La Globalizacin y la elaboracin de la Poltica Exterior - PowerPoint PPT Presentation

1 / 26
About This Presentation
Title:

La Globalizacin y la elaboracin de la Poltica Exterior

Description:

La Globalizaci n y la elaboraci n de la Pol tica Exterior ... Nuevo Modelo de Gesti n Externa. Descentralizaci n. Integraci n Intersectorial ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:29
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 27
Provided by: minister7
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: La Globalizacin y la elaboracin de la Poltica Exterior


1
La Globalización y la elaboración de la Política
Exterior
  • Con la globalización no solamente las empresas
    deben
  • ser más competitivas sino también los estados.
  • 2. La globalización es ambivalente
  • Dinámica de beneficios y perjuicios
  • Dinámica de homogeneización y revalorización de
    lo
  • nacional, lo regional y lo cultural.
  • Dinámica del Estado nacional y los actores no
    estatales
  • 3. En la globalización la política exterior debe
    ser una
  • variable del desarrollo económico y social

2
Política Exterior del Perú
  • Principios
  • Revalorización del referente nacional
  • Preservación de la soberanía y autonomía
  • Descentralización
  • Igualdad jurídica de los Estados
  • Democracia y Derechos Humanos
  • Solución pacífica de controversias
  • Respecto al Derecho Internacional
  • Preservación y Fortalecimiento del
    Multilateralismo
  • Política Exterior Política de Estado

3
Política Exterior del Perú
  • Nuevo Modelo de Gestión Externa
  • Descentralización
  • Integración Intersectorial
  • Consulta con los actores no estatales
  • Acceso a la participación

4
Visión centralista y tradicional de la política
exterior
Gobierno central
Mundo
Peru
Política Exterior
  • Otros Estados

Centros inf.Lima
5
Visión nacional, descentralista y moderna de la
política exterior
Estados Regiones Autonomías
  • ONGs
  • Sociedad Civil
  • Empresarios
  • Gobierno Central
  • Gobiernos Regionales
  • Gobiernos Locales

Estado
Mundo
Est. Feder. Gob.Local Empresas Soc. civil ONGs
6
Elaboración de la política exterior nacional,
descentralista y moderna
  • Gobiernos regionales
  • Empresas regionales
  • Gobiernos locales
  • Sociedad Regional

Plan regional de desarrollo
Mundo
Plan nacional de desarrollo
Estados Estados Feder. Empresas Organismos ONGs
Política exterior
7
Política Exterior del Perú frente al Brasil
  • Los determinantes históricos geográficos.
  • Límites y fronteras estables (2,822.5 km.)
  • Factor de equilibrio
  • Espacios compartidos la amazonía y sudamérica
  • Espacios complementarios la vinculación
  • pacífico atlántica
  • Complementariedad física y económica de las
  • regiones fronterizas
  • Perú Macroregión del norte y
  • Macroregión del sur
  • Brasil Amazonas, Acre, Rondonia,
  • Mato Grosso, Mato Grosso do Sul

8
Política Exterior del Perú frente al Brasil
  • 2. Las Percepciones comunes en la Coyuntura
  • Democracias políticamente estables, socialmente
    justas y económicamente prósperas.
  • Revalorización del espacio sudamericano a partir
    de las respectivas pertenencias a la Comunidad
    Andina
  • y el MERCOSUR la IIRSA como base para el
    mercado común del sur
  • Derechos Humanos y Lucha contra la pobreza
  • Fortalecimiento del Multilateralismo
  • Reforma del Sistema de Seguridad Internacional y
    Regional

9
Política Exterior del Perú frente al Brasil
  • 3. Las Realidades Económicas
  • Diversas experiencias de concesiones y
    preferencias comerciales
  • Los resultados son muy limitados e
    insatisfactorios para la potencialidad existente
  • Las inversiones tampoco son de gran trascendencia
  • Contradicción entre las potencialidades y las
    realidades

10
Perú Sudamérica Comercio e Inversiones 2002
11
(No Transcript)
12
(No Transcript)
13
(No Transcript)
14
Comercio Bilateral Perú - Brasil
15
Causas de las Limitaciones Económicas
  • Aislamiento de las regiones fronterizas ausencia
    de infraestructura física
  • Alto costo flete aéreo y flete marítimo (US 40
    mil por barco)
  • Inexistencia de un acuerdo de libre comercio
  • Condicionamientos históricos y culturales en los
    sectores empresariales
  • Carencia de políticas públicas consistentes

16
Hacia un Cambio del Patrón Histórico de la
Relación Bilateral
  • El encuentro de los Presidentes Toledo y Lula y
    la decisión
  • de construir una alianza estratégica, basada en
  • La integración física de las regiones fronterizas
    a través
  • de tres ejes principales del IIRSA
  • Eje Amazónico
  • Eje Perú - Bolivia Brasil
  • Eje Interoceánico del Sur
  • (Brasil Perú- Bolivia Chile Paraguay)
  • 2. La complementació economica y social de las
    economias
  • regionales en torno a los ejes viales

