Cinterfor/OIT - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Cinterfor/OIT

Description:

analizar las estrategias did cticas a las que se apela y, analizar las motivaciones para la inclusi n y participaci n en procesos de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:29
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 35
Provided by: usuario74
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Cinterfor/OIT


1
Las incorporación de tecnologías de la
información y la comunicación en la Formación
Profesional calidad, pertinencia y equidad
13º Congresso Internacional de EaDCuritiba,
Brasil
Cinterfor/OIT Anaclara Matosas
4 de setiembre de 2007
2
  • Siglo XXI Sociedad del conocimiento
  • - Avance científico permanente
  • Globalización económica y cultural
  • Penetración masiva de los medios de comunicación
    de masas, de las tecnologías

Pensar en la realidad actual
Irrupción de una nueva forma de cultura
  • las tecnologías de la información y la
    comunicación
  • el aprendizaje permanente
  • la gestión del conocimiento

E-learning y TIC instaladas en la práctica
educativa y en la comunidad de la FP regional
3
La formación profesional y técnica de la región
  • atenta y comprometida con los cambios constantes
    y desafíos de los escenarios actuales del trabajo
    y la educación
  • La preocupación central y constante ha sido y es
  • la innovación y la búsqueda de respuestas
    adecuadas a los cambios
  • se destaca el sólido compromiso que las
    instituciones de la región han asumido en las
    últimas décadas en lo que hace a la incorporación
    de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaj
    e.
  • Diversidad de estrategias, mecanismos y procesos
    para su incorporación en toda la región

4
El contexto actual requiere trabajadores de
calidad y capaces de hacer funcionar las TIC lo
que, a su vez, aumentará la eficiencia en la
relación entre mano de obra, el capital e la
infraestructura
Desafío urgente para el sistema de formación de
la región
  • incluir las TIC en los currículos,
  • analizar las estrategias didácticas a las que se
    apela y,
  • analizar las motivaciones para la inclusión y
    participación en procesos de informatización y
    alfabetización digital a nivel nacional.

La condición indispensable disponer de un
plantel docente no sólo formado en sus áreas de
conocimiento específicas sino competentes en el
manejo de tecnologías y capaces de desarrollar
recursos y metodologías pedagógicas basadas en
ella
5
No pueden por sí mismas y en solitario generar
empleo, pero tienen la potencialidad de
gestionar, mediante un enfoque integrador y
sistémico, los conocimientos, esfuerzos y
recursos de los distintos actores e instancias
que confluyen en su generación
FORMACIÓN
Pueden y deben apoyar a las personas para pasar
de sujetos pasivos -dependientes de una
intervención externa que los acerque a una oferta
de trabajo escasa - a sujetos activos,
detectores y constructores de oportunidades.
SUJETO
EMP L EO
Políticas de formación herramienta proactiva
del cambio planificado
6

El abordaje laboral actual requiere sin lugar a
dudas un enfoque integrado entre CALIDAD,
PERTINENCIA Y EQUIDAD
Como dimensiones interdependientes,
estrechamente relacionadas que no alcanzan a
lograr o satisfacer plenamente los objetivos
específicos de cada una en tanto no se encuentren
integradas y articuladas entre sí.
7
En particular una política de formación de
calidad, pertinente y equitativa
cumple con los requisitos y procesos mínimos consistentes con sus objetivos y para conseguir buenos resultados normativa
tiene capacidad de adaptar sus respuestas a las necesidades, expectativas y requerimientos del sistema productivo y de quienes producen satisfacción de los actores, usuarios, clientes integra lo general con lo específico
posibilita los cambios, incrementa las oportunidades creando nuevos conocimientos y actitudes aprender a aprender y a desaprender hacia lo mejor posible, hacia la mejora continua Gestiona el conocimiento en función de la generación de nuevas competencias institucionales e individuales para la innovación, la mejora de la competitividad de empresas y sectores (su sujeto de atención colectivo) y de la empleabilidad y la participación ciudadana de hombres y mujeres (sus sujetos de atención individual).
8
Cabe aquí que nos cuestionemos
  • Cómo se avanza hacia una formación de calidad,
    pertinente y equitativa en la sociedad del
    conocimiento y en la ya instalada cultura
    tecnológica?
  • Cómo impacta, qué beneficios y qué riesgos
    conlleva la incorporación masiva de las TIC en la
    formación profesional desde este enfoque
    tridimensional integrado?

9
  • CULTURA TECNOLÓGICA Y PROCESO
    ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
  • Cultura conjunto de reglas de conducta, ideas,
    valores, formas de comunicación y pautas de
    comportamiento aprendidas (no innatas) que
    caracterizan a un grupo social.
  • Educación nos transmite las peculiaridades de
    nuestra cultura y debería darnos a todos la
    oportunidad de desarrollar nuestras capacidades y
    de ser creativos.


