Agua y poder Suez en Bolivia, el fin de la historia - PowerPoint PPT Presentation

1 / 11
About This Presentation
Title:

Agua y poder Suez en Bolivia, el fin de la historia

Description:

En fecha 24 de Julio de 1997, la Superintendencia de Aguas de la Rep blica de ... Se excusa de participar en el proceso. PCA Bolivia. Se excusa de participar ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:58
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 12
Provided by: Juli368
Category:
Tags: agua | bolivia | excusa | fin | historia | poder | suez

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Agua y poder Suez en Bolivia, el fin de la historia


1
Agua y poderSuez en Bolivia, el fin de la
historia
  • Julián Pérezjuly240608_at_yahoo.com

2
El Contrato de Concesión
  • En fecha 24 de Julio de 1997, la Superintendencia
    de Aguas de la República de Bolivia y la empresa
    Aguas del Illimani S.A., (subsidiara de la
    empresa Suez) suscribieron un Contrato de
    Concesión para la prestación de los servicios de
    Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
    ciudad de La Paz y El Alto por un periodo de 30
    años. Con el objetivo de instalar 71.752
    conexiones de agua potable en la ciudad de El
    Alto, en los primeros cinco años (1997 -2001).

3
El conflicto
  • Los argumentos que presenta la FEJUVE lo expresa
    en un documento denominado 14 razones para
    romper el contrato con Aguas del Illimani y
    fueron
  • Adjudicación de la Concesión con corrupción
  • Hace trampa y condena a parte de la población a
    vivir sin agua
  • La mayoría del dinero que invierte es de
    prestamos blandos
  • No paga a SAMAPA todo lo que se calculó
  • Las tarifas son dolarizadas
  • Tarifas con sobre precio
  • Tarifas de usura para el sector público
  • Elevación de las tarifas por conexión
  • No coloca medidores en las zonas pobres para
    ganar mas
  • No hace un adecuado mantenimiento ni reposición
    de la infraestructura
  • No se hace cargo de extender el Alcantarillado
    Pluvial
  • Permite la contaminación del medio ambiente
  • Aguas del Illimani impone el secreto de la
    información
  • Doble pago cuando termine su contrato

4
Auditoria Regulatoria
5
EMPRESAS CONSULTORAS Y SU RELACIÓN CON AISA SUEZ
6
LA AUDITORIA
  • El objetivo de la Auditoria Regulatoria fue
  • Emitir una opinión independiente, sobre las
    inversiones realizadas por la Empresa Aguas del
    Illimani S.A. de Acuerdo al Contrato de Concesión
    de Aprovechamiento de Aguas y Servicio Público de
    Agua Potable y Alcantarillado en las Ciudades de
    La Paz y El Alto y sus alrededores por el periodo
    comprendido entre el 1º de agosto de 1997 y el 30
    de junio de 2005.
  • Este proceso de auditoria esta dividido en seis
    temas
  • 1. Metas de expansión
  • 2. Inversiones
  • 3. Calidad y Medio Ambiente
  • 4. Tarifas
  • 5. Análisis Legal
  • 6. Otros temas relevante.

7
RESULTADOS DE LA AUDITORIA EVIDENCIA DE UN
SERVICIO DESASTROSO
  • incumplimiento de metas,
  • sobre estimación de inversiones,
  • incumplimiento de normas ambientales,
  • escaso nivel de confiabilidad en los informes del
    auditor,
  • trabajo desarrollado con empresas sin registro,
  • incumplimiento en los tiempos de conexión,
  • hasta pagos fuera de contrato a sus socios o
    Managenet Fee, entre otros y que debía proceder a
    deducir o descontar del monto invertido por AISA.

8
1. METAS DE EXPANSION
  • De 71.752 conexiones de agua potable que
    prometió instalar AISA en la ciudad de El Alto
    para adjudicarse la concesión hasta el 2001, sólo
    instala 52.764.
  • a) Conexiones bajo la modalidad de Obras con
    Participación Vecinal (OPV)
  • b) Conexiones bajo la modalidad Condominial

9
(No Transcript)
10
Deducciones adicionales a las inversiones
Montos a aplicar por la Superintendencia
11
El acuerdo
  • Del acuerdo marco para la salida de Suez es
  • El pago de Sus 5.5 millones a Suez
  • Se asume las deudas con la cooperación
  • Se asume los pasivos de la empresa
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com