CAP. 6 - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

CAP. 6

Description:

Metodolog a planeaci n estrat gica LO QUE SE HA DICHO AUSENCIAS LO QUE SE HA HECHO IMPLICA- CIONES BRECHA ESTRAT GICA CONCLUSIONES LA PROXIMA ETAPA ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:224
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 122
Provided by: waldohuan
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: CAP. 6


1
  • CAP. 6
  • GESTION ESTRATEGICA Y TOMA DE DECISIONES

GESTION ESTRATEGICA
2
Modelo del cliente
3
Pensamiento Estratégico
ESTRATEGIA
4
Definición
  • PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
  • ESTRATEGAS
  • El pensamiento estratégico individual involucra
    la aplicación de un juicio experimentado para
    determinar la dirección futura.
  • El pensamiento estratégico organizacional es la
    coordinación de mentes creativas con una
    perspectiva común que permita a la organización
    avanzar hacia el futuro de una manera
    constructiva para todos los involucrados.

5
El Pensamiento Estratégico
  • La aplicación del juicio experimentado que
    permita la definición de la dirección futura.
  • El conocimiento generalizado en toda la
    organización de esa dirección.
  • El conocimiento individual del aporte propio
    hacia esa dirección.
  • Sentirse partícipe de los logros de la
    organización.

6
El Pensamiento Estratégico
  • No es simplemente la creación de grandes
    estrategias. Implica también unas grandes
    ejecuciones
  • Tampoco se trata de acción sin dirección
  • Implica necesariamente el compromiso y liderazgo
    total de la alta gerencia.
  • Sin la presencia viva y permanente de la alta
    dirección en la guía y el impulso del pensamiento
    estratégico NO HACEMOS NADA.

7
El Pensamiento Estratégico
  • El pensamiento estratégico implica la
    participación y el compromiso de todas las áreas
    de la organización
  • Operativas
  • Administrativas
  • Técnicas
  • De control
  • Y requiere la participación de todos los niveles
    organizacionales

8
HAY DOS PASOS INTERMEDIOS EN EL ARTE DEL
PENSAMIENTO ESTRATÉGICO, QUE TODA COMPAÑIA TIENE
QUE DAR.1. Planeación de las mejoras
operativas2. Organización de acciones concretas
  • La estrategia adecuada de negocios no puede
    formularse con datos o conocimientos
    fragmentarios
  • Si funciona así, es suerte

9
El estratega innovador se base en...
  • ANÁLISIS
  • Conocimiento medio ambiente interno
  • Conocimiento de la clientela
  • Conoc. De los segmentos
  • Conoc. De la competencia
  • Conoc. De sus fortalezas
  • Conoc. De sus debilidades
  • Conoc. De los productos
  • ELASTICIDAD MENTAL
  • Pensamiento estratégico
  • Innovación
  • Creatividad
  • Estrategia
  • Táctica
  • Estrategia innovadora

10
LA CREATIVIDAD Y EL ANÁLISIS SON EL ESTIMULO PARA
QUE LA MENTE ESTRATÉGICA FUNCIONE EFICIENTEMENTE.
  • Un estratega innovador se conoce por sus
    preguntas Precisas, orientadas al conocimiento
    completo del tema, orientadas a la solución,
    orientadas a la creatividad e innovación
  • Busca la ventaja estratégica
  • Ventaja competitiva ... LA CLAVE
  • Si no existen los competidores no es necesario la
    estrategia.

11
TODO SE REDUCE A OBTENER CON EFICIENCIA UNA
VENTAJA COMPETITIVA SOBRE LOS COMPETIDORES, QUE
SEA SOSTENIBLE Y QUE NOS PERMITA GENERAR
ESTRATEGIAS PARA ALTERAR LA RELACION DE FUERZAS
CON LOS COMPETIDORES.
  • Estrategia... Que es?
  • Vamos a usar el término en sentido restrictivo...
  • Acciones que tienen como fin directo alterar la
    fortaleza de la compañía con relación a sus
    competidores

