Acciones Correctivas y Acciones Preventivas - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Acciones Correctivas y Acciones Preventivas

Description:

Acciones Correctivas y Acciones Preventivas Integrantes: Gabriela Buena o Silvia Clavijo Elizabeth Cusme Carlos Figueroa Luis Godoy Gustavo Solano Acciones ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:27
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 23
Provided by: GustavoD
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Acciones Correctivas y Acciones Preventivas


1
Acciones Correctivas y Acciones Preventivas
  • Integrantes
  • Gabriela Buenaño
  • Silvia Clavijo
  • Elizabeth Cusme
  • Carlos Figueroa
  • Luis Godoy
  • Gustavo Solano

2
Acciones Correctivas
  • Acción encaminada a eliminar la causa de una no
    conformidad real, para prevenir que esta pueda
    repetirse.

3
Acciones Preventivas
  • Acción encaminada a eliminar las causas
    potenciales de no conformidades, para prevenir la
    aparición de estas.

4
Acciones Correctivas de donde nacen?
  • Del incumplimiento de una necesidad o expectativa
    establecida, generalmente implícita u
    obligatoria. Su origen puede estar relacionado
    con
  • Auditorías Internas o Externas.
  • Quejas de los clientes.
  • Resultados de la Revisión por la Dirección
  • Resultados del análisis de datos de procesos o
    producto.
  • Productos No Conformes.
  • Incumplimiento de procedimientos o requisitos del
    Sistema de Gestión de Calidad.
  • Observación de cualquier operador

5
Acciones Preventivas de donde nacen?
  • Las principales fuentes de información, para
    detectar NO CONFORMIDADES POTENCIALES pueden ser
  • El análisis de las tendencias estadísticas de la
    información correspondiente a la documentación
    del sistema de calidad.
  • La información obtenida a partir del
    Procedimiento de Atención de Reclamos.
  • Las posibles acciones preventivas que surjan al
    implementar una acción correctiva.
  • Los resultados de la medición de la Satisfacción
    de los Clientes.
  • Las actualizaciones tecnológicas.
  • Cambios en la reglamentación Legal, relacionada
    con el producto.
  • Quejas de los clientes.
  • Resultados del análisis de datos de procesos o
    producto.
  • Resultados de Auditorías Internas

6
RESPONSABILIDADES
  • Director Calidad
  • Revisar la no conformidades
  • Realizar el seguimiento de las acciones
  • Informar a Gerencia o al Comité de Calidad de los
    resultados
  • Dirigir a los miembros del equipo
  • Establecer planes
  • Miembros del equipo que ejecuta la acción
  • Aportar soluciones y trabajar en equipo
  • Comité de calidad
  • Hacer un seguimiento de las acciones correctivas
    y preventivas

7
Primero Preguntarse
  • Son eficaces las acciones propuestas, es decir,
    no se volvió a repetir el problema real o no se
    presentó el problema potencial?

8
Soluciones
  • Realizar un procedimiento documentado de acciones
    correctivas y preventivas, el cual debe de
    incluir una correcta determinación de las no
    conformidades.
  • Indicar a que área se está afectando.
  • Indicar los resultados esperados.
  • Señalar los responsable de la mejora.
  • Firmas de responsabilidad.

