NUEVOS DESARROLLOS DEL MODELO DE CONTROL INTERNO SUGERIDO POR COSO - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

NUEVOS DESARROLLOS DEL MODELO DE CONTROL INTERNO SUGERIDO POR COSO

Description:

nuevos desarrollos del modelo de control interno sugerido por coso * hernando berm dez g mez guidance on monitoring internal control systems executive summary ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:57
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 44
Provided by: HernandoB1
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: NUEVOS DESARROLLOS DEL MODELO DE CONTROL INTERNO SUGERIDO POR COSO


1
NUEVOS DESARROLLOS DEL MODELO DE CONTROL INTERNO
SUGERIDO POR COSO
  • Hernando Bermúdez Gómez

2
Antecedentes (1)
  • 1948 Control interno Elementos de un sistema
    coordinado y su importancia para la Gerencia y el
    Contador Público Independiente
  • 1958 Diferencia entre controles contables y
    controles administrativos
  • 1963 El auditor independiente fundamentalmente
    tiene interés en los controles contables

3
Antecedentes (2)
  • 1970 Investigaciones de la Office of the
    Watergate Special Prosecutor y de la SEC
  • 1972 SAS 1 Sección 320 Estudio y evaluación
    del control interno por el auditor
  • 1974 SAS 3 Los efectos del PED sobre el
    estudio y evaluación del control interno del
    auditor
  • 1975 SAS 9 El efecto de la función de la
    auditoría interna en el alcance del examen del
    auditor independiente

4
Antecedentes (3)
  • 1977 SAS 20 Requerimientos de comunicación
    sobre debilidades importantes en el control
    interno
  • 1977 Foreign Corrupt Practices Act of 1977
  • 1978 Commission on Auditor?s Responsabilities
    (Cohen Commission) recomendaciones
  • 1978 Financial Executive Institute apoya
    Cohen
  • 1979 SEC propuesta basada en Cohen y FEI

5
Antecedentes (4)
  • 1979 Special Advisory Committee on Internal
    Control (Minahan Committee)
  • 1980 Financial Executives Research Foundation
    estudio
  • 1980 SAS 30 - Informe sobre el control interno
    contable
  • 1982 SAS 43 - Declaración general sobre normas
    de auditoría - modifica sección 320

6
Antecedentes (5)
  • 1982 SAS 44 - Dictámenes para fines especiales
    sobre el control interno contable en
    organizaciones prestadoras de servicios
  • 1983 Statement on Internal Auditing Standard
    No. 1 - Control Concepts and Responsabilities
  • 1984 SAS 48 - Los efectos del procesamiento del
    computador en el examen de los estados
    financieros

7
Antecedentes (6)
  • 1985 Debate en el Congreso sobre las quiebras
    financieras
  • 1987 Report of National Commision on Fraudulent
    Financial Reporting (Treadway Commission)
    aicpa, aaa, fei, iia, ima
  • 1988 SAS 55 - Evaluación de la estructura del
    control interno en una auditoría de estados
    financieros

8
Antecedentes (7)
  • 1988 SAS 60 - Comunicación de los asuntos
    relacionados con la estructura del control
    interno observados en una auditoría
  • 1991 Federal Deposit Insurance Corporation
    Improvement Act
  • 1991 IIA - System Auditability and Control
  • 1991 Federal Sentencing Guidelines
  • 1992 COSO - Internal Control Integrated
    Framework

9
Metodología
  • Investigación bibliográfica
  • Entrevistas individuales
  • Encuesta
  • Talleres
  • Exposición pública
  • Pruebas de campo
  • Exposiciones y reuniones adicionales

10
Dimensiones patrocinadores COSO
  • AICPA 334.372
  • IIA 150.000
  • IMA 60.000
  • FEI 15.000
  • AAA 8.000

11
Consecuentes (1)
  • 1993 SSAE 2 - Reporting on an Entity's Internal
    Control Over Financial Reporting
  • 1995 SAS 78 Evaluación de la estructura del
    control interno en una auditoría de estados
    financieros corrección al SAS número 55
  • 1995 SSAE 6 - Reporting on an Entity's Internal
    Control Over Financial Reporting An Amendment to
    Statement on Standards for Attestation
    Engagements No. 2
  • 1996 COSO - Internal Control Issues in
    Derivatives Usage An Information Tool for
    Considering the COSO Internal ControlIntegrated
    Framework in Derivatives Applications
  • 1999 COSO - Fraudulent Financial Reporting
    1987-1997

