
  • Relacionado con el mundo y con la humanidad.
  • Con nuestro pensamiento y nuestros actos.
  • Con nuestra forma de vivir la vida que nos ha
    tocado y la que les ha tocado a los otros.
  • Con nuestra relación con los demás.

5
Queremos construir
  • Un mundo más humano.
  • Un mundo más igualitario.
  • Un mundo de paz.
  • Un mundo de amor.

Un mundo justo.
6
Un mundo mejor
  • Porque no estamos contentos con lo que tenemos.

7
Un mundo mejor
  • Porque deseamos que todos los seres humanos vivan
    igual de bien.

8
Un mundo mejor
  • Porque queremos que nadie pase hambre.
  • Que nadie muera en las guerras.
  • Que nadie sufra en silencio la muerte.
  • Que nadie se encuentre solo.
  • Que nadie llore por dolor.
  • Que nadie se sienta marginado.

9
Un mundo mejor
  • Donde el odio no exista.
  • La pobreza desaparezca.
  • La tristeza no esté.
  • El hambre sea un mal sueño.
  • La muerte solo natural.

10
Un mundo mejor
  • Un mundo más fraterno, mas igualitario, más lleno
    de amor
  • Un mundo más justo para todos.

11
Qué puedo hacer yo
  • Empezando desde hoy
  • Siendo más amables con los que me rodean
  • Estando atentos a los problemas de los demás como
    si fueran propios
  • Compartiendo lo que tengo

12
Podríamos seguir estas pautas
13
PROTOCOLO DEL BUEN TRATO(PARA CONSEGUIR UN
MUNDO MÁS JUSTO DEBO EMPEZAR POR MEJORAR LA
CONVIVENCIA)
14
  • Respetar al otro como único

su carácter, su amor propio, sus opiniones,
inclinaciones, caprichos, costumbres, etc.,
aunque las consideremos defectos. El respeto da
un paso más que la tolerancia
15
Fundamentar el trato con los demás en
  • el respeto, la confianza mutua y el dialogo
    franco y comprensivo.

16
Evitar molestar a los demás en
  • el comportamiento cotidiano, evitando hacer
    ruidos innecesarios o gestos desagradables.

17
Procurar estar informado de los acontecimientos
cotidianos
  • para no perjudicar el normal desenvolvimiento de
    la vida de los demás.

18
Escuchar, más que hablar
  • descubrir quién es el otro, qué quiere, qué
    piensa. No dirigirse a él como si fuera una
    proyección de nosotros. Hablar sin descanso es
    una descortesía hacia los demás, y además revela
    cierto egoísmo.

19
Comprender, antes que juzgar
  • no odiar al otro ni hablar mal de él ante otros
    por lo que creemos que son sus defectos. Siempre
    es mejor preguntarse qué hace que la persona
    que nos molesta actúe de la forma en qué lo hace?
    Así, será más fácil que comprendamos y más
    difícil que odiemos.

20
Pensar antes de actuar o de hablar
  • elegir siempre la mejor oportunidad, no ser
    imprudente. Evitar palabras molestas,
    observaciones poco delicadas, descorteses o
    demasiado personales. Así como actos violentos,
    gestos, escritos o dibujos, amenazas que puedan
    provocar situaciones desagradables.

21
Ser discretos
  • no hacer preguntas que puedan molestar a otros,
    ni divulgar los secretos que otros nos han
    confiado. De lo contrario, nos ganaremos que
    nadie confíe en nosotros.

22
La corrección, la limpieza, la higiene
  • también forman parte del respeto a los demás.

23
Adecuar el discurso a los conocimientos del otro
  • evitar hacer comentarios sobre historia, ciencia,
    cultura o arte cuando no se conoce el grado de
    conocimiento de las personas que escuchan.

24
Adecuar el discurso a la situación del otro
  • percibir cuál es su estado anímico y, según eso,
    decir lo que sea apropiado.

25
Tratar a los demás como nos gustaría ser tratados.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com