9
Descripción general del proceso En el siguiente
esquema se ilustra el proceso lógico para la
adopción y el registro de acciones correctivas.
10
Inicio de acciones correctivas
11
Desarrollo y cierre de las acciones correctivas
12
FORMATO DE INFORME DE ACCION CORRECTIVA -
PREVENTIVA
LOGO DE LA EMPRESA INFORME DE ACCIÓN INFORME DE ACCIÓN INFORME DE ACCIÓN CORRECTIVA
LOGO DE LA EMPRESA INFORME DE ACCIÓN INFORME DE ACCIÓN INFORME DE ACCIÓN PREVENTIVA
Tema /Asunto Tema /Asunto Tema /Asunto Tema /Asunto Ref Ref
Tema /Asunto Tema /Asunto Tema /Asunto Tema /Asunto Fecha inicio Fecha inicio
Tema /Asunto Tema /Asunto Tema /Asunto Tema /Asunto Realizado por Realizado por
1.- Personas que participan en la acción y coordinador 1.- Personas que participan en la acción y coordinador 2.- Descripción del problema que se quiere eliminar o evitar 2.- Descripción del problema que se quiere eliminar o evitar 2.- Descripción del problema que se quiere eliminar o evitar 2.- Descripción del problema que se quiere eliminar o evitar
3.- Acciones precedentes o primeras acciones adoptadas 3.- Acciones precedentes o primeras acciones adoptadas 3.- Acciones precedentes o primeras acciones adoptadas 3.- Acciones precedentes o primeras acciones adoptadas 3.- Acciones precedentes o primeras acciones adoptadas 3.- Acciones precedentes o primeras acciones adoptadas
4.- Causa o causas que generan el problema o que lo pueden generar 4.- Causa o causas que generan el problema o que lo pueden generar 4.- Causa o causas que generan el problema o que lo pueden generar 4.- Causa o causas que generan el problema o que lo pueden generar 4.- Causa o causas que generan el problema o que lo pueden generar 4.- Causa o causas que generan el problema o que lo pueden generar
5.- Soluciones que atacan la causa del problema, posibles acciones 5.- Soluciones que atacan la causa del problema, posibles acciones 5.- Soluciones que atacan la causa del problema, posibles acciones 5.- Soluciones que atacan la causa del problema, posibles acciones 5.- Soluciones que atacan la causa del problema, posibles acciones 5.- Soluciones que atacan la causa del problema, posibles acciones
6.- Acciones correctivas / preventivas finalmente realizadas, incluyendo fechas 6.- Acciones correctivas / preventivas finalmente realizadas, incluyendo fechas 6.- Acciones correctivas / preventivas finalmente realizadas, incluyendo fechas 6.- Acciones correctivas / preventivas finalmente realizadas, incluyendo fechas 6.- Acciones correctivas / preventivas finalmente realizadas, incluyendo fechas 6.- Acciones correctivas / preventivas finalmente realizadas, incluyendo fechas
7.- Acciones que se efectuarán para verificar la eficacia de las soluciones implantadas, fechas y responsables 7.- Acciones que se efectuarán para verificar la eficacia de las soluciones implantadas, fechas y responsables 7.- Acciones que se efectuarán para verificar la eficacia de las soluciones implantadas, fechas y responsables 7.- Acciones que se efectuarán para verificar la eficacia de las soluciones implantadas, fechas y responsables 7.- Acciones que se efectuarán para verificar la eficacia de las soluciones implantadas, fechas y responsables 7.- Acciones que se efectuarán para verificar la eficacia de las soluciones implantadas, fechas y responsables
8.- Resultados obtenidos, conclusión del expediente 8.- Resultados obtenidos, conclusión del expediente 8.- Resultados obtenidos, conclusión del expediente 8.- Resultados obtenidos, conclusión del expediente 8.- Resultados obtenidos, conclusión del expediente 8.- Resultados obtenidos, conclusión del expediente
NO DEBE CONCLUIRSE UNA ACCIÓN HASTA QUE NO SE HAYA VERIFICADO LA EFICACIA DE LAS SOLUCIONES IMPLANTADAS O BIEN SE HAYAN ARGUMENTADO LAS CAUSAS DE SU CIERRE NO DEBE CONCLUIRSE UNA ACCIÓN HASTA QUE NO SE HAYA VERIFICADO LA EFICACIA DE LAS SOLUCIONES IMPLANTADAS O BIEN SE HAYAN ARGUMENTADO LAS CAUSAS DE SU CIERRE NO DEBE CONCLUIRSE UNA ACCIÓN HASTA QUE NO SE HAYA VERIFICADO LA EFICACIA DE LAS SOLUCIONES IMPLANTADAS O BIEN SE HAYAN ARGUMENTADO LAS CAUSAS DE SU CIERRE Firma Responsable de la acción Firma Responsable de la acción Firma Responsable de la acción
NO DEBE CONCLUIRSE UNA ACCIÓN HASTA QUE NO SE HAYA VERIFICADO LA EFICACIA DE LAS SOLUCIONES IMPLANTADAS O BIEN SE HAYAN ARGUMENTADO LAS CAUSAS DE SU CIERRE NO DEBE CONCLUIRSE UNA ACCIÓN HASTA QUE NO SE HAYA VERIFICADO LA EFICACIA DE LAS SOLUCIONES IMPLANTADAS O BIEN SE HAYAN ARGUMENTADO LAS CAUSAS DE SU CIERRE NO DEBE CONCLUIRSE UNA ACCIÓN HASTA QUE NO SE HAYA VERIFICADO LA EFICACIA DE LAS SOLUCIONES IMPLANTADAS O BIEN SE HAYAN ARGUMENTADO LAS CAUSAS DE SU CIERRE Fecha cierre Fecha cierre
13
Empresas a Revisar Acciones Correctivas y
Preventivas
  • GRUPO CALDERÓN
  • CTT ESPOL
  • INSTITUTO MINATITLAN

