ETS Y SIDA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 51
About This Presentation
Title:

ETS Y SIDA

Description:

Las ETS m s frecuentes son: Tricomonas, Clamidia, herpes, Papiloma, infecci n por VIH/SIDA, gonococia y s filis. SIDA SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:89
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 52
Provided by: almade
Category:
Tags: ets | sida | sida

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ETS Y SIDA


1
ETS Y SIDA
  • Por
  • Gabriela Cárdenas Villarreal
  • Alma Ileana Cepeda
  • Mary Carmen Sánchez Hernández
  • Nora Espinosa Romo
  • Raquel Rodríguez Torres

BIOÉTICA II Noviembre 21 de 2002
2
Enfermedades de transmisión sexual
  • Para abreviar ETS antes llamadas enfermedades
    venéreas.La mayoría de las ETS tienen
    tratamiento y son curables. Se pueden tener sin
    que se presenten síntomas y en otras ocasiones
    los síntomas pueden desaparecer, pero la
    enfermedad no se cura, si no se recibe un
    tratamiento adecuado. Por ese motivo, es
    importante que las mujeres se sometan a controles
    ginecológicos (una o dos veces al año), si tienen
    relaciones sexuales. En las mujeres, la
    enfermedad de inflación pélvica y una infección
    recurrente de Moniliasis, pueden ser señales de
    infección con el VIH.

3
Enfermedades de transmisión sexual
  • Muchas personas piensan que solamente hay dos
    ETS la sífilis y la gonorrea, en realidad hay
    muchas otras que pueden transmitirse durante las
    relaciones sexuales (herpes, Clamidia, verrugas
    venéreas, vaginitis, hepatitis B y el SIDA).Si
    no se tratan, pueden ocasionar graves trastornos
    de salud como esterilidad, ceguera, desórdenes
    mentales, defectos físicos de nacimiento, aumento
    en las probabilidades de desarrollar un cáncer,
    enfermedades cardíacas e inclusive la muerte.Una
    persona puede tener más de una ETS al mismo
    tiempo y puede volver a contraer la misma
    enfermedad. Mientras más se postergue el
    tratamiento, mayor será el daño que cause.

4
Enfermedades que pueden transmitirse durante las
relaciones sexuales
  • Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI)La EPI es
    generalmente causada por una infección
    sexualmente transmitida que no ha sido tratada
    apropiadamente, tal como una Clamidia o una
    gonorrea. A menudo, los primeros síntomas son
    ignorados y la EPI no es diagnosticada hasta
    encontrarse en un estado avanzado. Puede producir
    cicatrices tubales que pueden producir
    infertilidad o embarazo Ectópico (tubal).Los
    síntomas más comunes son dolores que van desde
    moderados a intensos en el bajo abdomen, fiebre,
    sensibilidad cervical y/o descargas vaginales
    anormales.

5
Enfermedades que pueden transmitirse durante las
relaciones sexuales
  • Los exámenes sanguíneos que pueden sugerir una
    EPI muestran una tasa de sedimentación de
    eritrocitos elevada, así como niveles elevados de
    la proteína C reactiva. Un resultado positivo de
    gonorrea o Clamidia combinados con síntomas,
    probablemente serán un diagnóstico de EPI. Otros
    métodos de diagnóstico son exámenes pélvicos,
    Sonogramas (utilizando ondas de sonido para crear
    una imagen interna de los órganos), o
    Laparoscopía (la cual consiste en un
    procedimiento quirúrgico ambulatorio en el cual
    un pequeño microscopio es insertado a través de
    una pequeña incisión en el bajo abdomen).

6
Enfermedades que pueden transmitirse durante las
relaciones sexuales
  • HerpesEs una enfermedad viral. Se manifiesta a
    través de la formación de grupos de ampollas en
    los órganos genitales unos 2 a 14 días después de
    la infección y a veces se presenta fiebre. Las
    ampollas se abren posteriormente y son dolorosas,
    sobre todo cuando las heridas entran en contacto
    con la orina. Aunque las heridas desaparezcan, el
    virus sigue presente y las ampollas vuelven a
    salir en cualquier momento. Cuando la persona
    está con las ampollas, las probabilidades de
    contagio durante las relaciones sexuales
    aumentan.

7
Enfermedades que pueden transmitirse durante las
relaciones sexuales
  • Otro tipo de Herpes es el Herpes labial. Las
    personas que tienen aftas o Herpes labial deben
    abstenerse de practicar relaciones sexuales
    orales porque podrían causar Herpes genital a su
    pareja sexual.Cuando una mujer embarazada tiene
    Herpes genital debe consultar a su médico. Si no
    se toman precauciones durante el alumbramiento,
    el bebé puede sufrir graves daños e incluso
    morir.No se conoce cura para el Herpes, pero hay
    algunos medicamentos nuevos eficaces para aliviar
    los síntomas.

