ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERIA Y EL HABITAT - PowerPoint PPT Presentation

1 / 29
About This Presentation
Title:

ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERIA Y EL HABITAT

Description:

academia nacional de la ingenieria y el habitat foro ambiente, energia y economia transacciones de capital ambiental y economico dr. ing. alberto m ndez arocha ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:48
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 30
Provided by: Win9198
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERIA Y EL HABITAT


1
ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERIA Y EL HABITAT
2
GUION DE LA EXPOSICION 1 ETAPAS EN LAS
TRANSACCIONES ENTRE AMBIENTE Y ECONOMIA 2
COMENTARIOS SOBRE LAS METODOLOGIAS. NECESIDAD DE
MODIFICAR LAS NORMAS TRADICIONALES DE REGULACION,
EVALUACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS PARA LA
NUEVA VALORIZACION DEL AMBIENTE 3 CONCLUSIONES
PARA SU DISCUSION

3
SIMPLIFICANDO EL DISCERNIMIENTO EN ESTE FORO, EL
CONFLICTO DEL DESARROLLO DE LA HUMANIDAD SE TOMA
COMO UNA LUCHA ENTRE LA DESTRUCCION DEL AMBIENTE
A CAMBIO DE LOGRAR EL BIENESTAR HUMANO.
. CONSIDERAREMOS AQUÍ SOLO ECOLOGIA VS
ECONOMIA. A LOS FINES DE ESTE ANALISIS, TODAS
LAS OTRAS VARIABLES Y ACTIVOS (LO SOCIAL, LO
POLITICO, CULTURAL, AGRICOLA, INDUSTRIAL,
ENERGETICO, URBANIZACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA)
SE SUBORDINAN A LAS IMPOSICIONES ECONOMICAS. UNA
VERSION DARWINIANA DE LA HISTORIA.
4
SOMOS UNOS DEPREDADORES NATOS. TANTO LOS RICOS
COMO LOS POBRES. LA HISTORIA ES EL RESULTADO DE
LUCHAS ENTRE GRUPOS DE INTERESES, LA DE CLASES
SIENDO UN CASO PARTICULAR Y CIRCUNSTANCIAL. LAS
HORMIGAS ROJAS CONQUISTAN LOS HORMIGUEROS DE
HORMIGAS NEGRAS PARA ESCLAVIZAR SUS LARVAS. LA
LUCHA POR LA SUPERVIVENCIA. CON UNA PRINCIPAL
DIFICULTAD HOY MIENTRAS LA POBLACION SIGUE
CRECIENDO, LOS RECURSOS NATURALES DEL PLANETA SON
FINITOS. EJEMPLO DE AGOTAMIENTO LO ACONTECIDO
EN LA ISLA DE PASCUA
5
CAPITULO 1 ETAPAS EN LAS TRANSACCIONES ENTRE
AMBIENTE Y ECONOMIA
6
HEMOS ENTRADO EN UN PERIODO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD CUANDO EL CRECIMIENTO POBLACIONAL
COMIENZA A PRESENTAR CONFLICTOS CON LA CAPACIDAD
DE SUSTENTACION DEL PLANETA.

7
(No Transcript)
8
COMIENZO DE LAS DIFICULTADES LA REVOLUCION
INDUSTRIAL (Y ENERGETICA), SIGLO XIX
9
  • LOS INTERCAMBIOS O TRANSACCIONES ENTRE LOS
    DISTINTOS ACTIVOS (CAPITAL) HAN ADOPTADO VARIAS
    ETAPAS A LO LARGO DE LA HISTORIA.
  • ALTERNATIVAS PARA LA EVALUACION ECONOMICA Y
    SOCIAL
  • Caso 1 Capital global constante
  • Caso 2 Pérdida neta de capital global, en dos
    opciones
  • Caso 3 Aumento de capital global, en dos
    opciones
  • EL PROBLEMA ES LA VALORIZACION DE LOS
    INTERCAMBIOS Y LA SELECCIÓN DE LOS ACTORES -
    CUANTO VALE HOY PERDER ACTIVO AMBIENTAL? -
    CUÁNTO VALE LA POBREZA?
  • VEAMOS HIPOTETICAMENTE LOS DISTINTOS CASOS