12
INICIATIVAS AGRESIVAS
SU BUSQUEDA
  • Las armas del estratega innovador
  • Pensamiento táctico
  • Consistencia
  • Coherencia
  • Buen grupo gerencial
  • Buenos datos
  • No tiene que ver con pasos dramáticos o
    invenciones geniales

13
  • Debemos cambiar nuestro sistema de ver las cosas,
    por el nuevo PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
  • Disciplina diaria
  • No es para hacer los planes al fin de año
  • Esto es un cambio a largo plazo
  • Representa la expresión de una nueva actitud
    frente a la vida
  • Es una actividad creadora
  • Y como tal tiene principios operativos, reglas y
    normas

14
Peligros para el pensamiento estrategico
  • La oportunidad es vital.
  • Recuerde que el mercado es cambiante
  • Recuerde que lo que estamos buscando son PEQUEÑAS
    VENTAJAS COMPETITIVAS
  • Pero... Ojo... Hay que actuar rápido, hay que
    actuar ahora, mañana es tarde.
  • SINTESIS
  • Captar claramente la situación del mercado
  • Evaluar con objetividad las fortalezas y
    debilidades de nuestro negocio
  • Calcular las perdidas y utilidades que pueden
    ocurrir

15
ESTRATEGIA
16
DESARROLLO HISTORICO DE LA ESTRATEGIA
EMPRESARIAL
17
MINTZBERG
18
GESTION ESTRATEGICA 4TO. PARADIGMAJOSE
BETANCOURT
19
FUNDAMENTOS ESTRATÉGICOS
MISIÓN VISIÓN VALORES OBJETIVOS ESTRATEGIAS
20
(No Transcript)
21
Fundamentos Estratégicos
MISIÓN
Es una afirmación que describe el concepto de la
empresa, la naturaleza del negocio, la razón para
que exista la empresa, la gente a la que le sirve
y los principios y valores bajo los que pretende
funcionar.
La Misión es una declaración duradera de la razón
de ser y del objetivo central de la unidad de
negocio que la distingue de otras similares.
22
MISIÓN
Fundamentos Estratégicos
  • La misión describe
  • el concepto de la empresa,
  • la naturaleza del negocio,
  • la razón para que exista la empresa,
  • la gente a la que le sirve,
  • y los principios y valores bajo los que pretende
    funcionar.

23
LISTA DE CUALIDADES QUE DEBEN VERIFICARSE EN UN
ENUNCIADO DE MISIÓN
Fundamentos Estratégicos
  • El enunciado es a largo plazo, es sostenible por
    un período de tiempo indefinido?
  • Distingue a su organización ?
  • Especifica algunas fronteras o el alcance?
  • Estipula claramente la imagen y/o las interfaces
    con el cliente/usuario?
  • Identifica valores que guíen el comportamiento?
  • Refleja de alguna forma los productos, los
    servicios y las relaciones?

24
(No Transcript)
25
Fundamentos Estratégicos
VISIÓN
La Visión es el conjunto de ideas generales, que
proveen el marco de referencia de lo que una
unidad de negocio quiere ser en el futuro. Señala
el rumbo y da dirección.
Es una representación de cómo creemos que deba
ser el futuro para nuestra empresa ante los ojos
de Los clientes. Los proveedores. Los
empleados. Los propietarios.
26
VISIÓN
Fundamentos Estratégicos
  • La visión se plantea para inspirar y motivar a
    quienes tienen un interés marcado en el futuro de
    la empresa.
  • Al igual que la misión, la definición de lo que
    es una visión es simple Cristalización de lo que
    los líderes desean que sea la empresa, en un
    periodo de tiempo especifico. La visión nos ayuda
    a definir a que nos vamos a dedicar.
  • Se focaliza en lo que usted quiere convertirse,
    no necesariamente en lo que usted es ahora. Y es
    consecuencia de los valores y convicciones de los
    directivos de la organización.

