CAMPA - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

CAMPA

Description:

campa a departamento de comunicaci n por la no violencia verbal trabajo realizado por primer a o - con claudia fiorito de 7 grado 1.acordamos pautas de trabajo 2. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:96
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 10
Provided by: Iola8
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: CAMPA


1
CAMPAÑA DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN POR LA NO
VIOLENCIA VERBAL
  • TRABAJO REALIZADO POR PRIMER AÑO - CON CLAUDIA
    FIORITO DE 7º GRADO

2
1.Acordamos pautas de trabajo
3
2. Elegidos los grupos de trabajo.
4
  • Conversamos sobre
  • 1 De qué hablamos cuando hablamos de
    "violencia verbal"? Puesta en común y punteo en
    el pizarrón.
  • 2   Qué situaciones de la vida cotidiana,
    amigos, familia, escuela me generan contestar mal
    al otro? Armado de afiche. 
  • 3 Hicimos una puesta en común.

5
4. Qué situaciones de violencia verbal genero
en el otro? 5. Puesta en común. 6. Acá surgió
la diferencia entre "cuando lo hago sin querer" y
"cuando lo hago a propósito"
6
7. Cómo puedo reaccionar a una situación de
violencia verbal sin violencia? Armado de afiche.
Puesta en común. También se hace la distinción
entre "sin querer" y "A propósito"
7
8. Escribimos un título a una imagen que
refleja la violencia verbal. Puesta en común.
8
9.Conclusiones generales
  • Causan violencia
  • La injusticia.
  • Los gritos violentos (se diferencia entre el
    levantar la voz para ser mejor escuchado o por
    necesidad - cancha, recreo, etc.- y gritar para
    generar en el otro una atención de forma
    violenta)
  • El no ser escuchado.
  • La discriminación o "preferidos" entre los
    profesores.
  • El no respetar normas de juego.
  • El reto porque sí o sin justificaciones
    significativas.
  • La violencia que tienen actualmente la sociedad
    que te lleva a ser violento para no ser
    pisoteado.
  • Las cargadas en los juegos cuando se pierde.
  • Las cargadas por diferencias varias.

9
9.Vimos la importancia de
  • Saber distinguir cuando algo se hizo a propósito
    para saber responder con tranquilidad y saber
    perdonar o dialogar.
  • Acudir a mediadores (padres, docentes,
    autoridades) cuando una situación se puede ir de
    las manos por algo provocado para generar
    violencia en el otro.
  • Evitar generar situaciones que sé que provocan
    molestia en el otro.
  • Respetar a todos por igual.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com