El Enfoque Centrado en la Persona: Una Terapia Relacional - PowerPoint PPT Presentation

1 / 125
About This Presentation
Title:

El Enfoque Centrado en la Persona: Una Terapia Relacional

Description:

Revisando la teor a del self de Rogers; La agenda de desarrollo del terapeuta que trabaja ... niveles de las condiciones terap uticas' en interacci n mutuamente enriquecedora. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:973
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 126
Provided by: davem163
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: El Enfoque Centrado en la Persona: Una Terapia Relacional


1
El Enfoque Centrado en la PersonaUna Terapia
Relacional
  • Dave Mearns y Elke Lambers
  • Buenos Aires 3 de marzo, 2007

www.davemearns.com www.elkelambers.com
2
Contenidos
  • ECP en el mundo
  • Un esquema de trabajo a profundidad relacional
  • Resonancia
  • Procesos del consultante
  • Trabajando con las configuraciones de self del
    consultante
  • Revisando la teoría del self de Rogers
  • La agenda de desarrollo del terapeuta que trabaja
    en profundidad relacional
  • Referentes existenciales
  • La importancia de la supervisión

3
La misma familia - diferente énfasis
  • enfatizando la no-directividad (Brodley,
    Bozarth, Sommerbeck)
  • enfatizando el proceso del consultante
    (Greenberg, Elliott)
  • enfatizando el focusing (Gendlin, Lietaer)
  • enfatizando el experiencing existencial (Cooper,
    Mearns)
  • enfatizando la relación (Schmid, Mearns, Cooper)

4
Un panorama del ECP en el mundo
  • La Asociación Mundial de Psicoterapia Existencial
    y Counseling Centrados en la Persona (WAPCEPC)
    ltpce-world.orggt
  • La Conferencia Mundial Bienal
  • Julio 6-10, 2008, Norwich, Inglaterra
  • La Revista Internacional Psicoterapias Centradas
    en la Persona y Experienciales. 2001-presente.

5
EL ECP EN EL MUNDO
  • U.S.A.
  • Gran Bretaña
  • Alemania
  • Austria
  • Holanda
  • Bélgica
  • Francia
  • Italia
  • Grecia
  • Croacia
  • Eslovaquia
  • Portugal
  • Brasil
  • Argentina
  • Japón
  • China

6
Contenidos
  • ECP en el mundo
  • Un esquema de trabajo a profundidad relacional
  • Resonancia
  • Procesos del consultante
  • Trabajando con las configuraciones de self del
    consultante
  • Revisando la teoría del self de Rogers
  • La agenda de desarrollo del terapeuta que trabaja
    en profundidad relacional
  • Referentes existenciales
  • La importancia de la supervisión

7
Un esquema de trabajo a profundidad relacional
B Negociar los procesos del consultante
(incluyendo los procesos difíciles)
C Contactarse con el proceso existencial
A Ofrecer profundidad relacional
8
Definición
  • La Profundidad Relacional es un estado de
    profundo contacto y compromiso entre dos
    personas, en el cual cada persona es plenamente
    real con la Otra, y es capaz de comprender y
    valorar profundamente las experiencias del Otro.
  • Mearns, D. y Cooper, M. (2005) Trabajando en
    Profundidad Relacional en Counseling y
    Psicoterapia. Londres Sage.

9
Schmid, P.F. (2002). Conocimiento o
reconocimiento? La psicoterapia como el arte de
no-saber perspectivas de futuros desarrollos
del paradigma tradicional, Psicoterapias
centradas en la persona y experienciales, 1(1/2)
56-70.
10
Encuentro, no invasión
11
Dos Aspectos de la Profundidad Relacional
  • momentos de profundidad relacional
  • la profundidad relacional experienciada como una
    relación duradera

12
Dimensiones Presentadas del Self
13
Acercamiento/ Alejamiento hacia ser encontrado
en profundidad relacional
14
Disfraces, pistas, cortinas de
encajeypantallas de seguridad
15
Cómo le mostramos a nuestro consultante que
queremos y que somos capaces de encontrarnos con
él en profundidad relacional?
  • Lo tocamos en su experiencing
  • Golpeamos a su puerta en un nivel más profundo
    de su experiencing
  • Respetamos su posicionamiento
  • Pero no nos hacemos cómplices de la norma de
    superficialidad.

16
TOCANDO AL CONSULTANTE EN SU EXPERIENCING
  • Richard Yo no sé a dónde ir con esta decisión.
    Estoy partido en dos con esto agacha la
    cabeza y empieza a llorar. Por un lado necesito
    dejar a Robert. Por otro lado no lo puedo dejar.
    Necesito dejarlo para poder sobrevivir aprieta
    el puño y lo sacude. El peso de nuestra relación
    es demasiado para mí, no puedo soportarlo. Pero
    no puedo dejarlo porque eso podría matarlo y yo
    no podría vivir con eso sacude la cabeza y
    llora.

17
  • Qué puedo hacer? Qué
    diablos puedo hacer? mira al counselor.
    Qué harías vos?
  • Counselor A Parece que es una decisión realmente
    difícil dejarlo o no no se puede ganar de
    ninguna manera. Y uno se pregunta qué voy a
    hacer es lo correcto?
  • Counselor B Te está destruyendo puedo sentir
    eso en vos. Anhelás ser libre pero a qué
    precio se daría eso? Sacudís la cabeza

18
  • y llorás lo sentís terriblemente. Y
    me pedís que comparta el peso de esto con vos.
  • Mearns, D. Thorne, B. (2007). Counseling
    Centrado en la Persona en acción. Tercera
    edición. Londres Sage. (Capítulo 4).