27
POR QUÉ UNA VISIÓN?
Fundamentos Estratégicos
  • Permite la toma de decisiones estratégicas
    coherentes entre sí, al apuntarse objetivos
    comunes
  • En la mayoría de los casos, rompe con el paso al
    establecer un nuevo fundamento competitivo para
    las empresas
  • Cohesiona los equipos gerenciales al generar
    motivación y sentido de urgencia
  • Enfoca los esfuerzos de las distintas
    unidades/empresas hacia una meta específica
    conocida por todos

28
Impacto de una visión efectiva
Sin Visión
Con Visión
29
Elementos de la visión
1. Panorama del Futuro El entorno regulatorio,
económico y competitivo en el cual se anticipa
que la empresa deberá competir
2. Marco Competitivo Los negocios y lugares en
que la empresa competirá
4. Fuentes de Ventajas Competitivas Las
habilidades que la empresa desarrollara como
apoyo fundamental para lograr su visión una
descripción de cómo la empresa lograra el éxito
3. Objetivos Fundamentales Definición del rol que
la empresa adoptara una descripción de lo que
espera lograr referencias para evaluar el grado
de éxito futuro
30
Construyendo una visión estratégica
Ambiente futuro del sector
Misión
Estrategia Corporativa
Visión
Aspiraciones de Desempeño
Valores
Enfoque de los negocios
Habilidades y competencias claves
Estrategia de Negocios
31
Marco conceptual
Visión
Misión
  • Expresa una aspiración de la organización
  • Describe un cambio que motiva al personal
  • Se desarrolla en un lapso de tiempo especifico
  • Motiva a actuar
  • Captura la razón de ser de una organización
  • Describe una realidad que perdura en el tiempo

?
32
Valores
  • Los valores representan
  • las convicciones de las personas encargadas de
    dirigir la empresa hacia el éxito.

33
Valores
  • Llamados también principios corporativos, son el
    conjunto de creencias y reglas de conducta
    personal y empresarial que regulan la vida de una
    organización.
  • Están profundamente ligados a las convicciones y
    principios de las personas que guían los destinos
    de la empresa. Los valores definen la
    personalidad de la organización.
  • Asegúrese de que cada uno de sus valores refleje
    claramente la forma en que usted funciona
    diariamente, o usted arruinará su credibilidad.

34
Objetivos de largo plazo
  • Representan las posiciones estratégicas que se
    desean alcanzar en un momento dado del futuro.
    Deben ser alcanzables, medibles y retadores.

35
Estrategias
  • ESTRATEGIAS
  • Abordar la dirección hacia la cual debe dirigirse
    la organización, su fuerza direccionadora, y
    otros factores claves que ayudarán a la
    organización a determinar sus productos,
    servicios y mercados futuros.
  • Es un proceso para la determinación de la
    dirección en la cual la organización necesita
    moverse para cumplir con su misión.

36
QUE ES UNA ESTRATEGIA DE NEGOCIO?
Estrategias
  • Un concepto de negocio que conlleva un conjunto
    integrado de acciones que crean valor
  • La creación de productos/servicios cuyo valor
    excede el costo de proveerlos
  • La captura de valor de la competencia, los
    clientes y proveedores.

Competencia directa y sustitutos
37
Estrategias
Estrategia Corporativa gt Estrategia
comercial
  • Aspiraciones de desempeño a largo plazo
  • Compartir las creencias de cosas que haremos/no
    haremos
  • Capacidades que nos distinguen y nos diferencian
  • Puntos de vista sobre las características de un
    negocio atractivo
  • Rol definido para programas de adquisición,
    alianzas estratégicas, o ventas de negociación o
    expansión.
  • Segmentos del mercado
  • Ventajas competitivas
  • Posicionamiento
  • Desarrollo de negocios
  • Diferenciación
  • Crecimiento

