SEGURO SOCIAL LEY N - PowerPoint PPT Presentation

1 / 33
About This Presentation
Title:

SEGURO SOCIAL LEY N

Description:

SEGURO SOCIAL LEY N 16.744 CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES Sra. Mar a Jos Zald var Superintendenta de Seguridad Social – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:510
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 34
Provided by: SUS5151
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: SEGURO SOCIAL LEY N


1
SEGURO SOCIAL LEY N 16.744CONTRA RIESGOS DE
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES
PROFESIONALES
Sra. María José Zaldívar Superintendenta de
Seguridad Social 15 junio 2010
2
  • LEY N 16.744
  • SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL
    TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
  • AÑO 1968

3
INFORMACIÓN GENERAL
2009
  • Población 16.928.873 habitantes (estimada al 30
    junio)
  • Población Económicamente Activa (PEA)
  • 7.302.302 personas
  • Fuerza de Trabajo Ocupada (FTO)
  • 6.594.583 personas (90,3 PEA)
  • Desocupados 707.719

Fuente INE
4
Cobertura seguro ley 16.744
Población Protegida Seguro Ley 16.744
Fuerza de Trabajo Ocupada
70,6
4,65 Millones trabajadores (2009)
6,59 Millones trabajadores (2009)
Fuentes INE, SUSESO
5
Cobertura
() La baja que presenta la cobertura del seguro
durante el año 2007 se debe a la disminución del
número de trabajadores por los que se cotizó en
el ISL, (Boletín estadístico 2008 SUSESO.)
6
CONTINGENCIAS CUBIERTAS
Riesgos Laborales Cubiertos
Enfermedades Profesionales
Accidente del Trabajo
Accidente de Trayecto
7
FINANCIAMIENTO
Financiamiento empleador
ADICIONAL DIFERENCIADA (ACTIVIDAD)

COTIZACIÓN BÁSICA (0,9 0,05)
RIESGO PRESUNTO (0 a 3,4 )
RIESGO EFECTIVO (exención, rebajas y recargos, de
acuerdo a la Tasa de Siniestralidad Total)
8
ADMINISTRACIÓN
Organismos Administradores
Privados
Públicos
Mutualidades de Empleadores y Administración
Delegada
ISL/ Servicios de Salud
9
Superintendencia de Seguridad Social
Fiscalizar actividades Impartir instrucciones
Interpretar normativa
Organismos Administradores y Administración
Delegada
Realizar actividades Permanentes de PREVENCIÓN
DE RIESGOS LABORALES
Fiscalizar calidad y eficiencia actividades de
prevención
EMPRESA
Fiscaliza Código del Trabajo
Fiscaliza Código Sanitario Ley N 16.744
Trabajador
Dirección del Trabajo
SEREMIs de SALUD
10
PROMEDIO MENSUAL DE EMPRESAS AFILIADAS AL SEGURO
11
DISTRIBUCIÓN DE EMPRESAS SEGÚN ADMINISTRADOR
ACHS 36.445
MUSEG 23.354
IST 14.834
12
PROMEDIO MENSUAL DE TRABAJADORES AFILIADOS AL
SEGURO
13
PROMEDIO DE TRABAJADORES SEGÚN ADMINISTRADOR
ACHS 1.887.958
MUSEG 1.176.713
IST 528.628
14
Proporción trabajadores ocupados protegidos por
EL Seguro Laboral, según Actividad Económica
PROMEDIO 2009
15
Prestaciones del Seguro
Prevención de riesgos laborales
Falla
Accidentes del Trabajo Enfermedades Profesionales
Prestaciones Económicas
Subsidios
Indemnizaciones
Pensiones
Prestaciones Médicas
Atención médica y quirúrgica Hospitalización Medic
amentos Rehabilitación Reeducación laboral
16
TASA TOTAL DE COTIZACIÓN EN MUTUALIDADES
17
EVOLUCIÓN DEL GASTO EN PRESTACIONES DEL SEGURO
18
GASTO EN PRESTACIONES ECONÓMICAS DEL SEGURO
19
SINIESTRALIDAD EN MUTUALIDADES
20
(No Transcript)
21
(No Transcript)
22
6,3
23
SISTEMAS DE REGISTRO DE Información DE
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES
PROFESIONALES
  • 1961 SUSESO inicia la publicación de Boletines
    Estadísticos de Seguridad Social anuales, en los
    que se incluye información del Seguro Laboral Ley
    N 16.744.
  • 2006 Se estableció la creación de la Base de
    Datos Ley N 16.744, (D.S. N 101, del Mintrab).
  • 2010 Sistema de Información Base de Datos Ley N
    16.744, administrado por la SUSESO, entró en
    régimen.