La cultura actual es la del apogeo tecnológico
modifica el qué aprender y el cómo aprender

Organización de la formación
Nuevas competencias y conocimientos
son requeridos en las
personas
10
  • Ellas son
  • competencias básicas de lectoescritura digital,
  • conocimientos de inglés,
  • capacidad para situar y comprender, de manera
    crítica, los datos de la realidad, para elaborar
    criterios de selección y para tomar decisiones
  • movilizar y adaptar conocimientos y capacidades
    a circunstancias nuevas para ampliar las
    alternativas, anticipar amenazas y oportunidades,
  • integrar y desarrollar una visión sistémica de
    la realidad,
  • organizar, planificar y gestionar la información
    y el tiempo

Este desafío requiere de la participación de
todos los actores políticos y sociales
11
El proceso enseñanza-aprendizaje
Poner el foco en la persona que aprende,
entenderla como sujeto situado y condicionado por
su género, raza, historia personal y familiar,
entorno económico, social y comunitario Capaz de
modificar su situación de partida mediante
estrategias individuales o colectivas-
Transversalización de la Perspectiva de género
Formar para la empleabilidad y la ciudadanía
conduce a fortalecer a las personas para que
sean protagonistas de su propio proceso y
dotarlas de competencias para ser gestoras de sus
estrategias
Adopción de trabajo por proyecto como estrategia
didáctica
12
Nuevo rol y perfil docente
Además de sus tareas habituales, el docente
deberá - promover el desarrollo de competencias
de empleabilidad, entre las cuales las
competencias para las TIC son centrales.
No es ni puede ser el poseedor absoluto y
definitivo del saber de la misma manera que no es
el aula el único espacio formativo, lo que hace
que la preocupación ya no se circunscribe a la
enseñanza y sus contenidos sino al aprendizaje y
sus procesos.
TIC - formación para la empleabilidad -
formación docente - nuevas metodologías
didácticas se transforman en condición para la
doble pertinencia
13
  • La relación entre TIC y género

Las TIC no son neutrales respecto al género
Si bien, las TIC han mejorado el nivel de vida de
las mujeres (brinda nuevas oportunidades), la
desigualdad entre hombres y mujeres se mantiene,
más significativamente en los países menos
desarrollados Las mujeres deben enfrentar un
conjunto de barreras que le limitan el acceso
(bajos conocimientos de idioma, menor acceso a
recursos financieros)
Y esto debe ser tenido en cuenta en cualquier
análisis sobre posibilidades de desarrollo
14
  • El incremento de la matrícula de la formación
    profesional

TIC menores costos - mayor cobertura -
satisfacción de la demanda Ecuación instalada en
el escenario educativo
Genera tensión entre la relación cantidad
calidad - equidad
No se trata de infravalorar el impacto de las TIC
en la matrícula, sino en cuidar que el
crecimiento en la cobertura se traduzca en mejora
continua de la gestión de la enseñanza y el
aprendizaje
15
Múltiples funciones que las TIC tienen en el
proceso educativo
  • Medio de expresión escribir, dibujar, hacer
    presentaciones
  • Fuente abierta de información (www-internet,
    dvd, tv...)
  • Instrumento para procesar la información y para
    la gestión administrativa de la enseñanza
  • Canal de comunicación presencial y virtual
  • Motivadoras de aprendizajes imágenes, vídeo,
    sonido, interactividad
  • Medio didáctico que informa, entrena, guía
    aprendizaje, evalúa, motiva
  • Facilitadoras de la labor docente habilitando
    más recursos para el tratamiento de la
    diversidad, para el seguimiento y evaluación,
    tutorías y contacto con las familias
  • Herramienta para la evaluación, diagnóstico y
    rehabilitación (software)
  • Generadoras de nuevos escenarios formativos

16
Principales dimensiones y/o características que
debe incluir una propuesta de e-learning desde un
enfoque integrado de calidad, pertinencia y
equidad
  • Hoy lo que varía entre una propuesta y otra, es
    la interrelación entre los componentes
    metodología pedagógica, roles y perfiles de los
    actores, organización de los recursos TIC
  • Los tres elementos deberían colocar su foco en
    el sujeto que aprende
  • El e-learning debería ser metodológica,
    pedagógica y tecnológicamente abierto (adaptarse
    a situaciones nuevas y cambiantes)
  • La interactividad y la integración deberían ser
    una prioridad del e-learning.
  • La promoción de la participación y la
    colaboración debería ser un indicador de logro
    del enfoque tridimensional integrado.

