Exposicin Patagonia - PowerPoint PPT Presentation

1 / 20
About This Presentation
Title:

Exposicin Patagonia

Description:

... produce el 4,9% del total nacional), est a n lejos de la que tiene el pa s. ... sabemos que la productividad nacional est lejos de los est ndares de los pa ses ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:96
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 21
Provided by: jorget4
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Exposicin Patagonia


1
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT

Asociatividad para el Desarrollo
Jorge Tramón Guarda, Ingeniero Comercial


2
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT

EL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN EN LA ÚLTIMA DÉCADA
  • En cifras del Producto Interno Bruto, entre 1996
    y 2002 la Región de Los Lagos ha crecido casi un
    27 de acuerdo a las cifras oficiales del Banco
    Central de Chile.
  • Chile lo ha hecho en un 20.
  • En 1996 éramos el 4,4 del PIB Nacional. El 2002
    subimos a un 4,9. Estas cifras nos señalan que
    la Región avanza, en términos relativos, a mayor
    velocidad que el país.
  • Punto a favor de la Región.

3
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT

Población y Productividad
  • En 1992 la población regional era de 949 mil
    personas en 2002 ascendía a casi 1.100 mil. En
    ambos censos la Región constituye el 7 de la
    población nacional
  • Hemos avanzado pero nuestra productividad (el 7
    de la población produce el 4,9 del total
    nacional), está aún lejos de la que tiene el
    país. Esta situación es más preocupante aún si
    sabemos que la productividad nacional está lejos
    de los estándares de los países del primer mundo
  • Punto en contra de la Región

4
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT

Cómo ha evolucionado la Región en términos
económicos?
5
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT

Fuente Banco Central de Chile
6
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT

Fuente Banco Central de Chile
7
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT

En los gráficos puede apreciarse que la
producción de todos los sectores ha aumentado en
términos reales lo que corrobora nuestro avance
en el concierto nacional. Al analizar la
estructura productiva regional vemos que,
prácticamente todos los sectores han bajado su
participación relativa en beneficio del sector
Pesca que pasó de ser el 9 del total del
producto a casi el 13.
8
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT
  • La situación descrita es muy satisfactoria en
    términos que ha surgido un sector dinámico que ha
    cambiado la estructura productiva regional y
    también ha provocado cambios importantes en la
    nuestra cultura y modo de vida, pero es
    preocupante en la medida que
  • Los otros sectores estratégicos del desarrollo
    regional (definidos así por la autoridad), como
    el sector Turismo (que figura en varios sectores
    por su carácter transversal), el Forestal y la
    Agricultura han disminuido su participación, por
    lo tanto, en términos de dinámica, no están
    siendo el aporte que la Región requiere para su
    desarrollo.
  • El gran crecimiento del Sector Pesca no refleja
    un efecto multiplicador en sus sectores
    relacionados (Transporte e Industria
    fundamentalmente), situación que debiera hacer
    reflexionar a la autoridad en términos de
    focalización de la intervención pública.

9
La situación de nuestras comunas (que justifican
la asociatividad)
10
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT

11
Indice de Desarrollo Humano Año 2000(Lugar en el
Ranking Nacional)
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT
  • Puerto Montt 82
  • Cochamó 208
  • Chaitén 115
  • Hualaihué 192
  • Futaleufú 132
  • Palena 166

Fuente Desarrollo Humano en las Comunas de
Chile, PNUD - MIDEPLAN
12
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT

Indice de Desarrollo Humano Año 2000(Lugar en el
Ranking Nacional)
Fuente Desarrollo Humano en las Comunas de
Chile, PNUD - MIDEPLAN
13
Tasa de Años de Vida Potencial Perdidos por 1.000
Habitantes Quinquenio 1996-2000
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT
  • Puerto Montt 105.3
  • Cochamó 98.5
  • Chaitén 77.5
  • Hualaihué 79.6
  • Futaleufú 92.3
  • Palena 110.1

Fuente CEV. Cálculo Depto. Epidemiología MINSAL
14
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT

Por qué asociarse?
  • El problema del desarrollo es urgente desde hace
    mucho tiempo y tiene dos parámetros que no pueden
    soslayarse
  • Chile ha adoptado el modelo de economía de
    mercado y
  • El Estado es subsidiario (o sea interviene para
    perfeccionar las distorsiones del mercado)
  • Por tanto, si queremos generar una base
    económica sustentable, debemos someternos a estos
    condicionantes.
  • Hacer algo diferente significaría un largo
    camino burocrático y legal

15
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT

Por qué asociarse?
  • Ello no significa que el modelo no se pueda
    intervenir y sacarle provecho generando ventajas
    competitivas
  • Aprovechar las facilidades que entrega el sector
    público para potenciar nuestra oferta
  • Aprovechar las economías de escala que podemos
    producir
  • Inducir la demanda necesaria para hacer buenos
    negocios
  • Usar nuestras potencialidades en propio beneficio
    y no esperar que otros vengan a explotarlas

16
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT

Por qué asociarse?
  • Puerto Montt tiene por vocación natural ser
    centro de distribución de los flujos desde y
    hacia el norte
  • El concepto patagonia sobrepasa a las comunas
  • Se requiere fuerza para hacer sentir las
    propuestas locales en el nivel central
  • Para el desarrollo todas las comunas son
    interdependientes
  • Si se explotan económicamente los recursos es
    posible dar empleo o autoempleo y mejorar la
    calidad de vida a la mayor parte de la población
    que hoy está en niveles de subsistencia.
  • Debe mejorarse la capacidad de gestión para poder
    utilizar los instrumentos que el Estado ha puesto
    a disposición de la zona y que a la fecha se han
    utilizado marginalmente.

17
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT

Algunas Alternativas
  • Hacer del turismo una actividad económica
    permanente generando productos de alto valor
    agregado en la franja Chaitén Futaleufú
    (Palena).
  • Terminar el camino Segundo Corral Lago Puelo
  • Aprovechar la experiencia argentina en turismo
  • Establecer circuitos turísticos binacionales
    Puerto Montt Hualaihué -Chaitén Futaleufú
    Palena - Esquel El Bolsón Cochamó
  • Establecer el Corredor Binacional Chaitén
    Puerto Madryn con eje económico en el
    avistamiento de ballenas
  • Construcción de minicentrales hidroeléctricas
  • Explotación sustentable de los recursos

18
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT

Puyehue
Osorno
Bariloche
Cochamó
Puelo
Puerto Montt
El Bolsón
Hualaihué
Esquel
Puerto Madryn
Futaleufú
Palena
Chaitén
Quellón
Circuitos Turísticos, Corredor Bioceánico
19
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT

Conclusión Preliminar
Si se mejoran los negocios (como el turismo),
aumentarán los flujos económicos y las
actividades se harán rentables. Ello conducirá a
mejorar los niveles de educación y salud y
también el poder de negociación de la provincia
para obtener mejoras en los servicios básicos
20
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT

PROPUESTA
  • Formalización del grupo de municipios para la
    gestión
  • Diagnóstico de la situación productiva y
    turística del territorio que contemple una
    propuesta de
  • Programa de Coordinación de Acciones de
    Desarrollo Productivo y Turístico que incluya el
    accionar de los municipios y del sector privado
  • Programa de Integración Turística con las
    provincias argentinas (Comarca Los Alerces)
  • Listado de las fuentes de financiamiento
    públicas y privadas que podrían financiar el
    Programa Territorial.
  • Propuesta de presentación como Programa
    Territorial Integrado.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com