La Polis Amenazada (In)Seguridad Ciudadana y Democracia en Am - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

La Polis Amenazada (In)Seguridad Ciudadana y Democracia en Am

Description:

La Polis Amenazada (In)Seguridad Ciudadana y Democracia en Am rica Latina y el Caribe Dr. Kevin Casas Zamora Investigador Asociado y Director a.i. Iniciativa de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:68
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 28
Provided by: vab6
Learn more at: http://portal.oas.org
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: La Polis Amenazada (In)Seguridad Ciudadana y Democracia en Am


1
La Polis Amenazada(In)Seguridad Ciudadana y
Democracia en América Latina y el Caribe
  • Dr. Kevin Casas Zamora
  • Investigador Asociado y Director a.i. Iniciativa
    de América Latina
  • The Brookings Institution
  • Organización de Estados Americanos
  • Washington, D.C., 15 de Febrero, 2012

2
Estructura de la presentación
  1. Vínculos entre la (in)seguridad ciudadana y la
    democracia
  2. Cuál es el estado de la situación en América
    Latina?
  3. Cómo afecta la (in)seguridad ciudadana la
    calidad de la convivencia democrática?
  4. Cómo afecta el monopolio del estado sobre la
    coerción física legítima?
  5. Un programa mínimo de acción.

3
Una definición de seguridad ciudadana
  • Condición personal, objetiva y subjetiva, de
    encontrarse libre de amenaza de violencia o
    despojo intencional por parte de otros.
  • PNUD (2006)

4
La (in)seguridad ciudadana se presume una amenaza
la democracia
  • La delincuencia y la violencia afectan
    negativamente al desarrollo político de
    (nuestras) sociedades.
  • Declaración de San Salvador
  • (XLI Asamblea General de la OEA), Junio 2011
  • No cabe duda que la existencia de grupos
    criminales, independientes del poder de la
    sociedad (y) que no se rigen por nuestro pacto
    social, también debe ser considerada una amenaza
    a la democracia.
  • SG José Miguel Insulza (2010)

5
Cómo afecta la (in)seguridad ciudadana a la
democracia?
  • Erosión del apoyo a la democracia y el estado de
    derecho
  • Deterioro de los vínculos sociales
  • Debilitamiento del estado y su legalidad
  • Ejercicio reducido de las libertades individuales

6
Tasas de homicidio doloso en el mundo (promedios
ponderados por población), 2005
Fuente Geneva Project Secretariat (2008)
7
Tasas de homicidio doloso en América Latina, 2008

Fuente UNODC y otras.
8
Porcentaje de hogares que han sido víctimas de un
delito en el último año en América Latina, 2009
Fuente Latinobarómetro, 2009.
9
Porcentaje de hogares que han sido víctimas de
un delito en el último año, 1998-2009
Fuentes Latinobarómetro Van Kesteren et al.
(2005).
10
Porcentaje de población que considera que su país
es cada vez más inseguro, 2003-2008
Fuente Latinobarómetro.
11
Porcentaje de población que considera el crimen y
la inseguridad como el problema más importante,
1996-2010
Fuente Latinobarómetro.
12
Comparación entre índices de violencia objetiva y
percepción de inseguridad en América Latina
Violencia objetiva 2009 Violencia objetiva 2009   Percepción de inseguridad 2010 Percepción de inseguridad 2010
País Indice   País Indice
El Salvador 125   Venezuela 13
Honduras 94   El Salvador 14
Venezuela 91   Ecuador 16
Guatemala 84   Argentina 25
Ecuador 73   Perú 25
Brasil 71   República Dominicana 26
República Dominicana 68   Bolivia 28
Colombia 66   Chile 29
México 51   México 31
Perú 49   Uruguay 32
Costa Rica 48   Costa Rica 37
Panamá 48   Brasil 39
Bolivia 47   Honduras 42
Argentina 47   Paraguay 42
Nicaragua 45   Guatemala 54
Paraguay 43   Panamá 59
Uruguay 38   Colombia 63
Chile 33   Nicaragua 81
Coeficiente de correlación de Spearman 0, 27
Fuentes Indice de violencia objetiva cálculo
del autor índice de percepción de inseguridad
Latinobarómetro (2010), p. 92.
13
Hasta aquí
  • AL muestra tasas de homicidio heterogéneas, pero,
    en general, altas y exorbitantes en algunos
    casos.
  • La tasa de homicidio para la región ha subido muy
    poco en dos décadas.
  • Los niveles de victimización son muy altos y, en
    general, homogéneos y estables.
  • La percepción de inseguridad es muy alta,
    bastante homogénea y creciente.
  • Los niveles de victimización y la percepción de
    inseguridad tienen una correlación muy baja.