17
  • Debería disponer de recursos formativos
    accesibles on-line, contar con guías didácticas,
    materiales de consulta, de práctica, de
    ejercitación, biblioteca virtual, enlaces a
    sitios Web, etc.
  • La evolución se debería integrar al proceso de
    enseñanza-aprendizaje. Diversas modalidades e
    instancias e incluir el diálogo y la
    retroalimentación en el proceso. La
    autoevaluación y la evaluación formativa tienen
    un rol central.
  • Debería ser innovador
  • Debería ser transparente, lo tecnológico debe
    perturbar lo menos posible o nada al proceso de
    enseñanza-aprendizaje.

18
Avances en la aplicación de TIC
Formación en solitario o comunidades de
aprendizaje
E-learning como panacea para las instituciones
educativas
Primeras experiencias desarrolladasfinales de
los años 90
Basada en
  • - Aumento de la cobertura
  • - Reducción de costos en personal docente (igual
    número de docentes atendían una cantidad mayor de
    estudiantes)
  • Reducción de costos de infraestructura, etc

Muchas iniciativas fracasaron o mudaron a
modalidades blended
19
mirada menos mágica del e-learning y la formación
a distancia
Mediados de esta década
  • El uso de las TIC debe acercar a los
    participantes al proceso formativo y no
    distanciarlo
  • Se concibe al aprendizaje como autogestionado,
    pero no en solitario. El trabajo en contacto con
    alumnos y tutores se tornó necesario
  • La presencialidad se vuelve un requisito
    frecuente
  • El docente o tutor pasa a ser una figura central

Desarrollar cursos con materiales ajustados a los
requerimientos del alumno, con tutores haciendo
un seguimiento cercano de la situación particular
de cada estudiante y un diseño metodológico y
curricular que permita al docente considerar las
particularidades de sus alumnos y el contexto en
el que se ofrece la formación
20
Orientación profesional de la función de apoyo a
componente del proceso formativo y de inserción
laboral
La OP es responsable de fortalecer a las personas
como sujetos activos, capaces de diseñar y
gestionar su propio proyecto formativo y
ocupacional y de responder a la actual realidad
laboral.
Nuevo paradigma del empleo y formación
La enorme potencialidad que las TIC tienen para
relacionar y cruzar información
Ha permitido una extensión y redefinición de la OP
21
También gracias a la incorporación de TIC se
logro
  • instrumentar metodologías de orientación a
    distancia para fortalecer a las personas en el
    desarrollo de competencias transversales de
    empleabilidad y ciudadanía
  • guiarlas en el diseño y gestión de su trayectoria
    profesional
  • facultarles el acceso a la información
    actualizada sobre la oferta formativa y sobre las
    respuestas que la formación brinda a los diversos
    requerimientos de competencias personales, de
    especialización, actualización, etc.

O. Laboral como herramienta para dotar a las
personas de competencias y recursos para manejar
su itinerario laboral, incrementar sus
oportunidades de inserción o mejorar su situación
profesional.
22
Cuestionamientos, desafíos y algunas sugerencias
El crecimiento de la oferta de formación un
problema físico o virtual?
Incremento de costos fijos, vigilancia, energía,
etc.
Las instituciones vienen haciendo esfuerzos en
ampliar su oferta construcción de nuevos
centros, ampliación de existentes, nuevas aulas,
etc.
El E-learning permite optimizar recursos, pero
también y sobretodo el acceso de personas que
viven en lugares apartados o que por razones de
tiempo no pueden hacer un curso con horarios
convencionales
23
Formación de formadores
El rol docente es crucial en el logro de los
objetivos de formación, y esto es más relevante
en contextos de incorporación de las TIC
  • Cómo mantener y desarrollar un grupo docente
    que esté actualizado en el uso y aplicación de
    TIC para la formación?
  • Se debe actualizar y formar a todos o solo a
    algunos?
  • Existe el suficiente grado de alfabetización
    tecnológica para asumir los nuevos lenguajes y
    cambios requeridos por el uso de TIC en la
    formación?