14
FORMATO GRUPO CALDERON
15
EJEMPLO GRUPO CALDERON
16
DETECCIÓN
DESCRIPCIÓN DE MEJORA O NO CONFORMIDAD POTENCIAL Mantener informados a los clientes sobre los fondos que tienen pendientes por liquidar. No tener cuentas por cobrar. No tener problemas con auditorias financieras.
ANALIZADO POR Ing. Ingrid Angelina Soto Firma y Fecha 5 de Marzo de 2007
EVALUACIÓN
ACCIÓN PREVENTIVA PROPUESTA Se enviarán circulares trimestralmente haciendo el recordatorio a los clientes de los fondos que tienen pendientes por liquidar
RESPONSABLE IMPLANTACIÓN Ing. Ingrid Angelina Soto PLAZO IMPLANTACIÓN 30 de Mayo del 2007
EVALUADO Y PROPUESTO POR, REVISADA PROPUESTA POR, Ing. Gustavo Guerrero Macías Ing. Ingrid Angelina Soto Firma y Fecha 5 de Marzo 2007 Firma y Fecha 6 de Marzo 2007
IMPLANTACIÓN Y SEGUIMIENTO
Descripción de las acciones de implantación que se realizan (y fechas) 1.- Enviar un correo a las Analistas responsables del envío trimestral de las circulares 30/marzo07 2.- Envío de las circulares por parte de las Analistas Contables a los Directores y Coordinadores de los proyectos. 15/mayo07 3.- Verificar que las circulares hayan sido enviadas. 30/mayo07 Firma y Fecha (de fin de implantación) 30 de Mayo del 2007
Descripción de las acciones de seguimiento que se realizan (y fechas) Firma y Fecha (de fin de seguimiento)
VERIFICACIÓN
VERIFICACIONES DE (FIRMADAS Y FECHADAS) (Si se amplía el plazo de implantación, se justificará en este apartado)
CIERRE DE LA ACCIÓN PREVENTIVA
queda cerrada, una vez verificada la implantación satisfactoria del Plan de Acción propuesto VERIFICADO POR Ing. Gustavo Guerrero M. Firma y Fecha
NOTA La eficacia de llevada a cabo se pondrá de manifiesto si no se produce potencial que la originó.
EJEMPLO CTT-ESPOL
17
DETECCIÓN
DESCRIPCIÓN DE MEJORA O NO CONFORMIDAD POTENCIAL En el caso de que se dañe un computador de cualquier persona del CTT-ESPOL, se podrían retrasar las diferentes funciones y responsabilidades.
ANALIZADO POR Ing. Ingrid Angelina Soto Firma y Fecha 5 de Marzo del 2007
EVALUACIÓN
ACCIÓN PREVENTIVA PROPUESTA Armar y colocar un computador de contingencia .destinado para el uso de cualquier persona que labore en CTT-ESPOL.
RESPONSABLE IMPLANTACIÓN Ing. Ingrid Angelina Soto PLAZO IMPLANTACIÓN 30 de Abril del 2007
EVALUADO Y PROPUESTO POR, REVISADA PROPUESTA POR, Ing. Gustavo Guerrero Macías Ing. Ingrid Angelina Soto Firma y Fecha 5 de Marzo 2007 Firma y Fecha 5 de Marzo 2007
IMPLANTACIÓN Y SEGUIMIENTO
Descripción de las acciones de implantación que se realizan (y fechas) Petición de un computador a bodega de la ESPOL Cotización y compra de un computador para la Dirección. (el computador antiguo de la dirección será el computador de contingencia para CTT-ESPOL) Reemplazo del computador prestado Firma y Fecha (de fin de implantación) 30 de Abril del 2007
Descripción de las acciones de seguimiento que se realizan (y fechas) Firma y Fecha (de fin de seguimiento)
VERIFICACIÓN
VERIFICACIONES DE (FIRMADAS Y FECHADAS) (Si se amplía el plazo de implantación, se justificará en este apartado)
CIERRE DE LA ACCIÓN PREVENTIVA
queda cerrada, una vez verificada la implantación satisfactoria del Plan de Acción propuesto VERIFICADO POR Ing. Gustavo Guerrero M. Firma y Fecha
NOTA La eficacia de llevada a cabo se pondrá de manifiesto si no se produce potencial que la originó.
EJEMPLO CTT-ESPOL
18
EJEMPLO INSTITUTO MINATITLAN
19
EJEMPLO INSTITUTO MINATITLAN
20
EJEMPLO INSTITUTO MINATITLAN
21
EJEMPLO INSTITUTO MINATITLAN
22
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com