38
Diferencias entre misión, visión y estrategia
Misión
Estrategia
Visión

39
Habilidad de planeación
40
Planeación significa cambiar mentalidad, no
elaborar planes
Habilidad de planeación
41
LA PLANEACIÓN EMPIEZA CON EL BUEN MANEJO DEL
TIEMPO, CON LA PROGRAMACIÓN DE LO QUE HACEMOS
TODOS LOS DÍAS Y DE TODAS LAS ACTIVIDADES QUE
REALIZAMOS EN EL PUESTO DE TRABAJO
Habilidad de planeación
42
Habilidad de planeación
La materialización de los planes solo será
posible si los sueños y deseos allí plasmados son
la base para la gestión de desempeño individual.
Otros planes del área
Planes Técnicos
Planes Estratégicos
Planes Tácticos
Sistema de gestión del desempeño
INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LA EMPRESA
Plan Individual
43
Habilidad de planeación
FORMULACIÓN Y CONTROL A LOS PLANES
Áreas estratégicas claves
44
El camino de la planeación
PLANES OPERACIONALES
  • Tareas y actividades para llevar a cabo las
    operaciones diarias del negocio.
  • Planes de trabajo dirigidos al logro de las
    metas.
  • Presupuesto
  • Los Planes Operacionales deben ser
  • En función de los clientes.
  • En función de los planes de las Áreas

45
El camino de la planeación
PLANES TÁCTICOS
  • Es la parte del proceso que posibilita
    transformar en realidad los sueños de la
    Organización.
  • En él se define con claridad QUÉ se desea, CÓMO
    y CUÁNDO se realizará y QUIÉN será el encargado.
  • Incluye METAS con un horizonte de tiempo de 1 año
    y contempla los planes de acción para lograrlas.

46
El camino de la planeación
PLANES A LARGO PLAZO
  • La planeación a largo plazo se basa en la
    intuición y el análisis y conduce a la posición.
  • Deben ser alcanzables, medibles y retadores.
  • Se definen para un horizonte de tiempo de 3 a 5
    años.

2
3
4
47
El camino de la planeación
Fundamentación ESTRATÉGICA
  • Es el cimiento para la toma de decisiones
    estratégicas.
  • Esta fase se enfoca en la naturaleza y dirección
    del negocio, en los principios bajo los que se
    pretende operar y en la dirección en la que se
    debe avanzar.

48
Fases y Calendario de Planeación
49
Habilidad de planeación
Proceso de Planeación
?Pensamiento estratégico
Valores
Misión
Visión
Estrategias
?Planeación a largo plazo
AEC
ACE
OLP
PAE
? Planeación Táctica
PAT
Metas
ACO
ARC
?Planeación operacional y seguimiento
planes de trabajo
Implanta ción
Resulta dos
50
Planeación Estratégica y táctica
51
Definiciones de planear
Aplicar un proceso de toma de decisiones racional
y sistemático asignando los recursos futuros para
lograr los fines establecidos
Definir un futuro deseado, organizar los recursos
y ejecutar las acciones para alcanzarlo
Definir el futuro y proveer los medios
52
Existen dos formas de visualizar el futuro de una
organización
53
El futuro no es simplemente lo que viene después
del presente, es también aquello que es diferente
a éste y que se encuentra aún abierto a que se le
diseñe y construya Tomás Miklos y María Elena
Tello
54
Perfil estratégico
  • Productos y servicios
  • Clientes
  • Segmentos de mercado
  • Mercados geográficos

55
Fuerza direccionadora
  • ÁREA ESTRATÉGICA
  • ESTRATEGIA DIRECCIONADA POR
  • LOS SEGMENTOS
  • CONCEPTO DE PRODUCTO/SERVICIO
  • UNA CLASE PARTICULAR DE CLIENTES/ CONSUMIDORES
  • CLASES / CATEGORÍAS DE MERCADOS
  • LA CAPACIDAD DE OPERAR
  • LA TECNOLOGÍA / CONOCIMIENTO
  • MÉTODO DE VENTA / MERCADEO
  • MÉTODO DE LOGÍSTICA
  • RECURSOS
  • EL TAMAÑO / CRECIMIENTO
  • RETORNO/GANANCIAS

56
Planeación Estratégica
57
Planeación estratégica
Valores compartidos Misión Visión Estrategia
Análisis de asuntos críticos Objetivos de largo
plazo Planes de acción estratégicos
Análisis de asuntos críticos Objetivos Planes de
acción
58
Proceso de planeación estratégica
Ciclo de Planeación