8
Enfermedades que pueden transmitirse durante las
relaciones sexuales
  • GonorreaEs causada por una bacteria que se
    transmite durante las relaciones sexuales. Puede
    atacar la uretra en el pene del hombre y el
    cuello del útero en la vagina de la mujer, así
    como el recto y la garganta.En los hombres, esta
    enfermedad causa ardor al orinar y secreción
    (goteo) del pene. Las mujeres generalmente no
    presentan síntoma y tal vez no sepan que están
    infectadas a menos que se descubra durante un
    examen médico. Cuando no se trata, puede ser
    causa de esterilidad tanto en el hombre como en
    la mujer. En la mujer puede ocasionar la
    Inflamación de la Pelvis (infección que causa
    fiebre y fuertes dolores en la parte baja del
    abdomen) esterilidad y aborto espontáneo.

9
Enfermedades que pueden transmitirse durante las
relaciones sexuales
  • Clamidia (Cervisitis)Es una inflamación del
    cuello uterino causada por un organismo
    transmitido durante las relaciones sexuales. Los
    síntomas son leves en las mujeres y generalmente
    se manifiestan a través de una secreción vaginal.
    Si la inflamación se descuida puede causar dolor,
    fiebre, aborto espontáneo y esterilidad. Las
    mujeres que tienen Clamidia pueden dar a luz
    bebés propensos a las infecciones de los ojos y a
    la neumonía.

10
Enfermedades que pueden transmitirse durante las
relaciones sexuales
  • Uretritis no GonococicaEs una infección que
    suele producir ardor al orinar y secreción del
    pene. No es causada por la gonorrea aunque los
    síntomas son similares. Generalmente la ocasiona
    la Clamidia y se transmite durante las relaciones
    sexuales. Los síntomas a veces son tan leves que
    la persona infectada ni siquiera sospecha que
    tiene esa enfermedad.

11
Enfermedades que pueden transmitirse durante las
relaciones sexuales
  • Hepatitis BEs una enfermedad del hígado
    ocasionada por un virus que se encuentra en la
    sangre, la saliva, el semen y otros fluidos
    corporales de una persona infectada. Se transmite
    por las relaciones sexuales o por el uso
    compartido de instrumentos para inyectarse
    drogas. Síntomas de esta enfermedad gran
    cansancio, falta de apetito, fiebre, vómitos,
    dolor a las articulaciones, urticaria, erupciones
    cutáneas e ictericia (la piel y el globo del ojo
    se tiñen de amarillo).Las personas que tienen
    hepatitis B deben guardar reposo en cama por
    prescripción médica. La mayoría de las personas
    se sanan, pero algunas siguen siendo por mucho
    tiempo, portadoras del virus y lo transmiten a
    otras personas. A las personas expuestas al
    riesgo de contraer esta infección se les
    recomienda vacunarse.

12
Enfermedades que pueden transmitirse durante las
relaciones sexuales
  • Cómo se transmiten las ETS?Se transmiten
    durante las relaciones sexuales por la vagina, el
    pene, el ano o durante el sexo oral, por el
    contacto con sangre infectada y de madre a hijo.
    La mayoría de los microbios causantes de estas
    enfermedades necesitan lugares tibios y húmedos
    para vivir, por esto infectan la boca, el recto y
    los órganos sexuales (la vagina, la vulva, el
    pene y los testículos).
  • Qué son las ETS?Son enfermedades que provienen
    del contagio directo con una persona enferma y se
    transmiten por contactos genitales no protegidos
    adecuadamente, de madre a su descendencia, o por
    contacto con sangre infectada.
  • Cuales son las ETS más frecuentes ?Las ETS más
    frecuentes son Tricomonas, Clamidia, herpes,
    Papiloma, infección por VIH/SIDA, gonococia y
    sífilis.

13
SIDASINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA.
  • SIDA Es una enfermedad muy grave causada por un
    virus que disminuye la resistencia del cuerpo,
    con deterioro de la estructura inmunológico
    dejando a la víctima sensible a microorganismos
    oportunistas con los que había vivido en relativa
    armonía.
  • Se adquiere en individuos sanos previamente.
  • Predispone el desarrollo de cánceres, y linfomas.
  • Se debe a un virus llamado de la
    Inmunodeficiencia Humana (HIV).
  • HIV Este virus es capaz de destruir un tipo de
    leucocito (glóbulos blancos) llamados linfocitos
    T, colaboradores que defienden el organismo de
    las infecciones del medio ambiente.