12
Consecuentes (2)
  • 2001 SAS 94 - The Effect of Information
    Technology on the Auditor's Consideration of
    Internal Control in a Financial Statement Audit
  • 2001 SSAE 10 - Attestation Standards Revision
    and Recodification
  • 2002 Public Law 107204 107th Congress An Act
    To protect investors by improving the accuracy
    and reliability of corporate disclosures made
    pursuant to the securities laws, and for other
    purposes - Sarbanes- Oxley Act of 2002
  • 2004 COSO - Enterprise Risk Management -
    Integrated Framework
  • 2004 PCAOB - Auditing Standard No. 2 An Audit
    of Internal Control Over Financial Reporting
    Performed in Conjunction With an Audit of
    Financial Statements

13
Consecuentes (3)
  • 2006 COSO - Internal Control over Financial
    Reporting - Guidance for Smaller Public Companies
  • 2006 SAS 109 - Understanding the Entity and Its
    Environment and Assessing the Risks of Material
    Misstatement
  • 2006 SAS 110 - Performing Audit Procedures in
    Response to Assessed Risks and Evaluating the
    Audit Evidence Obtained
  • 2006 SAS 112 - Communicating Internal Control
    Related Matters Identified in an Audit

14
Consecuentes (4)
  • 2007 COSO - Guidance on Monitoring Internal
    Control Systems - Discussion Document
  • 2007 PCAOB - Auditing Standard No. 5 An Audit
    of Internal Control Over Financial Reporting That
    Is Integrated with An Audit of Financial
    Statements
  • 2007 PCAOB - Rule 3525 Audit Committee
    Pre-approval of Non-audit Services Related to
    Internal Control Over Financial Reporting
  • 2008 COSO - Exposure Draft of Guidance on
    Monitoring Internal Control

15
Guidance on MonitoringInternal Control Systems
  • Letter from the Chairman
  • Volume I - Executive Summary
  • Volume II - Main Guidance
  • Volume III - Application Techniques

16
Guidance on MonitoringInternal Control Systems
Executive summary
  • I. Purpose of the Guidance
  • II. Nature and Purpose of Monitoring
  • III. A Model for Monitoring
  • Establishing a Foundation for Monitoring
  • Designing and Executing Monitoring Procedures
  • Assessing and Reporting Result
  • Scalability of Monitoring
  • IV. Overview of Volume III Application
    Techniques
  • V. Summary Considerations Regarding Effective
    Monitoring

17
Guidance on MonitoringInternal Control Systems
Executive summary
  • COSO observó que algunas organizaciones tienen
    eficaz supervisión en ciertas áreas, pero
    subutilizan los resultados de lo que supervisan
    para apoyar sus conclusiones sobre la eficacia
    del control interno. En cambio, agregan
    redundantes procedimientos internos (a menudo
    innecesarios) de evaluación del control,
    diseñados para probar controles para los cuales
    la administración - con sus esfuerzos de
    supervisión existentes ya tiene suficiente
    ayuda. Otras organizaciones no hacen el mejor uso
    de los procedimientos de supervisión en curso, o
    carecen en conjunto de procedimientos de control
    necesarios, que los fuerzan a ejecutar ineficaces
    evaluaciones al final del año para apoyar sus
    conclusiones en la fecha de terminación del
    ejercicio económico

18
Guidance on MonitoringInternal Control Systems
Executive summary
  • Objetivos
  • ayudar a las organizaciones a mejorar la eficacia
    y la eficiencia de su sistema interno de control
  • proporcionar una guía práctica que muestre cómo
    el control puede ser incorporado a los procesos
    de control interno de una organización

19
Guidance on MonitoringInternal Control Systems
Executive summary
  • Esta guía está diseñada para aplicarse a todos
    los tres objetivos señalados en el Marco de COSO
    la eficacia y la eficiencia de las operaciones,
    la fiabilidad de la presentación de informes
    financieros y el cumplimiento de las leyes y
    reglamentos aplicables. Sin embargo,
    reconociendo que su principal aplicación puede
    estar relacionada con la vigilancia del control
    interno sobre información financiera (ICFR), la
    mayoría de los ejemplos se concentran en el
    objetivo sobre la presentación de informes
    financieros.

