Rita Velzquez Lerma - PowerPoint PPT Presentation

1 / 22
About This Presentation
Title:

Rita Velzquez Lerma

Description:

Limitaci n o ausencia de la capacidad para realizar una actividad dentro del ... para producir y transmitir un significado entendible a trav s del habla. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:40
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 23
Provided by: Admin650
Category:
Tags: habla | lerma | rita | velzquez

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Rita Velzquez Lerma


1
Rita Velázquez Lerma
EL TEMA DE DISCAPACIDAD Y LA GENERACIÓN DE
INFORMACIÓN ESTADÍSTICA EN MÉXICO
Seminario Regional Estadísticas sobre Personas
con Discapacidad Managua-Nicaragua, 31 de
agosto y 1 de septiembre de 2004
2
Fuentes y calidad de los datos
3
(No Transcript)
4
(No Transcript)
5
Definiciones utilizadas
Discapacidad. Limitación o ausencia de la
capacidad para realizar una actividad dentro del
margen que se considera normal para un ser
humano, como consecuencia de una deficiencia
física o mental. Consideró una temporabilidad de
seis meses.
6
Definiciones utilizadas
Tipo de discapacidad. Clasificación de las
diferentes limitaciones o impedimentos que
presenta una persona. Se clasifica en 
Motriz. Pérdida o restricción de la capacidad de
movimiento, desplazamiento y equilibrio de todo o
de una parte del cuerpo. Auditiva. Pérdida o
restricción de la capacidad para percibir
mensajes verbales u otros mensajes audibles.  Del
lenguaje. Pérdida o restricción de la capacidad
para producir y transmitir un significado
entendible a través del habla.  Visual. Perdida
total de la capacidad para ver, así como
debilidad visual en uno o ambos ojos.  Mental.
Limitación de la capacidad para el aprendizaje de
nuevas habilidades trastornos de la conciencia y
capacidad de las personas para conducirse o
comportarse, tanto en las actividades de la vida
diaria como en su relación con otros individuos.

7
Definiciones utilizadas
Causa de discapacidad. Motivo principal por el
cual se originó la discapacidad. Las causas de la
discapacidad se clasifican en

Nacimiento y congénitas. Las de origen
hereditario, aquellas que se originan durante el
embarazo y las adquiridas en el momento del
nacimiento. Enfermedad. Las originadas por una
alteración de la salud, aunque ya esté superada,
o por las secuelas de la misma. Accidente. Las
originadas por situaciones fortuitas y por
agresiones violentas. Vejez. Las que son producto
de la degeneración física o mental que conlleva
la edad.

8
Pregunta utilizada en el Censo
Pregunta complementaria en la muestra censal
9
(No Transcript)
10
(No Transcript)
11
(No Transcript)
12
(No Transcript)
13
(No Transcript)
14
(No Transcript)
15
(No Transcript)
16
FUENTE SSA-INSP. Encuesta Nacional de Salud,
2000.
17
(No Transcript)
18
(No Transcript)
19
(No Transcript)
20
Distribución porcentual de población con
discapacidad ocupada por grupos de ocupación
principal y sexo, 2000
FUENTE INEGI. XII Censo General de Población y
Vivienda, 2000. Base de datos.
21
Sistema Nacional de Información sobre la
Población con Discapacidad
  • Acervo de información armónico que integre y
    proporcione información necesaria que sirva de
    insumo y soporte para el diagnóstico,
    formulación, instrumentación, seguimiento y
    evaluación de políticas y acciones. Para lograr
    dicho objetivo se ha propuesto alcanzar las
    siguientes metas

Identificar a los principales usuarios de esta
información, así como sus necesidades de
información para la definición, instrumentación,
seguimiento o evaluación de acciones y políticas
públicas. Construir un marco-teórico conceptual
que sustente la generación de información sobre
el tema de la discapacidad en distintos
sectores. Desarrollar un inventario sobre las
fuentes de información que abordan el tema de la
discapacidad y diagnosticar el estado en el que
se encuentran las estadísticas.

22
Sistema Nacional de Información sobre la
Población con Discapacidad
  • Desarrollar una norma técnica de información
    sobre población con discapacidad que permita la
    generación homogénea y confiable de datos.
  • Apoyar las acciones y esfuerzos de generación de
    información sobre y para este grupo de población.
  • Promover la difusión de la información sobre
    discapacidad a distintos niveles para generar una
    cultura estadística de la discapacidad.
  • GRACIAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com