LA APROXIMACION MOTIVACIONAL DE LA PERSONALIDAD - PowerPoint PPT Presentation

1 / 32
About This Presentation
Title:

LA APROXIMACION MOTIVACIONAL DE LA PERSONALIDAD

Description:

Motivaci n Conducta Muchas necesidades son inconscientes, se mantienen latentes en la forma de fantas as, deseos, sue os, pero que emergen a ra z de una ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:41
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 33
Provided by: X92
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: LA APROXIMACION MOTIVACIONAL DE LA PERSONALIDAD


1
LA APROXIMACION MOTIVACIONAL DE LA PERSONALIDAD
2
QUÉ IMPULSA A UN SUJETO A HACER LO QUE HACE?
Por qué decidió estudiar una carrera?
Por qué trabaja en esta actividad?
Por qué decidió tener un hijo?
Por qué prefiere quedarse en la casa a salir?
Qué lo impulsa agredir a otra persona?
Qué lo llevo a decidir emigrar del país?
Qué lo impulsa a participar en un partido
político?
3
La MOTIVACIÓN es un estado interno que empuja a
las personas a llevar a cabo acciones dirigidas a
metas.
La conducta es causada por la intervención
de fuerzas instintivas (Freud, 1905 Mc Dougal,
1908). se trata de fuerzas irracionales e innaras
que moldean la conducta, la percepción y el
pensamiento
Los factores que influyen y determinan la
DIRECCIÓN, FUERZA y PERSISTENCIA de la conducta
motivada son LOS IMPULSOS (Woodwoorth, 1918) y
las NECESIDADES (Dunlop, 1919)
4
La MOTIVACIÓN explica la eficacia o inaficacia
de un reforzador. Ello dependa de la
necesidad de cada persona.
La MOTIVACIÓN es un Constructo Hipotetico (no es
observable). Por tanto su intensidad se infiere
a través de la conducta
La conducta motivada depende de la probabilidad
que se le atribuye a conseguir lo que se quiere
y el deseo puesto en ello.
La conducta motivada depende de las creencias del
sujeto respeto a sus capacidades (Autoeficacia)
(Bandura, 1989)
5
  • Qué es un motivo? un proceso multideterminado
    que energiza y direcciona el comportamiento (F.
    Abascal,1995).
  • La motivación como proceso supone
  • Alcanzar una determinada meta
  • La realización de una determinada Conducta para
    ello
  • Clasificación de los motivos
  • Biológicos / sociales / cognitivos
  • Motivos primarios / motivos secundarios

6
MOTIVACION Y CONSECUCION DE METAS
  • La probabilidad de alcanzar una meta, dependerá
    tanto de la expectativa de conseguirla como del
    valor de la meta (metaf(ExV)).
  • Teoría del Valor y la Expectativa la elección
    de una conducta se apoya en la probabilidad de
    obtener un resultado si realiza algo
    (expectativa) y su valor (valencia)
  • El producto ExV determina el Potencial de
    Conducta