19
Creando las condiciones para encontrar al
consultante en profundidad relacional
  • Altos niveles de las condiciones terapéuticas
    en interacción mutuamente enriquecedora.
  • La calma y ausencia de temor del terapeuta.

20
Dos metas al ofrecerle al consultante un
compromiso en profundidad relacional
  • Escuchar el expresarse antes que a la
    expresión
  • Encontrarse con el consultante dentro de su
    experiencing

21
Escuchar el expresarse/Entrar en el
experiencing
  • Tony Yo no puedo, Yo no puedo, Yo no
  • puedo, Yo no puedo, Yo no puedo,
  • Bill No, .. Vos no podés.
  • Tony Nadie puede.
  • Bill Silencio
  • Tony (Golpeando el piso con su puño y
  • gritando) Yo necesito matarme.
  • Bill Silencio.
  • Tony Yo necesito irme.. Yo debo irme..
  • Yo debo alejarme de mí mismo.
  • Bill Silencio.

22
  • Tony Yo no se cómo hacerlo.
  • Bill Es duro, Tony . Es duro.. No hay
    manera ..
  • Tony No hay forma .. no hay forma.. Cómo
    lo hace la gente?
  • Bill Sólo Dios sabe Tony.
  • Tony Podés darme calidez Bill?
  • Bill Pone su brazo alrededor de Tony.

23
Mucho después Bill comenta acerca de este
encuentro
  • Es un ejemplo de cómo uno puede estar con alguien
    y tener una conversación sin tener la más
    absoluta idea de qué se trata. Aun así todo el
    tiempo uno puede sentirlo y estar sintiendo con
    la persona. Recién semanas después descubrí el
    contenido de este encuentro. Tony estaba
    siendo la parte de él que había hecho algunas
    cosas malas. En la guerra la gente puede hacer
    cosas malas con las que no puede vivir después.
    Tony estaba sintiendo esa parte él quería
    desacerse de ella matarla o que se fuera lejos.
    Pero, por supuesto, no había forma de hacerlo
    en eso estábamos.

24
  • Profundidad Relacional
  • Profundidad Emocional

25
La profundidad relacional es acerca de la calidad
del contacto relacional, no acerca de la cantidad
26
Profundidad Relacional en la vida diaria
  • Doug el docente
  • Mhairi la enfermera
  • Lillian la trabajadora social

27
Contenidos
  • Un esquema de trabajo a profundidad relacional
  • ECP en el mundo
  • Resonancia
  • Procesos del consultante
  • Trabajando con las configuraciones del self del
    consultante
  • Revisando la teoría del self de Rogers
  • La agenda de desarrollo del terapeuta que trabaja
    en profundidad relacional
  • Referentes existenciales
  • La importancia de la supervisión

28
RESONANCIA
  • La autoconciencia en la terapia permite al
    terapeuta ser conciente de su experiencing, ie.
    El flujo de experiencia presente en ese momento.
    Lo que ellos experiencian es resonancia del mundo
    del consultante y/o de su propio mundo.
    Resonanciasignifica el eco que dispara en el
    terapeuta la relación con el consultante (p.181).
  • Schmid, P.F. Mearns, D. J. (2006). Estar con y
    estar contra Psicoterapia centrada en la
    persona- como proceso de personalización
    co-creativo profundo. Psicoterapias centradas en
    la persona y experienciales, 5(3) 174-190.

29
RESONANCIA
  • AUTO-RESONANCIA
  • RESONANCIA EMPÁTICA
  • (concordante y complementaria)
  • RESONANCIA RELACIONAL

30
AUTO-RESONANCIA
  • Consultante Debería odiarlo o amarlo?
  • No se, estoy confundida.
  • Terapeuta (pensando acerca de su
  • propia pareja) Buena
  • pregunta! Nunca se sabe.
  • (p. 183)

31
RESONANCIA EMPÁTICA CONCORDANTE
  • Consultante Debería odiarlo o amarlo?
  • No se, estoy confundida.
  • Terapeuta (sintiendo primero la
  • confusión del consultante)
  • Hay sentimientos mezclados
    en vos.
  • Sentís afecto, sentís
    disgusto, y
  • ambos están en vos al mismo
  • tiempo. (p. 183)

32
RESONANCIA EMPÁTICA COMPLEMENTARIA
  • Consultante Debería odiarlo o amarlo? No
  • se, estoy confundida.
  • Terapeuta (percibiendo en principio que la
  • consultante se ha ido cansando
  • de la persona de la cual
    habla)
  • o directamente olvidarme de él?
  • (p. 183)

33
RESONANCIA RELACIONAL
  • Consultante Debería odiarlo o amarlo? No
  • se, estoy confundida
  • Terapeuta (personalmente tocado por el
  • desconcierto del
    consultante)
  • lo que me hace darme cuenta
    de
  • cuánto deseo realmente que
    llegues
  • a la decisión correcta esta
    vez
  • (p. 185)

34
Contenidos
  • Un esquema de trabajo a profundidad relacional
  • ECP en el mundo
  • Resonancia
  • Procesos del consultante
  • Trabajando con las configuraciones de self del
    consultante
  • Revisando la teoría del self de Rogers
  • La agenda de desarrollo del terapeuta que trabaja
    en profundidad relacional
  • Referentes existenciales
  • La importancia de la supervisión

35
Procesos del consultante
  • Proceso existencial
  • Proceso sicótico (Prouty)
  • Proceso frágil (Warner)
  • Proceso disociado (Warner)
  • Proceso ego-sintónico
  • Desconexión existencial
  • Transferencia

RestrictingExistentialContact
36
La base de desarrollo del proceso ego-sintónico
  • La persona ha sobrevivido a una crianza en la
    cual el amor y la aceptación no eran confiables.
    Se daban experiencias negativas cuando era de
    esperarse que fueran positivas no había forma
    de confiar y apoyarse en la relación. Cuando
    cabría esperar amor se daba odio, ridiculización
    o abuso.
  • Para sobrevivir la persona necesitaba
  • Retirar su apego emocional.
  • Encontrar formas de controlar la relación
  • Encontrar formas de controlarse a sí mismo en la
    relación.