14
DIAGNÓSTICO LLAMADO SEROPOSITIVO.
  • El organismo reacciona a la invasión del virus
    produciendo un anticuerpo denominado Anticuerpo
    (HIV) y al paciente lo llamamos seropositivo
    convirtiéndose en un portador de la enfermedad,
    pudiendo contagiar a otros.
  • Las víctimas infectadas con (HIV) pueden
    clasificarse en cuatro categorías
  • Portador asintomático o Seropositivo.
  • Linfadenopatía LGP en cuello, axilas, ingles,
    etc.
  • Complejo relacionado con el SIDA CRS con
    síntomas tales como fatiga, fiebre, diarreas,
    mal estado general, pérdida de peso, apetito,
    etc.
  • SIDA plenamente identificado con infecciones
    importantes con ataque al sistema inmunológico.
  • 8

15
EPIDEMIOLOGÍA DEL SIDA.
  • Apareció en el año 1981.
  • Algunos científicos tenían la idea de que fue
    creado el virus en el laboratorio.
  • Otros piensan que fue fabricado por la CIA o por
    la KGB.
  • También se defiende la hipótesis de que el hombre
    africano lo adquirió al ingerir monos verdes
    contaminados.
  • La razón mas certera es que nació
    espontáneamente se fue mutando hasta ser
    patógeno al hombre.
  • Desde 1959 se han detectado casos de SIDA y de
    VIH-1 y VIH-2 en África y desde 1968 en
    Norteamérica.

16
PRIMEROS CASOS DE SIDA.
  • Aparecieron en San Fransisco, California en 1981.
  • En Nueva York y Miami se reportan 30 casos de
    homosexuales previamente sanos.
  • En EUA en 1981 el número de casos llegó a 355.
  • En 1984 había aumentado a 4,200.
  • En Agosto de 1985 se habían presentado 14,500
    casos en la Unión Americana, aumentando a 29,272
    al terminar 1986 (28,920 adultos y 352 niños), a
    fines de 1988 se describen 64,000 casos de SIDA.

17
Cómo se trasmite el VIH/SIDA?
  • La vía más común es por contacto SEXUAL (oral,
    anal, vaginal) con personas infectadas con VIH.
    El semen, las secreciones vaginales, cervicales y
    las ulceras genitales favorecen la transmisión.
  • Por medio de la sangre contaminada con el VIH en
    las transfusiones o al utilizar órganos o
    tejidos donados por personas infectadas.
  • Durante el embarazo, al nacer el bebé, o después
    del nacimiento a través del amamantamiento.
  • Compartiendo y utilizando material no
    esterilizado para perforación de orejas, agujas
    para tatuajes, jeringas, material quirúrgico o
    dental, entre otros.

18
Cómo no se transmite?
  • Por saludarse de mano o de beso.
  • Los cubiertos, platos, tazas, teléfonos, no son
    medios de transmisión.
  • Por compartir baños, albercas o transporte
    público.
  • Los insectos tampoco transmiten el virus (VIH).

19
Cómo se evita o se previene?
  • Manteniendo relaciones sexuales con una pareja de
    manera estable y duradera.
  • Utilizando material desechable como jeringas y
    agujas de un solo uso.
  • Evitando las relaciones sexuales sin protección,
    con desconocidos o personas que ejercen la
    prostitución.

20
Cómo evitar la diseminación del VIH? (si se es
portador)
  • Informar inmediatamente a su pareja o parejas
    sexuales para que puedan realizarse la prueba del
    VIH.
  • Evitar las relaciones sexuales con personas no
    infectadas.
  • No donar sangre, ni tejidos u órganos.
  • Utilizar correctamente y siempre condones de
    látex (de preferencia todas las personas que
    intervengan en la relación) cuando se tengan
    relaciones sexuales orales, vaginas o anales.
  • No compartir con nadie los utensilios necesarios
    para la administración de drogas.

21
Qué análisis se deben realizar para la detección
del VIH?
  • ELISA. Ensayo inmunoabsorbente de enlace
    enzimático. Este estudio, no detecta propiamente
    el VIH, lo que detecta son los anticuerpos que se
    producen ante la presencia del virus.
  • WESTERN BLOT. Prueba confirmatoria permanente.
    Estos estudios buscan y detectan la presencia del
    virus en la sangre.

22
Resultado positivo para el VIH, y ahora, qué?
  • Se deberá realizar una exploración física por
    medio de un especialista para elaborar una
    historia clínica, que abarque
  • prácticas sexuales,
  •       hábitos tóxicos,
  • evaluación de boca y ojos.
  • Solicitar varias pruebas de laboratorio que
    ayuden a determinar el tratamiento médico más
    adecuado.
  • Cuenta de células CD4.
  • Prueba de detección selectiva.
  • Carga viral.
  • Se le deberá ofrecer también asesoría psicológica
    y sobre salud mental que le ayude a enfrentar la
    enfermedad.

