FORO GLOBAL EN ESTADISTICAS DE GENERO - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

FORO GLOBAL EN ESTADISTICAS DE GENERO

Description:

FORO GLOBAL EN ESTADISTICAS DE GENERO. Situaci n del registro de nacimientos en ... el a o de nacimiento se han inscripto apenas 49,2%, pero al a o siguiente ya ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:50
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 15
Provided by: admin1464
Learn more at: https://unstats.un.org
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: FORO GLOBAL EN ESTADISTICAS DE GENERO


1
FORO GLOBAL EN ESTADISTICAS DE GENERO
  • Situación del registro de nacimientos en el
    Paraguay, según diversas fuentes.

Zulma Sosa Roma 10-12 Dic. 2007
2
Temario
  • Importancia de las estadísticas vitales
  • Principales fuentes de datos
  • El registro de nacimientos
  • Limitaciones y deficiencias
  • Déficit de identidad registrada
  • Reflexiones finales

3
Principales Indicadores sociodemográficos del
Paraguay
  • Población total (miles) 6.120
  • Población urbana 57
  • Media anual de
  • nacimientos (miles) 152.9
  • Tasa global de fecundidad 3.08
  • Esperanza de vida al nacer 71.8
  • Población en condiciones de pobreza 38

4
Importancia de las estadísticas vitales
Derecho de las personas
Estadísticas
Registro de estadísticas vitales
5
Importancia de las estadísticas vitales
  • Creación del Consejo Nacional de las Estadísticas
    Vitales y del Comité Asesor. Año 2003
  • Publicación de un manual de normas y
    procedimientos (MSP y BS). Año 2002
  • Campañas masivas de inscripción.
  • Inclusión de preguntas sobre registro de
    nacimientos en el Censo Nacional de Población y
    Viviendas 2002
  • Agosto 2007. Primera Conferencia Regional
    Latinoamericana sobre Derecho a la Identidad y
    Registro Civil de Nacimiento. Meta acordada
    Subregistro cero de nacimientos en el año 2015.

6
Principales fuentes de datos
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Registro del Estado Civil de las Personas (MJT) Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC)
Producción de las estadísticas de nacimientos, defunciones y defunciones fetales. Registro de nacimientos, defunciones, y matrimonios. Sistematización y publicación del registro de nacimientos, defunciones, y matrimonios.
7
Principales fuentes de datos Limitaciones y
Deficiencias
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Registro del Estado Civil de las Personas (MJT) Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC)
Subcobertura en los estratos sociales extremos. Envío parcial de datos de sanatorios o clínicas privados. Partos atendidos por parteras no registradas o habilitadas por el Ministerio. Las oficinas registrales no reportan datos completos sobre nacimientos, durante todos los meses del año. Funciones contradictorias del registrador civil certificación legal y registro estadístico No tiene fuerza jurídica para dirigir el Sistema Estadístico Nacional. Datos estadísticos oficiales insuficientes. Asimetrías entre estadísticas sociales, generadas por registros e investigaciones.
8
Principales fuentes de datos Limitaciones y
Deficiencias
  • El divorcio entre el sistema de salud y el
    registro civil parecen ser los determinantes más
    importantes de la omisión de los hechos vitales.
  • Además, los registros civiles tienen una
    extensión restringida en el territorio.
  • Más del 40 de la población habita en áreas
    rurales, donde no existe un conocimiento de la
    importancia y conveniencia de registrar los
    hechos vitales.

9
Principales fuentes de datos Limitaciones y
Deficiencias
  • Las limitaciones mencionadas ubican al país en
    una cobertura actual de nacimientos estimada en
    65.

Fuente Documento Déficit en el registro de la
niñez (1992-2002), Roberto L Céspedes.
10
Censo Nacional de Población y Viviendas 2002
Sobreestimación de la identidad registrada?
  • En el año de nacimiento se han inscripto apenas
    49,2, pero al año siguiente ya está registrado
    71,7, y al cuarto año posterior al del
    nacimiento o el niño de cuatro años- se alcanza
    86,0.
  • Más precisamente, la niñez, personas menores de
    18 años, cuenta con registro de nacimiento en
    97,8.

11
El registro de nacimientosDéficit de identidad
registrada
AÑOS 2001 2002 2003 2004 2005
Nacimientos estimados 150.407 150.844 151.281 151.718 152.155
Nacimientos registrados 83.919 90.085 86.739 101.000 103.770
de subregistro 44 40 43 33 32
Fuente Ministerio de Salud Pública y Bienestar
Social.
12
Reflexiones finales
  • Fuerte promoción de un mayor registro de la niñez
    tanto en el año del nacimiento como en los
    siguientes, de manera a reducir al máximo el
    déficit en el menor tiempo.
  • Sistema de seguimiento y actualización del
    déficit, para identificar impactos de las
    acciones de programas o proyectos de promoción de
    la identidad de la niñez.
  • El rol del Consejo Nacional de Estadísticas como
    órgano de articulación de acciones de las
    diversas instituciones es clave.
  • Fortalecimiento institucional del Registro Civil
    de las Personas, con el fin de lograr el
    mejoramiento del registro de nacimientos en el
    Paraguay.

13
Reflexiones finales
  • El tratamiento de este tema es delicado y no
    sencillo, lo cual se manifiesta en la complejidad
    de las soluciones, que van desde las meramente
    técnicas a las de naturaleza política y
    estratégica.
  • Si queremos buenos indicadores de género,
    necesitamos generar buenos datos estadísticos no
    solo provenientes de investigaciones, sino además
    de registros, fundamentales las estadísticas
    vitales.

14
MUCHAS GRACIAS!!!!
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com