24
El involucramiento docente es central para este
nuevo estilo pedagógico que las TIC estan
planteando
Construir el propio perfil, incorporando, junto
a la actualización de los saberes técnicos, la
integración entre tecnología y pedagogía , su
aplicación desde la planificación de las
actividades a los materiales didácticos y, todo
ello, con un alto grado de contextualización y
adaptación a dos vías al entorno productivo y
social y a los diversos sujetos destinatarios de
la formación individuos, grupos, empresas,
comunidades, etc.
25
La formación flexible y el uso de las TIC
posibilidad o sueño fallido?
Modelo de formación intensivo en uso de TIC
íntimamente asociado con un alto grado de
flexibilidad en la formación
Algunos puntos a tener en cuenta
  • más trabajo que los cursos ordinarios un alto
    grado de preparación previa al curso así como de
    sus detalles y materiales
  • la administración educativa es más compleja (el
    procesamiento de solicitudes de ingreso, el
    registro y acreditación de participantes, datos
    sobre el avance y las evaluaciones, etc requiere
    de nuevos parámetros, más flexibles y menos
    convencionales.
  • apoyo a las preguntas e interacción con
    participantes puede alcanzar horarios distintos
    al tradicional de oficina
  • el desarrollo de la técnica, la didáctica y
    contenidos de un curso requiere un alto nivel de
    trabajo en equipo y de asignación de tareas

26
Incorporación transversal de TIC en la oferta
formativa
No cabe duda acerca de que La incorporación de
TIC en el currículo de estudios debe hacerse en
forma transversal y desde las primeras instancias
de la formación
Las IFP ya han reaccionado incorporando
formación en TIC en las diversas áreas
curriculares de su oferta.
La tendencia mayoritaria es que las TIC se han
incorporado a las ofertas pero no se han
integrado con las áreas de conocimiento que las
componen. Sólo puede darse en la medida que
ellas formen parte de los objetivos formativos
planificados
27
desde el docente
Una efectiva integración de TIC
desde el currículo
generará a mediano y largo plazo beneficios mucho
más abarcativos, imprescindibles para la calidad
de vida en la actual cultura tecnológica
Mayor efectividad en el proceso de aprendizaje
Alfabetización
Competencias para el trabajo y la formación a lo
largo de la vida
28
Desarrollar y ejecutar un currículo con
integración transversal de TIC es tener presente,
las múltiples funciones que ellas pueden cumplir
en el proceso formativo componente de la
formación docente, insumo para materiales
didácticos abundantes y de buena calidad,
estrategia didáctica para técnicos en diseño
curricular y expertos temáticos actualizados,
etc.
29
Algunas orientaciones y características que
debería presentar el diseño curricular para
avanzar hacia el logro de una formación de
calidad, pertinente y equitativa
  • promover la vinculación del área específica con
    otras áreas de conocimiento relevantes a la
    práctica laboral
  • trabajo multidisciplinario y por proyectos
  • promover el trabajo colaborativo entre docentes,
    compartiendo recursos en forma local y a
    distancia
  • uso de casos reales para análisis, comparación y
    discusión crítica
  • promover el uso de recursos desarrollados por el
    docente y generar en el docente actitudes para
    incorporar recursos provistos por los alumnos
  • desarrollar dispositivos estratégicos para que
    el alumno autogestione su proceso formativo

30
  • promover el trabajo cooperativo entre alumnos
  • depositar progresivamente la responsabilidad por
    el avance y la evaluación en el alumno
  • organizar la planificación para pasar
    progresivamente de los lineamientos verbales y
    textuales a la formación vinculada, visual e
    interactiva
  • prever estrategias y metodologías didácticas
    para diferentes estilos de aprendizaje
  • preparar a los docentes para atender las
    demandas y las necesidades del alumnado sin dar
    siempre la última respuesta y/o cuando no conocen
    todas las respuestas
  • incluir instancias de auto evaluación y
    evaluación por pares
  • prever que el tiempo de clase sea utilizado para
    discusión e intercambio

31
Formación docente y competencias a desarrollar
  • comprensión de modos de aprendizaje y capacidad
    para enseñar a aprender
  • capacidad de evaluar el trabajo digital y los
    procesos de trabajo de los alumnos
  • planificación de cursos y clases utilizando
    medios digitales
  • comprensión del valor agregado de las TIC y
    capacidad de aplicarlas en ese sentido
  • capacidad de apoyar diferentes estilos de
    aprendizaje mediante medios digitales
  • liderazgo en el aprender y el desarrollo de la
    creatividad

32
Para facilitar, se deberá disponer de
  • bases de datos de recursos didácticos
  • observatorio de casos ejemplos de aplicaciones
    integradas de TIC en diferentes contextos
  • herramientas colaborativas para desarrollo de
    materiales y análisis de procesos
  • herramientas de edición y creación de materiales
    didácticos

33
  • Los desafíos son complejos, múltiples y se
    renuevan permanentemente
  • Las oportunidades pueden ser muy beneficiosas y
    llegar a mucha gente
  • Convocatoria redoblar esfuerzos y creatividad
    colectiva para superar las dificultades y para
    estar preparados para enfrentar desafíos aún no
    formulados

34
  • Muchas gracias !!

www.cinterfor.org.uy
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com