37
Sandy
  • La persona que tiene un padre que a veces es
    agradable y a veces horrible piensa esa es la
    forma en que es el mundo. Bueno, en mi propio
    caso, así es como eran las cosas. Pienso que en
    el momento en que entré al colegio la dificultad
    fue, entre otras cosas, que fui confrontado por
    Patti mi counselor, un ser humano excepcional y
    una persona muy afectuosa y decente. Yo no podía
    aceptar el afecto, lo que causaba aún más enojo
    porque a todos les gusta aceptar afecto.

38
Pero si vos te condicionás a vos mismo a no
aceptar afecto porque, al aceptarlo sólo te
exponés a la siguiente caída, te ponés a vos
mismo en una posición en la que no te animás a
esperar que el afecto sea real y seguís
poniéndolo a prueba para ver si lo es, y ese es
proceso por el cual, paso a paso, descubrís si es
verdadero. En algún sentido, quizás, esto
explique mi necesidad de herirlos, de todos modos
el afecto continuaría llegandoBettelheim, B.
(1987). El hombre que quería a los niños.
Horizon. Londres BBC Television.
39
Proceso ego-sintónico en la vida adulta
Los procesos de auto-protección de la persona se
vuelven generalizados y son aplicados a otras
relaciones (cf Sternes RIGs
Representaciones de interacciones que se han
vuelto generalizadas). La seriedad de la
estructura que resulte de esto puede variar
enormemente. La persona puede volverse
  • popular pero inalcanzable
  • aislada y solitaria
  • controladora
  • fría
  • cruel
  • homicida y suicida

40
En su forma más leve el proceso ego-sintónico
hace que la persona esté confundida y asustada en
las relaciones. Ellos saben que las cosas les
salen mal y esperan que las cosas les salgan mal.
Pero verdaderamente no entienden por qué les
salen mal. Ellos han hecho lo mejor que podían.
Hasta han tratado de pensar acerca de qué es lo
que la otra persona quiere, y de ser eso (dentro
de sus límites). Pero siempre les sale mal.
41
Otra forma en que se muestra es que ellos atraen
las relaciones pero fallan en ellas porque,
finalmente, ellos tienen que ser tan
controladores. Ellos necesitan definir la
realidad en la relación y protegerse de
cualquier cambio en la misma. Ellos se manejan
bien a nivel material, funcionan suficientemente
bien en las relaciones más superficiales, pero
tienen que evitar ser existencialmente
vulnerables. Generalmente están verdaderamente
sorprendidos cuando la otra persona los deja. De
nuevo, ellos han hecho lo mejor que podían.
42
En una forma más seria, la persona es peligrosa
para sí misma y los otros. Están tan amenazados
por la relación que su auto-protección no se
manifiesta como confusión o controlando, sino
como indiferencia y hasta violencia. Su temor es
tan profundo y el grado de adaptación que han
logrado es tan tenue que el aislamiento y aún, la
destrucción (de sí mismos o de otros) son las
únicas protecciones existenciales que les
quedan.
43
El gancho en el procesoego-sintónico
  • Pero realmente había allí alguien a quien amar
    yo lo ví a él lo veía a menudo.
  • No es sólo algo de rescate es mucho más
    fuerte que eso. Yo no podía dejarlo ir porque
    había veces en que realmente lo veía.
  • Es tan frustrante a veces ella era una persona
    maravillosa ella era el ser humano más completo
    que cualquiera podría desearpero luego eso se
    evaporaba en lágrimas y bronca.
  • Él no podía dejarme entrar. Durante 20 años él
    no pudo dejarme entrar. Hasta podíamos hablar
    acerca de cómo él no me podía dejar entrar
    quizás era así por momentos él no era quién él
    era.

44
Procesos de consultante
  • Proceso existencial
  • Proceso sicótico (Prouty)
  • Proceso frágil (Warner)
  • Proceso disociado (Warner)
  • Proceso ego-sintónico
  • Desconexión existencial
  • Transferencia

Restringenel contacto existencial
45
DESCONEXION EXISTENCIAL
  • La separación de la persona en su vida diaria del
    significado existencial de su vida (c.f. Bill
    Murray y Scarlett Johansson en Lost in
    Translation, en nuestro país Perdidos en Tokio)

46
Procesos del consultante
  • Proceso existencial
  • Proceso psicótico (Prouty)
  • Proceso Frágil (Warner)
  • Proceso disociado (Warner)
  • Proceso egosintónico
  • Desconexión existencial
  • Transferencia

Restringenel contacto existencial
47
Llegando más allá de la transferencia
  • Una parte mía no está segura de confiar en vos,
    pero.
  • No puedo creer que recién haya hablado así
    acerca de mí con un hombre mayor como usted.

48
  • Proceso difícil rara vez define la totalidad de
    la persona. A menudo hay una parte disonante que
    alberga una concepción diferente de su self. Su
    aparición puede ser errática y su voz casi
    inaudible. Muy a menudo su sentimiento dominante
    es de tristeza.

49
Un esquema de trabajo a profundidad relacional
B Negociar Los procesos del Consultante
(incluyendo los procesos difíciles)
C Contacto con el proceso existencial
A Ofrecer profundidad relacional
50
QUÉ QUEREMOS DECIR CON EL TÉRMINO PROCESO
EXISTENCIAL?
  • Es único en cada persona
  • Solo puede ser comprendido desde una perspectiva
    fenomenológica
  • Puede contener una rica mezcla de experiencias
    del self, suposiciones acerca de sí mismos,
    esperanzas, temores, fantasías, terrores,
    experiencias en relación a otros, suposiciones
    acerca de otros y valores profundamente
    arraigados.