24
SISTEMAS DE REGISTRO de ACCIDENTES FATALES Y
GRAVES
  • 2004 SUSESO da inicio al Sistema de Registro y
    Seguimiento de Accidentes Laborales Fatales.
  • 2007 Entran en vigencia nuevas disposiciones (Ley
    20.123) relativas a la notificación, por parte de
    los empleadores, de accidentes fatales y graves,
    directamente a las Seremis de Salud e
    Inspecciones del Trabajo se consolida el registro
    de accidentes fatales en la Dirección del Trabajo
    y en el MINSAL, así como el de accidentes graves
    .
  • 2010 El MINTRAB da inicio al Reporte Trimestral
    de Accidentes Laborales Fatales
    (Notificaciones), al que se puede acceder a
    través de la página web, de la SUSESO, DT Y
    Subsecretaría de Previsión Social.

25
AVANCES EN PROTECCIÓN SOCIAL
  • 2006 Regulación del trabajo en régimen de
    subcontratación, el funcionamiento de empresas de
    servicios transitorios y el contrato de trabajo
    de servicios transitorios .
  •  
  • (Ley 20.123, de Subcontratación)

26
AVANCES EN PROTECCIÓN SOCIAL
  • Principales Beneficios Ley 20.123 (de
    Subcontratación) que modificó la Ley N 16.744 en
    materias SST
  • Mejorar la protección de todos los trabajadores
    presentes en las obras o faenas,
    independientemente de su dependencia.
  • Promover la participación de los trabajadores en
    las actividades en materia de seguridad y salud
    en el trabajo (SST) de sus empresas.
  • 3. Contribuir a una mejor detección de riesgos,
    su análisis y control para evitar la ocurrencia
    de accidentes y enfermedades del trabajo.
  • 4. Promover el desarrollo de Sistemas de Gestión
    de la SST dirigidos a PYMES.

27
PARTICIPACIÓN DE TRABAJADORES Y EMPLEADORES EN
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES HASTA 2006
Reglamento de Higiene y Seguridad
Todas las empresas. Responsabilidad del empleador
con opinión trabajador.
Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
Empresas con más de 25 trabajadores propios.
Participación paritaria de empleador y
trabajadores.
Dpto. Prevención de Riesgos Profesionales
Empresas con más de 100 trabajadores propios.
28
PARTICIPACIÓN DE TRABAJADORES Y EMPLEADORESEN
PREVENCIÓN DE RIESGOS (Desde 2007)
SE INCORPORA
Comité Paritario de Faena
Empresas con más de 25 Trabajadores totales.
Sistema Gestión de la SST
  • Empresas con más de
  • 50 Trabajadores totales.

Reglamento especial de contratistas
  • Empresas con más de
  • 50 Trabajadores totales.

Depto. Prevención de R.de Faena
Empresas con más de 100 Trabajadores totales.
29
AVANCES EN PROTECCIÓN SOCIAL
  • 2008 Los trabajadores independientes pueden
    incorporarse voluntariamente al Seguro laboral
    (desde octubre 2008).
  • 2012 Incorporación obligatoria a dicho Seguro de
    trabajadores independientes.
  • (Ley N 20.255 - Reforma al Sistema Previsional)

30
Avances en Prevención ENFERMEDADES PROFESIONALES
  • 2007 Implementación a nivel nacional del Programa
    de Evaluación de la Calidad de Centros
    Audiométricos (PEECCA).
  • 2009 Implementación del Plan Nacional de
    Erradicación de la silicosis. Estrategia
    2009-2030, y planes de acción bianuales.
  • 2009 Protocolos de vigilancia para sílice
    (salud del trabajador y ambiental).
  • 2009 Adaptación a Chile del Cuestionario de
    Evaluación de Riesgo Psicosocial Laboral SUSESO
    (CoPsQ ISTAS 21)

31
Desafíos en PREVENCIÓN
  • - Enfrentar el fenómeno de la globalización
  • -Protocolos de producción que incorporen la
    prevención como un factor más.
  • -Incentivar y generar Dialogo Social con
    participación de todos los actores.
  • -Mesas de trabajo tripartitas (Gobierno,
    representantes de trabajadores y empleadores)
    construcción, agricultura, silicosis, entre
    otros.

32
desafíos EN Prevención
  • Todos somos responsables cuando un accidente
    laboral ocurre.
  • Es responsabilidad de los empleadores.
  • Es responsabilidad de los trabajadores.
  • Es responsabilidad de la autoridad pública.
  • Es responsabilidad de los organismos que
    administran el Seguro Laboral.

33
MUCHAS GRACIAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com