10
(No Transcript)
11
(No Transcript)
12
(No Transcript)
13
DEBEMOS ACEPTAR QUE LA RECIENTE HISTORIA
DEMUESTRA, EN LA MAYOR PARTE DE LOS PAISES,
ESPECIALMENTE EN DESARROLLO, QUE HA OCURRIDO UNA
SUSTITUCION DE ACTIVOS CON PERDIDA DEL CAPITAL
GLOBAL Y DETERIORO DEL AMBIENTE, A PESAR DE B/C
1 (CASO 2A). EVENTUALMENTE EN ALGUNOS PAISES
DESARROLLADOS EN LOS ULTIMOS TIEMPOS-- PUDIERA
HABER OCURRIDO EL CASO 3A (AUMENTO DEL CAPITAL
GLOBAL CON DESTRUCCION MENOR DEL AMBIENTE)
14
CAPITULO 2 COMENTARIOS SOBRE LAS METODOLOGIAS.
NECESIDAD DE MODIFICAR LAS NORMAS TRADICIONALES
DE REGULACION, EVALUACION Y SEGUIMIENTO DE
PROYECTOS PARA LA NUEVA VALORIZACION DEL AMBIENTE
15
ESTO PLANTEA UNA REVISION DE LA GESTION
REGULATORIA Y DE LA METODOLOGIA DE EVALUACION Y
SEGUIMIENTO DE PROYECTOS PARA LAS TRANSACCIONES
ENTRE CAPITAL FINANCIERO Y AMBIENTAL 1- EL SECTOR
AMBIENTAL EN VENEZUELA UTILIZA PREDOMINANTEMENTE
LA METODOLOGIA DE MEDICION DEL VALOR DEL
IMPACTO AMBIENTAL (VIA) que reúne los conceptos
de probabilidad, intensidad, extensión,
reversibilidad y duración, con puntuación de 1 a
10 puntos (según sean de impacto fuerte, moderado
o bajo, y un peso de 20/30/20/20/10).
Eventualmente el problema a controlar (o impacto)
se realiza con la adopción de alguna medida que
tendría un costo. EN OTROS PAISES ESTA MAS
GENERALIZADO EL METODO DE BENEFICIOS/COSTOS. OTROS
SECTORES EN VENEZUELA (ELECTRICIDAD,
TRANSPORTE, GAS, AGUA, , ) ACUDEN A LOS
CONCEPTOS DE COSTO GENERALIZADO (TRANSPORTE), Y
LA TEORIA DEL COSTO MARGINAL (ELECTRICIDAD).
FRECUENTEMENTE SON SOLO ALTERNATIVAS DE COSTOS.
16
(No Transcript)
17
(No Transcript)
18
METODO BENEFICIO/COSTO. SE COMPARAN LAS
ALTERNATIVAS DE INVERSION PARA SELECCIONAR
AQUELLA CON RELACION B/C POSITIVA
Los precios sombra (incluyendo la valuación de
externalidades) reflejan los costos económicos de
oportunidad y miden el efecto del proyecto sobre
los objetivos de eficiencia respecto de la
economía global El criterio básico para aceptar
un proyecto es la comparación de los costos con
los beneficios para asegurar que el valor
presente neto de los beneficios es positivo.
También se acostumbra calcular los beneficios de
las inversiones incrementales o adicionales.
19
1 EFECTO DE LA INVERSION ADICIONAL EN UN
PROYECTO IGUALMENTE SE PODRIA ESTABLECER UN
PARALELISMO CON EL VINCULO ENTRE SOBREINVERSION
EN UN PROYECTO Y LA REDUCCION DE LOS COSTOS
INDIRECTOS (EXTERNALIDADES), HASTA UN LIMITE
DONDE EL AHORRO EN CONGESTION O CALIDAD O DAÑO
AMBIENTAL YA NO ES MAS COMPENSADO POR EL AUMENTO
DE LOS PRECIOS A LOS USUARIOS POR EL USO DEL
PRODUCTO DEL PROYECTO. /TON DAÑO VS PIB GANADO.
Para su discusión. CONVENDRIA SISTEMATIZAR EN LOS
SERVICIOS AMBIENTALES LA DISCRIMINACION EN COSTOS
FIJOS Y VARIABLES, AFECTADOS POR EL NIVEL DE
INVERSION EN CADA PROYECTO. En general a mayor
inversión menos costos variables y daños
indirectos (tiempo, fallas, ecología), antes del
umbral. 2 APLICACIÓN DE LA TEORIA DEL COSTO
MARGINAL EN LA VALORACION DE LA DESTRUCCION
AMBIENTAL FINALMENTE PUDIERA PLANTEARSE UNA
APLICACIÓN DE LA TEORIA DEL OPTIMO DE BIENESTAR
CUANDO EL PRECIO DE LOS PRODUCTOS DEL PROYECTO
SEA IGUAL A SU COSTO MARGINAL. Cuestion a revisar.
20
(No Transcript)
21
(No Transcript)
22
Advertencia contra la economía tecnocrática CONVIE
NE A ESTE RESPECTO ANOTAR LA SIGUIENTE CITA UNA
ADVERTENCIA, DE MANUEL RODRIGUEZ BECERRA (Ex
ministro de Medio Ambiente de Colombia, Prólogo
al libro de AJ Gabaldón, Desarrollo Sustentable
La salida para América Latina, Grijalbo 2006,