51
  • Puede contener poderosos conflictos internos y
    también puede causar conflictos a dimensiones del
    self de presentación
  • Sus elementos y dinámica son experienciados por
    la persona como más fundamentales a su
    existencia que los aspectos de su self de
    presentación
  • En consecuencia son celosamente guardados. Ser
    juzgados por otra persona en base a un self que
    estamos presentando es una cosa, pero ser
    juzgados por lo que creemos que es nuestra
    esencia es existencialmente peligroso.

52
SANDRA
  • Tenía tanto odio adentro mío. Nunca podía
    mostrarlo a nadie en su estado puro. Salía de
    muchas maneras pero no podía mostrarlo tal como
    era para mí. Yo no podía mostrar la ira, el deseo
    de venganza, los insultos brotando de la boca. Yo
    no podía mostrarlo tal como era para mí ni
    siquiera podía mostrarme a mí misma cómo era para
    mí. Era demasiado destructivo.

53
PAUL
  • Yo no puedo describir cómo soy para mí en una
    forma que tenga sentido para los otros. Rodea mi
    cabeza y mi cuerpo como olas en sueños, a veces
    avanzando y luego retrocediendo. Todo es feo. Se
    trata de cómo soy todo feo como, en el fondo de
    mi ser, yo estoy podrido. Puedo sentir a los
    gusanos reptando adentro mío, comiéndome. Quizás
    puedan comer la podredumbre y ayudarme? Cómo
    puedo mostrarle esto a cualquier otra persona?/
    Cómo puedo permitirme a mí mismo verlo?

54
BERNARD
  • A veces mi yo real se mira a sí mismo en el
    trabajo. Ve al operador suave, totalmente
    confiado y fanfarroneando frente a los otros con
    mi seguridad. Es como si fuera una ampliación de
    lo opuesto de quien realmente soy. Por debajo, lo
    único que soy es un niño pequeño llorando. Yo
    estoy acurrucado, meciéndome y sollozando. Mi
    cara está hinchada de toda una vida de llorar.
    Mis ojos están permanentemente cerrados apenas
    puedo soportar el dolor de lo que es ser yo yo
    no puedo abrir mis ojos para ver a nadie, no sea
    que los vea a ellos mirándome a mí.

55
Trabajando con el consultante en su proceso
existencial
  • Él te da su self como él lo experiencia.
  • Lo que él da no está dominado por estrategias
    relacionales auto-protectoras.
  • Le resulta imposible mentir.

56
Esforzándose/ luchando por encontrarse en
profundidad relacional con la consultante en su
proceso existencial
  • Sandie Realmente querés conocerme? O sea,
    querés conocer la yo que yo soy con mí misma?
  • Dave Sí, quiero conocer la totalidad de vos.
  • (Pause)
  • Sandie Mato a mis bebés.
  • Dave Se supone que eso tiene que provocarme
    rechazo?
  • Sandie No, es simplemente lo que hago.
  • Dave (serio contacto visual) Vos matás a tus
    bebés .. Eso es una cosa difícil de decir aún
    para mí. Tengo que prepararme emocionalmente
    para decir esas palabras. Son palabras difíciles
    de decir para mí Creo que por eso te respondí
    con liviandad/ superficialmente.

57
  • Sandie Es lo que yo hago- las palabras son yo
    He matado a tres bebés dentro mío.
  • Dave Sonás.. Sonás sin emociones al respecto
    hacia afuera al menos No sé cómo estás
    adentro al respecto ..?
  • Sandie Necesito sentirme sin emociones adentro
    al respecto también.
  • Dave Sí.. Creo que puede entender eso .. Creo
    que realmente puedo .. es la única manera..
    para..
  • Sandie Sobrevivir.
  • Dave Sí.
  • Sandie No es eso raro..?
  • Dave Qué cuando te sentís como te sentís,
    todavía quieras sobrevivir?
  • Sandie Sí- nunca había pensado sobre eso antes.
  • .

58
Esforzarse por encontrarse en profundidad
relacional con el consultante en su proceso
existencial
  • Bobby He estado sintiendo cosas malas Dave
    cosas realmente malas.
  • Dave Contame Bobby.
  • Bobby No sé si puedo Dave .. No sé si puedo.
  • Dave Esto es realmente difícil para vos Bobby
    puedo ver eso en tu cara. Has intentado hacer
    que sea posible para vos contármelo al nombrar al
    tema. Pero tal vez todavía no sea posible. Yo
    digo contame Bobby como lo hago usualmente ..
    pero esto no es algo usual esto es ..
    diferente ..
  • (Pausa)
  • Bobby Dave .. Quiero matarme.
  • (largo silencio)
  • Bobby Todos los caminos llevan allí Yo podría
    ser muy eficaz también en eso.

59
  • Dave No lo dudo, Bobby Me da miedo usar mi
    imaginación.
  • Bobby Sería una cosa que podría hacer bien.
  • Dave Cuáles son todos los sentimientos Bobby?
    cómo es que todos los caminos llevan aquí?
  • Bobby No sé si quiero entrar en eso Dave He
    llegado a este punto, siento como un tipo de .
    paz.
  • Dave Por Dios Bobby, esto es duro para mí. Sabía
    que ibas a decir eso. Quiero permanecer con vos
    en eso y quiero llevarte lejos de eso. No te soy
    útil a menos que pueda quedarme con vos en eso.
  • Bobby Eso no es verdad Dave es agradable para
    mí oír eso. De todas formas, no podrías pararme.
  • Dave Yo realmente sabía que ibas a usar esa
    palabra paz. Podía sentir cómo todos los
    caminos llevan allí. Puedo ver cómo esa es una
    conclusión para vos .. y un castigo para vos..