Misión visión, Valores, Objetivos estratégicos
Análisis de asuntos críticos Objetivos de largo
plazo Planes de acción estratégicos
Análisis de asuntos críticos Metas Planes de
acción
Planes de acción Planes de trabajo Presupuestación

SEGUIMIENTO
59
Proceso de planeación estratégica
  • CALENDARIO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

3 MESES 4 MESES
3 MESES 3 MESES
Pensamiento Estratégico
Planeación de Largo plazo
Plantación Táctica
Presupuestación
Seguimiento
60
Proceso de planeación estratégica
  • Valores estratégicos

61
Alcance del proceso de planeación estratégica
  • ANÁLISIS DE SITUACIÓN
  • análisis del medio externo
  • la capacidad de respuesta de la organización
  • Fundamentación
  • ESTRATÉGICA
  • Definición de los valores,
  • la misión
  • la visión
  • ventaja competitiva sostenible
  • la identificación y expresión de las estrategias
  • FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA
  • formulación de los objetivos fundamentales,
  • identificación y selección de las estrategias
  • la definición de los indicadores de desempeño

62
El mapa de carretera que implementa a estrategia
en la organización
Planeación Estratégica
Planeación Táctica
Planes Operacionales
Cuadro de Mando Integral
63
Resultado de la Adecuación Estratégica
El resultado de la Planeación Estratégica
es Tener una organización focalizada en el
cliente, el mercado y la competencia, sosteniendo
una ventaja competitiva que genere valor para sus
accionistas.
64
Planeación Estratégica
TENGAMOS EN CUENTA QUE La planeación es un
proceso dinámico y continuo La información
interna y externa retroalimenta permanentemente
el proceso No podemos ver la Planeación de
manera lineal y estática
65
Planes estratégicosde acción
  • Son los principales pasos o puntos de referencia
    que se requieren para avanzar hacia el logro de
    los objetivos de largo plazo que se han planteado.

66
Planeación a largo plazo
  • El pensamiento estratégico da perspectiva.
  • La planeación de largo plazo conduce al
    posicionamiento.
  • La planeación táctica conduce al desempeño, a los
    resultados.

67
La planeación táctica
  • LA PLANEACIÓN TÁCTICA... LA VERDADERA
    PLANEACIÓN... LA VERDADERA FUENTE DE
    COMPETITIVIDAD... EXPRESIÓN DEL PENSAMIENTO
    ESTRATÉGICO...

68
La planeación táctica
  • LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
  • SE FOCALIZA EN LA DIRECCIÓN Y POSICIÓN FUTURA
  • LA TÁCTICA ES EL COMO
  • SE FOCALIZA EN LA IMPLEMENTACIÓN, EN EL MEDIO Y
    EL RESULTADO

69
La planeación táctica
Análisis de problemas críticos
Áreas de resultados claves
En él se define con claridad QUÉ se desea, CÓMO y
CUÁNDO se realizará y QUIÉN será el
encargado. Involucra cuatro elementos
primordiales
Metas
Planes de Acción
70
Los planes de acción tácticos son los medios
específicos para lograr sus metas.......
La planeación táctica
  • Es necesario conseguir que aquellas personas que
    realmente implementarán el plan se involucren
    activamente, sí aun no lo han hecho.

71
La planeación táctica
  • Las metas definen hacia donde vamos y cuando
    llegaremos.

Los Planes de Acción nos muestran como
llegaremos.
72
Elementos de laplaneación táctica
  • 1. Pasos específicos o acciones requeridas.
  • 2. Personas que serán responsables de cada paso
    o acción.
  • 3. Cronograma para desarrollar los pasos o
    acciones.
  • 4. Recursos que serán requeridos.
  • 5. Mecanismo de retroalimentación para monitorear
    cada paso.

73
ESTABLECER LO QUE TIENE QUE OCURRIR
Propósitos de la planeación táctica
  • Identifique acciones
  • Determine la combinación de acciones más
    apropiada.
  • Traduzca las acciones en una serie de actividades
    y tareas.
  • Para cada actividad y /o tarea, determine
  • Responsabilidad
  • Cronograma
  • Requisitos de recursos
  • Mecanismos de retroalimentación
  • Revise con otros para validar y conseguir apoyo.