pp. 19-20). Me aparto un tanto de este optimismo
para afirmar que el papel dominante de la ciencia
económica en la dirección de la política pública
no ha favorecido con frecuencia la
sustentabilidad ecológica y que muchas de sus
nuevas aproximaciones no estarían en condición de
hacerlo Igualmente hoy sabemos que los modelos
de economía subyacen en las perversas
intervenciones que se han efectuado en territorio
latinoamericano y que han tenido como
consecuencia que se incorporen suelos pobres con
exclusiva vocación forestal en el ámbito de la
producción agropecuaria Hoy la ciencia economica
tradicional señala que, para evitar situaciones
como aquéllas, lo que se requiere es valorar
económicamente los servicios ambientales de los
ecosistemas naturales
23
Sigue Rodríguez Becerra con estas sabias
palabras (idem, p.20) ACASO SE NECESITA
DEMOSTRAR SEGÚN LA RELACION BENEFICIO/COSTO, U
OTRA METODOLOGIA DE SU MISMO CORTE, LA NECESIDAD
DE PROTEGER UNA PORCION SIGNIFICATIVA DE LAS
GRANDES EXTENSIONES DE ECOSISTEMAS BOSQUES DE LAS
CUENCAS DEL AMAZONAS Y DEL CONGO, O DE PAPUA
NUEVA GUNINEA O DE KALIMASTAN? ACASO NO SE TOMA
EN CONSIDERACION QUE ESTOS BOSQUES SON LOS
ULTIMOS REDUCTOS DEL TROPICO EN DONDE SE DA LA
EVOLUCION DE LAS ESPECIES Y LOS ECOSISTEMAS EN LA
FORMA COMO SE HA DADO DURANTE MILLONES DE
AÑOS Nuestra opinión hay que modificar las
metodologías para una mejor valoración (usando
la Economía del Agotamiento?) de los servicios
ambiéntales, al nivel de evaluación y en
condiciones operativas.
24
CAPITULO 3 CONCLUSIONES PARA SU DISCUSION
25
ALGUNAS CONCLUSIONES PARA EL DEBATE 1 DADA LA
INMINENCIA DEL UMBRAL DE AGOTAMIENTO DE LA
CAPACIDAD DE SUSTENTACION DEL PLANETA, SE DEBEN
REVISAR LOS CRITERIOS PARA LA MEJOR VALORACION DE
LOS SERVICIOS AMBIENTALES, EN LA REGULACION
GUBERNAMENTAL Y EN LAS METODOLOGIAS. 2 EN LA
CERCANIA DEL UMBRAL, NO EXISTE MAYOR CONCIENCIA
DEL PROBLEMA EN LA OPINION PUBLICA GENERAL NI EN
LAS AUTORIDADES DEL GOBIERNO, INCLUSO AL EXTREMO
DE LA POSICION INDOLENTE DE VENEZUELA FRENTE AL
CONSUMO PETROLERO MUNDIAL COMO ECONOMIA
DEPENDIENTE DE SU VENTA, Y FRENTE AL CASO DE LA
TRANSICION. ESPECIAL ATENCION A LOS RECURSOS DE
LA FAJA PETROLIFERA DEL ORINOCO, TANTO AL NIVEL
NACIONAL COMO AL INTERNACIONAL.
26
  • 3 LA ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERIA Y EL
    HABITAT CUMPLE CON EL DEBER DE ALERTAR A LA
    COMUNIDAD Y A LAS AUTORIDADES CON LOS SIGUIENTES
    PLANTEAMIENTOS
  • no existe un proceso que esté asociado más
    directamente a la pérdida de sustentabilidad
    planetaria, que el crecimiento económico
    continuo, dentro de los estilos de desarrollo
    prevalecientes y el aumento de la población,
    sobretodo a las altas tasas registradas durante
    el siglo pasado (Gabaldon, La salida de
    América Latina, p 152).
  • La conclusión que se desea relevar, de todo lo
    antes expuesto, es que la sociedad tiene la
    posibilidad de atenuar los impactos ecológicos
    asociados al crecimiento económico deteniendo la
    explosión demográfica, modificando sus estilos de
    desarrollo, a través de diferentes políticas y de
    la innovación tecnológica. Estas tres vías pueden
    atenuar la crisis ecológica. Pero lo que se hace
    inviable, es auspiciar un crecimiento continuo,
    basado en el aumento sin límite de la producción
    material, como lo postulan los paradigmas
    económicos en boga, tanto del sistema
    capitalista, como del socialista (Gabaldón,
    ibidem, 159)