23
Cuáles son las fases de la infección?
  •  
  • Infección primaria.
  • -          Síntomas físicos. Muchas personas no
    presentan síntomas evidentes inmediatamente
    después de infectarse del VIH. Sin embargo, al
    cabo de tres a seis semanas, aproximadamente el
    50 70 de las personas desarrollan un síndrome
    agudo por VIH, cuyos síntomas duran alrededor de
    una semana y consisten en fiebre, dolor de
    garganta, cefalea, cansancio, pérdida de apetito,
    náusea, vómito, diarrea, trastornos cutáneos,
    como erupción y ulceración, y del sistema
    nervioso como meningitis y encefalitis. Las
    personas infectadas pueden desconocer que están
    infectadas por el VIH, ya que estos síntomas
    acompañan habitualmente al resfriado común.
  • -          La historia interna. La carga viral
    aumenta al máximo a medida que el virus se
    extiende por el organismo, especialmente al
    tejido linfoide. Después, la carga viral aumenta
    al máximo a medida que el sistema inmunológico
    responde a la infección. La cuenta de células CD4
    desciende bruscamente durante la infección
    primaria porque el VIH destruye indirectamente la
    población de células durante el proceso de
    replicación viral.
  • -          Qué debe hacer la persona
    contagiada?. Acudir a terapia psicológica que lo
    ayude a afrontar las dificultades personales que
    esta experimentando por saberse positivo al VIH y
    a controlar la ansiedad por lo que va a ocurrir
    en un futuro. Mantenerse lo más sano posible
    consumiendo alimentos nutritivos y realizando
    ejercicio en forma regular.
  • -          Qué debe hacer el personal
    sanitario?. De acuerdo a los estudios realizados,
    determinar el tratamiento adecuado para el
    paciente (tratamiento antirretroviral).
  •  

24
Cuáles son las fases de la infección?
  • Fase intermedia.
  • -          Síntomas físicos. La mayoría de las
    personas infectadas por el VIH no tiene síntomas
    en la fase intermedia. De hecho, permanecen
    asintomáticas durante 10 años o más. Esto se debe
    a que siguen reponiéndose las células CD4
    destruidas por el VIH, lo que les permite hacer
    frente al virus, en algunos casos durante años.
    Sin embargo, el equilibrio de fuerzas entre el
    sistema inmunológico y el VIH se inclina
    finalmente a favor del virus, momento en el que
    aparecen los síntomas de infección más avanzada.
  • -          La historia interna. Aunque parezca
    que durante esta fase no ocurre nada, el sistema
    inmunológico y el VIH entablan una feroz batalla.
    Cada día, miles de millones de células CD4 son
    creadas y a continuación destruidas en la batalla
    contra el VIH. Cuando la destrucción de células
    CD4 comienza a superar la producción de nuevas
    células CD4, el equilibrio de células se inclina
    a favor del virus. Cuando esto ocurre, el sistema
    inmunológico se debilita y hace que el organismo
    se vuelva vulnerable a las enfermedades
    definitorias del SIDA.
  • -          Qué debe hacer la persona
    contagiada?. Se debe mantener perfectamente
    informado de todo lo que le está ocurriendo, por
    lo que deberá tener una comunicación directa y
    abierta con su médico. Debe estar enterado de qué
    medicamentos y qué estudios se le prescriben y
    para qué sirven éstos. También debe estas
    enterado de los síntomas que pueden indicar la
    presencia de enfermedades secundarias u otras
    específicas. Debe asegurarse de que comprende
    las instrucciones sobre la administración de los
    medicamentos, y mantenerse lo más sano posible
    consumiendo alimentos nutritivos y practicando
    ejercicio en forma regular.

25
(No Transcript)
26
Cuáles son las fases de la infección?
  • Fase avanzada.
  • -          Síntomas físicos. En esta fase se
    pueden presentar síntomas diversos, como aumento
    del tamaño de los ganglios, manchas blancas en
    la lengua de origen infeccioso y hematomas o
    hemorragias inexplicables. Cuando el recuento de
    células CD4 desciende a niveles muy bajos, el
    sistema inmunologico se debilita y se vuelve más
    sensible a las enfermedades indicadoras del SIDA,
    como la neumonía por Pneumocystis carinii (NPC),
    el sarcoma de Kaposi y una pérdida de peso
    importante conocida como síndrome de emaciación.
  • -          La historia interna. El nivel del
    virus aumenta rápidamente y el recuento de
    células CD4 disminuye a niveles muy bajos. El
    diagnóstico del SIDA se establece tan pronto como
    el recuento de células CD4 desciende por debajo
    de 200 células/mm cúbicos. No obstante, la
    presencia de una infección oportunista, como la
    NPC, también constituye una base suficiente para
    el diagnóstico del SIDA, aunque el recuento de
    CD4 sea superior a las 200 células/mm cúbicos.
  • -         Qué debe hacer la persona contagiada?.
    Seguir al pie de la letra las indicaciones sobre
    la administración de los fármacos y mantener
    informados a sus médicos si experimenta pérdida
    del apetito, náuseas u otros trastornos que
    puedan llevar a la desnutrición.
  • -      Qué debe hacer el personal sanitario?. Si
    desarrolla una enfermedad indicatoria de SIDA, el
    personal sanitario deberá establecer el mejor
    tratamiento para esa enfermedad concreta. Existe
    la posibilidad de que, una vez que una persona
    adquiere una enfermedad indicatoria de SIDA,
    desarrolle otras enfermedades de este tipo. Por
    lo tanto, el personal sanitario le recomendará
    medidas preventivas frente a NPC y otras
    enfermedades oportunistas.

