UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO CENTRO LOCAL PORTUGUESA - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO CENTRO LOCAL PORTUGUESA

Description:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO CENTRO LOCAL PORTUGUESA Coparticipaci n grupal de alumnos , padres y Representantes del 5to grado de educaci n ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:48
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 16
Provided by: Bj8
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO CENTRO LOCAL PORTUGUESA


1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAVICERRECTORADO
ACADEMICOCENTRO LOCAL PORTUGUESA
  • Coparticipación grupal de alumnos , padres y
  • Representantes del 5to grado de educación
    primaria para el
  • Acondicionamiento del ambiente de aprendizaje de
    la E. B.
  • Carlos Gauna

2
DESCRIPCIÓN DEL AULA DONDE SE DETECTO EL PROBLEMA
  • El aula del 5to grado sección A, de la E. B.
    Carlos Gauna, funciona en el Municipio Turén
    estado Portuguesa, integrada por 29 alumnos, 17
    son varones y 12 hembras con edades de 10 a 14
    años, atendidos por una docente integral en el
    turno de la mañana.

3
PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICAJERARQU
IZACIÓN DE PROBLEMAS
  • En cuanto al aspecto cognitivo se observa
  • Realización de lectura rápida en ciertos números
    de alumnos.
  • Uso de los aspectos de la escritura, solo en una
    cantidad de niños y niñas.
  • Redacción de textos coherentes, solo en un grupo.
  • Carencia de valores.
  • Indisciplina.
  • Agresividad.

4
EN CUANTO A LA INFRAESTRUCTURA Y MOBILIARIO QUE
EXISTE EN EL AULA
  • Las observaciones efectuadas permiten señalar que
    se encuentra afectada en lo siguiente
  • Puerta sin cerradura.
  • Pupitres con las tablas despegadas y sin pintura.
  • Paredes con la pintura deteriorada y con grietas.
  • Ventanas sin cortinas.
  • Techo con filtración de aguas cuando llueve.
  • Pisos en mal estado, con huecos.

5
OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN
  • OBJETIVO GENERAL
  • La Coparticipación grupal de alumnos , padres y
    representantes del 5to grado de educación
    primaria para el acondicionamiento del ambiente
    de aprendizaje de la E. B. Carlos Gauna.
  • OBJETIVOS ESPECIFICOS
  • Diagnosticar el proceso de enseñanza y
    aprendizaje en los estudiantes del 5to A, en
    cuanto a los aspectos cognitivos, procedimentales
    y actitudinales.
  • Conocer la estructura física correspondiente al
    aula de 5to A.
  • Jerarquizar las necesidades, requerimientos o
    problemas de la situación observada.
  • Elaborar un plan de acción para el
    acondicionamiento del aula, aplicando la
    coparticipación de docentes, padres y
    representantes, alumnos.
  • Ejecutar el plan de acción.

6
ANTECEDENTES TEÓRICOS
  • Esta investigación está fundamentada en los
    siguientes teóricos
  • Machado M. (2005)
  • Ramos (2003)
  • María Montessori (2002)gt

7
BASES O ENFOQUES TEÓRICOS
  • La Constitución de la República Bolivariana de
    Venezuela.
  • La Fundación de Edificaciones y Dotaciones
    Educativas (FEDE).
  • El Currículo Básico Nacional. (C.B.N)
  • Vigotsky (2004). Éste afirma que el aprendizaje
    engendra un área de desarrollo potencial y
    estimula procesos internos.

8
PROCESOS METODOLÓGICAS
  • Investigación Acción Según Elliot, J. (2000)
    expresa que la investigación acción, busca
    resolver un problema real y concreto. Su objetivo
    principal es mejorar la práctica educativa de un
    lugar determinado
  • Instrumentos para la información
  • Lista de cotejo.
  • Escala de estimación.
  • Entrevista.
  • Cuestionario.

9
DISTRIBUCIÓN DE POBLACIÓN
10
ESTRATEGIA DE SOLUCIÓN
  • DISEÑO DE INSTRUCCIÓN
  • Modelo Dick y Carey (1976)
  • SISTEMA DE PLANIFICACIÓN DEL DISEÑO DE
    INSTRUCCIÓN
  • El diseño de instrucción tiene 5 fases en el
    sistema de planificación

1.Análisis
5.Evaluación
  • 2. Fase de diseño
  • Objetivos
  • Evaluación

4. Implementación Consolidación de nuevos
conocimientos
3. Fase de desarrollo Actividades, material y
plan de instrucción
11
  • Análisis El aula donde se detectó el problema,
    corresponde al 5to grado A de la E. B. Carlos
    Gauna. Esta aula se encontró en un estado de
    deterioro significativo puerta, paredes,
    pupitres, ventanas, techo, piso.
  • Fase de Diseño
  • Objetivo General Acondicionamiento del aula de
    clases, con participación de los alumnos ,
    docente, padres, Representantes, cursantes del
    5to grado de la E. B. Carlos Gauna, a fin de
    concientizar el mantenimiento y el confort en pro
    de la calidad educativa.
  • Objetivos específicos Convocar a los padres y
    representantes a fin de presentarles el proyecto
    de acondicionamiento del aula de 5to A.
  • - Recolectar materiales y recursos a fin de
    desarrollar el proyecto.
  • - Reflexionar acerca de la experiencia del
    aprendizaje sobre el acondicionamiento del aula
    de 5to grado.

12
  • Fase de Desarrollo Socialización, entrevistas,
    conversatorios, mesas de trabajo, reunión,
    participación grupal.
  • Contenido Acondicionamiento de puertas,
    paredes, pupitres, ventana, techo y pisos.
  • Implementación Inicio desde el 22-11-07 hasta
    05-12-07.
  • Actividades a desarrollar
  • - Reunión con los padres, representantes.
  • - Presentación del proyecto
  • - Concientización de la necesidad de mejorar el
    aula.
  • - Visitas a los comercios para solicitar ayuda
    económica.
  • - Acondicionamiento del aula con la ayuda de
    docente, alumnos, padres y representantes.
  • Recursos
  • Materiales Cerraduras, pintura, brochas, tela,
    aguja, hilo, cemento, arena.
  • Humano Docente, alumnos, padres y
    representantes.

13
EVALUACIÓN
  • Criterio de Evaluación
  • Integración individual y grupal.
  • Participación individual y grupal.
  • Aporte de ideas.

14
RESULTADOS
  • Es posible concluir que se logró el objetivo
    establecido en el presente proyecto, el cual
    estuvo en función de ambientar el aula de clases
    del quinto grado, sección A de la Escuela
    Básica Carlos Gauna, ubicada en la ciudad de
    Villa Bruzual, municipio Turèn, estado Portuguesa

15
RECOMENDACIONES
  • Proponer talleres de concientización dirigido a
    los alumnos para mantener el acondicionamiento de
    las aulas.
  • Fomentar, a través de la divulgación, las
    actividades a los docentes, para que realicen
    proyectos de autogestión.
  • Dar a conocer los resultados de este trabajo de
    investigación, a la colectividad en el general y
    a la comunidad estudiantil de Universidad
    Nacional Abierta.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com