17
Hacia un Cambio del Patrón Histórico de la
Relación Bilateral
3. El establecimiento de una zona de libre
comercio (25 agosto) 4. La conexión multimodal
Atlántico Pacífico y el acceso del Brasil a
puertos peruanos en la ruta a la Cuenca del
Pacífico. 5. La promoción de inversiones
conjuntas para aprovechar el mercado ampliado
bilateral y el ATPDEA
18
Hacia un Cambio del Patrón Histórico de la
Relación Bilateral
6. La cooperación amazónica y la participación
del Perú en el Sistema SIPAM SIVAN 7. La
complementación de sus estratégias nacionales
sobre biodiversidad 8. La puesta en valor del
espacio sudamericano
19
La Agenda de la Coyuntura
  • Culminar las negociaciones para la zona de libre
    comercio
  • Perú MERCOSUR
  • Construir el puente sobre el río Acre para
    completar la interconexión vial por Assis
    Iñapari hasta Ilo y Matarani.
  • 3. Poner en valor la interconexión intermodal
    (fluvial y vial) que comunicará la región norte
    del Brasil y la Macroregión norte del Perú hasta
    el puerto de Paita y Bayovar con la construcción
    de la carretera entre Tarapoto y Yurimaguas.
  • 4. Definir las modalidades de financiamiento de
    los Ejes del IIRSA

20
La Agenda de la Coyuntura
5. Creación de un fideicomiso para la
infraestructura 6. Establecer acuerdos de joint
ventures entre empresas peruanas y brasileñas
para competir en el mercado del ATPDEA,
especialmente en el ámbito de los textiles,
productos agroindustriales, joyas, industria
maderera, etc. 7. Incorporar a las regiones
fronterizas en los procesos de toma de decisión
de las relaciones bilaterales.
21
La Agenda de la Coyuntura
  • 8. Establecer acuerdos de libre tránsito de
    personas, vehículos y embarcaciones en las zonas
    fronterizas.
  • 9. Intercambio de experiencias y programas para
    la lucha contra la pobreza y el hambre.
  • 10. Incentivar los contactos empresariales y de
    autoridades regionales en torno a las
    posibilidades de la IIRSA, pero también de los
    aspectos económicos, sociales, medio ambientales
    y culturales de los intercambios fronterizos

22
La Agenda de la Coyuntura
11. Aprovechar las oportunidades de negocios y
crear una cultura de exportación binacional, con
énfasis en los intercambios transfronterizos
12. Incrementar la frecuencia de vuelos y
establecer vuelos transfronterizos para
incrementar el turismo Sudamérica para los
sudamericanos. 13. Organización y gestión
descentralista del territorio como variable del
desarrollo de las macroregiones. 14. Plan
Estratégico Nacional de Infraestructura
23
La Visita de Estado del Presidente Lula da Silva
al Perú
  • Un punto de inflección hacia la alianza
    estratégica.
  • Cooperación Amazónica y Desarrollo Fronterizo
  • Cooperación en Ciencia y Tecnología
  • Cooperación en Energía y Minas
  • Comercio Exterior Acuerdo MERCOSUR Perú
  • Negociaciones para evitar la doble tributación y
    la evasión fiscal
  • Mecanismos financieros para impulsar el comercio
    bilateral
  • Integración del Perú al Sistema de Información
    SIVAM (Centro Regional en el Perú)

24
La Visita de Estado del Presidente Lula da Silva
al Perú
  • Negociación de un acuerdo de seguridad social
  • Promoción de acuerdos en microfinanzas y
    microempresas
  • Remoción de obstáculos al comercio sanitarios y
    fitisanitarios
  • Cooperación en materia de drogas y lucha contra
    el narcotráfico
  • Cooperación en materia de justicia
    actualización del convenio de extradición.
    Acuerdo sobre cumplimiento de condenas
  • Cooperación cultural

25
Mecanismos de Seguimiento y Coordinación
  • Grupos de Trabajo
  • Reuniones Técnicas
  • Seguimiento Embajadores
  • ante los gobiernos
  • Coordinación Vicecancilleres
  • Reunión de Cancilleres
  • Visita Estado Presidente Lula
  • (25 de agosto de 2003)

Autoridades Locales Gobiernos Regionales
Empresarios Regionales Coordinación sectorial
Cancillería
26
...É importante que tenhamos coragem de
transformar a relacao entre Brasil e Peru numa
relacao estratégica, em defesa da nossa
soberania, em defesa da nossa cultura, em defesa
da nossa economia, em defesa da nossa
amazonia... - Presidente Lula -
...peruanos y brasileños debemos construir
una alianza estratégica que nos permita enfrentar
mejor la globalización, interconectar nuestras
regiones fronterizas y hacer realidad los
corredores bioceánicos... - Presidente
Toledo -
..
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com