FRIDA DAZ BARRIGA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 25
About This Presentation
Title:

FRIDA DAZ BARRIGA

Description:

Estado de conocimiento de la investigaci n curricular en los noventa ... La d cada de los noventa. ... investigaci n en los noventa. Perfiles Educativos, Vol. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:229
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 26
Provided by: frida7
Category:
Tags: barriga | daz | frida | noventa

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: FRIDA DAZ BARRIGA


1
Desarrollo del Currículo en los 90
  • FRIDA DÍAZ BARRIGA
  • UNAM

FRIDA DÍAZ BARRIGA UNAM
2
Estado de conocimiento de la investigación
curricular en los noventaÁngel Díaz Barriga
(Coordinador)COMIE
  • Propósito
  • Dar cuenta de la producción curricular en México
    (1990-2002).
  • Hacer aportes para su análisis, comprensión y
    mejora.

3
LA INVESTIGACIÓN CURRICULAR EN MÉXICO. LA DÉCADA
DE LOS NOVENTA
Coordinador Ángel Díaz Barriga
La Investigación Educativa en México 1992-2002
5
4
CURRÍCULO
  • FOCO INTELECTUAL Y ORGANIZATIVO DE LOS PROCESOS
    EDUCATIVOS EN LOS CENTROS DE ENSEÑANZA
  • Espacio donde se definen y debaten fines,
    contenidos y procesos donde los grupos y actores
    se disputan el poder
  • POLISEMIA Y DIVERSIDAD DE MIRADAS

5
ÁMBITOS DE PRODUCIÓN CURRICULAR
209 29
186 25.8
46 6.39
56 8
155 22
6
DESARROLLO DEL CURRÍCULOFrida Díaz B. y Elisa
Lugo (2003)
  • DESCRIPCIÓN Y PRODUCCIÓN
  • Diseño y operación de modelos y proyectos
    curriculares, reformas educativas y cambios en
    metodologías.
  • Estudios de planeación, selección y organización
    de contenidos y de modelos y propuestas
    innovadoras.

7
Producción generada
  • 209 de 719 documentos 29 del total
  • Más de la mitad fueron modelos y propuestas
    curriculares (114 53.02)
  • 7 de cada 10, en Educación SUPERIOR (15271.02)
  • Sólo 18 (8.73) abordan la Educación BÁSICA

8
TIPO DE PRODUCCIÓN DESARROLLO CURRICULAR EN LOS
NOVENTA EN MÉXICO
CENTRADO EN MODELOS Y PROPUESTAS
22.79 49
1.86 4
16.74 36
53.02 114
5.58 12
9
EL SENTIDO DE LA INNOVACIÓN
  • CUESTIONAMIENTOS CENTRALES
  • Incorporación de las novedades educativas?
  • Modificación a nivel de currículo formal?
  • Cambio real en paradigmas y prácticas educativas?

10
Cuestionamientos
  • Generado por los propios actores, por las
    autoridades, por los especialistas?
  • Fundamentado en la investigación y la
    experiencia significativa de las escuelas?

11
DESARROLLO DEL CURRÍCULO
MODELOS Innovadores
Diseño por competencias
Incorporación TIC
Flexibilidad Curricular
Temas/ejes transversales
Formación en la práctica y experiencial
Centrado en el Alumno -Metacurrículo-
12
Modelos INNOVADORES a) Tendencia Visión
organizacional
  • DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS.
  • CURRÍCULO FLEXIBLE.
  • MODELO EDUCATIVO (PLANEACIÓN ESTRATÉGICA).

13
Modelos INNOVADORES b) Tendencia Currículo
centrado en el alumno
  • METACURRÍCULO
  • DISEÑO CURRICULAR BASE CONSTRUCTIVISTA.
  • FORMACIÓN EN LA PRÁCTICA.
  • TUTORÍAS ACADÉMICAS Y FACULTAMIENTO.
  • ENFOQUES SITUADOS Y EXPERIENCIALES (ABP, casos,
    proyectos)

14
Modelos INNOVADORES c) Tendencia Currículo como
respuesta al desarrollo humano y a la
problemática social y ambiental
  • Temas o ejes transversales educación ambiental,
    en valores, género, sexualidad, etc.
  • Currículo orientado a la formación en el
    servicio (service learning).

