GOBIERNO CORPORATIVO Lic. Ren - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

GOBIERNO CORPORATIVO Lic. Ren

Description:

GOBIERNO CORPORATIVO Lic. Ren Ramos Carmona CONCEPTO: Gobierno corporativo, es el conjunto de principios y normas que regulan el dise o, integraci n y ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:66
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 18
Provided by: Win9120
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: GOBIERNO CORPORATIVO Lic. Ren


1
GOBIERNO CORPORATIVOLic. René Ramos Carmona
  • CONCEPTO Gobierno corporativo, es el conjunto de
    principios y normas que regulan el diseño,
    integración y funcionamiento de los órganos de
    gobierno de una empresa, los tres poderes dentro
    de una cooperativa a) los asociados, b) los
    órganos, de dirección y c) la Alta
    Administración. Un buen Gobierno Corporativo
    provee los incentivos para proteger los intereses
    de la cooperativa y los asociados, monitorizar la
    creación de valor y uso eficiente de los recursos

2
ORIGEN DEL CONCEPTO
  • El concepto apareció hace algunas décadas en los
    países más desarrollados del oeste de Europa, en
    Canadá, los Estados Unidos y Australia, como
    consecuencia de la necesidad que tenían los
    accionistas minoritarios de una empresa de
    conocer el estado que guardaba su inversión esto
    es, querían saber qué se estaba haciendo con su
    dinero y cuáles eran las expectativas futuras.
    Esto hizo que los accionistas mayoritarios de un
    negocio y sus administradores, iniciaran un
    proceso de apertura de la información, al mismo
    tiempo de profesionalización y transparencia en
    el manejo del mismo

3
PRINCIPIOS DE GOBIERNO CORPORATIVO
  • Proteger los derechos de accionistas.
  • Asegurar el tratamiento equitativo para todos los
    accionistas, incluyendo a los minoritarios y a
    los extranjeros.
  • Todos los accionistas deben tener la oportunidad
    de obtener una efectiva reparación de los daños
    por la violación de sus derechos.
  • Reconocer los derechos de terceras partes
    interesadas y promover una cooperación activa
    entre ellas y las sociedades en la creación de
    riqueza, generación de empleos y logro de
    empresas financieras sustentables.
  • Asegurar que haya una revelación adecuada y a
    tiempo de todos los asuntos relevantes de la
    empresa, incluyendo la situación financiera, su
    desempeño, la tenencia accionaria y su
    administración.
  • Asegurar la guía estratégica de la compañía, el
    monitoreo efectivo del equipo de dirección por el
    consejo de administración y las responsabilidades
    del Consejo de Administración con sus accionistas
  •  

4
QUÉ ES BUEN GOBIERNO CORPORATIVO?
  • Un buen gobierno corporativo se puede entender
    como aquel que asegure tomar decisiones 
    alineadas a los objetivos de los ASOCIADOS de la
    COOPERATIVA. Estos objetivos varían de acuerdo a
    la visión particular de cada COOPERATIVA, por
    ejemplo pueden enfocarse a  aumentar el valor de
    la empresa en el largo plazo, lograr un fin
    social o político y sobrevivir en el mercado.
  • Es importante destacar que no existe un modelo
    único de gobierno corporativo, el cual pueda
    aplicarse como una receta. Este debe adaptarse a 
    las características de cada compañía, su tamaño y
    las oportunidades y riesgos del ambiente en el
    que se desarrolla
  •  

5
Qué pretende conciliar el CGC?
6
BUEN PADRE DE FAMILIA
  • A mi modo de pensar, esta definición es
    coincidente con el término del ''Buen Padre de
    Familia'' que recogen muy diversas leyes cuando
    regulan el cuidado que debe tener, la persona o
    personas, a quienes se les otorga confianza y
    crédito para custodiar o administrar bienes
    valiosos. Realmente creo que existan muy pocos
    términos, como éste, tan apegados al ''Sentido
    Común'' y por ello totalmente resistente al más
    agresivo análisis lógico

7
NORMA GENERICA DE GOBIERNO CORPORATIVA EN LA L.A.C
  • Artículo 4.- Queda absolutamente prohibido a toda
    asociación cooperativa realizar cualquier
    actividad que no se concrete al fomento de los
    intereses económicos, sociales y culturales de
    sus asociados
  •  

