Curso Bsico - PowerPoint PPT Presentation

1 / 39
About This Presentation
Title:

Curso Bsico

Description:

Curso Bsico – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:115
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 40
Provided by: andre393
Category:
Tags: aie | bsico | curso

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Curso Bsico


1
(No Transcript)
2
(No Transcript)
3
(No Transcript)
4
AVIACIÓN GENERAL EN MÉXICO
  • Las iniciativas estan encaminadas para reducir el
    número de accidentes en
  • Privado comercial (Servicios Aéreos
    Especializados)
  • Privado no comercial
  • Aeronaves Oficiales

5
CONDICIONES DE OPERACIÓNAVIACIÓN GENERAL
  • Las aeronaves de la aviación general
  • operan en
  • Aeropuertos Controlados
  • Aeropuertos No Controlados (Aeródromos)
  • Pistas de superficie asfáltica
  • Pistas de Terracería

6
CONDICIONES DE OPERACIÓNAEROPUERTOS
7
CONDICIONES DE OPERACIÓNAERODROMOS NO CONTROLADOS
8
CONDICIONES DE OPERACIÓNAERODROMOS NO
CONTROLADOS...
9
CONDICIONES DE OPERACIÓNAERODROMOS NO
CONTROLADOS...
10
ACCIDENTES DE LA AVIACIÓN GENERAL MEXICANA
11
PRINCIPALES CAUSAS ACCIDENTESAVIACIÓN GENERAL
MEXICANA
12
(No Transcript)
13
(No Transcript)
14
GRUPO DE TRABAJO
  • Por que no son reportados los incidentes o
    accidentes
  • Desconocer el contenido de las Leyes y
    Reglamentos
  • Falta de cultura del Reporte
  • Desconocer la existencia de formatos
  • El tipo de formato es muy complicado

15
GRUPO DE TRABAJO
  • Falta de conocimiento del lugar o Dependencia a
    donde enviar los formatos
  • Tiempos en plataforma muy cortos
  • Temor de ser sancionados
  • La falta de Reportes, genera que no se pueda dar
    un seguimiento a los casos recurrentes y por lo
    tanto a la publicación de las recomendaciones
    correspondientes

16
GRUPO DE TRABAJO
  • Este Grupo ha emitido recomendaciones, tales
    como
  • Que los números telefónicos de Torre de Control y
    Comandancias de los Aeropuertos estén contenidos
    en el PIA (Publicación de Información
    Aeronáutica)
  • Proponer la definición de Incursión de la pista
    y sus diferentes categorías

17
GRUPO DE TRABAJO
  • Recordatorio a Empresas, propietarios y
    tripulantes sobre la importancia del uso del
    transponder a bordo de las aeronaves haciendo
    especial énfasis en las aeronaves de aviación
    general.

18
(No Transcript)
19
DIFUSIÓN DE BOLETINES
  • Selección de eventos de mayor frecuencia.
  • Envío a Comandancias de Aeropuerto y Comandancias
    Regionales.
  • Para el conocimiento de la comunidad aeronáutica

20
DIFUSIÓN DE BOLETINES
21
(No Transcript)
22
CURSOS CFIT(Impacto Contra el Terrero sin
Pérdida de Control)
  • Conformación del Curso CFIT, en conjunto con el
    Colegio de Pilotos Aviadores de México.
  • Obligatoriedad de tomar el Curso CFIT para
    pilotos que operen aeronaves arriba de 5700 kg
    MTOW, a fin de revalidar sus licencias técnico
    aeronáuticas a partir del 01-Abr-1997.

23
CURSOS CFIT(Impacto Contra el Terrero sin
Pérdida de Control)
  • Programa de visitas en todo el país durante el
    año 1996, para impartir el curso CFIT y
    concientizar sobre este tipo de accidentes.
  • Impartición del Curso CFIT a través de los
    Centros de Capacitación y Adiestramiento.

24
CURSOS ALAR(Reducción de Accidentes en la
Aproximación y Aterrizaje)
  • Conformación del Curso ALAR, en conjunto con el
    Colegio de Pilotos Aviadores de México.
  • Obligatoriedad de tomar el Curso ALAR para
    pilotos de ala fija, a fin de revalidar sus
    licencias técnico aeronáuticas a partir del
    01-Abr-2002.