7
MOTIVACION Y CONSECUCION DE METAS
8
HEDONISMO PSICOLOGICO
Los individuos desean obtener placer y evitar el
dolor (Perspectiva psicoanalitica)
Los individuos desean obtener recompensas o
evitar el castigo (perspectiva conductista)
9
TEORÍA MOTIVACIONAL DE FREUD
Para Freud los lapsus liguae regularmente
revelas los verdaderos deseos de los individuos
(explícitos o implícitos ocultos).
Los DESEOS son fruto de impulsos básicos no
aceptados por la sociedad (el sexo y la
agresión), que son reprimidos, pero que emergen
como lapsus linguae, lapsus de memoria,
percepciones erróneas, síntomas neuróticos, como
sueños o fantasías.
Clasifica los motivos humanos en dos
instintos Instinto de vida (EROS) e instinto de
muerte (THANATOS) (1940-1949)
10
Instinto de vida (EROS) abarca el sexo, el amor,
los lazos entre seres humanos, la construcción,
la Realización.
El motor de toda conducta se funda en el
principio del placer (ausencia de displacer)
El placer es la liberación de la tensión, las
sensaciones Corporales (comer, expulsar, el
orgasmo despues de Una acumulación e energía
genital)
Freud denomina a los impulsos corporales como ID.
El ID esta formado por instintos biológicos
básicos (ontogenéticos), inconscientes
(irracionales) y que demandan gratificación
Inmediata.
11
La energía del ID (ELLO) lo denomino LIBIDO.
Creía que la descarga de la líbido era la llave
de la psicología humana.
Lo que diferencia al ser humano del animal es
la represión del impulso libidinal gracias al
PRINCIPIO DE LA REALIDAD perteneciente ala Ago
(YO)
Por otra parte la sociedad impone reglas y
prohibiciones Formando el SUPEREGO (SUPER YO). El
SUPEREGO trabaja a través de la CULPA.
12
Los hombres no son criaturas amables que quieren
ser Amadas y que, como mucho, pueden defenderse
si son Atacados son, al contrario criaturas
entre cuyos instintos hay que reconocer una
importante parte De agresividad (Freud, 1930)
Los MECANISMOS DE DEFENSA representan
estrategias para controlar la aparición de los
instintos básicos. gracias a ello el individuo
desplaza la líbido hacia objetos constructivos y
aceptados. Cuando no lo logra sobreviene la
neurosis.
13
TEORÍA MOTIVACIONAL DE HENRY MURRAY
Para Murray, las necesidades biológicas no son
relevantes en relación a las psicógenas. De
éstas últimas no hay certeza del grado en que
serán satisfechas ni de las interferencias que se
presenten en relación a la importancia que
tendrán para ser satisfechas.
14
Fundamentos Teóricos
  • Necesidades

Nec. Primarias o Viscerogénicas
Nec. Secundarias o Psicogénicas
Estructura psicológica
Biológicas
Comida, agua, aire, sexo y evitación al daño
Por ejemplo Poder o Logro
15
Necesidad Descripción
Dominación Controlar el propio ambiente
Deferencia Admirar y apoyar a otro superior
Autonomía Resistir la influencia o coacción
Degradación Someterse en forma pasiva a una fuerza externa
Agresión Vencer la oposición por la fuerza
Logro Realizar algo difícil
Sexo Formar y favorecer una relación erótica
Sensibilidad Buscar y disfrutar placeres sensuales
Exhibición Causar una impresión
Juego Relajarse, divertirse, buscar recreación y entretenimiento
Afiliación Formar amistades y asociaciones
Rechazo Despreciar, ignorar o excluir a otro
Ayuda Buscar ayuda, protección o simpatía
Cuidado Cuidar, ayudar o proteger a otro desamparado
Evitación de sentirse inferior Evitar la humillación
Defensa Defenderse contra el asalto, la crítica y la culpa
Oposición Dominar o arreglar un fracaso luchando de nuevo
Evitación de daño Evitar el dolor, le lesión física, la enfermedad y la muerte
Orden Organizar las cosas
Entendimiento Tendencia a preguntar o a responder cuestiones generales
16
EL SISTEMA DE NECESIDADES DE MURRAY
  • Necesidad motivos relacionados con estados
    internos de tensión, con déficits o carencias de
    algo que se necesita
  • Difieren en el tipo de déficit como en la
    intensidad
  • De naturaleza biológica (comer) o psicológica
    (poder)
  • La necesidad refleja una condición física / la
    motivación es la experiencia subjetiva de esa
    necesidad que le lleva a la acción para reducir
    la necesidad (fig 6.5)
  • La teoría de MURRAY sobre la motivación se centra
    en la necesidad son estados internos de
    tensión que tienden a disminuir cuando se
    satisface y produce satisfacción.

17
EL SISTEMA DE NECESIDADES DE MURRAY
  • Señala la existencia de presiones aspectos
    ambientales relevantes para producir estados
    similares a las necesidades
  • a) presiones alfa corresponden a presiones
    reales u objetivas.
  • b ) presiones beta subjetivas o percibidas
  • Tema estructura cognitiva en el que queda
    recogida la presión ,necesidad y la cción para
    satisfacerla
  • Cuando no es satisfecha puede permanecer de forma
    latente deseos, fantasías y sueños.