74
PROBAR Y VALIDAR SU META
Propósitos de la planeación táctica
  • Puede la meta ser razonablemente alcanzada dentro
    del tiempo proyectado?
  • Tiene usted el conocimiento requerido para llevar
    a cabo el plan?
  • Puede usted conseguir los recursos necesarios?
  • Puede usted conseguir la información necesaria?
  • Necesita considerar otras alternativas?

75
SERVIR COMO UN VEHÍCULO DE COMUNICACIÓN
Propósitos de la planeación táctica
  • Especialmente importante cuando varias partes de
    la organización tienen un rol que jugar.
  • La responsabilidad especifica evita retrasos.
  • Puede ayudar a motivar y a establecer sentido de
    pertenencia.

76
Planeación táctica - metas
  • Planeación Táctica es el CÓMO
  • Se focaliza en la implementación.

77
Planeación táctica - metas
78
Elementos de la planeación
  • CUATRO ELEMENTOS PRINCIPALES
  • ÁREAS ESTRATÉGICAS CLAVES
  • FACTORES CLAVES DE ÉXITO
  • OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
  • PLANES TÁCTICOS

79
Áreas estratégicas claves
  • Son las categorías principales hacia las cuales
    debe enfocarse la atención colectiva en el futuro
    previsible.
  • El enfoque de las AEC es de alcance amplio y son
    aquellos aspectos que necesitan ser abordados
    durante un amplio periodo para cumplir con la
    misión y la estrategia. Ayudan en la
    determinación de dónde se quiere estar como
    organización, y no tanto en los resultados
    específicos que se quieran alcanzar.

80
Áreas estratégicas claves
  • Focalizarse en los roles, misión y estrategia.
  • Identificar y priorizar los asuntos críticos
    estratégicos.
  • Estructurar el plan de largo plazo para la
    coordinación y seguimiento.
  • Formar un puente con la áreas de resultado claves
    en el plan táctico.
  • Crear un modelo de gestión que mueva a actuar

81
Factores claves de éxito
  • Incorpora los aspectos relacionados con
    oportunidades y amenazas externas a la empresa,
    así como fortalezas y limitaciones internas, que
    tendrán marcado efecto en el cumplimiento de la
    misión y la estrategia.

EVALUACIÓN LOFA
LIMITACIONES
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
AMENAZAS
82
Preguntas para identificar los FCE
Factores claves de éxito
  • Qué oportunidades o desafíos necesita abordar la
    organización?
  • Qué asuntos tienen probabilidad de tener el mayor
    efecto sobre la rentabilidad y crecimiento de
    largo plazo?
  • Cuáles son las posiciones futuras relacionadas
    con asuntos del entorno?
  • Qué datos/información se tiene o se necesita
    obtener para validar estos asuntos?

83
Preguntas para identificar los FCE
Factores claves de éxito
  • Cuál es el verdadero Asunto?
  • El asunto está claramente identificado?
  • Estarán identificados sus síntomas?
  • Por qué es un Asunto Crítico?
  • Cuál es la Posición Futura que se desea alcanzar?

84
Identificación de factores críticos
85
Factores claves de éxito
  • PASOS EN EL ANÁLISIS DE FACTORES CLAVES DE ÉXITO
  • IDENTIFICAR ASUNTOS ESTRATÉGICOS POTENCIALES
  • PRIORIZAR
  • ANALIZAR
  • RESUMIR
  • ACTUAR
  • DAR SEGUIMIENTO

86
Metodología de la planeación estratégica
87
Metodología planeación estratégica
El proceso de Planeación Estratégica se logra a
través del desarrollo de varias fases, que
permiten adecuar estratégicamente la Organización
en forma eficiente y competitiva.
Dónde estamos?
Dónde deberíamos estar?
Cómo lo conseguimos?
88
Desarrollo de la metodología Diagnóstico
LO QUE SE HA DICHO
AUSENCIAS
LO QUE SE HA HECHO
IMPLICA- CIONES
BRECHA ESTRATÉGICA
CONCLUSIONES
LA PROXIMA ETAPA
89
Metodología planeación estratégica
  • CUATRO ELEMENTOS PRINCIPALES
  • ÁREAS ESTRATÉGICAS CLAVES
  • FACTORES CLAVES DE ÉXITO
  • OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
  • PLANES TÁCTICOS