27
Cuáles son las enfermedades definitorias del
SIDA?
  • Infecciones oportunistas. Causadas por bacterias,
    virus, hongos y otros protozoarios que un
    organismo sano sería capaz normalmente de superar.

-          Pulmón. Pneumocystis carinii, es una
infección pulmonar que afecta al 70 80 de las
personas infectadas por VIH. -      Boca.
Causadas principalmente por la Candida albicanis
(candidiasis o algodoncillo). En las mujeres
también puede causar infecciones
vaginales. -          Hígado. Este puede ser
afectado por Mycobacterium avium intracellulare.
Esta bacteria poco común puede afectar también a
los pulmones, así como a la médula
ósea. -          Cerebro. El Toxoplasma gondii,
un parásito que también afecta a los ojos,
pulmones y nervios, causa abscesos cerebrales y
encefalopatía. -          Colon. El
Citomegalovirus, produce colitis, una infección
en el intestino grueso. También puede afectar a
los ojos, esófago y pulmones, causando
neumonía. -          Genitales. La infección por
el virus del herpes simple se caracteriza por la
aparición de ampollas pequeñas llenas de líquido.
Existen dos formas de este virus, el tipo 1
(VHS1) y el tipo 2 (VHS2). El tipo 1 se asocia
habitualmente con infecciones de labios, boca y
cara. El tipo 2 se asocia con infecciones de
genitales.
28
Cuáles son las enfermedades definitorias del
SIDA?
  • Enfermedades que afectan al cerebro y los
    nervios. La mayoría de los pacientes
    experimentarán problemas neurológicos durante la
    evolución de la enfermedad.

-          Complejo de demencia por el SIDA.
Caracterizada por alteraciones cognoscitivas y de
la memoria. -       Deterioro de la capacidad de
concentración y de realización de tareas
complejas.  Esta enfermedad puede afectar
también a la capacidad motora del paciente y a su
conducta.
  • Ciertos cánceres.

-        El sarcoma de Kaposi es un cáncer
asociado con el VIH y el SIDA que aparece
predominantemente en hombres homosexuales
infectados. Se manifiesta a menudo como lesiones
rojo-violaceas cutáneas, y puede afectar también
a los ganglios linfáticos, el aparato digestivo y
los pulmones.
29
Cuáles son las enfermedades definitorias del
SIDA?
  • Síndrome de emaciación. Se entiende desgaste (o
    consunción) la pérdida del 10 o más del peso
    corporal (músculo y grasa) sin hacer dieta ni
    aumentar la actividad física. Hasta el 80 de las
    personas infectadas por el VIH que desarrollan el
    SIDA presentan signos de este síndrome.

-          Inanición (nutrición inadecuada)
aparece cuando una persona infectada por el VIH
pierde el apetito y no se alimenta está
demasiado cansado para prepararse una
alimentación nutritiva, o sufre de diarrea o
vómitos frecuentes. -          Los problemas
metabólicos causados por el VIH, las infecciones
oportunistas o algunos medicamentos impiden que
el organismo absorba y procese correctamente los
alimentos.
El 80 de los pacientes infectados por el
VIH-SIDA mueren debido a una infección diferente
a la producida por este virus.
30
Qué medicamentos controlan el avance del
VIH-SIDA?
  • En 1987, los primeros tratamientos que surgieron
    fueron los Inhibidores de la Transcriptasa
    Reversa Nocleósidos. El paciente vivía más
    tiempo, se enfermaba menos, tenía mejor calidad
    de vida y dejaba de presentar enfermedades
    oportunistas, considerada como una monoterapia.
    Tuvieron como desventaja la poca duración de su
    efecto, porque pasadas unas semanas o cuando
    mucho algunos meses perdían su eficacia, la
    persona comenzaba a tener problemas de salud y a
    ser vulnerable nuevamente a la enfermedad, ya que
    el VIH desarrollaba resistencia al medicamento.
  • Más adelante, los laboratorios desarrollaron
    combinaciones dobles, que duraban un poco más
    pero finalmente también perdía su eficacia por
    desarrollo de resistencia.
  • Después aparecieron los Inhibidores de Proteasa,
    que son los primeros ejemplos de los que hoy se
    conoce como Tratamiento Antirretroviral Sumamente
    Activo (TARSA), tratamientos con mayor potencia
    que inhiben al virus, controlándolo por más
    tiempo, y proporcionando beneficios mayores como
    el vivir más, enfermarse menos y llevar una mejor
    calidad de vida como es el caso de INDINAVIR,
    que ha beneficiado a más de 330 mil personas en
    el mundo, debido a la supresión viral que ofrece
    a largo plazo, en dosificaciones diferentes y
    menos tomas al día. Este tratamiento mantiene su
    eficacia por periodos más prolongados, hasta de
    varios años, siempre que el paciente tenga un
    buen apego al tratamiento.