18
Para Murray las necesidades son constructos
hipotéticos que representan fuerzas en la persona
y que influyen en la percepción, la fantasía, el
pensamiento, la intención y el comportamiento
buscando la transformación de situaciones
insatisfactorias en situaciones satisfactorias.
  • Necesidad

Motivación
Conducta
Presión Características reales o imaginadas del
entorno que pueden beneficiar o dañar al
individuo.
PODER DE LA PRESIÓN
Muchas necesidades son inconscientes, se
mantienen latentes en la forma de fantasías,
deseos, sueños, pero que emergen a raíz de una
situación o evento que para el individuo es
importante (revisten una presión).
19
EJEMPLO
n PODER
Las necesidades son inconscientes.
  • Necesidad

Motivación
Conducta
Presión Entorno de sujetos con baja instrucción
y de bajo o nulo compromiso con los objetivos
definidos.
20
Supuestos
  • La personalidad consiste en un patrón de
    cualidades disposicionales que difieren de una
    persona a otra.
  • La personalidad consiste en la intersección o
    acumulación de distintas disposiciones que
    difieren de un individuo a otro.

21
Fundamentos teóricos
  • La fuerza de la necesidad influye en la
    intensidad de la conducta con la que se
    relaciona.
  • Entre más fuerte sea la necesidad, más intensa
    será la acción.
  • Entre más fuerte sea la necesidad, más
    rápidamente se verá reflejada en la acción.

22
Fundamentos teóricos
  • La necesidad es una condición física que no
    parece sentirse en forma directa y está
    relacionada con
  • Motivaciones y Presiones

23
Sistema de Necesidades de Murray
  • Murray enfatizó un enfoque idiográfico de la
    personalidad, el cual se concentra en el
    individuo, en lugar del enfoque nomotético usual,
    el cual trata con grupos.
  • Elabora un catálogo de necesidades humanas
    haciendo hincapié en las secundarias o
    psicogénicas.
  • Plantea que todas las personas tenemos esas
    necesidades así como una tendencia disposicional
    hacia algún nivel en particular de cada
    necesidad.

24
TEST DE APERCEPCIÓN TEMATICA DE MURRAY
  • Test de Apercepción Temática (TAT) método para
    estudiar las necesidades y la personalidad
  • 31 láminas ambiguas en las que aparece, al menos,
    una persona
  • Escribir una historia que proyectará las
    necesidades ocultas de la persona al intentar dar
    sentido a lo ambiguo
  • Se construye un perfil sobre una guía para el
    análisis de las historias 1) el protagonista de
    la historia. 2) los motivos, tendencias del
    protagonista. 3) las fuerzas del ambiente del
    protagonista. 4) los resultados finales de la
    historia. 5) las combinaciones de necesidades /
    presiones de la historia. 6) los sentimientos e
    intereses

25
Medición de la Motivación El Test De
Apercepción Temática (T.A.T)
Nec. manifiestas
Nec. latentes
Conducta observable
Proyección
Apercepción Proceso de Proyectar la fantasía
sobre un estímulo objetivo
26
El Test De Apercepción Temática (T.A.T)
  • El TAT consiste en una serie de 20 dibujos
    ambiguos (láminas que sugieren una situación poco
    estructurada).
  • Al sujeto se le pide que invente historias en
    torno a los dibujos, de modo que exprese
  • qué condujo al evento,
  • qué está sucediendo,
  • la relación entre los personajes,
  • cómo resultará el evento.

27
El Test De Apercepción Temática (T.A.T)
  • Las respuestas al TAT sugieren la forma de pensar
    del sujeto en relación con el ambiente físico y
    social. Las respuestas son anotadas en términos
    de temas predominantes y se pone especial
    atención a aquellas fuerzas que emanan del
    héroe en el dibujo o del ambiente.

28
El Test De Apercepción Temática (T.A.T)
  • Por medio de los datos, el examinador puede
    inferir la forma en que se relaciona el sujeto
    con otras personas y cómo moldea el ambiente para
    satisfacer sus necesidades personales.
  • Hay guías especiales para calificar la prueba
    sin embargo, muchos clínicos desarrollan también
    sus sistemas de análisis propios.