25
CURSOS ALAR(Reducción de Accidentes en la
Aproximación y Aterrizaje)
  • Programa de visitas en todo el país durante los
    años 2001 y 2002, para impartir el curso ALAR y
    concientizar sobre este tipo de accidentes.
  • Impartición del Curso ALAR a través de los
    Centros de Capacitación y Adiestramiento.

26
CURSOS SEVRA(Seguridad de Vuelo Rasante y
Agrícola)
  • Conformación del Curso SEVRA, en conjunto con la
    Federación de Asociación de Pilotos y
    Propietarios de Aviones Agrícolas de la República
    Mexicana.
  • Programa de visitas en todo el país durante los
    años 2003 y 2004, para impartir el curso SEVRA y
    concientizar sobre este tipo de accidentes.

27
CURSOS SEVRA(Seguridad de Vuelo Rasante y
Agrícola)
  • Obligatoriedad de tomar el Curso SEVRA para
    pilotos agrícolas de ala fija, a fin de revalidar
    sus licencias técnico aeronáuticas a partir del
    01-Abr-2004.

28
(No Transcript)
29
EXÁMENES MÉDICOS ALAS TRIPULACIONES
  • Se realizan exámenes fisiológicos y psicológicos
    a los involucrados en accidentes.
  • Se realizan exámenes de revaloración para
    reinicio de las operaciones.
  • Se efectuan operativos de exámenes médicos al
    personal técnico aeronáutico en las terminales
    aéreas (Exámenes médicos en operación)
  • Se está desarrollando la base de datos del
    historial médico del personal técnico aeronáutico

30
(No Transcript)
31
AERONAVES ULTRALIGERAS Y DEPORTIVAS
  • Proceso de regularización de los requisitos
    operacionales que deben reunir las aeronaves
    ultraligeras y deportivas para volar en espacio
    aéreo mexicano.
  • Actualmente en consulta y revisión de comentarios
    por un Grupo de Trabajo conformado por usuarios
    de este tipo de aeronaves y la Autoridad
    Aeronáutica.

32
(No Transcript)
33
GRUPO DE TRABAJODE FACTORES HUMANOS
  • Conformar grupo de trabajo factores humanos
  • Análisis de recurrencia del factor humano en
    accidentes e incidentes.
  • Emitir recomendaciones
  • Base de datos de recurrencia del factor humano en
    los accidentes.
  • Cursos de factores humanos dentro de la formación
    y actualización contínua del personal técnico
    aeronáutico

34
PROGRAMA DE VERIFICACIONESA LA AVIACIÓN GENERAL
  • Extender el Programa de Verificaciones
    (Auditorías) hacia las Empresas de Servicios
    Aéreos Especializados.
  • Iniciar un programa regular de verificaciones a
    este tipo de aviación
  • Enfocado en aquellas Regiones del País que
    registra mayor número de accidentes.

35
INSPECCIONES DE RAMPAA LA AVIACIÓN GENERAL
  • Extender el Programa de Inspecciones de Rampa
    hacia la Aviación General.
  • Revisar y actualizar procedimientos.
  • Se establecieron Objetivos, Metas y Alcances del
    Programa.
  • Con base en los resultados, se están determinando
    acciones para corregir situaciones de riesgo que
    conlleven a un incidente o accidente.

36
DIVULGACIÓN DE NORMATIVIDAD
  • Complementar y mejorar los mecanismos de difusión
    de la normatividad aeronáutica, sobre todo la
    emisión de nueva reglamentación.
  • Hacer uso de una página de Internet para realizar
    esta difusión.
  • Hacer ruedas de prensa, para notificar la
    publicación de nueva reglamentación.

37
CONFERENCIAS DE SEGURIDAD OPERACIONAL
  • Desarrollar y Programar Conferencias de Seguridad
    Operacional, dirigidas a la Aviación General, con
    el fin de
  • Concientizar sobre la cultura de seguridad.
  • Manejar temas relacionados a la importancia de la
    aplicación de los Programas de Mantenimiento y la
    realización de prácticas normales de Operación.
  • Difusión de mayor Capacitación hacia el personal
    técnico aeronáutico.

38
REPORTES A LAAUTORIDAD AERONÁUTICA
  • Invitar a la comunidad aérea, a reportar
    cualquier accidente, incidente, evento de riesgo,
    etc., (no punitivo), para permitir tomar acciones
    correctivas (haciedo uso de la página de
    internet).
  • Establecer la viabilidad de instalar una línea
    telefónica 01-800, para el mismo efecto que el
    punto anterior.

39
Gracias
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com