31
Qué medicamentos controlan el avance del
VIH-SIDA?
  • Hace dos años apareció EFAVIRENZ, nuevo
    medicamento que pertenece a la tercera clase
    farmacológica contra el VIH-SIDA, los Inhibidores
    No Nucleósidos de la Transcliptasa Reversa, capaz
    de penetrar al sistema nervioso central donde el
    virus ataca a etapas muy tempranas, disminuyendo
    su cantidad en la sangre, en los ganglios
    linfáticos, en el semen y en otras regiones del
    cuerpo. Este medicamento, al combinarse con otros
    antirretrovirales, es un ejemplo de Tratamiento
    Antirretroviral sumamente activo (TARSA).
  • La Oficina de Administración de Drogas y
    Alimentos (FDA sus siglas en Inglés) y la
    Secretaría de Salud de México autorizaron su
    dosificación una vez al día, debido a que es un
    medicamento que se caracteriza por tener la
    potencia de un Inhibidor de Proteasa y ser bien
    tolerado por el paciente, lo que facilita su
    apego al tratamiento.

Estas dos opciones combinadas con otros de los 14
medicamentos antirretrovirales que se tiene como
arsenal farmacológico, actualmente logran
combinaciones potentes, controlando el virus de
manera intensa, y logrando un avance importante
en el control del VIH-SIDA.
32
ACTITUDES DE RIESGO
  • Desde que comenzó la epidemia del SIDA más de 60
    millones de personas se han infectado por el VIH,
    pasando a ser la principal causa de mortalidad en
    África subsahariana, y la cuarta causa en todo el
    mundo. Así lo reveló el último informe publicado
    por el programa de las Naciones Unidas contra el
    sida, ONU-SIDA, en Ginebra.
  • Para finales de este año, se estima que por lo
    menos 40 millones de personas viven infectadas
    con el virus del sida en todo el planeta, cuyas
    nuevas víctimas son sobre todo adultos jóvenes,
    siendo las mujeres jóvenes particularmente
    vulnerables a este epidemia.
  • Cerca de una tercera parte de esas personas
    seropositvias tienen entre 15 y 24 años de edad,
    y en su mayoría desconocen que son portadores del
    virus mientras muchos otros millones de personas
    no saben nada o saben muy poco acerca de la
    epidemia.

33
(No Transcript)
34
(No Transcript)
35
(No Transcript)
36
(No Transcript)
37
En el caso de México, a continuación se presentan
datos de cómo es que el SIDA se ha ido propagando
en este país
38
Distribución porcentual de los casos de SIDA
diagnósticados en el año según factor de riesgo.
3er. trimestre del 2001 en México
39
Casos de SIDA registrados por año de notificación
y por año de diagnóstico en México
40
Elementos de programas exitosos de prevención del
SIDA
  • Las acciones de prevención del VIH, para que
    tengan éxito, deben ser integrales y basadas en
    la ciencia. Se necesitan los siguientes elementos
    para que la prevención del VIH dé resultados
  • Un proceso de planificación comunitaria eficaz
  • Vigilancia epidemiológica y de comportamiento
    compilación de otros datos de salud y
    demográficos pertinentes a los riesgos,
    incidencia o preponderancia del VIH
  • Asesoramiento, pruebas de detección y referencia
    de servicios sobre el VIH, asesoramiento y
    referencia de la pareja, con fuertes conexiones
    con la atención médica, tratamiento y servicios
    de prevención necesarios
  • Educación de salud y actividades de reducción de
    riesgo, entre las que se incluyen intervenciones
    a nivel individual, de grupo y comunitarias
  • Diagnóstico y tratamiento asequibles de otras
    ETS.
  • Programas de educación e información pública.
  • Programas escolares integrales de salud.
  • Garantías de capacitación y calidad.
  • Actividades de creación de capacidad de
    prevención del VIH.
  • Una evaluación y plan de asistencia técnica para
    prevención del VIH.
  • Evaluación de actividades, intervenciones y
    servicios de programas principales.
  •  
  • Desde el comienzo de la epidemia del SIDA hace
    más de 20 años, los Centros para el Control y la
    Prevención de Enfermedades (CDC)han estado al
    frente de las labores de prevención trabajando
    con una amplia gama de asociados de los sectores
    público y privado en Estados Unidos y el resto
    del mundo.