29
NECESIDADES ESPECIFICAS
  • Motivación de logro (ML)
  • Propuesta por MURRAY (38), es de las que más
    interés ha suscitado deseo que muchas personas
    muestran de ser mejores, de superarse, de hacer
    las cosas mejor
  • implícito en nuestra sociedad moderna la
    competitividad
  • McCLELAND y Cols (53-92) realizan distintas
    investigaciones sobre la ML, utilizando el TAT
    primero una inducción experimental con el TAT
    después (hipótesis las instrucciones dadas al GE
    inducirá, temporalmente, ideas-sentimientos de
    logro)
  • resultados ambos grupos (GE y GC) se
    diferenciaban respecto a los contenidos de las
    historias en el TAT (referían aspectos de mejor
    rendimiento en las historias del GE).
  • Identificó 11 tipos de contenidos en las
    historias de TAT que caracterizan a sujetos con
    ML alta.
  • Muchas críticas, le llevó a elaborar
    cuestionarios para medir las necesidades de
    MURRAY.

30
NECESIDADES ESPECIFICAS
  • Motivación de logro (ML)
  • McCLELLAND
  • Defiende que el TAT y los Cuestionarios miden
    aspectos distintos
  • El TAT evalúa los denominados motivos
    implícitos
  • Los Cuestionarios evalúan los denominados
    motivos autoatribuidos
  • Incentivo grado en que una determinada
    actividad permite la satisfacción de una
    necesidad
  • el valor del incentivo influye en el modo en que
    la motivación se expresa a través de la C
  • En general la ML hace referencia, exclusivamente,
    a la C de aproximación a algo, a una meta, al
    éxito
  • Pero también se da al mismo tiempo el deseo de
    evitar el fracaso (la otra cara de la moneda de
    la ML)
  • la motivación de logro está modulada por la de
    motivación de aproximación al éxito y la de
    evitar el fracaso
  • tendencia al logro (Tl) (Te - Tf ) Tend.
    extrínseca
  • tendencia al éxito (Te) f (Me) (Pe) (Ve)
  • tendencia al fracaso (Tf) f (Mf) (Pf) (Vf)

31
NECESIDADES ESPECIFICAS
  • Motivación de logro (ML)
  • investigación
  • Los individuos con alta ML presentan un nivel
    alto de motivación hacia el éxito y bajo nivel de
    motivación para el fracaso. Al contrario.
  • Para el desarrollo / mantenimiento de la ML, la
    habilidad y dificultad de la tarea tiene un papel
    importante
  • Personas con un alto nivel de ML buscan realizar
    tareas de dificultad moderada. Con bajo nivel de
    ML, buscan tareas muy fáciles o muy difíciles
  • Las personas con alta ML tienden a atribuir
    (adscripción de la causa) de sus éxitos a
    factores internos el fracaso a factores
    externos. Y al contrario

32
NECESIDADES ESPECIFICAS
  • Motivación del poder (MP)
  • Otro de los motivos que más interés ha suscitado.
    WINTER (73) lo define deseo de tener
    prestigio, estatus e influencia sobre los demás
  • evaluado mediante el TAT y Autoinformes (Indice
    de Reacciones Personales de BENNETT, 88)
  • Patrones de comportamiento característicos ver
    tabla 6.6
  • Diferencias entre hombre / mujer en MP
  • en general, no hay diferencias ni en su nivel, ni
    situaciones que suscitan, ni el tipo de MP
  • diferencias en las CC impulsivas asociadas, más
    en hombres
  • La MP modulada por el sentido de
    responsabilidad
  • las personas con alto MP suelen experimentar
    estrés ante situaciones en las que dicho poder es
    cuestionado o inhibido

33
NECESIDADES ESPECIFICAS
  • Motivación de filiación
  • También aparece en la lista de MURRAY. Menor
    investigación
  • Definición necesidad de las personas para
    establecer / mantener relaciones afectivas con
    otros. Implicaría
  • Parece girar en torno a la preocupación por el
    rechazo y soledad más que al deseo de mantener
    relaciones (dependencia / miedo)
  • Además, según McAdams (80), la de establecer
    buenas relaciones (íntimas)
  • Otros los consideran motivos diferentes
  • Relación entre M. de filiación / apoyo social
    entre M. de filiación / salud
  • Evaluación TAT.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com