ACTIVIDADES
CRONOGRAMAS
RESPONSABLES
SEGUIMIENTO
90
Áreas estratégicas claves generales y por
macroproceso
AEC
CONCEPTUALIZACIÓN
91
Áreas estratégicas claves generales y objetivos
generales por macroproceso
No
OBJETIVO
AEC
FACTORES CLAVES DE ÉXITO
CAMPEÓN LÍDER
92
Matriz lofa referenciado por áreas estratégicas
claves por macroprocesos
MATRIZ LOFA
LIMITACIONES
FORTALEZAS
AMENAZAS
OPORTUNIDADES
93
Factores claves de éxito generales y por
macroproceso
ORDEN
AEC
TIPO
No.
DESCRIPCIÓN
94
Registro de factores claves de éxito y objetivos
FECHA
FACTOR CLAVES DE ÉXITO PERCIBIDO INDICADORES DE
GESTIÓN DEL DESEMPEÑO
ÁREA ESTRATÉGICA CLAVE
FACTORES CLAVES DE ÉXITO ASOCIADOS
CAMPEÓN LÍDER
DATOS - INFORMACIÓN      
POSIBLES RAZONES
CONCLUSIONES
95
Registro de factores claves de éxito y objetivos
FECHA
FORMA DE ABORDAR EL FCE
OBJETIVOS INDICADORES
SUPUESTOS
ACCIONES PRINCIPALES
96
Planes tácticos
OBJETIVO No
CAMPEÓN - LÍDER
PLAN DE ACCIÓN TÁCTICO
RECURSOS F H T
CRONOGRAMA
PRINCIPALES EVENTOS FASES Y LOGROS
RESPONSABILIDAD
INFORME DE SEGUIMIENTO
PRIMER NIVEL
SOPORTE
 
 
 

 
 
 

 
 
97
Implementación
IMPLEMENTACIÓN
DISEÑO ESTRATÉGICO
DIAGNOSTICO
Implementación Planes Tácticos
Ajustes Implantación diseño
Evaluación de la satisfacción
Aseguramiento Calidad
Acciones Correctivas
Seguimiento
98
Mapa estratégico
VISIÓN
MISIÓN
VALORES
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS GENERALES
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ESPECÍFICOS
DISEÑO ESTRATÉGICO
PLANEACIÓN TÁCTICA
99
C to C Basados en el Sistema de Negocio
C to C
100
Revisión de los Planes
Noviembre de 2003
101
Revisión del Plan
  • Planes estratégicos
  • Preferiblemente una vez por trimestre
  • Planes tácticos
  • Como mínimo cada trimestre

102
Revisión del Plan Estratégico
  • La revisión regular del plan le ayudará a
  • Mantener frescas la misión, visión y estrategia.
  • Asegurese de que las actividades que hace apoyen
    la estrategia
  • Identificar las circunstancias que cambian la
    estrategia.
  • Enfocarse en planes que demandan atención
    inmediata
  • Asegurar la implementación efectiva y a tiempo
  • Identificar la información nueva para incluirla
    en los planes

103
Revisión del Plan Estratégico
  • Recuerde que la planeación es un proceso en
    curso, no un evento.

104
Revisión del Plan Estratégico
  • Cuatro ocasiones fundamentales para revisar
  • Revisión periódica del progreso
  • Revisión selectiva en curso
  • Cambio en la dirección estratégica
  • Comienzo del ciclo de planeación

105
Revisión del Plan Estratégico
  • Los planes de largo plazo deben ser cambiados
    solo después de una cuidadosa deliberación
    determine que tales modificaciones son
    claramente justificadas por su impacto potencial
    sobre otros planes u otras partes de la
    organización.