60
  • Es igual a como solías vivir la experiencia de
    cortarte a vos mismo, no es cierto?
  • Bobby Sí, tiene el mismo sentido de castigo y
    control .. Entendés cuán importante es para
    mí enfrentar esto?
  • Dave Sí, entiendo. Debés enfrentar que tal vez
    la única manera de ejercer un castigo es
    ejecutarte a vos mismo.
  • (Largo silencio)
  • Dave Lo habrás preparado todo?
  • Bobby En detalle, Dave - en detalle.
  • (Largo silencio)
  • Bobby Es raro sentirse tan solo, y aún así con
    alguien.
  • (Largo silencio)

61
  • Cuando un consultante es encontrado en
    profundidad relacional y entra a su proceso
    existencial, realiza una mirada interior de su
    self. Desde esa perspectiva a veces vivencia a
    su self como diferentes partes antes que como
    una única totalidad.

62
Contenidos
  • ECP en el mundo
  • Un esquema de trabajo a profundidad relacional
  • Resonancia
  • Procesos de consultante
  • Trabajando con las configuraciones del self del
    consultante
  • Revisando la teoría del self de Rogers
  • La agenda de desarrollo para el terapeuta que
    trabaja a profundidad relacional
  • Referentes existenciales
  • La importancia de la supervisión.

63
Una visión interna de mí
  • Cuando estás cerca mío voy adentro mío- y veo a
    las diferentes partes mías. Desde afuera parezco
    confundida y autodestructiva no parece para
    nada que esté viva. Pero adentro mío veo a las
    diferentes partes. Veo a la niñita asustada y
    enojada y a su hermana mayor que le da órdenes,
    pero que en realidad la ama y protege. Ambas
    partes están muy vivas.

64
Configuraciones
  • Capítulo 6 La naturaleza de las
    configuraciones dentro del self.
  • Capítulo 7 Terapia centrada en la persona con
    las configuraciones dentro del self en Mearns,
    D. y Thorne, B. (2000) Terapia centrada en la
    persona hoy Nuevas fronteras en teoría y
    práctica. Londres Sage.

65
Definición
  • Una configuración es un constructo hipotético
    que denota un patrón coherente de sentimientos,
    pensamientos y respuestas conductuales preferidas
    simbolizado o pre-simbolizado por la persona como
    reflejo de una dimensión de existencia del self.

66
Definición de Configuración (versión fuera de
la jerga)
  • A veces las personas tienen la experiencia de sí
    mismas como si tuvieran diferentes partes. Cada
    parte, o configuración, está bien desarrollada,
    con sus propios sentimientos, pensamientos y
    formas de comportamiento que tal vez sean
    bastante diferentes de las de otras partes.

67
Sam Un veterano de 23 años traumatizado
  • Camino alrededor mirando a la gente y a mí
    mismo. Mi miro a mí mismo mirándome a mí mismo.
    Tengo un yo que uso para la vida cotidiana.
    Hace todas las cosas normales que hace el resto
    de la gente- va a trabajar habla con otras
    personas- va al negocio aún hace el amor con mi
    esposa. Sigue adelante como si no hubiera
    ocurrido nada. Y yo lo observo. Me paro en el
    fondo y me pregunto cómo es que puedo hacer todas
    esas cosas.

68
Terapia centrada en la persona con
configuraciones del self(Ver Mearns y Thorne
Terapia centrada en la persona hoy, capítulo 7)
  • Permanecer cerca de la simbolización del
    consultante
  • Escuchar a las partes, pero no inventarlas
  • Evitar las respuestas tipo suma-cero
  • Mediación empática ayudar a las partes a
    escucharse unas a las otras
  • Parcialidad multi-direccional validar todas las
    partes
  • Uso de las configuraciones del self del terapeuta.

69
Contenidos
  • Un esquema de trabajo a profundidad relacional
  • ECP en el mundo
  • Resonancia
  • Procesos del consultante
  • Trabajando con las configuraciones de self del
    consultante
  • Revisando la teoría del self de Rogers
  • La agenda de desarrollo del terapeuta que trabaja
    a profundidad relacional
  • Referentes existenciales
  • La importancia de la supervisión.

70
  • Mearns, D. y Thorne, B. (2000). Avanzando en la
    teoría centrada en la persona. Capítulos 6 y 9
    en La terapia centrada en la persona hoy Nuevas
    fronteras en la teoría y la práctica. Londres
    Sage.
  • Mearns, D. (2002). Posteriores premisas teóricas
    con respecto a la teoría del self en la terapia
    centrada en la persona. Psicoterapias centradas
    en la persona y experienciales. 1(1 y 2) 14-27.
  • Mearns, D. y Thorne (2007). El nuevo capítulo 2
    en Counseling centrado e la persona en acción
    (3ra edición). Londres Sage.

71
  • Reconfigurando el concepto del self de Rogers

72
Rogers (1959 200)
  • Self Concepto del Self

73
Mearns Thorne (2000)
74
  • Una teoría del self dialógica Centrada en la
    Persona

75
  • Configuraciones de crecimiento
  • (de expresión del self)
  • Configuraciones de no crecimiento
  • (de protección del self)

76
Premisa 1
La Tendencia Actualizante es la única fuerza de
motivación.
77
LA TENDENCIA ACTUALIZANTE NO ES POSITIVA
  • SHEILA está inquieta en su relación con Maureen.
    La relación ha durado 15 años a pesar de la
    considerable diferencia de edad (Sheila tiene 35
    años y Maureen 54). Pero en los 2 últimos años
    Sheila le ha estado dando menos valor a la
    seguridad que la relación le ofreció siempre y
    está deseando un estilo de vida más excitante.

