Red Latinoamericana de Investigacin en Empresas Multinacionales RedLat - PowerPoint PPT Presentation

1 / 6
About This Presentation
Title:

Red Latinoamericana de Investigacin en Empresas Multinacionales RedLat

Description:

Lo primero es la elaboraci n de un marco de an lisis com n ... floricultura en Colombia), en los siete pa ses donde la RedLat tiene organizaciones afiliadas ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:34
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 7
Provided by: jca100
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Red Latinoamericana de Investigacin en Empresas Multinacionales RedLat


1
Red Latinoamericana de Investigación en Empresas
Multinacionales (RedLat)
  • Nombre Jana Karen Silverman
  • Correo investiga2_at_ens.org.co
  • Sindicato Escuela Nacional Sindical (Colombia)
  • Página web www.ens.org.co

2
QUÉ?
  • Tipo de acción Investigación, con el fin de
    promover la acción sindical y el dialogo social
    con las empresas multinacionales
  • Sector Varios

3
POR QUÉ?
  • Objetivos y resultados esperados
  • La RedLat tiene tres objetivos principales. Lo
    primero es la elaboración de un marco de análisis
    común - teniendo en cuenta las especificidades de
    los países y de las instituciones involucradas
    para comprender mejor el proceso de expansión de
    las multinacionales en la región y sus impactos
    sociales, laborales, y ambientales.
  • Segundo, la RedLat suele activar y acelerar el
    proceso de negociación colectiva y el diálogo
    social, con el fin de nivelar hacia arriba los
    estándares sociales y ambientales en las empresas
    analizadas, de acuerdo con la normatividad
    internacional.
  • Tercero, las investigaciones y otras acciones de
    la RedLat pretenden fortalecer el poder de los
    sindicatos, permitiendo su reconocimiento como
    actores sociales relevantes, no solo en las
    relaciones con la empresa sino también en el
    conjunto de la sociedad, a través de la creación
    de nuevas alianzas sindicales regionales por
    sector o por empresa, la promoción de acuerdos
    marcos globales, y el mejoramiento de las
    relaciones sindicato-comunidad.

4
QUIÉN?
  • Organizaciones responsables de la iniciativa
  • Instituto Observatorio Social y CUT
    (Brasil), Escuela Nacional Sindical y CUT
    (Colombia), CUT (Chile), CILAS (Mexico), PLADES
    (Peru), Instituto Cuesta Duarte y PIT-CNT
    (Uruguay), CTA (Argentina), y CIOLS-ORIT
  • Organizaciones, instituciones públicas o privadas
    promotoras
  • La FNV de Holanda
  • Otras organizaciones, instituciones públicas o
    privadas involucradas
  • Las empresas multinacionales que son objetos
    de estudio, los sindicatos que aglutinan a los
    trabajadores de dichas empresas, ONGs
    ambientales, y otros sectores de la comunidad
    afectados por la actuacion de las multinacionales

5
CÓMO?
  • Desarrollo de un marco metodológico común
  • Investigación de seis empresas multinacionales
    (BBVA, Banco Santander), Royal Dutch Shell,
    Unilever, Endesa, y Telefonica), además del
    sector agroexportador (por ejemplo, fruticultura
    en Chile y floricultura en Colombia), en los
    siete países donde la RedLat tiene organizaciones
    afiliadas
  • Difusión de la investigación a la empresa y a la
    opinión publica
  • Utilización de los estudios para crear nuevos
    enlaces entre los sindicatos con presencia en
    estas empresas e industrias, tanto entre los
    sindicatos latinoamericanos como entre los
    latinoamericanos y los sindicatos de la casa
    matriz y las federaciones sindicales
    internacionales, con el fin de fortalecer la
    acción sindical conjunta que busca el
    mejoramiento del comportamiento laboral, social,
    y ambiental de las empresas e industrias que han
    sido investigadas

6
CUÁNDO?
  • Duración Abierta
  • Fecha de inicio Octubre del 2005
  • Fecha de finalización Abierta
  • Estado actual (para empezar, iniciado,
    finalizado)
  • Iniciado
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com