106
Revisión del Plan Estratégico
  • Agenda para la reunión trimestral de revisión
  • Revisión de misión/visión
  • Revisión de la estrategia
  • Revisión de AECs y OLPs
  • Revisión de asuntos críticos
  • Revisión selectiva de asuntos críticos, OLPs y
    PAEs.
  • Acuerdo sobre los pasos siguientes

107
Revisión del Plan Estratégico Mecanismos de
seguimiento
  • Informes de estado
  • Breves
  • Escritos
  • Delineados
  • Estructurados para enfatizar
  • Formato estandarizado
  • Visualización
  • Gráficos de líneas y barras
  • Gráficos de hitos
  • Proyecciones que muestran la realidad probable.
  • Resaltar las varianzas

108
En Que Se Diferencia La Revisión Del Plan
Estratégico De La Revisión Del Plan Táctico ?
  • La revisión del plan táctico requerirá
  • Normalmente toma más tiempo que la revisión
    estratégica
  • Requiere un estudio más detallado
  • Conduce más frecuentemente a la acción correctiva
  • Involucra más personas
  • Se enfoca en tres perspectivas
  • Que se está haciendo bien y que se puede aprender
    ?
  • Que no está funcionado y que se puede hacer al
    respecto ?
  • Qué es diferente desde que el plan fue creado ?

109
Revisión del Plan Táctico
  • El propósito principal es alertarnos cuando se
    requieren cambios con suficiente antelación para
    poder tomar las acciones correctivas necesarias

110
Revisión del Plan Táctico
  • Una palabra de advertencia
  • El control efectivo debe proporcionar una
    supervisión adecuada y oportuna con la menor
    dedicación de tiempo y esfuerzo posibles.

111
Revisión del Plan Táctico
Que debe controlar usted?
  • Tiempo
  • Recursos
  • Calidad
  • Cantidad

112
Revisión del Plan Táctico
  • La clave para el control efectivo
  • Identifique ese número relativamente pequeño de
    factores que tienen el impacto más grande en la
    realización o no de sus objetivos.

113
Revisión del Plan Táctico
  • Que debe controlar usted?
  • Empleados
  • Operaciones o unidades
  • Equipos
  • Productos y servicios
  • Clientes
  • Tiempo

114
Revisión del Plan Táctico
  • Hagáse las tres preguntas fundamentales
  • Qué es probable que cambie ?
  • Cómo y cuando lo sabrá ?
  • Qué va a hacer usted ?

115
Revisión del Plan Táctico
  • Qué es probable que cambie?
  • Busque las varianzas
  • Incertidumbres
  • Eventos inesperados
  • Fallas
  • Error Humano

116
Revisión del Plan Táctico
  • Cómo y cuando lo sabrá ?
  • Revisiones del progreso
  • Qué está andando bien y que puede aprender usted
    de eso.
  • Qué no está andando bien y que está haciendo
    usted al respecto.
  • Qué es diferente con respecto a lo que existía en
    el momento en que el plan fue creado.
  • Informes de estado
  • Presentaciones gráficas y visuales
  • Gerencia por excepción

117
Revisión del Plan Táctico
  • Usted que hará ?
  • Las acciones correctivas deben ser vistas como
    una parte positiva y normal de su trabajo y no
    necesariamente como una evidencia de desempeño
    deficiente.

118
Revisión del Plan Táctico
  • Tres tipos de acción correctiva
  • Acción auto-correctiva
  • Acción gerencial
  • Acción operativa

119
Revisión del Plan TácticoFactores que influyen
sobre el Control Gerencial
120
Revisión del Plan Táctico
  • Agenda para la reunión de revisión trimestral
  • Revisión de Areas de Resultados Claves (ARCs).
  • Revisión de asuntos críticos
  • Asuntos prioritarios
  • Asuntos no prioritarios
  • Revisión de la meta y el plan táctico
  • Acuerdo sobre los próximos pasos

121
Guías para la Reunión de Revisión
  • Fijar el cronograma de la reunión con un año de
    anterioridad
  • Las reuniones son de asistencia obligatoria
  • Fijar y publicar una agenda
  • Nombrar un facilitador
  • Programe de las reuniones para una duración de
    cuatro horas
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com