20
Guidance on MonitoringInternal Control Systems
Executive summary
21
Guidance on MonitoringInternal Control Systems
Executive summary
22
Guidance on MonitoringInternal Control Systems
Executive summary
  • Evaluaciones incorporadas y / o separadas
    permiten a la administración determinar si los
    otros componentes del control interno siguen
    funcionando lo largo del tiempo
  • Las deficiencias del control interno se detectan
    y se comunican en forma oportuna a las partes
    responsables de tomar medidas correctivas, así
    como a los administradores y a la junta cuando
    sea el caso

23
Guidance on MonitoringInternal Control Systems
Executive summary
  • Mediante la supervisión se debe (1) evaluar si la
    administración debe reconsiderar el diseño de los
    controles cuando cambian los riesgos, y (2)
    verificar el funcionamiento continuo de los
    controles actuales que han sido diseñados para
    reducir los riesgos a un nivel aceptable.

24
Guidance on MonitoringInternal Control Systems
Executive summary
  • En consecuencia, esta orientación sigue haciendo
    hincapié en la convicción que tiene COSO de que
    la vigilancia debe basarse en un análisis de
    riesgos y en la comprensión de cómo los controles
    pueden o no manejar o mitigar esos riesgos.

25
Guidance on MonitoringInternal Control Systems
Executive summary
  • Seguimiento implica (1) el establecimiento de
    bases sobre las cuales desarrollar la vigilancia,
    (2) diseñar y ejecutar procedimientos de
    vigilancia priorizados según el riesgo, y (3)
    evaluar e informar los resultados, incluyendo el
    seguimiento de medidas correctivas cuando sea
    necesario

26
Guidance on MonitoringInternal Control Systems
Executive summary
27
Guidance on MonitoringInternal Control Systems
Executive summary
  • La manera como la administración y la junta
    expresan sus creencias acerca de la importancia
    de tener un seguimiento tiene un impacto directo
    sobre su eficacia
  • Los controles establecidos directamente por los
    miembros de la alta dirección no puede ser
    objetivamente supervisados por ellos mismos o por
    sus representantes

28
Guidance on MonitoringInternal Control Systems
Executive summary
29
Guidance on MonitoringInternal Control Systems
Executive summary
  • Competencia se refiere a los conocimientos del
    evaluador de los controles y de los procesos
    relacionados, incluyendo cómo deben funcionar los
    controles y lo que constituye una deficiencia del
    control . La objetividad del evaluador se refiere
    a la medida en que se espera que él o ella pueda
    llevar a cabo una evaluación sin preocuparse por
    una posible consecuencia personal y no estar
    envuelto en un conflicto de interés que implique
    manipular la información para su beneficio
    personal o auto-preservación.

30
Guidance on MonitoringInternal Control Systems
Executive summary
31
Guidance on MonitoringInternal Control Systems
Executive summary
  • Si una organización no tiene una comprensión
    básica sobre una zona con riesgos significativos,
    necesita realizar una primera, y tal vez extensa,
    evaluación del diseño del control interno y
    determinar si controles apropiados se han
    aplicado.

32
Guidance on MonitoringInternal Control Systems
Executive summary
  • Sistemas de control interno considerados
    anteriormente eficaces, pueden convertirse en
    ineficaces por una de dos razones
  • Cambios en el medio ambiente sin efectuar los
    correspondientes ajustes a los controles, de
    manera que los controles existentes no puedan
    hacer frente a nuevos o alterados riesgos, o
  • El funcionamiento del sistema de control interno
    cambia de manera que ya no gestiona o mitiga
    adecuadamente los riesgos existentes.