78
  • NIGEL fue prisionero del abuso físico y
    emocional de su padre durante sus primeros 14
    años de vida. Su padre lo ataba ceremonialmente y
    lo golpeaba una vez por semana con algún pretexto
    la más leve muestra de desobediencia provocaba
    que su padre sacara su cinturón. La agresión no
    era sólo física cuando Nigel mostraba signos de
    que le estaba yendo bien en el colegio, se veía
    sometido a un torrente de insultos. Nigel
    sobrevivió porque se ocultó bajo tierra . Hoy,
    a los 22 años dirige un imperio de la droga.

79
  • Controla de cerca la operación y a las personas
    que la integran ejerciendo su autoridad en
    ocasiones con considerable crueldad pública . Ha
    logrado supremacía en las guerras entre bandas en
    parte por su violencia pero también por su
    capacidad intelectual.
  • (Mearns, D. y Thorne, B. 2007. Counseling
    centrado en la persona en acción, tercera
    edición. Londres Sage. Capítulo 2.)

80
(No Transcript)
81
  • Podría hacer algo más de mi vida pero tengo miedo
    de perder lo que tengo.
  • Necesito abandonar este camino puedo ver a
    dónde me lleva y no quiero pero todavía no sin
    embargo.

82
  • Luché para salir de una relación en el pasado, y
    perdí más de lo que jamás me imaginé.
  • Una parte mía me dice inténtalo y otra parte
    mía me dice tené cuidado por el momento
    necesito quedarme con tené cuidado.

83
  • Veo lo que otros tienen y lo quiero también como
    un niño que lo quiere todo. Pero no será mi niño
    quien tome todas mis decisiones.
  • Todo parecía señalar en dirección a dejar mi
    trabajo yo necesitaba liberarme de mi trabajo.
    Pero mi familia habría perdido demasiado y eso
    habría significado perder mucho yo también.
    Entonces me arremangué e hice lo mejor que pude.

84
Premisa 3
Se desarrolla una homeostasis psicológica entre
el impulso de la tendencia actualizante y el
control de la mediación social. La configuración
y re-configuración de ésta homeostasis constituye
el proceso de actualización.
85
  • En ésta revisión de la teoría, el concepto
    central es el proceso de actualización que
    describimos como la homeostasis de los
    imperativos de la tendencia actualizante y la
    mediación social en diferentes áreas del espacio
    social de la vida de la persona y la
    reconfiguración de dicha homeostasis para
    responder a las circunstancias cambiantes.
  • (Terapia centrada en la persona hoy pág. 184)

86
Premisa 4
Se da el Trastorno cuando la persona se ve
crónicamente atascada en su propio proceso de
actualización de manera tal que el equilibrio
homeostático no puede reconfigurarse para
responder a los circunstancias cambiantes.
87
Una tiranía de crecimiento
88
  • Luego de incontables años de ir en contra de mis
    instintos para encajar en los deseos de los
    demás, finalmente me liberé. Durante un tiempo
    después de esto, me volví una persona con la cual
    era imposible convivir no podía transigir en
    nada.

89
  • Era como si no pudiera ir en contra de mi visión
    de los hechos y lo que era bueno para mí en ese
    momento. Habiendo logrado recuperar el control de
    mí mismo no quería soltar supongo que tenía
    miedo de volver a perderme.

90
  • Veo que el sentido de mí mismo no está
    funcionando. Otras personas me devuelven una
    imagen diferente de mí mismo, y casi todos
    coinciden. Dicen que me veo frío y distante
    cuando yo me siento cálido. Me resulta difícil
    saber en quién confiar.

91
  • O todos ellos comparten la misma ilusión o yo
    tengo un enorme punto ciego que no me permite ver
    más allá. Es realmente muy difícil ir en contra
    de mi sentido de mí mismo no tengo la sensación
    de estar equivocado. Pero estas son buenas
    personas necesito detenerme por un rato.

92
  • Counseling en el sistema escolar de Fukuoka,
    Japón.
  • Morita, Kimura, Ide, Hirai, Murayama.
  • El cliente-estudiante no solo es parte de su
    comunidad
  • su comunidad es parte de él.

93
Contenido
  • ECP en el mundo
  • Un esquema de trabajo en profundidad relacional
  • Resonancia
  • Los procesos del consultante
  • Trabajando con las configuraciones del self del
    consultante
  • Revisando la Teoría del Self de Rogers
  • La agenda de desarrollo del terapeuta que trabaja
    en profundidad relacional
  • referentes existenciales
  • La importancia de la supervisión.

94
La agenda de desarrollo del terapeuta que trabaja
en profundidad relacional
  • expandiendo nuestra experiencia de humanidad
  • expandiendo el self disponible en el espacio
    terapéutico
  • configuraciones
  • referentes existenciales

95
Expandiendo nuestra experiencia de humanidad
  • Eventualmente me di cuenta de que si iba a
    trabajar profesionalmente como counselor, mejor
    que descubriera algo sobre la otra mitad de la
    humanidad. Entonces comencé a trabajar con
    hombres!
  • Nunca me reconocí como un homofóbico activo,
    pero lo era. Asistir a las reuniones de un grupo
    gay pronto hizo que eso se disipara.

96
  • Cuando estaba a punto de encontrarme con la
    profundidad del dolor de mi consultante, siempre
    retrocedía. Y traspasé ese umbral, en principio,
    leyendo acerca de experiencias de desesperación
    de la gente. Eso me conducía a mis propias
    lágrimas más cerca del sentido de mi propia
    existencia.