27
EN CONSECUENCIA URGE LA ADOPCION DE MEDIDAS
ENCAMINADAS A 1 MODIFICACION DE LOS PATRONES
OSTENTOSOS DE PRODUCCION Y CONSUMO, CON
DESTRUCCION ACELERADA DE LOS ACTIVOS NATURALES,
INCLUYENDO LAS ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCION.
EL CASO DE LA RB DE VENEZUELA ES NOTORIO. EN ESTO
LOS SOCIALISTAS HAN SIDO MAS EXTERMINADORES QUE
LOS CAPITALISTAS, A ESCALA MUNDIAL. 2 ATAQUE A
LAS CAUSAS PRIMIGENIAS DEL PREDOMINIO DE LA
POBREZA EN CADA PAIS, DE ACUERDO A SUS
ESPECIALES CIRCUNSTANCIAS. ESPECIALMENTE EN LA
EDUCACION Y LA INVERSION REGIONAL.
28
Terminamos con la cita sobre el caso de Russell
1(Historia de la Filosofía Occidental, tomo
II, p. "Los radicales filosóficos fueron una
escuela de transición. Su sistema dio origen a
otros dos, de más importancia que él el
darwinismo y el socialismo. El darwinismo era
una aplicación a toda la vida animal y vegetal de
la teoría de la población de Malthus, que era una
parte integral de la política y de la economía de
los benthamistas una libre competencia global,
en que la victoria recaía sobre los animales que
más se parecían a los capitalistas afortunados".
Muchas gracias (1). Véase AMA, Bentham,
Russell y Arendt, The Independent.org,
Analitica.com
29
Muchas gracias.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com