33
Guidance on MonitoringInternal Control Systems
Executive summary
34
Guidance on MonitoringInternal Control Systems
Executive summary
  • Priorizar los riesgos es una parte natural del
    componente del control interno consistente en la
    evaluación del riesgo. Su inclusión aquí no
    implica la necesidad de una función de evaluación
    de riesgos dedicada exclusivamente al apoyo de la
    función de vigilancia.

35
Guidance on MonitoringInternal Control Systems
Executive summary
  • A menudo los controles importantes o claves
    tienen una o dos de las siguientes
    características
  • Su falla podría afectar materialmente a los
    objetivos de la organización, falla que
    razonablemente no sería detectada de manera
    oportuna por otros controles, y / o
  • Su funcionamiento podría evitar otros fallas de
    control o detectar tales fallas antes de que
    tengan la oportunidad de convertirse en
    importantes para los objetivos de la organización.

36
Guidance on MonitoringInternal Control Systems
Executive summary
  • La información directa por lo general implica
    inspección, observación, o el examen de los
    documentos que prueban que los controles están
    funcionando tal como está establecido.
  • Información indirecta, por otro lado, exige al
    evaluador hacer una inferencia sobre el eficaz
    funcionamiento de los controles con base en la
    presencia o la ausencia de anomalías en los datos.

37
Guidance on MonitoringInternal Control Systems
Executive summary
  • Una entidad que percibe la necesidad de
    frecuentes evaluaciones separadas debería
    centrarse en las maneras de mejorar sus
    actividades de vigilancia implícitas y, por
    consiguiente, en hacer hincapié en 'construidos
    dentro' versus 'añadir a' los controles.

38
Guidance on MonitoringInternal Control Systems
Executive summary
  • La presentación de protocolos de informes varía
    en función de la finalidad para la cual la
    vigilancia se lleva a cabo y la gravedad de las
    deficiencias. Normalmente, los resultados del
    seguimiento realizado a fin de evaluar en
    conjunto los objetivos de una organización se
    informan al personal directivo y al consejo de
    administración, como por ejemplo los informes del
    seguimiento al control interno sobre la
    información financiera o de la supervisión de los
    controles de las operaciones que son importantes
    para la rentabilidad de la organización.

39
Guidance on MonitoringInternal Control Systems
Executive summary
  • La presencia de requerimientos externos de
    aseguramiento pueden afectar el tipo, la
    oportunidad, y el alcance de la vigilancia que
    una organización decida llevar a cabo. Por tanto,
    organizaciones que están obligados a informar a
    terceros sobre la eficacia de su sistema de
    control interno pueden diseñar y ejecutar
    actividades de vigilancia diferentes de los de
    las entidades que no están obligadas a informar.

40
Guidance on MonitoringInternal Control Systems
Executive summary
  • La organización debe ser capaz de mejorar la
    eficiencia del trabajo de partes externas a
    través de someter a porciones de la organización
    a procedimientos de vigilancia que aquellas
    podrían utilizar, o de hacer modificaciones a su
    programa de monitoreo a fin de facilitar a las
    partes externas de trabajo

41
Guidance on MonitoringInternal Control Systems
Executive summary
  • El tamaño de una organización afecta la
    concepción y la realización de la vigilancia. En
    la mayoría de las grandes organizaciones, ni la
    alta dirección ni los ejecutivos de primer nivel
    están en estrecha proximidad con el
    funcionamiento de muchos controles. Como
    resultado, a menudo se basan en procedimientos de
    vigilancia realizados por personal de otra índole
    a través de sucesivos niveles de gestión.

42
Guidance on MonitoringInternal Control Systems
Executive summary
  • El nivel de complejidad en general se
    correlaciona con el nivel de riesgo. En
    consecuencia, en zonas de mayor complejidad de
    la organización, uno esperaría una supervisión
    más intensa mediante información directa. Por el
    contrario, en zonas de menor complejidad, podría
    ser apropiada una vigilancia permanente con base
    en información indirecta, junto con una
    confirmación periódica a través de evaluaciones
    independientes que utilizan información directa.

43
Por su amable atención,muchas gracias
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com