97
  • Una experiencia que me ayudó a sostenerme en el
    trabajo con Rick fue concurrir a los encuentros
    de un grupo rap de veteranos.Usé a ese grupo
    para mantenerme conectado con el tipo de
    experiencing del que hablaban.
  • (Mearns Cooper, 2005 107)

98
La agenda de desarrollo del terapeuta que trabaja
en profundidad relacional
  • Expandir nuestras experiencias de humanidad
  • Expandir el self disponible en el espacio
    terapéutico
  • configuraciones
  • referentes existenciales

99
  • El uso del terapeuta de su propia configuración
    del Self

100
Trabajando todos juntos con Clair
Extracto 1
  • Dave 1 Realmente no entiendo por qué dejás el
    trabajo.
  • Clair 1 No, sabía que no lo entenderías.
  • Dave 2 Querés decir que sabías que yo no lo
    entendería?
  • Clair 2 Si hace mucho que lo vengo viendo.
    Estamos ok cuando trabajamos en mi Self fuerte
    ese trabajo ha sido excelente no cambiaría
    nada de ese trabajo. Pero mi pequeña niña no
    está tan segura de vos.
  • Dave 3 Ella no confía en mí.
  • Clair 3 No cree que vos quieras conocerla Está
    bastante asustada, sabés.

101
  • Dave 4 (pausa) Supongo que no le hemos dedicado
    suficiente tiempo. (pausa) Quizás no la escuché
    muy bien No me dí cuenta de lo mal que se
    sentía. Ahora veo que no la escuché
    correctamente.
  • Clair 4 Yo no dejé que saliera muy seguido
    estando con vos. Quizás pensé que yo no te iba a
    gustar si te la mostraba.
  • Dave 5 Y quizás yo no estaba tan abierto a ella
    como podría haber estado
  • Clair 5 Bueno, ella tiene que salir ahora.
    Necesita convertirse en una niña adulta ahora.
    Entonces le agarro la mano y la ayudo a salir.
  • Dave 6 Y que estás sintiendo, niña pequeña?
  • Clair 6 Tengo miedo y estoy enojada. No estoy
    segura de poder confiar en vos pero quiero
    confiar en vos.
  • Dave 7 Quiero disculparme por no haberte
    escuchado realmente hasta ahora.

102
Extracto 2 (dos sesiones después)
  • Clair 1 Está mejor ahora, aquí. Se siente como
    si fuéramos cuatro personas trabajando juntas.
  • Dave 1 Te referís a dos en vos y dos en mí?
  • Clair 2 Si.
  • Dave 2 Llamaste las dos partes tuyas tu Self
    fuerte y tu niña pequeña. Pero también
    sentís que aquí hay dos partes en mí?
  • Clair 3 Sí, no te parece?
  • Dave 3 Si, pero no les he dado nombres aún
    aquí al menos. cuál es tu sensación acerca de
    ellas?
  • Clair 4 Una parte está observando atenta todo lo
    que ocurre. Es muy capaz, pero también está
    nerviosa. La otra parte no está tan acostumbrada
    a estar aquí pero ha sido invitada. Tiene una
    suavidad y vulnerabilidad que es muy buena para
    mí. Me ayuda a ser suave conmigo misma.
  • Dave 4 Te ayuda a ser suave con vos misma ..?

103
  • Clair 5 Cuando estaba solo tu Self fuerte y
    competente aquí entonces mi self fuerte se
    juntaba con vos y no había lugar para los
    blanditos no había lugar para los blanditos
    en ninguno de nosotros.
  • Dave 5 Y es importante que podamos llegar a esa
    suavidad tuya ..?
  • Clair 6 Es importante que estemos todos aquí
    presentes. Ambas partes mías tienen fuerza
    pero necesitan llevarse bien juntas, al igual que
    las tuyas.
  • Dave 6 Quizás yo sea un poco más inseguro de
    lo que parezco, como que mi parte blanda se
    siente bien con esto pero no está del todo
    segura.
  • Clair 7 Así es como son las partes blandas,
    tonto! El sentirse inseguro es parte de ser
    blando.
  • Dave 7 Clair, creo que vos tenés más experiencia
    en esto que yo.
  • Clair 8 No importa, nos vamos a ayudar
    mutuamente en el proceso!

104
La agenda de desarrollo del terapeuta que trabaja
en profundidad relacional
  • Expandiendo nuestras experiencias de humanidad
  • Expandiendo el Self disponible en el espacio
    terapéutico
  • configuraciones
  • referentes existenciales

105
Definición de los referentes existenciales
  • Momentos de la vida y experiencias propias que
    nos han dado destellos de diferentes dimensiones
    de nosotros mismos a los que podemos acceder para
    ponernos en un estado con sentimientos más
    cercano al experiencing actual del consultante y
    que por lo tanto son como un puente que nos
    permite tener un encuentro más pleno con el
    consultante.
  • Mearns, D. y Thorne, B. (2007). Counseling
    centrado en la persona en acción. Tercera
    edición. Londres Sage. Capítulo 6.

106
Referentes existenciales vulnerabilidades que se
vuelven fortalezas
  • Cinco counselors dan cuenta de experiencias
    pasadas difíciles, que se han convertido en
    referentes existenciales en su trabajo
  • El recuerdo de mi propia soledad pasada es algo
    que puedo tocar para estar más cerca de mi
    consultante solitario.
  • Me llevó años sobreponerme a mi propia
    experiencia de abuso pero ahora ya no me asusta
    ahora hasta puedo usarlo como una manera de
    estar más cerca de la experiencia de abuso de mi
    consultante.