14
Apoyo a la democracia en ALC, 2010
Fuente Americas Barometer 2010.
15
Apoyo a golpes de estado en situaciones de crisis
en ALC, 2010
48,2
Fuente Americas Barometer 2010.
16
Algunas opiniones sobre el estado de derecho en
ALC, 2010
26,5
Fuente Americas Barometer 2010.
17
Impacto de la percepción de inseguridad sobre el
apoyo a la democracia en ALC, 2010
Fuente Cálculo del autor con base en Americas
Barometer 2010.
18
Impacto de la percepción de inseguridad sobre el
apoyo a golpes de estado en situaciones de crisis
en ALC, 2010
Fuente Cálculo del autor con base en Americas
Barometer 2010.
19
Impacto de la victimización en la aprobación a
que las autoridades actúen al margen de la ley
para poder capturar criminales en ALC, 2010
Fuente Cálculo del autor con base en Americas
Barometer 2010.
20
Impacto de la percepción de inseguridad en la
opinión sobre la justicia por mano propia en ALC,
2010
Fuente Cálculo del autor con base en Americas
Barometer 2010.
21
Hasta aquí
  • En ALC el apoyo abstracto a la democracia es
    adecuado, pero el apoyo potencial a golpes de
    estado en situaciones de crisis (particularmente
    una generada por la criminalidad) es muy alto.
  • El apoyo a violaciones a la legalidad para luchar
    contra el crimen es alto.
  • El impacto de la alta percepción de inseguridad
    en el apoyo a la democracia y en el apoyo a
    golpes de estado es importante.
  • Tanto la victimización como la alta percepción de
    inseguridad afectan visible y negativamente el
    apego al estado de derecho.
  • La victimización y la alta percepción de
    inseguridad afectan visible y negativamente los
    niveles de confianza interpersonal y tolerancia
    social.

22
Relación de oficiales de policía a guardas
privados países seleccionados de América Latina,
década del 2000
Fuente Cálculo del autor con base en fuentes
varias.
23
Hasta aquí
  • En América Latina hay una proliferación de las
    empresas de seguridad privada, con débil
    regulación y gran informalidad.
  • Aunque no se sabe si la utilización del
    linchamiento está creciendo o no, persiste una
    sorprendente reserva de apoyo social para esta
    práctica.
  • Hay agujeros negros en muchos países de América
    Latina, incluso en las zonas urbanas, de muy
    difícil recuperación para el estado.

24
Esto sí tiene salida
  • Replantear la discusión.
  • Democratizar la discusión.
  • Mejorar la gobernabilidad de la política
    criminal.
  • Modernizar las instituciones de control e
    invertir en información.
  • Mejorar la relación entre instituciones de
    control y comunidad.

25
Esto sí tiene salida
  • Aumentar la presencia del estado en áreas
    problemáticas.
  • Regular la compra y tenencia de armas de fuego.
  • Prevenir los embarazos adolescentes.
  • Repensar las políticas anti-narcóticos.
  • Invertir en oportunidades para la juventud.

26
Esta es la verdadera historia Índice de
Desarrollo Humano (IDH) y tasas de homicidio
doloso en países de alto desarrollo humano
Puesto IDH 2011 País IDH 2011 Homicidios dolosos por 100.000 hab. ()
1 Noruega 0,943 0,6
2 Australia 0,929 1,2
3 Países Bajos 0,910 1,1
4 Estados Unidos 0,910 5,0
5 Nueva Zelanda 0,908 1,5
6 Canadá 0,908 1,8
7 Irlanda 0,908 1,2
8 Liechtenstein 0,905 2,8
9 Alemania 0,905 0,8
10 Suecia 0,904 1,0
11 Suiza 0,903 0,7
12 Japón 0,901 0,5
13 Hong Kong (RAE de China) 0,898 0,5
14 Islandia 0,898 0,3
15 Corea del Sur 0,897 2,9
16 Dinamarca 0,895 0,9
17 Israel 0,888 2,1
18 Bélgica 0,886 1,7
19 Austria 0,885 0,5
20 Francia 0,884 1,4
21 Eslovenia 0,884 0,6
22 Finlandia 0,882 2,3
23 España 0,878 0,9
24 Italia 0,874 1,0
25 Luxemburgo 0,867 2,5
26 Singapur 0,866 0,5
27 República Checa 0,865 0,9
28 Reino Unido 0,863 1,2
29 Grecia 0,861 1,0
30 Emiratos Arabes Unidos 0,846 0,9
Promedio Promedio Promedio 1,3
Notas () 2010 o año más cercano. Fuentes
IDH tomado de PNU (2011). Tasas de homicidio
doloso tomadas de UNODC.
27
  • Gracias.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com