8
NORMA QUE AUTORIZA LA CREACION DEL GOBIERNO
CORPORATIVO
  • Artículo 36.- La dirección, la administración, la
    vigilancia y la auditoría interna de las
    asociaciones cooperativas estarán a cargo de
  • a) La asamblea general de asociados o de
    delegados.
  • b) El consejo de administración.
  • c) Al gerente, los subgerentes y los gerentes de
    división.
  • d) El comité de educación y bienestar social.
  • e) El comité de vigilancia, el cual podrá ser
    sustituido por una auditoría interna, con al
    menos un contador público autorizado a tiempo
    completo, siempre y cuando así lo determine la
    asamblea general de asociados, para lo cual se
    requerirán al menos los dos tercios de los votos
    presentes.
  • f) Los comités y las comisiones que puedan
    establecerse con base en esta ley y las que
    designe la asamblea general.
  • Las asociaciones cooperativas y los organismos de
    integración podrán establecer cualquier otro tipo
    de órganos, en procura del debido ordenamiento
    interno, en tanto no contravengan la presente ley
    ni los principios cooperativos

9
NORMA DE LA L.R.A.I.F.C.A.Y.C. QUE PROMUEVE EL
C.G.C
  • Artículo 1.-La presente Ley tiene por objeto
    regular la actividad de intermediación financiera
    que realizan las organizaciones cooperativas, con
    el propósito de que cumplan con sus objetivos
    económicos y sociales y garanticen a los
    asociados, la más eficiente y segura
    administración de sus recursos.
  •  

10
Elementos importantes de unbuen sistema de
gobierno
  • a) Dirección profesional
  •  
  • b) Decisiones de alta calidad y a favor de los
  • objetivos de la empresa ( coop socios)
  •  
  • c) Control y supervisión efectiva de la
  • dirección (profesional) interna / externa
  •  
  • d) Responsabilidades claras y delimitadas
  •  
  • e) Efectivos mecanismos de solución de
  • conflictos y de comunicación fluida.
  •  
  • f) Mecanismos para garantizar el mayor grado
  • de transparencia (ej. ej.contabilidad,
    auditoría)

11
CONDICIONES PREVIAS PARA UN GOBIERNO CORPORATIVO
EN LA COOPERATIVA
  • Dirección profesional de alta calidad, remunerada
    según condiciones de mercado, pero debidamente
    controlada y supervisada por los asociados a
    través de órganos de dirección.
  •  
  • Orientación en mercado financiero, pero tomando
    en cuenta la creación de valor para los socios.
  •  
  • Delimitación de funciones más clara, pero
    efectiva y estrecha cooperación de todos los
    estamentos
  •  
  • Bajar los costos de operacionales mediante
    sistemas efectivos de toma de decisiones y
    controles efectivos

12
CONDICIONES NECESARIAS PARA EL FUNCIONAMIENTO
DEL GOBIERNO CORPORATIVO
  • Clara determinación de derechos y trato
    equitativo a los asociados.
  • Lineamientos claros para los órganos de
    dirección.
  • Transparencia, fluidez e integridad de la
    información.
  • Atención correcta a los grupos de interés

13
Qué significa clara determinación de derechos y
trato equitativo ?
  • DERECHOS
  • Tener acceso a la información de manera
    periódica, oportuna y en forma integral.
  • Participar y votar en las asambleas de asociados.
  • Asociarse para ejercer sus derechos.
  • Proponer asuntos a la Asamblea General.
  • Participar de los excedentes de la organización

14
Qué significa clara determinación de derechos y
trato equitativo ?
  • TRATO EQUITATIVO
  • Revelación de acuerdos de asociados.
  • Generar mecanismos de votación a distancia
  • Información al mercado cuando haya cambio de
    control
  • Conocer los derechos que se derivan de la
    condición de asociado o afiliado.
  • Convocatoria de Asamblea por parte de los socios
    o afiliados.
  • Prohibido Tratos preferenciales

15
Cuáles son los lineamientos para los órganos de
dirección?
  • Integridad,
  • Idoneidad,
  • Criterio independiente,
  • Profesionalismo,
  • Conocimiento en las diferentes áreas que se
    consideren críticas,
  • Experiencia en la administración y control de
    empresas,
  • Responsabilidad.
  • Sistemas de elección cristalinos y participativos

16
Qué se exige a los órganos de dirección?
  • Solicitar información a la administración.
  • Identificar, controlar y arbitrar los conflictos
    de interés.
  • Autorización de transacciones entre partes
    relacionadas.
  • Garantizar la integridad y fidelidad de los
    sistemas de contabilidad y de los estados
    financieros.
  • Establecer mecanismos internos de solución de
    controversias

17
Atención correcta de los grupos de interés
  • Las organizaciones cooperativas deben propender a
    crear un ambiente de respeto en con los
    diferentes sectores que lo rodean y con los
    cuales establece relaciones de diversa
    naturaleza.
  • Involucran todos los ámbitos y personas con las
    que se tiene influencia la organización.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com