107
  • Yo creo que uno nunca supera del todo una gran
    pérdida. Pero llega un punto en el que te hace
    una persona más profunda y te ayuda a estar con
    tu consultante en la profundidad de su pérdida.
  • El enojo de mi consultante tenía una fuerza
    atemorizante. Al principio me intimidaba pero
    volví a acercarme al tocar cómo se había
    sentido mi antiguo enojo. Fue interesante verme
    utilizar aquello por primera vez.

108
  • El relato de mi consultante acerca de su suicidio
    fue difícil para mí. Me encontré repetidas veces
    sintonizando y luego distrayéndome/ yéndome/
    perdiendo sintonía. Me di cuenta de que lo que me
    estaba afectando era la resistencia a tocar mis
    propios pensamientos suicidas del pasado. Cuando
    dejé de resistirme y pude tocar el sentido de mi
    propia experiencia, me calmé, y pude profundizar
    más en mí mismo, para encontrar a mi consultante.
  • (Mearns, D. y Thorne, B. 2007. Counseling
    centrado en la persona en acción. Tercera
    edición. Londres Sage. Capítulo 6)

109
Contenido
  • ECP en el mundo
  • Un esquema de trabajo en profundidad relacional
  • Resonancia
  • Los procesos del consultante
  • Trabajando con las configuraciones del self del
    consultante
  • Revisando la teoría del Self de Rogers
  • La agenda de desarrollo del terapeuta que trabaja
    en profundidad relacional
  • Referentes existenciales
  • La importancia de la supervisión

110
  • DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL
  • MEDIANTE DE LA SUPERVISIÓN
  • Elke Lambers

111
  • una perspectiva relacional



112
Agenda de desarrollo
  • Desarrollo de la práctica mediante la reflexión
    acerca del SELF en relación con el consultante
  • Desarrollar la habilidad de relacionarse con una
    gran variedad de consultantes

113
Propósito de la supervisión
  • Facilitar la congruencia del counselor en
    relación con el consultante
  • Facilitar la habilidad de encontrarse con los
    consultantes en profundidad relacional

114
Facilitando la congruencia
  • Facilitar la habilidad del supervisado de estar
    abierto a todas las dimensiones de su experiencia
    en la relación con el consultante, de manera tal
    que pueda estar completamente presente y
    comprometido con esa relación.
  • Acompañar al supervisado en la experiencia de sí
    mismo en la relación con el consultante.

115
Modelo de supervisión del ECP
  • La supervisión nos ofrece la oportunidad de
    reflexionar y tomar conciencia de lo que está
    ocurriendo en la experiencia del counselor.
  • De explorar y desarrollar las cualidades de
    relacionarse necesarias para el trabajo
    terapéutico.
  • La calidad de la relación facilita la exploración
    y desarrollo del supervisado.
  • La supervisión es una tarea de colaboración
    supervisor y supervisado comparten la
    responsabilidad de cómo trabajan juntos.

116
La relación en supervisión
  • Confianza, respeto, aceptación, empatía y
    congruencia son aspectos esenciales de la
    relación de supervisión.
  • Promoviendo un ambiente abierto, empático y libre
    de juicios de valor que sea cuestionador y
    alentador al mismo tiempo, promoviendo la
    congruencia y locus interno de evaluación en el
    supervisado (Merry, 2001)
  • Dando apoyo al supervisado para que encuentre
    su propio estilo de ser terapeuta
    (Villas-Bowen, 1986)

117
lo que sucede en supervisión
  • Alentar el reflejo y la expresión de la
    experiencia
  • Explorar los bloqueos en la relación con el
    consultante
  • Explorar la comprensión de la perspectiva del
    consultante
  • Pensar diferentes maneras de responder
  • Clarificar puntos de vista, valores, comprensión
    teórica
  • Mirar el self del terapeuta
  • Reconocer y explorar el estrés y el agotamiento
  • Identificar la necesidad de capacitación y
    desarrollo

118
Terapia un encuentro entre dos personas
  • la continua dedicación para/ a ser tan
    completamente humano como sea posible al servicio
    del consultante y la relación (Keys, 20032)
  • La terapia es un encuentro entre dos personas
    únicas
  • Cada terapia es única

119
Profundidad Relacional
  • Un encuentro muy especial en el que dos seres
    humanos se encuentran de manera completa e
    intensa, aferrándose en todo momento a su
    condición de individuos únicos.
  • Mearns and Cooper, 2005 (p.39)

120
  • Relacionarse en profundidad requiere de
    apertura no sólo a todas las partes y dimensiones
    del consultante, sino también a todos los
    aspectos del self del terapeuta.

121
  • El desafío para el terapeuta del enfoque es el
    de adquirir la capacidad para ofrecer tal
    apertura y profundidad relacional a cada
    consultante (Mearns y Cooper, 2005). El
    entrenamiento inicial tan solo prepara al
    counselor para enfrentar este desafío después
    del entrenamiento, el desarrollo de la habilidad
    del encuentro en profundidad relacional con cada
    consultante es parte de la agenda continua de
    desarrollo del terapeuta.

122
  • La supervisión puede desempeñar un papel
    importante en el proceso de desarrollo, tanto
    durante como después del entrenamiento, no solo
    mediante el análisis de cuestiones de la práctica
    profesional, sino también mediante el
    ofrecimiento de un espacio para la atención del
    desarrollo del self del terapeuta y donde se
    reconozca la humanidad del terapeuta.

123
La supervisión es un espacio para el crecimiento
  • El supervisor brinda apoyo al counselor en
    cuanto al desarrollo de su habilidad de
    relacionarse con cada consultante con energía,
    resiliencia y coraje.

124
  • La supervisión ayuda
  • a mantener la
  • salud del counselor

125
Humanidad
  • En la supervisión, la humanidad que se
    encuentra en el corazón del encuentro terapéutico
    puede ser completamente reconocida y celebrada.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com