41
Metas de los CDC para la prevención del VIH
  • Meta general nacional Reducir el número de
    nuevas infecciones del VIH en Estados Unidos de
    unas 40.000 estimadas por año a 20.000 para el
    año 2005,concentrándose particularmente en
    eliminar las disparidades raciales y étnicas en
    las nuevas infecciones del VIH. Reducir por lo
    menos en el 50 el número de personas en Estados
    Unidos que se hallan en alto riesgo de adquirir o
    trasmitir la infección del VIH, mediante el
    suministro de intervenciones de prevención
    dirigidas, sostenidas y basadas en evidencia.
  • Mediante asesoramiento y pruebas voluntarias de
    detección, aumentar del 70 estimado actual al
    95 la proporción de personas infectadas con el
    VIH en Estados Unidos que saben que están
    infectadas.
  • Aumentar del 50 estimado actual al 80 la
    proporción de personas infectadas con el VIH en
    Estados Unidos que son referidas a servicios
    apropiados de prevención, atención y tratamiento.
  • Fortalecer la capacidad en toda la nación de
    vigilar la epidemia, y desarrollar e implementar
    intervenciones eficaces de prevención del VIH y
    de evaluación de los programas de prevención.
  •  
  • Meta internacional
  • Ayudar a reducir la transmisión del VIH y mejorar
    la atención y apoyo en casos de VIH/SIDA en
    asociación con países de recursos limitados.

42
BIOETICA Y SIDA
  • 1.- PROBLEMÁTICA ETICA DEL SIDA
  • La irrupción del SIDA ha abierto un importante
    debate ético en torno a los grandes principios de
    la bioética.
  • 1.a. Dilema ético en torno al principio de
    Autonomía
  • El aislamiento de los afectados por el VIH
  • 1.- Una medida que transgrede las normas morales
    sólo podría tomarse, si los beneficios
    compensaran los probables daños y cargas que
    impone.
  • 2.- Dado que las medidas se oponen a valores
    personales muy importantes,solo podrían tomarse
    como último recurso, cuando no haya otra
    alternativa para lograr el fin legítimo y
    urgente.
  • 3.- Debe de optarse por estrategias que
    conlleven la mínima transgresión de la normativa
    moral.
  • 4.- Aunque se satisfagan las condiciones
    anteriores, estas nunca pueden convertirse en un
    mero medio para lograr los objetivos de la salud
    pública por muy legítimas que sean.

43
  • Resumiendo...
  • Estas medidas resultarían poco viables por las
    siguientes razones
  • Costo financiero altísimo
  • Costo y daño moral irreparable
  • Violación de los principios de libertad,
    intimidad y
  • privacidad de las personas.
  • Violación de la confidencialidad.
  • Donación de organos, tejido, sangre y semen.
  • Pruebas de VIH en licencias matrimoniales.
  • Pueba altamente costosa en epoca de escasos
    recursos sanitarios.
  • Insitación a una mayor frecuencia a relaciones
    sexuales fuera del vínculo matrimonial y
    jurídico.
  • Atentaría contra los principios de libertad,
    privacidad y confidencialidad.

44
  • Prueba poco efectiva porque arrojaría un gran
    número de falsos positivos y negativos.
  • Insitación a una mayor frecuencia a relaciones
    sexuales fuera del vínculo matrimonial y
    jurídico.
  • Atentaría contra los principios de libertad,
    privacidad y confidencialidad
  • Prueba del VIH a mujeres embarazadas
  • 1.- Proporcionarle tratamiento médico durante el
    embarazo.
  • 2.- En caso de resultar negativo, afrontar con
    mas paz su maternidad. En caso de resultar
    positivo existe la posibilidad del aborto. Es
    correcto ofrecer la prueba a toda mujer que lo
    desee.

45
  • El VIH y el mundo laboral
  • No se justifica que se exija obligatoriamente
    esta prueba a personas para ser admitidas en un
    trabajo. Las condiciones laborales no constituyen
    un factor de riesgo para el contagio. Buscan
    eliminar posibles costos financieros.
  • Hospitalizados y SIDA
  • Principalmente en los Estados Unidos se ha
    presionado para que los enfermos y quienes vayan
    a ser sometidos a una intervención quirurgica,
    sean sometido a la prueba del VIH. Es legítimo
    pedir que se haga esta prueba, siempre y cuando,
    no se le niegue al enfermo la posibilidad se ser
    tratado y si se cumplen los principios de
    estricta confidencialidad y beneficencia.