15
Modelos INNOVADORES d) Tendencia Currículo como
respuesta a la sociedad del conocimento
  • Incorporación de las TIC
  • -Tecnologías de la Información y Comunicación-
  • al currículo y la enseñanza

16
REFORMAS CURRICULARES DE LA DÉCADA
  • Determinadas por políticas y organismos de
    evaluación, acreditación, certificación y
    financiamiento.
  • Extensión del concepto de diseño curricular al
    de modelo educativo conducción de la
    enseñanza, administración educativa y formación
    docente.
  • Predominio del constructivismo psicológico y
    sociocultural en sus diferentes versiones.

17
Abordaje metodológico
  • Abandono del diseño curricular por objetivos
    conductuales.
  • Creciente interés en la planeación estratégica
    y en el diseño por competencias.
  • Énfasis en proyectos situados, propios de cada
    contexto e institución.
  • Aparición de metodologías de corte cualitativo.

18
PLANO INTERNACIONAL
  • Carácter local y nacional, pero tendencia a
    incorporar modelos corporativos y políticas
    internacionales, globalizadoras.
  • Cada vez más centrado en proyectos educativos y
    escolares interés menor en aspectos históricos,
    teóricos, de identidad, etc. (desarrollo versus
    entendimiento del currículo W. Pinar)

19
El tono de la época
La preocupación por acoplarse a un nuevo orden
mundial y por obtener fuentes de financiamiento
priorizó
Un enfoque técnico, focalizado en la
intervención, la acreditación de programas, la
certificación de alumnos, la homologación y
acreditación de planes
  • Agendas separadas
  • Instituciones Educativas
  • Investigadores

20
Problemática
  • Diversas concepciones y sentidos de los modelos
    innovadores.
  • Se desconocen condiciones de operación, logros y
    deficiencias de las innovaciones y de los nuevos
    modelos educativos en contextos diversos.
  • Poca investigación falta de seguimiento y
    evaluación de lo planeado.

21
Agenda pendiente
  • Los actores de las supuestas innovaciones son
    sus creadores, se apropian de ellas, cómo los
    impactan?
  • Se vincula la innovación en el currículo con
    cambios reales en las didácticas específicas y la
    enseñanza?
  • Autonomía o subordinación a organismos
    nacionales e internacionales?

22
MODELO CURRICULAR
realimenta
  • Construcción teórica, prototipo o representación
    idealizada de un proceso curricular- que
    describe y prescribe su funcionamiento y permite
    explicarlo e intervenir en él.
  • Incluye fases, elementos y relaciones, formas de
    operación, evaluación.


CONCRECIÓN UBICACIÓN EN CONTEXTO PARTICIPACIÓ
N DE ACTORES
APLICACIÓN Y RESIGNIFICACIÓN
PROPUESTAS Y PROYECTOS SITUADOS
POSIBILITA
sustento en investigación y reflexión crítica
23
Referencias para consulta
  • Díaz Barriga, A. (Coord.). (2003). La
    investigación curricular en México. La década de
    los noventa. México Consejo Mexicano de
    Investigación Educativa (COMIE), Serie La
    Investigación Educativa en México, volumen 5.
  • Díaz Barriga, F. (2003). Main trends of
    curriculum research in Mexico. En W.F.Pinar
    (Ed.). International Handbook of Curriculum
    Research. Mahwah, New Jersey Lawrence Erlbaum,
    cap. 25, p.p. 457-469.
  • Díaz Barriga, F. y Lugo, E. (2003). Desarrollo
    del currículo. En Díaz Barriga, A. (Coord.). La
    investigación curricular en México. La década de
    los noventa. México Consejo Mexicano de
    Investigación Educativa (COMIE), Serie La
    Investigación Educativa en México, volumen. 5,
    capítulo 2, p.p. 63-123.
  • Díaz Barriga, F. (2005). Curriculum Research and
    Development in Mexico The Presidential Address,
    2004. Journal of the American Association for the
    Advancement of Curriculum Studies, volume 1,
    hosted by The University of Winsconsin-Stout.
    http//www.uwstout.edu/soe/jaaacs//vol1/diaz.html

24
  • Díaz Barriga, F. (2005). Desarrollo del currículo
    e innovación. Modelos e investigación en los
    noventa. Perfiles Educativos, Vol. XXVII, No.
    107, p.p 57-84.
  • Eurydice Studies. (2000). Two decades on reform
    of higher education in Europe 1980 onwards.
    Cap. 5 Curriculum and teaching. Bruselas
    Eurydice (The Information Network on Education
    in Europe).
  • Jackson, P. (Ed.).(1996).Handbook of research on
    curriculum. New York McMillan.
  • Pinar, W. (Ed.). (2003). International Handbook
    of Curriculum Research. Mahwah, New Jersey
    Lawrence Erlbaum.

25
  • fdba_at_servidor.unam.mx
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com