46
  • b. Dilema ético y el principio de Beneficencia
  • Antes del SIDA, los riesgos del personal
    médico eran razonables. El riesgo del contagio es
    relativamente bajo (de dos a tres personas por
    mil). Entonces hay la discución de ese dos a tres
    por mil contagiado es un indice razonable de
    contagio.
  • Surgen algunos criterios con respecto al
    principio de beneficencia
  • Los médicos tienen una tradición larga y
    honrosa, de prestar asistencia compasiva y
    valiente a los enfermos que padecen enfermedades
    infecciosas (Madrid, 1987).
  • Estos pronunciamentos deben apoyarse en
    principios eticos independientes de las
    preferencias de los médicos.
  • La tradición moral debe estar basada en la
    historia viviente de la profesión. (Riesgos que
    se han corrido a travéz de la historia a favor de
    los enfermos).

47
  • Es esta tradición médica capáz de afrontar la
    situación nueva del SIDA?
  • Los profesionales de la salud tienen deberes
    éticos que otros no tienen (usar la ciencia en
    beneficio del enfermo).
  • Por las condiciones de contagio del SIDA Es
    deber del profesional de la salud atender al
    enfermo de SIDA o debe ser un servicio voluntario
    insentivado?
  • Datos que refuerzan los deberes éticos del
    medico y enfermero (a) con respecto a los
    enfermos de SIDA
  • a) El riesgo de infección depende de la
    especialidad médica.
  • b) No hay mayor insidencia a la ceropositividad
    entre el personal médico y el resto de la
    población.
  • c) Hay exigencias de prevención suficientemente
    prudentes de parte de las instituciones
    sanitarias.

48
  • c. Dilema ético en torno al principio de
    justicia
  • El hombre tiene derecho a la existencia,
    a la integridad corporal a los medios necesarios
    para un decoroso nivel de vida, que son alimento,
    vestido, vivienda, descanso y asistencia médica.
    Pasem in Terris, Juan XXIII , Derechos Humanos de
    las Naciones Unidas. Art. 25, 1948
  • En muchos paises no existe seguridad sanitaria
    pública. Relación entre los presupuestos
    económicos y gastos y la atención al paciente del
    VIH y SIDA. El derecho del ciudadadno a la
    asistencia sanitaria se debe fundamentar en
  • El derecho a la vida y a la salud.
  • Igualdad en la dignidad de todo ser humano.
  • Los contribuyentes tienen el derecho a que se
    proteja su salud y se les atienda eficazmente.
  • El SIDA afecta principalmente a personas que
    viven en el Tercer Mundo, (Africa, Sureste
    Asiático, Latinoamérica)

49
  • 2. POSTURAS ECLESIALES SOBRE EL SIDA
  • Los puntos mas importantes de las bastas
    publicaciones sobre el tema son los siguientes
  • 1.- Interpretación teológica del SIDA
  • Rechazo unánime (excepto obispos de Zimbabwe) a
    considerar el SIDA como un castigo de Dios.
  • La enfermedad es consecuencia de los desórdenes
    morales de la sociedad.
  • Por el contrario, la enfermedad es ocasión y
    llamado a la conversión y renacimiento ético.
  • 2.- Actitud ante los enfermos
  • Los contagiados y enfermos de SIDA merecen
    respeto y deben ser tratados con compasión y
    compartiendo sus sentimientos. El enfermo de SIDA
    nunca pierde su dignidad y su semejanza e imagen
    de Dios.

50
3. Prevención y polémica La prevención no debe
limitarse a la pura información sanitaria y a la
propaganda para uso de preservativos y jeringas
estériles. 4. Etica social Se sostiene el
derecho de los afectados a mentener mientras les
sea posible, sus puestos de trabajo y a no sufrir
descriminación en el campo laboral, educativo y
vivienda y recibir la ayuda necesaria en el
tratamiento de la enfermedad. 5.- Acciones
institucionales Que deben ser promovidas por las
comunidades eclesiales . No se puede poner en
duda las iniciativas y la calidad humana y
cristiana de las iniciativas surgidas hasta ahora
para atender a los enfermos de SIDA.
51
  • 3. CONCLUSIONES CON RESPECTO AL ASPECTO ÉTICO DEL
    SIDA
  • La ética personalista no debe considerar esta
    epidemia como el Sodoma y Gomorra, sino como la
    ocasión para promover el principio de
    beneficencia y la solidaridad.
  • Las acciones tienen sus consecuencias. La
    promiscuidad puede convertirse en un arma
    suicida.
  • Necesidad de redimencionar la sexualidad humana,
    no solo al pobre aspecto de la genitalidad, sino
    como una rica dimensión escencial de la persona
    humana.
  • Se plantea la necesidad de vivir una vida mas
    sana en hábitos. No solo referente a la
    sexualidad sino todo lo referente al uso de
    drogas, tabaco y alcohol.
  • Se plantea la necesidad de vivir una vida mas
    sana en hábitos. No solo referente a la
    sexualidad sino todo lo referente al uso de
    drogas, tabaco y alcohol.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com